SlideShare una empresa de Scribd logo
ELOCUCIÓN
[object Object]
Manera de hablar para expresar los conceptos  
LA VELOCIDAD DE ELOCUCIÓN "Velocidad de elocución: Número de elementos fónicos (sonidos y pausas) que se pronuncian en una unidad de tiempo determinada.“ Tempo, speech rate, débil, caudal.  La velocidad de elocución se expresa como el número de segmentos o sílabas producidos por unidad de tiempo.
La velocidad de elocución puede ser variable en un mismo locutor, ya que depende, entre otros factores, de la relevancia informativa de los elementos que configuran el discurso. La velocidad de elocución también puede reflejar estados emotivos del hablante. Es habitual realizar una distinción entre velocidad de habla y velocidad de articulación: Velocidad de habla (speaking rate), calculada a partir del tiempo total de emisión. Velocidad de articulación (articulation rate), calculada a partir del tiempo total de vocalización, excluyendo las pausas silenciosas
FORMAS DE ELOCUCIÓN LITERARIA
NARRACIÓN Los términos narración o texto narrativo se utilizan en su sentido estricto para hacer ‎referencia a los fragmentos en los que se relatan hechos reales o imaginarios.‎La narración es una de las formas de elocución más antiguas y de mayor tradición literaria. ‎Es la base del cuento, de la novela, de la leyenda, del poema épico y otros géneros y ‎subgéneros literarios; pero también lo es de buena parte de nuestra comunicación habitual ‎con los demás.‎
EL NARRADOR El narrador es el personaje que conduce la historia, presenta a los demás personajes, explica ‎las circunstancias en que se desarrollan los hechos que narra, etc.‎El narrador puede formar parte de la ficción literaria como un personaje más o separarse de ‎ella. Cuando el narrador cuenta la historia conociendo todos sus hechos pasados, presentes ‎y futuros, hablamos de narrador omnisciente. Cuando el narrador y el protagonista se ‎identifican en una misma persona, decimos que el relato se presenta como una ‎autobiografía. Hay casos en los que la autobiografía es real y otros en los que es sólo un ‎artificio literario.‎
LAS PERSONAS Y EL PUNTO DE VISTA El narrador puede valerse de cualquiera de las personas gramaticales para dar vida a su ‎relato desde diferentes puntos de vista:‎Narración en primera persona. El narrador participa de los hechos que narra como un ‎personaje más, presentándose a sí mismo bien como el protagonista de esos sucesos, bien ‎como un personaje secundario o bien como mero testigo de ellos.‎
Narración en segunda persona. El narrador se dirige a sí mismo, de forma que se ‎convierte a la vez en narrador y en personaje. Este desdoblamiento es un artificio que se ‎utiliza en algunas narraciones modernas.‎Narración en tercera persona. Es la más frecuente. El narrador cuenta unos sucesos que ‎ocurrieron a otros personajes ajenos a él.‎
ORDEN Y SUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOS El orden en que aparecen los elementos de una narración depende de cuál sea el foco ‎considerado de mayor interés dentro de la misma.‎Si interesa conocer el desenlace de unos acontecimientos, la narración seguirá un orden ‎cronológico desde los primeros hasta los últimos sucesos. En este caso, lo narrado tiene un ‎desarrollo lineal.‎Si lo que importa destacar no es el desenlace, sino las circunstancias que llevaron a tal ‎desenlace, la narración puede comenzar por los últimos sucesos para después dar un salto ‎al pasado (flash back) y narrar el resto de la historia desde el principio hasta esos sucesos ‎finales, como si se tratara de recuerdos.‎

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo
Julita Trápaga
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogoNarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
elisapg
 
Textos narrativos y diálogo
Textos narrativos y diálogoTextos narrativos y diálogo
Textos narrativos y diálogo
MarinaGude
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
JackieVerdugo
 
Narración y descripción
Narración y descripciónNarración y descripción
Narración y descripción
gabmet
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Ana Hdez Valls
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Maria Gil
 
Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
Alix Pilar Mellizo
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
gianira cadillo leiva
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jaime Martin Cubero
 
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-wordTipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
JadeDlFernandez
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
fanypatricia
 
