SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE ENFERMERÍA
TERAPIA FÍSICA
PSICOLOGÍA
TEMA: SENSACIÓN
INTEGRANTES: Bryan Mayers
SENSACIONES
• Fisiológicamente las sensaciones se dan como respuesta ante un estímulo físico como químico a través de los
sentidos. (excitación nerviosa)
• Desde el punto de vista psicológico es la emoción que se registra en el estado de ánimo de una persona frente a
algún hecho importante en el medio que se encuentre.
• Capacidad de captar característica sensibles de objetos como: formas, tamaño color, etc.
Se distinguen tres características en la sensación: la cualidad, la intensidad y la duración.
• La cualidad se refiere a la naturaleza del estímulo.
• La intensidad es el grado en que afecta la conciencia.
• Duración es el tiempo que necesita para ser registrado.
Fuente: http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-cuerpo-mente/las-sensaciones
• Las sensaciones van a depender del sujeto y pueden afectar de distintas maneras es decir: se ve lo
que se desea ver y se percibe lo que se quiere percibir.
• Existe la diferencia entre percepción y sensación, ya que sensación es todo la información que
recibimos del exterior mientras que percepción es interpretar la información enviada al cerebro
por medio de los sentidos.
Ejemplo:
si buscamos algo en un baúl lleno de cosas con cierta características de forma y color que creemos
recordar, si esas características han cambiado o bien son diferentes en algún aspecto, aunque el objeto
se encuentre frente a nuestros ojos, no lo vemos.
EJEMPLO DE DIFERENCIA ENTRE
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
“
”http://albaida-ccnn.blogspot.com/2015/04/
https://es.slideshare.net/wendyBolivar/los-sentidos-25248306
VISIÓN
http://conceptodefinicion.de/vision/
• La visión es uno de los órganos que ocupa el mayor espacio en la corteza y es el que tiene mas y mayores fibras
conectoras.
• El sentido de la vista nos permite identificar nuestro entorno de una manera gráfica, es decir, nos informa del
tamaño, la luminosidad, el volumen, posición, distancia, color y forma de lo que nos rodea y se encuentra en
nuestro 'campo de visión'.
• El proceso cerebral que nos permite interpretar los impulsos de luz que recogemos y los convierte en
imágenes es un proceso aún muy desconocido, y es uno de los grandes misterios de la ciencia de
hoy.
• la información visual se recoge gracias a la vibración de la luz y viaja desde los globos oculares
(ojos) hasta el cerebro.
• Los ojos son órganos muy frágiles, por lo que se encuentran protegidos por las cavidades óseas del
cráneo, que se llaman senos, y en su parte externa por las pestañas, párpados y cejas, que impiden que
el sudor, el polvo y otras sustancias entren en los ojos.
• El lacrimal también se encuentra en su parte exterior, en la unión de los párpados, y es un saquito que
tiene la función de mantener húmedo el ojo, para limpiarlo y lubricar el parpadeo.
ANATOMÍA BÁSICA DEL OJO:
• El ojo es un órgano esférico y simétrico de unos 2,5cm de
diámetro, y está compuesto por dos zonas, la anterior que
es la menor y la visible desde la cara, y la posterior, que es
la zona que queda en la órbita interior del cráneo.
EL GLOBO OCULAR ESTA FORMADO
POR:
• Esclerótica o esclerocórnea: Es una membrana muy resistente, blanca, formada por colágeno, que
además de proteger tiene la función de regular el paso de la luz.
• Coroides: es la membrana oscura e intermedia que se encuentra entre la esclerótica y la retina. Su
función es nutrir de la retina gracias a su cantidad de vasos sanguíneos.
La coroide tiene una perforación en su parte anterior (visible) que contiene en el centro la pupila y el
iris.
• Retina: La retina es la membrana más interna del globo ocular, recubre el globo ocular y tiene la
función de regular el paso de la luz, mediante sus células receptoras: bastones (intensidad de luz)
y conos (color).
• Humor acuoso: es el líquido transparente que se encuentra entre la córnea y el cristalino, que
