SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA 45 INGENIERIA INDUSTRIAL
CATEDRA: GERENCIA INDUSTRIAL
SECCIÓN “S”
PLANIFICACIÓN
PROFESOR:
ING. ALCIDES CADIZ
PARTICIPANTES:
ROSANGELA RAMOS
ELIEL MARIÑO
PUERT ORDAZ , JULIO 2016
CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN:
El ser humano como ser racional que considera visualizar hacia el futuro y
descubrir las alternativas y organizar sus acciones de acuerdo a lo previsto.
La necesidad de planear se hace más obvia de acuerdo a cada persona,
empresa y organizaciones.
ORIGEN.
El hombre primitivo recolector, cazador para resolver problemas vitales
tuvieron que recurrir a la necesidad de planificar y organizar sus actividades
de encontrar alimentos, administrar su aprovechamiento, ejemplo: si cazaban
animales comer su carne y utilizar sus pieles como ropa, también
organizaban los grupos humanos.
La planificación se hizo mucho más necesaria cuando el hombre inicio con
la agricultura y el primer asentamiento de los seres humano. Por medio de la
planificación el hombre moderno se propone resolver problemas complejos
y orientar procesos de cambo enfrentando desafíos, haciendo uso de los
recursos que le proporciona el medio y las técnicas para buscar solución.
PLANIFICACION ADMINISTRATIVA O TRADICIONAL
♦ Surge como parte del proceso de administración. Se formaliza a partir de
la primera revolución industrial vinculada a las ideas desarrolladas por
Taylor y Fayol.
♦ Utiliza la lógica cartesiana.
♦ Concibe la organización como un sistema altamente cerrado.
♦ No concibe al entorno como un elemento cambiante, sino más bien
estable.
PLANIFICACION NORMATIVA
Establece un modelo de comportamiento que es tomado como la norma.
Dicho modelo corresponde a una definición subjetiva que hace el planificador
de la realidad. Si se quiere, es un modelo que describe como debería
comportarse la realidad, de conformidad con la concepción particular del
mundo y de la vida que tenga el planificador
FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN
Muchos autores se han preocupado por la función de planeación y han
desarrollado sus propias definiciones, aunque lo expresan diferente, guardan
elementos comunes; todos ellos coinciden en considerar que la planeación
se convierte en la función fundamental del proceso administrativo para la
supervivencia de la empresa:
Koontz O’donnell
Junto a Terry apoyan a Fayol al decir que la previsión es la base de la
planeación. Considera la planeación como: “una función administrativa que
consiste en seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las políticas,
los procedimientos y los programas de una empresa”.
Fayol
Afirma que la Toma de Decisiones también hace parte de las funciones de la
organización. Señaló cómo las funciones del administrador la prevención,
organización, coordinación y control, que expresado en términos más
actuales no es otra cosa que la planeación, organización, dirección y control.
Agustín Reyes Ponce
Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,
estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números
necesarios para su realización.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA:
Flores (1993) señala, que la Planificación Estratégica Situacional, plantea la
necesidad de disponer una categoría más comprensiva del objeto de la
planificación, referido tradicionalmente solo a la escasez de recursos
económicos.
RELACIÓN ENTRE PLANIFICAR Y TOMAR DECISIONES
La planificación es en sí misma la primera decisión del proceso, y como tal
debe ser consciente y voluntaria.
La toma de decisiones es un constantemente decidir lo qué debe hacerse;
quién ha de hacerlo; cuándo y dónde, y cómo se hará. Sin embargo, la toma
de decisiones sólo es un paso de la planificación.
DIFERENCIA ENTRE PLANIFICAR Y PLANEAR
Planear se utiliza solamente cuando piensas en los pasos a seguir o tareas
que haces y nada más. Planificar es cuando a esos mismos pasos o tareas
los pones en un cronograma de tiempo.
MÉTODOS USADOS PARA EL ANÁLISIS SITUACIONAL, PASOS PARA
REALIZAR UN ANÁLISIS SITUACIONAL O DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN ACTUAL.
El análisis situacional es el fundamento de la definición del Pensamiento
Estratégico, dado que mediante el mismo se produce la vinculación de la
empresa con su contexto y su competencia (o de nosotros con nuestro
contexto).
El análisis situacional también se denomina Análisis , las palabras
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, dado que consiste en
el estudio meditado y detallado de:
La empresa y su operación (o nosotros y lo que hacemos), determinando los
factores positivos, que se denominan Fortalezas, y los negativos, llamados
Debilidades.
El contexto, identificando los factores positivos y negativos, denominados
respectivamente Oportunidades y Amenazas.
Eliel rosangela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
Diego Espinoza
 
Planificación Unidad III
Planificación Unidad IIIPlanificación Unidad III
Planificación Unidad III
MARMILAMU
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariño
mariannysjimenez
 