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y AcciónLa manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
José CHICA-PINCAY
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
Silvia Gutiérrez Martín
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
anollam
 
La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2
melba
 
Taller de lectura y redacción IV
Taller de lectura y redacción IVTaller de lectura y redacción IV
Taller de lectura y redacción IV
mike033
 
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogoLa NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
ispilua
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
literatos
 

La actualidad más candente (20)

Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogoNarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
 
Textos narrativos y diálogo
Textos narrativos y diálogoTextos narrativos y diálogo
Textos narrativos y diálogo
 
Elementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativoElementos de un texto narrativo
Elementos de un texto narrativo
 
Narración y descripción
Narración y descripciónNarración y descripción
Narración y descripción
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
 
LA NARRACIÓN
LA NARRACIÓNLA NARRACIÓN
LA NARRACIÓN
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-wordTipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y AcciónLa manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
La manifestación de la Trama: Diálogos y Acción
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
 
Comentario De Texto
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
 
La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2La narración diapositivas 2
La narración diapositivas 2
 
Taller de lectura y redacción IV
Taller de lectura y redacción IVTaller de lectura y redacción IV
Taller de lectura y redacción IV
 
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogoLa NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
La NarracióN, DescripcióN Y DiáLogo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 

Destacado

Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
guest872ab8
 
IMAGEN DE PANADERIA
IMAGEN DE PANADERIAIMAGEN DE PANADERIA
IMAGEN DE PANADERIA
gabrielric
 
Plan de trabajo de impulso de la actividad productiva belen
Plan de trabajo de impulso de la actividad productiva belenPlan de trabajo de impulso de la actividad productiva belen
Plan de trabajo de impulso de la actividad productiva belen
jaimediego
 
Unidad no2 parte_1
Unidad no2 parte_1Unidad no2 parte_1
Unidad no2 parte_1
andriu16
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
INGETEC S.A
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Redes
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\RedesC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Redes
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Redes
Vanessa Borda Hinojosa
 
Expo de redes
Expo de redesExpo de redes
Expo de redes
Vanessa Borda Hinojosa
 
Redes[1]
Redes[1]Redes[1]
Cuenta 72 producción de activo inmovilizado
Cuenta 72  producción de activo inmovilizadoCuenta 72  producción de activo inmovilizado
Cuenta 72 producción de activo inmovilizado
Henry Gonzales
 
Beato de Liébana y los comentarios al Apocalipsis de San Juan
Beato de Liébana y los comentarios al Apocalipsis de San JuanBeato de Liébana y los comentarios al Apocalipsis de San Juan
Beato de Liébana y los comentarios al Apocalipsis de San Juan
BEATRIZ GARRIDO RAMOS
 
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching   coloquio 3 - las afirmacionesCoaching   coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Ricardo Lorenzi
 
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching   coloquio 3 - las afirmacionesCoaching   coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Ricardo Lorenzi
 
La batalla de la mente Capitulo 15 de Instituto Biblico
La batalla de la mente Capitulo 15 de Instituto BiblicoLa batalla de la mente Capitulo 15 de Instituto Biblico
La batalla de la mente Capitulo 15 de Instituto Biblico
Iglesia Lirio del valle
 
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Coaching   coloquio 5 - las declaracionesCoaching   coloquio 5 - las declaraciones
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Ricardo Lorenzi
 
Coaching coloquio 6 - las emociones
Coaching   coloquio 6 - las emocionesCoaching   coloquio 6 - las emociones
Coaching coloquio 6 - las emociones
Ricardo Lorenzi
 
Coaching coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
Coaching   coloquio 1 - enemigos del aprendizajeCoaching   coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
Coaching coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
Ricardo Lorenzi
 
Los Actos del Habla
Los Actos del HablaLos Actos del Habla
Los Actos del Habla
Startcoaching
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
Nancy Mancera
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 

Destacado (20)

Actos De Habla
Actos De HablaActos De Habla
Actos De Habla
 
IMAGEN DE PANADERIA
IMAGEN DE PANADERIAIMAGEN DE PANADERIA
IMAGEN DE PANADERIA
 
Plan de trabajo de impulso de la actividad productiva belen
Plan de trabajo de impulso de la actividad productiva belenPlan de trabajo de impulso de la actividad productiva belen
Plan de trabajo de impulso de la actividad productiva belen
 