recubre el iris y la pupila, es decir, se encuentra en la zona anterior del ojo, bajo la caroides.
• Cristalino o lente: Se encuentra detrás del humor acuoso y de la pupila y el iris.
• Humor vítreo: es el líquido denso y transparente que 'rellena' gran parte del globo
ocular, manteniendo su forma redonda.
• Nervio óptico: es el canal nervioso que transmite la información recogida por los
ojos, hasta el cerebro donde será procesada por la corteza visual, el hipotálamo y
el lóbulo occipital.
¿CÓMO PERCIBIMOS LAS IMÁGENES?
• La luz pasa por la córnea, a través de la pupila, atravesando el cristalino y el humor vítreo, para
llegar a la retina donde llega la imagen invertida, ya que atraviesa zonas con diferentes
densidades y los rayos de luz 'rebotan' de la parte superior a la inferior de la retina
EJEMPLOS:
• El sentido de la vista nos permite observar colores
OLFATO
https://www.pinterest.com/
• El olfato es el órgano que nos ayuda a percibir y distinguir olores, en el cual comienza en la
nariz. Donde se encuentran los quimiorreceptores que responden a las sustancias químicas
que están presentes en el aire
CARACTERISTICAS DEL OLFATO
• El sentido del olfato nos ayuda a diferenciar olores y nos advierte de algunos peligros
• El Olfato , esta ubicado en el fondo de la nariz , y esta constituido por dos cavidades , las
fosas nasales que son separadas por el tabique
• La parte interna de la nariz se forma por dos paredes : la pituitaria amarilla y la pituitaria
roja o rosada
• Nos ayuda a reconocer el medio ambiente que nos rodea
• Regula emociones de sentimientos ,impulsos y sensaciones
• Un olor a comida nos abre el apetito
• Un olor desagradable nos gana de vomitar.
• Nos relaja si se trata de un aroma agradable
• Nos hace recordar momentos y personas
• La nariz humana distingue entre 10.000aromas diferentes
COMO PERCIBIMOS EL OLOR
• Las moléculas de olor entran por fosas nasales . Luego las células receptoras al final de la
cavidad nasal trasmiten impulsos al bulbo olfatorio. Este bulbo es una zona interior del
cerebro que participa en la percepción de olores y manda se señal cerebro.
• Las moléculas de olor entran por las fosas nasales ,luego las células receptoras al final de la cavidad
trasmiten impulsos del bulbo olfatorio
• Este bulbo es una zona interior del cerebro que participa en la percepción de olores y manda señales
al cerebro.
• Las terminaciones nerviosas permiten la percepción de sensaciones que contribuyen a la experiencia
olfativa
EL SENTIDO DEL OLFATO Y EL SISTEMA
LÍMBICO
• El sistema límbico es una red de estructuras conectadas entre sí que se encuentra cerca de la parte media
del cerebro y está conectada con el sistema nervioso central. Estas estructuras “trabajan en conjunto para
tener efecto en un amplio rango de comportamientos que incluyen las emociones, la motivación y la
memoria.”
Cómo Funciona El Sentido Del Olfato
• Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que están flotando en el aire llegan a
las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa
nasal).
• Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras especializadas, también
llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar
miles de olores diferentes.
• Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos olfatorios, que se encuentran
en la parte de atrás de la nariz.
• Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro que envían
mensajes directamente a:
• los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y memorias
(estructuras del sistema límbico) y
• centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos concientes (neocorteza).
• Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen a la memoria
personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones olfativas
GUSTO
http://www.cosmoenespanol.com/-el-sentido-del-gusto/
• La suma de gusto y olfato da como resultado el sabor. El sabor es la impresión de la
estimulación nasal y oral a través de las papilas gustativas. (Malena, 2010)
