SlideShare una empresa de Scribd logo
Sentido del olfato
PRESENTADO POR : KEVIN ANDRES CEBALLOS LOPEZ
I.U ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE
ANATOMIA PRIMER SEMESTRE
2014
EL OLFATO
⚫El olfato es el sentido encargado de detectar yprocesar los
olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como
estimulante las partículas aromáticas u odoríferas
desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el
epitelioolfatorio ubicadoen la nariz, y son procesadas por
el sistemaolfativo.
Para que nos sirve
⚫para conocer el Medio Ambiente que nos está rodeando
⚫reconocer situaciones de Riesgo para la Salud
⚫Regula emociones sentimientos impulsos y sensaciones
⚫Un olor a comida nos abre el apetito
⚫Un olor desagradable nos da ganas de vomitar
⚫ relajarnos si se trata de un aroma agradable
⚫Recordarnos Momentos y hasta personas
⚫La nariz humana distingue entre 10.000 aromas diferentes
⚫En los perros que se distinguen por su órgano olfatorio bien
desarrollado se calcula cerca de 225 millones de células
olfatorias en el hombre es menor pero de todas maneras
alcanza 40 millones
La nariz el órgano del olfato
• nariz es la parte del tacto respiratorio
superioral paladarduroycontiene el
órgano periféricodel olfato. Incluye la
narizy lacavidad nasal, divididaen
cavidades derecha izquierdapor
el tabique nasal.
Bulbo olfatorio
el bulbo es una porción anterior del cerebro, que se
ocupa de la percepción de los olores. Estas
prolongaciones nerviosas terminan en los
glomérulos, pequeñas terminaciones de células
olfativas de forma esférica donde se procesan las
señales aromáticas que luego son conducidas por
células receptoras especiales. La información llega
primero al sistema límbico y al hipotálamo, regiones
cerebrales ontogenética mente muy antiguas;
responsables de las emociones, sentimientos,
instintos e impulsos, tales regiones almacenan
también los contenidos de la memoria y regulan la
liberaciónde hormonas. Poreste motivo, los olores
pueden modificardirectamente nuestro
comportamientoy las funcionescorporales. Sólo más
tarde parte de la información olorosa alcanza la
cortezacerebral y se tornaconsciente.
trastornos
⚫ Hiposmia: Es un trastornodel sentidodel olfatoque resultaen la
reducción parcial de la capacidad de percibirolores.
⚫ Anosmia: es la pérdida del sentido del olfato. Pueden ser temporal
ocrónica. Un términorelacionadoes hiposmia, el cual se refierea la
disminución en la habilidad olfativa. En la mayoría de los casos la
anosmiaes curablecon tratamientos naturales.
⚫ Sinusitis: Ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se
inflama. Algunosde sus síntomasson fuertesdoloresdecabezay
fluido constante de secreciones purulentas. Usualmente se
manifiestacuandodespreocupamos un resfriado.
⚫ Rinitis: Afecta la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede
serun síntomadealergias (en su casoen primavera, puede revelar
alergias al polen o el polvo). Ocasiona estornudos, obstrucción,
secreciones nasalesy, aveces, faltadeolfato (temporal).
Importancia del ol
Un deportistadebe tenerun
fato ene el deporte
buen olfato para poder
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a elolfato-140310215247-phpapp01.pptx

presentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsxpresentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsx
DanielaHernandez157399
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
claudia duran
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcionclaudia duran
 
Perfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. PerfumesPerfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. Perfumes
Mirentxu Arias
 
S.sensorial
S.sensorialS.sensorial
S.sensorial
Johanna Lopez
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
faropaideia
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
Daniela Sanabria
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Osvaldo Pérez
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
Lengua y olfato
Lengua y olfato Lengua y olfato
Lengua y olfato
Medlatina
 
Olfato
OlfatoOlfato
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Karla Fabiola Ortiz Cruz
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosFlora1388
 
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Jackelin Toledo
 
Daniel Villalobos
Daniel VillalobosDaniel Villalobos
Daniel Villalobos
Daniel Villalobos
 
Psicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfatoPsicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfato
Pedro Tito
 

Similar a elolfato-140310215247-phpapp01.pptx (20)

Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
 
presentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsxpresentacion de los sentidos.ppsx
presentacion de los sentidos.ppsx
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
 
Perfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. PerfumesPerfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. Perfumes
 
S.sensorial
S.sensorialS.sensorial
S.sensorial
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Lengua y olfato
Lengua y olfato Lengua y olfato
Lengua y olfato
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Daniel Villalobos
Daniel VillalobosDaniel Villalobos
Daniel Villalobos
 
Presentacion aromas
Presentacion aromasPresentacion aromas
Presentacion aromas
 
Psicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfatoPsicología del gusto y olfato
Psicología del gusto y olfato
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

elolfato-140310215247-phpapp01.pptx

  • 1. Sentido del olfato PRESENTADO POR : KEVIN ANDRES CEBALLOS LOPEZ I.U ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE ANATOMIA PRIMER SEMESTRE 2014
  • 2.
  • 3. EL OLFATO ⚫El olfato es el sentido encargado de detectar yprocesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelioolfatorio ubicadoen la nariz, y son procesadas por el sistemaolfativo.
  • 4. Para que nos sirve ⚫para conocer el Medio Ambiente que nos está rodeando ⚫reconocer situaciones de Riesgo para la Salud ⚫Regula emociones sentimientos impulsos y sensaciones ⚫Un olor a comida nos abre el apetito ⚫Un olor desagradable nos da ganas de vomitar ⚫ relajarnos si se trata de un aroma agradable ⚫Recordarnos Momentos y hasta personas ⚫La nariz humana distingue entre 10.000 aromas diferentes ⚫En los perros que se distinguen por su órgano olfatorio bien desarrollado se calcula cerca de 225 millones de células olfatorias en el hombre es menor pero de todas maneras alcanza 40 millones
  • 5. La nariz el órgano del olfato • nariz es la parte del tacto respiratorio superioral paladarduroycontiene el órgano periféricodel olfato. Incluye la narizy lacavidad nasal, divididaen cavidades derecha izquierdapor el tabique nasal.
  • 6. Bulbo olfatorio el bulbo es una porción anterior del cerebro, que se ocupa de la percepción de los olores. Estas prolongaciones nerviosas terminan en los glomérulos, pequeñas terminaciones de células olfativas de forma esférica donde se procesan las señales aromáticas que luego son conducidas por células receptoras especiales. La información llega primero al sistema límbico y al hipotálamo, regiones cerebrales ontogenética mente muy antiguas; responsables de las emociones, sentimientos, instintos e impulsos, tales regiones almacenan también los contenidos de la memoria y regulan la liberaciónde hormonas. Poreste motivo, los olores pueden modificardirectamente nuestro comportamientoy las funcionescorporales. Sólo más tarde parte de la información olorosa alcanza la cortezacerebral y se tornaconsciente.
  • 7. trastornos ⚫ Hiposmia: Es un trastornodel sentidodel olfatoque resultaen la reducción parcial de la capacidad de percibirolores. ⚫ Anosmia: es la pérdida del sentido del olfato. Pueden ser temporal ocrónica. Un términorelacionadoes hiposmia, el cual se refierea la disminución en la habilidad olfativa. En la mayoría de los casos la anosmiaes curablecon tratamientos naturales. ⚫ Sinusitis: Ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama. Algunosde sus síntomasson fuertesdoloresdecabezay fluido constante de secreciones purulentas. Usualmente se manifiestacuandodespreocupamos un resfriado. ⚫ Rinitis: Afecta la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede serun síntomadealergias (en su casoen primavera, puede revelar alergias al polen o el polvo). Ocasiona estornudos, obstrucción, secreciones nasalesy, aveces, faltadeolfato (temporal).
  • 8. Importancia del ol Un deportistadebe tenerun fato ene el deporte buen olfato para poder GRACIAS