Unidad no2 parte_1
Unidad no2 parte_1Unidad no2 parte_1
Unidad no2 parte_1
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Redes
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\RedesC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Redes
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Redes
 
Expo de redes
Expo de redesExpo de redes
Expo de redes
 
Redes[1]
Redes[1]Redes[1]
Redes[1]
 
Cuenta 72 producción de activo inmovilizado
Cuenta 72  producción de activo inmovilizadoCuenta 72  producción de activo inmovilizado
Cuenta 72 producción de activo inmovilizado
 
Beato de Liébana y los comentarios al Apocalipsis de San Juan
Beato de Liébana y los comentarios al Apocalipsis de San JuanBeato de Liébana y los comentarios al Apocalipsis de San Juan
Beato de Liébana y los comentarios al Apocalipsis de San Juan
 
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching   coloquio 3 - las afirmacionesCoaching   coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
 
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching   coloquio 3 - las afirmacionesCoaching   coloquio 3 - las afirmaciones
Coaching coloquio 3 - las afirmaciones
 
La batalla de la mente Capitulo 15 de Instituto Biblico
La batalla de la mente Capitulo 15 de Instituto BiblicoLa batalla de la mente Capitulo 15 de Instituto Biblico
La batalla de la mente Capitulo 15 de Instituto Biblico
 
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
Coaching   coloquio 5 - las declaracionesCoaching   coloquio 5 - las declaraciones
Coaching coloquio 5 - las declaraciones
 
Coaching coloquio 6 - las emociones
Coaching   coloquio 6 - las emocionesCoaching   coloquio 6 - las emociones
Coaching coloquio 6 - las emociones
 
Coaching coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
Coaching   coloquio 1 - enemigos del aprendizajeCoaching   coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
Coaching coloquio 1 - enemigos del aprendizaje
 
Los Actos del Habla
Los Actos del HablaLos Actos del Habla
Los Actos del Habla
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Pierre guiraud
 
Estudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativosEstudio de los actos comunicativos
Estudio de los actos comunicativos
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 

Similar a Elocucion 1

Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
Natalia Lozada
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
José Zavaleta
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Katia Quintana Diaz
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
EstebanSalamanca1
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
aulamentorsantander
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
aulamentorsantander
 
Narración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propiaNarración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propia
Carmen Martin Daza
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
nataliacasador
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
Adrian Ortega Ramírez
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Colegio Champagnat
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
sheilyng2007
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
Nena091415
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
Narratología completo
Narratología completoNarratología completo
Narratología completo
Daniela Escobar
 

Similar a Elocucion 1 (20)

Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
narracion de wikipedia
narracion de wikipedianarracion de wikipedia
narracion de wikipedia
 
Narración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propiaNarración descripción diálogo propia
Narración descripción diálogo propia
 
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivoUnidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
Unidad 4 - el texto narrativo y el texto descriptivo
 
Literatura xii
Literatura xiiLiteratura xii
Literatura xii
 
Texto ii
Texto iiTexto ii
Texto ii
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdfTEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
TEMA 3. EL TEXTO NARRATIVO.pdf
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
PROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALESPROTOTIPOS TEXTUALES
PROTOTIPOS TEXTUALES
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
Narratología completo
Narratología completoNarratología completo
Narratología completo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Elocucion 1