• Actualmente la sociedad toma muy en cuenta el sabor de los alimentos y así define si un
restaurante es bueno o malo de acuerdo al sabor de lo que probaron.
• Las personas no esperan comer por necesidad si no más bien el placer que este implica.
• En seres humanos hay cuatro sabores básicos establecidos: dulce, ácido, amargo y salado
FISIOLOGÍA DEL SABOR
• Existe una serie de áreas corticales que ayudan al gusto y el olfato y estos sirvan para
percibir el sabor de los alimentos
• Actualmente se han realizado estudios para definir que la corteza orbitofrontal (COF) es el
primer lugar en donde la las respuestas de gusto y olfato se combinan.
• La COF tiene neuronas bimodales, es decir que responden a más de un sentido como
ejemplo: las neuronas responden tanto al sabor como al olfato o gusto y vista.
AUDICIÓN
https://businessman.organolepticheskix-metodov.html
Las sensaciones auditivas pueden dividirse en ruidos y sonidos.
Las cualidades propias del sonido son:
• INTENSIDAD.- Dependen de la amplitud de las ondas sonoras.
• TONO.- Origina por la frecuencia, cuando es agudo es una frecuencia alta
y cuando es grave es una frecuencia baja.
• TIMBRE.- Es el que nos permite diferenciar entre un sonido y otro.
http://musicatierrasberlanga.weebly.com/uploads/1/5/0/9/15097288/7792011_orig.jpg
El proceso de la audición implica que se conjuguen dos tipos de procesos:
• FISIOLÓGICOS: Se capta el sonido y se envía al cerebro. Los órganos que participan en
esta parte del proceso conforman el sistema auditivo periférico.
• PSICOLÓGICOS: Interpretan estos sonidos, los reconocen y los dotan de significado. Los
órganos que permiten esta percepción del sonido conforman el llamado sistema auditivo
central.
http://francis.naukas.com/files/2012/02/dibujo20120222-acoustic-waveform-reconstruction-by-cortical-
surface-field-potential-reading.png
EL OÍDO
Órgano principal de la audición.
Se divide anatómicamente en tres partes:
• Oído externo
• Oído medio
• Oído interno
Y fisiológicamente, se divide en dos partes:
• Conductora (oído externo y oído medio)
• Receptora (oído interno)
https://audioconsulta.files.wordpress.com/2016/03/oc3addo.jpg?w=736
https://image.slidesharecdn.com/expo-sensacion-y-percepion-151031003459-lva1-app6892/95/sensacion-y-
percepion-auditiva-5-638.jpg?cb=1446252186
TACTO
http://www.dqindia.com/
• Es el sentido que reside en toda nuestra piel, nos permite percibir sensaciones como la
forma, tamaño ,rugosidad , temperatura y dureza, además de permitirnos captar la realidad
de nuestro entorno.
http://el-mundo-de-los-sentidos.blogspot.com/p/el-tacto.html
RECEPTORES
• La piel recubre todo cuerpo esta presenta estructuras que cuando se estimulan producen
impulsos que se trasmiten al sistema nervioso central.
es.slideshare.net/Juaniautomovil123244/ta
cto-9600578?next_slideshow=1
EL TACTO Y EL CEREBRO
• Las funciones del tacto se localizan en una zona especifica ubicada detrás de la Cisura de
Rolando, dónde se reciben los impulsos desde la superficie cutánea, hasta del lugar de
donde proviene
https://es.slideshare.net/salvarezf/el-sentido-del-tacto-53715655
REFERENCIAS
• http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-cuerpo-mente/las-sensaciones.
• https://es.slideshare.net/shelisse/persepcion-y-sensacion
• https://es.slideshare.net/JEMWONG/6-sem-6-ppt-de-clases-sensacionpercepcion-fanny-jem-
wong
• https://es.slideshare.net/mavilam/percepcin-auditiva
• http://sensacionypercepcionenpsicologia.blogspot.com/p/el-olfato-el-sentido-del-olfato-
al.html
• http://www.tsbvi.edu/seehear/summer05/smell-span.htm
• http://conceptodefinicion.de/olfato/
• https://www.salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-3/sentidos/olfato.htm
• https://es.slideshare.net/kevinceballos108/el-olfato-32155078
• https://es.slideshare.net/ale_vc17/anatomia-y-fisiologia-del-sentido-del-tacto-43862932
• http://el-mundo-de-los-sentidos.blogspot.com/p/el-tacto.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
fazove
 