Planificion como parte del proceso
Planificion como parte del procesoPlanificion como parte del proceso
Planificion como parte del proceso
Antonio Lopez
 
Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1
Augusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (19)

Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
Actividad 3 unidad 1
Actividad  3 unidad 1Actividad  3 unidad 1
Actividad 3 unidad 1
 
Presentación gerencia hg
Presentación gerencia hgPresentación gerencia hg
Presentación gerencia hg
 
Resumen sobre planificacion
Resumen sobre planificacionResumen sobre planificacion
Resumen sobre planificacion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Planificación Unidad III
Planificación Unidad IIIPlanificación Unidad III
Planificación Unidad III
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariño
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Planificacion estrategica y trabajo social. convertido
Planificacion estrategica y trabajo social. convertidoPlanificacion estrategica y trabajo social. convertido
Planificacion estrategica y trabajo social. convertido
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Planificacion como parte del proceso
Planificacion como parte del procesoPlanificacion como parte del proceso
Planificacion como parte del proceso
 
Planificion como parte del proceso
Planificion como parte del procesoPlanificion como parte del proceso
Planificion como parte del proceso
 
Planificacion como proceso
Planificacion como procesoPlanificacion como proceso
Planificacion como proceso
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fortalecer prueba saber pro
Fortalecer prueba saber proFortalecer prueba saber pro
Fortalecer prueba saber pro
 
Administracion de Empresas
Administracion de Empresas Administracion de Empresas
Administracion de Empresas
 
Gerencia industrial tb
Gerencia industrial tbGerencia industrial tb
Gerencia industrial tb
 
Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1
 

Destacado

Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josuéParte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
jjsg23
 
Government Laws and Regulations in Healthcare
Government Laws and Regulations in HealthcareGovernment Laws and Regulations in Healthcare
Government Laws and Regulations in Healthcare
Ravi Ranjan
 

Destacado (15)

00166
0016600166
00166
 
Finding Policy Solutions for Provider Directories and Surprise Medical Bills
Finding Policy Solutions for Provider Directories and Surprise Medical Bills Finding Policy Solutions for Provider Directories and Surprise Medical Bills
Finding Policy Solutions for Provider Directories and Surprise Medical Bills
 
Proposal PDF
Proposal PDFProposal PDF
Proposal PDF
 
Devs'
Devs'Devs'
Devs'
 
Demonstrativo da aplicação recursos na manutenção e desenvolvimento do ensino
Demonstrativo da aplicação recursos na manutenção e desenvolvimento do ensinoDemonstrativo da aplicação recursos na manutenção e desenvolvimento do ensino
Demonstrativo da aplicação recursos na manutenção e desenvolvimento do ensino
 
Piq planejamento de ensino Dalton Franco
Piq planejamento de ensino Dalton FrancoPiq planejamento de ensino Dalton Franco
Piq planejamento de ensino Dalton Franco
 
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josuéParte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
Parte b tema 5.-la dictadura de primo de rivera-miguel y josué
 
Question 4 media
Question 4 mediaQuestion 4 media
Question 4 media
 
Projektovy zamer prirodovedne digitarium v bratislave
Projektovy zamer   prirodovedne digitarium v bratislaveProjektovy zamer   prirodovedne digitarium v bratislave
Projektovy zamer prirodovedne digitarium v bratislave
 
Costume ideas
Costume ideasCostume ideas
Costume ideas
 
Historia 4 eso tema 04_revoluciones industriales
Historia 4 eso tema 04_revoluciones industrialesHistoria 4 eso tema 04_revoluciones industriales
Historia 4 eso tema 04_revoluciones industriales
 
Essai
EssaiEssai
Essai
 
Primeros pobladores del area andina
Primeros pobladores del area andinaPrimeros pobladores del area andina
Primeros pobladores del area andina
 
Government Laws and Regulations in Healthcare
Government Laws and Regulations in HealthcareGovernment Laws and Regulations in Healthcare
Government Laws and Regulations in Healthcare
 
Elena (Nederlands)
Elena (Nederlands)Elena (Nederlands)
Elena (Nederlands)
 

Similar a Eliel rosangela

Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeaciónArtículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Sheccid Reborn
 
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeaciónArtículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Sheccid Reborn
 
Planificación administrativa
Planificación administrativaPlanificación administrativa
Planificación administrativa
yanez20222142
 

Similar a Eliel rosangela (20)

Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeaciónArtículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
 
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeaciónArtículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
 
Planificación administrativa
Planificación administrativaPlanificación administrativa
Planificación administrativa
 
3.7 la planif
3.7 la planif3.7 la planif
3.7 la planif
 
ANGEL ALVAREZ
ANGEL ALVAREZANGEL ALVAREZ
ANGEL ALVAREZ
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planificacion unidad iii
Planificacion unidad iiiPlanificacion unidad iii
Planificacion unidad iii
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Dora,doris mariolvis
Dora,doris mariolvisDora,doris mariolvis
Dora,doris mariolvis
 