  • 2.
  • 3. Manera de hablar para expresar los conceptos  
  • 4. LA VELOCIDAD DE ELOCUCIÓN "Velocidad de elocución: Número de elementos fónicos (sonidos y pausas) que se pronuncian en una unidad de tiempo determinada.“ Tempo, speech rate, débil, caudal. La velocidad de elocución se expresa como el número de segmentos o sílabas producidos por unidad de tiempo.
  • 5. La velocidad de elocución puede ser variable en un mismo locutor, ya que depende, entre otros factores, de la relevancia informativa de los elementos que configuran el discurso. La velocidad de elocución también puede reflejar estados emotivos del hablante. Es habitual realizar una distinción entre velocidad de habla y velocidad de articulación: Velocidad de habla (speaking rate), calculada a partir del tiempo total de emisión. Velocidad de articulación (articulation rate), calculada a partir del tiempo total de vocalización, excluyendo las pausas silenciosas
  • 7. NARRACIÓN Los términos narración o texto narrativo se utilizan en su sentido estricto para hacer ‎referencia a los fragmentos en los que se relatan hechos reales o imaginarios.‎La narración es una de las formas de elocución más antiguas y de mayor tradición literaria. ‎Es la base del cuento, de la novela, de la leyenda, del poema épico y otros géneros y ‎subgéneros literarios; pero también lo es de buena parte de nuestra comunicación habitual ‎con los demás.‎
  • 8. EL NARRADOR El narrador es el personaje que conduce la historia, presenta a los demás personajes, explica ‎las circunstancias en que se desarrollan los hechos que narra, etc.‎El narrador puede formar parte de la ficción literaria como un personaje más o separarse de ‎ella. Cuando el narrador cuenta la historia conociendo todos sus hechos pasados, presentes ‎y futuros, hablamos de narrador omnisciente. Cuando el narrador y el protagonista se ‎identifican en una misma persona, decimos que el relato se presenta como una ‎autobiografía. Hay casos en los que la autobiografía es real y otros en los que es sólo un ‎artificio literario.‎
  • 9. LAS PERSONAS Y EL PUNTO DE VISTA El narrador puede valerse de cualquiera de las personas gramaticales para dar vida a su ‎relato desde diferentes puntos de vista:‎Narración en primera persona. El narrador participa de los hechos que narra como un ‎personaje más, presentándose a sí mismo bien como el protagonista de esos sucesos, bien ‎como un personaje secundario o bien como mero testigo de ellos.‎
  • 10. Narración en segunda persona. El narrador se dirige a sí mismo, de forma que se ‎convierte a la vez en narrador y en personaje. Este desdoblamiento es un artificio que se ‎utiliza en algunas narraciones modernas.‎Narración en tercera persona. Es la más frecuente. El narrador cuenta unos sucesos que ‎ocurrieron a otros personajes ajenos a él.‎
  • 11. ORDEN Y SUCESIÓN DE ACONTECIMIENTOS El orden en que aparecen los elementos de una narración depende de cuál sea el foco ‎considerado de mayor interés dentro de la misma.‎Si interesa conocer el desenlace de unos acontecimientos, la narración seguirá un orden ‎cronológico desde los primeros hasta los últimos sucesos. En este caso, lo narrado tiene un ‎desarrollo lineal.‎Si lo que importa destacar no es el desenlace, sino las circunstancias que llevaron a tal ‎desenlace, la narración puede comenzar por los últimos sucesos para después dar un salto ‎al pasado (flash back) y narrar el resto de la historia desde el principio hasta esos sucesos ‎finales, como si se tratara de recuerdos.‎
  • 12. DESCRIPCIÓN Describir es dibujar con palabras. Definida con más precisión, la descripción es la ‎representación de personas o cosas por medio de la lengua, refiriendo o explicando sus ‎distintas partes, cualidades o circunstancias.‎En toda descripción interesan las cosas y sus propiedades o características, no las acciones. ‎En consecuencia, en un texto descriptivo predominan los sustantivos y los adjetivos sobre ‎los verbos; abundan los tiempos verbales que se refieren al desarrollo y no al término de la ‎acción (aspecto imperfectivo), sobre todo, los presentes y los pretéritos imperfectos. Describir es dibujar con palabras. Definida con más precisión, la descripción es la ‎representación de personas o cosas por medio de la lengua, refiriendo o explicando sus ‎distintas partes, cualidades o circunstancias.‎En toda descripción interesan las cosas y sus propiedades o características, no las acciones. ‎En consecuencia, en un texto descriptivo predominan los sustantivos y los adjetivos sobre ‎los verbos; abundan los tiempos verbales que se refieren al desarrollo y no al término de la ‎acción (aspecto imperfectivo), sobre todo, los presentes y los pretéritos imperfectos.