óRganos Sensoriales
óRganos SensorialesóRganos Sensoriales
óRganos Sensoriales
Hugo Gonzalez
 
El sentido del olfato 2º
El sentido del olfato 2ºEl sentido del olfato 2º
El sentido del olfato 2º
misslourdes21
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
Maria Rojas
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Karol Jaimes Tami
 
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
juancamilo15
 
Proceso cognitivo en_los_sentidos
Proceso cognitivo en_los_sentidosProceso cognitivo en_los_sentidos
Proceso cognitivo en_los_sentidos
YEIMMYALVAREZ
 
Actividad 14 -wiki-vias_sensoriales
Actividad 14 -wiki-vias_sensorialesActividad 14 -wiki-vias_sensoriales
Actividad 14 -wiki-vias_sensoriales
100064701
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
ESPINOZA30
 
organos sensoriales
organos sensorialesorganos sensoriales
organos sensoriales
Alma Ureño Dorado
 
Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
Erika Ponce
 
Cómo utilizamos nuestros sentidos
Cómo utilizamos nuestros sentidosCómo utilizamos nuestros sentidos
Cómo utilizamos nuestros sentidos
juangiron07
 
Los cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidosLos cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidos
kelly aquino zapata
 
Los sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptLos sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.ppt
Abel Uchiha
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
AngelMariFranco
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
faropaideia
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
EMILY CARRERAS
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
ROSSO CALVACHE
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
AILYN1206
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
AULA VIRTUAL CREATIVA
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motoresCuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
Cuadro de doble entrada sistemas sensoriales y motores
 
óRganos Sensoriales
óRganos SensorialesóRganos Sensoriales
óRganos Sensoriales
 
El sentido del olfato 2º
El sentido del olfato 2ºEl sentido del olfato 2º
El sentido del olfato 2º
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
El Cuerpo Humano
El Cuerpo HumanoEl Cuerpo Humano
El Cuerpo Humano
 
Proceso cognitivo en_los_sentidos
Proceso cognitivo en_los_sentidosProceso cognitivo en_los_sentidos
Proceso cognitivo en_los_sentidos
 
Actividad 14 -wiki-vias_sensoriales
Actividad 14 -wiki-vias_sensorialesActividad 14 -wiki-vias_sensoriales
Actividad 14 -wiki-vias_sensoriales
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
organos sensoriales
organos sensorialesorganos sensoriales
organos sensoriales
 
Receptores en el Hombre
Receptores en el HombreReceptores en el Hombre
Receptores en el Hombre
 
Cómo utilizamos nuestros sentidos
Cómo utilizamos nuestros sentidosCómo utilizamos nuestros sentidos
Cómo utilizamos nuestros sentidos
 
Los cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidosLos cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidos
 
Los sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptLos sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.ppt
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 

Similar a Daniel Villalobos

sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdfsentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
JaimeJuan6
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Carolina Garcia
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
Matias ascanio
 
los sentidos
 los sentidos los sentidos
los sentidos
sarai vazquez
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Anamaria Rodriguez
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
rosateruyaburela
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Zazuly Luz Quisocala Orizano
 
Bloque iii receptores 2017pdf
Bloque iii receptores 2017pdfBloque iii receptores 2017pdf
Bloque iii receptores 2017pdf
clauciencias
 
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 bEnsayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
ValeriaPalacios23
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
IsaacSandyPerezRodri
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
silviarey92
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
rosateruyaburela
 
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptxAnatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
alexjsantoss7789
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
Angela Perez Arellano
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
PromoRoja
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
lisbeth-03
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Lisbe-01
 