Planificacion unidad iii
Planificacion unidad iiiPlanificacion unidad iii
Planificacion unidad iii
 
UNIDAD 8
UNIDAD 8UNIDAD 8
UNIDAD 8
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
 
Gerencia Industrial
Gerencia IndustrialGerencia Industrial
Gerencia Industrial
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Último

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Eliel rosangela

  • 1. ESCUELA 45 INGENIERIA INDUSTRIAL CATEDRA: GERENCIA INDUSTRIAL SECCIÓN “S” PLANIFICACIÓN PROFESOR: ING. ALCIDES CADIZ PARTICIPANTES: ROSANGELA RAMOS ELIEL MARIÑO PUERT ORDAZ , JULIO 2016
  • 2. CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN: El ser humano como ser racional que considera visualizar hacia el futuro y descubrir las alternativas y organizar sus acciones de acuerdo a lo previsto. La necesidad de planear se hace más obvia de acuerdo a cada persona, empresa y organizaciones. ORIGEN. El hombre primitivo recolector, cazador para resolver problemas vitales tuvieron que recurrir a la necesidad de planificar y organizar sus actividades de encontrar alimentos, administrar su aprovechamiento, ejemplo: si cazaban animales comer su carne y utilizar sus pieles como ropa, también organizaban los grupos humanos. La planificación se hizo mucho más necesaria cuando el hombre inicio con la agricultura y el primer asentamiento de los seres humano. Por medio de la planificación el hombre moderno se propone resolver problemas complejos y orientar procesos de cambo enfrentando desafíos, haciendo uso de los recursos que le proporciona el medio y las técnicas para buscar solución.
  • 3. PLANIFICACION ADMINISTRATIVA O TRADICIONAL ♦ Surge como parte del proceso de administración. Se formaliza a partir de la primera revolución industrial vinculada a las ideas desarrolladas por Taylor y Fayol. ♦ Utiliza la lógica cartesiana. ♦ Concibe la organización como un sistema altamente cerrado. ♦ No concibe al entorno como un elemento cambiante, sino más bien estable. PLANIFICACION NORMATIVA Establece un modelo de comportamiento que es tomado como la norma. Dicho modelo corresponde a una definición subjetiva que hace el planificador de la realidad. Si se quiere, es un modelo que describe como debería comportarse la realidad, de conformidad con la concepción particular del mundo y de la vida que tenga el planificador FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Muchos autores se han preocupado por la función de planeación y han desarrollado sus propias definiciones, aunque lo expresan diferente, guardan elementos comunes; todos ellos coinciden en considerar que la planeación se convierte en la función fundamental del proceso administrativo para la supervivencia de la empresa:
  • 4. Koontz O’donnell Junto a Terry apoyan a Fayol al decir que la previsión es la base de la planeación. Considera la planeación como: “una función administrativa que consiste en seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las políticas, los procedimientos y los programas de una empresa”. Fayol Afirma que la Toma de Decisiones también hace parte de las funciones de la organización. Señaló cómo las funciones del administrador la prevención, organización, coordinación y control, que expresado en términos más actuales no es otra cosa que la planeación, organización, dirección y control. Agustín Reyes Ponce Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización. PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA: Flores (1993) señala, que la Planificación Estratégica Situacional, plantea la necesidad de disponer una categoría más comprensiva del objeto de la planificación, referido tradicionalmente solo a la escasez de recursos económicos.
  • 5. RELACIÓN ENTRE PLANIFICAR Y TOMAR DECISIONES La planificación es en sí misma la primera decisión del proceso, y como tal debe ser consciente y voluntaria. La toma de decisiones es un constantemente decidir lo qué debe hacerse; quién ha de hacerlo; cuándo y dónde, y cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planificación. DIFERENCIA ENTRE PLANIFICAR Y PLANEAR Planear se utiliza solamente cuando piensas en los pasos a seguir o tareas que haces y nada más. Planificar es cuando a esos mismos pasos o tareas los pones en un cronograma de tiempo. MÉTODOS USADOS PARA EL ANÁLISIS SITUACIONAL, PASOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS SITUACIONAL O DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL. El análisis situacional es el fundamento de la definición del Pensamiento Estratégico, dado que mediante el mismo se produce la vinculación de la empresa con su contexto y su competencia (o de nosotros con nuestro contexto).
  • 6. El análisis situacional también se denomina Análisis , las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, dado que consiste en el estudio meditado y detallado de: La empresa y su operación (o nosotros y lo que hacemos), determinando los factores positivos, que se denominan Fortalezas, y los negativos, llamados Debilidades. El contexto, identificando los factores positivos y negativos, denominados respectivamente Oportunidades y Amenazas.