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
JudyBarreraRacchum1
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
pacozamora1
 
Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
pnieto81
 

Similar a Daniel Villalobos (20)

sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdfsentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
los sentidos
 los sentidos los sentidos
los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Bloque iii receptores 2017pdf
Bloque iii receptores 2017pdfBloque iii receptores 2017pdf
Bloque iii receptores 2017pdf
 
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 bEnsayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
Ensayo 2 de neuroanatimia dominguez palacios valeria 2 b
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
 
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptxAnatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
2. LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS. el maravilloso cuerpo humanopptx
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 

Último (8)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 

Daniel Villalobos

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA TERAPIA FÍSICA PSICOLOGÍA TEMA: SENSACIÓN INTEGRANTES: Bryan Mayers
  • 2. SENSACIONES • Fisiológicamente las sensaciones se dan como respuesta ante un estímulo físico como químico a través de los sentidos. (excitación nerviosa) • Desde el punto de vista psicológico es la emoción que se registra en el estado de ánimo de una persona frente a algún hecho importante en el medio que se encuentre. • Capacidad de captar característica sensibles de objetos como: formas, tamaño color, etc. Se distinguen tres características en la sensación: la cualidad, la intensidad y la duración. • La cualidad se refiere a la naturaleza del estímulo. • La intensidad es el grado en que afecta la conciencia. • Duración es el tiempo que necesita para ser registrado. Fuente: http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-cuerpo-mente/las-sensaciones
  • 3. • Las sensaciones van a depender del sujeto y pueden afectar de distintas maneras es decir: se ve lo que se desea ver y se percibe lo que se quiere percibir. • Existe la diferencia entre percepción y sensación, ya que sensación es todo la información que recibimos del exterior mientras que percepción es interpretar la información enviada al cerebro por medio de los sentidos. Ejemplo: si buscamos algo en un baúl lleno de cosas con cierta características de forma y color que creemos recordar, si esas características han cambiado o bien son diferentes en algún aspecto, aunque el objeto se encuentre frente a nuestros ojos, no lo vemos.
  • 4. EJEMPLO DE DIFERENCIA ENTRE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
  • 7. • La visión es uno de los órganos que ocupa el mayor espacio en la corteza y es el que tiene mas y mayores fibras conectoras. • El sentido de la vista nos permite identificar nuestro entorno de una manera gráfica, es decir, nos informa del tamaño, la luminosidad, el volumen, posición, distancia, color y forma de lo que nos rodea y se encuentra en nuestro 'campo de visión'.
  • 8. • El proceso cerebral que nos permite interpretar los impulsos de luz que recogemos y los convierte en imágenes es un proceso aún muy desconocido, y es uno de los grandes misterios de la ciencia de hoy. • la información visual se recoge gracias a la vibración de la luz y viaja desde los globos oculares (ojos) hasta el cerebro. • Los ojos son órganos muy frágiles, por lo que se encuentran protegidos por las cavidades óseas del cráneo, que se llaman senos, y en su parte externa por las pestañas, párpados y cejas, que impiden que el sudor, el polvo y otras sustancias entren en los ojos. • El lacrimal también se encuentra en su parte exterior, en la unión de los párpados, y es un saquito que tiene la función de mantener húmedo el ojo, para limpiarlo y lubricar el parpadeo.
  • 9. ANATOMÍA BÁSICA DEL OJO: • El ojo es un órgano esférico y simétrico de unos 2,5cm de diámetro, y está compuesto por dos zonas, la anterior que es la menor y la visible desde la cara, y la posterior, que es la zona que queda en la órbita interior del cráneo.
  • 10. EL GLOBO OCULAR ESTA FORMADO POR: • Esclerótica o esclerocórnea: Es una membrana muy resistente, blanca, formada por colágeno, que además de proteger tiene la función de regular el paso de la luz.
  • 11. • Coroides: es la membrana oscura e intermedia que se encuentra entre la esclerótica y la retina. Su función es nutrir de la retina gracias a su cantidad de vasos sanguíneos. La coroide tiene una perforación en su parte anterior (visible) que contiene en el centro la pupila y el iris.
  • 12. • Retina: La retina es la membrana más interna del globo ocular, recubre el globo ocular y tiene la función de regular el paso de la luz, mediante sus células receptoras: bastones (intensidad de luz) y conos (color).
  • 13. • Humor acuoso: es el líquido transparente que se encuentra entre la córnea y el cristalino, que recubre el iris y la pupila, es decir, se encuentra en la zona anterior del ojo, bajo la caroides.
  • 14. • Cristalino o lente: Se encuentra detrás del humor acuoso y de la pupila y el iris.
  • 15. • Humor vítreo: es el líquido denso y transparente que 'rellena' gran parte del globo ocular, manteniendo su forma redonda.
  • 16. • Nervio óptico: es el canal nervioso que transmite la información recogida por los ojos, hasta el cerebro donde será procesada por la corteza visual, el hipotálamo y el lóbulo occipital.
  • 17. ¿CÓMO PERCIBIMOS LAS IMÁGENES? • La luz pasa por la córnea, a través de la pupila, atravesando el cristalino y el humor vítreo, para llegar a la retina donde llega la imagen invertida, ya que atraviesa zonas con diferentes densidades y los rayos de luz 'rebotan' de la parte superior a la inferior de la retina
  • 18. EJEMPLOS: • El sentido de la vista nos permite observar colores
  • 19.
  • 20.
  • 22. • El olfato es el órgano que nos ayuda a percibir y distinguir olores, en el cual comienza en la nariz. Donde se encuentran los quimiorreceptores que responden a las sustancias químicas que están presentes en el aire
  • 23. CARACTERISTICAS DEL OLFATO • El sentido del olfato nos ayuda a diferenciar olores y nos advierte de algunos peligros • El Olfato , esta ubicado en el fondo de la nariz , y esta constituido por dos cavidades , las fosas nasales que son separadas por el tabique • La parte interna de la nariz se forma por dos paredes : la pituitaria amarilla y la pituitaria roja o rosada • Nos ayuda a reconocer el medio ambiente que nos rodea • Regula emociones de sentimientos ,impulsos y sensaciones • Un olor a comida nos abre el apetito • Un olor desagradable nos gana de vomitar. • Nos relaja si se trata de un aroma agradable • Nos hace recordar momentos y personas • La nariz humana distingue entre 10.000aromas diferentes
  • 24.
  • 25. COMO PERCIBIMOS EL OLOR • Las moléculas de olor entran por fosas nasales . Luego las células receptoras al final de la cavidad nasal trasmiten impulsos al bulbo olfatorio. Este bulbo es una zona interior del cerebro que participa en la percepción de olores y manda se señal cerebro.
  • 26. • Las moléculas de olor entran por las fosas nasales ,luego las células receptoras al final de la cavidad trasmiten impulsos del bulbo olfatorio • Este bulbo es una zona interior del cerebro que participa en la percepción de olores y manda señales al cerebro. • Las terminaciones nerviosas permiten la percepción de sensaciones que contribuyen a la experiencia olfativa
  • 27. EL SENTIDO DEL OLFATO Y EL SISTEMA LÍMBICO • El sistema límbico es una red de estructuras conectadas entre sí que se encuentra cerca de la parte media del cerebro y está conectada con el sistema nervioso central. Estas estructuras “trabajan en conjunto para tener efecto en un amplio rango de comportamientos que incluyen las emociones, la motivación y la memoria.”
  • 28. Cómo Funciona El Sentido Del Olfato • Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que están flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal). • Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes. • Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos olfatorios, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz. • Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro que envían mensajes directamente a: • los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y memorias (estructuras del sistema límbico) y • centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos concientes (neocorteza). • Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones olfativas
  • 30. • La suma de gusto y olfato da como resultado el sabor. El sabor es la impresión de la estimulación nasal y oral a través de las papilas gustativas. (Malena, 2010) • Actualmente la sociedad toma muy en cuenta el sabor de los alimentos y así define si un restaurante es bueno o malo de acuerdo al sabor de lo que probaron. • Las personas no esperan comer por necesidad si no más bien el placer que este implica. • En seres humanos hay cuatro sabores básicos establecidos: dulce, ácido, amargo y salado
  • 31. FISIOLOGÍA DEL SABOR • Existe una serie de áreas corticales que ayudan al gusto y el olfato y estos sirvan para percibir el sabor de los alimentos • Actualmente se han realizado estudios para definir que la corteza orbitofrontal (COF) es el primer lugar en donde la las respuestas de gusto y olfato se combinan. • La COF tiene neuronas bimodales, es decir que responden a más de un sentido como ejemplo: las neuronas responden tanto al sabor como al olfato o gusto y vista.
  • 32.
  • 34. Las sensaciones auditivas pueden dividirse en ruidos y sonidos. Las cualidades propias del sonido son: • INTENSIDAD.- Dependen de la amplitud de las ondas sonoras. • TONO.- Origina por la frecuencia, cuando es agudo es una frecuencia alta y cuando es grave es una frecuencia baja. • TIMBRE.- Es el que nos permite diferenciar entre un sonido y otro. http://musicatierrasberlanga.weebly.com/uploads/1/5/0/9/15097288/7792011_orig.jpg
  • 35. El proceso de la audición implica que se conjuguen dos tipos de procesos: • FISIOLÓGICOS: Se capta el sonido y se envía al cerebro. Los órganos que participan en esta parte del proceso conforman el sistema auditivo periférico. • PSICOLÓGICOS: Interpretan estos sonidos, los reconocen y los dotan de significado. Los órganos que permiten esta percepción del sonido conforman el llamado sistema auditivo central. http://francis.naukas.com/files/2012/02/dibujo20120222-acoustic-waveform-reconstruction-by-cortical- surface-field-potential-reading.png
  • 36. EL OÍDO Órgano principal de la audición. Se divide anatómicamente en tres partes: • Oído externo • Oído medio • Oído interno Y fisiológicamente, se divide en dos partes: • Conductora (oído externo y oído medio) • Receptora (oído interno) https://audioconsulta.files.wordpress.com/2016/03/oc3addo.jpg?w=736
  • 37.
  • 40. • Es el sentido que reside en toda nuestra piel, nos permite percibir sensaciones como la forma, tamaño ,rugosidad , temperatura y dureza, además de permitirnos captar la realidad de nuestro entorno. http://el-mundo-de-los-sentidos.blogspot.com/p/el-tacto.html
  • 41. RECEPTORES • La piel recubre todo cuerpo esta presenta estructuras que cuando se estimulan producen impulsos que se trasmiten al sistema nervioso central.
  • 43. EL TACTO Y EL CEREBRO • Las funciones del tacto se localizan en una zona especifica ubicada detrás de la Cisura de Rolando, dónde se reciben los impulsos desde la superficie cutánea, hasta del lugar de donde proviene https://es.slideshare.net/salvarezf/el-sentido-del-tacto-53715655
  • 44. REFERENCIAS • http://psicologia.laguia2000.com/psicologia-cuerpo-mente/las-sensaciones. • https://es.slideshare.net/shelisse/persepcion-y-sensacion • https://es.slideshare.net/JEMWONG/6-sem-6-ppt-de-clases-sensacionpercepcion-fanny-jem- wong • https://es.slideshare.net/mavilam/percepcin-auditiva • http://sensacionypercepcionenpsicologia.blogspot.com/p/el-olfato-el-sentido-del-olfato- al.html • http://www.tsbvi.edu/seehear/summer05/smell-span.htm • http://conceptodefinicion.de/olfato/ • https://www.salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-3/sentidos/olfato.htm • https://es.slideshare.net/kevinceballos108/el-olfato-32155078 • https://es.slideshare.net/ale_vc17/anatomia-y-fisiologia-del-sentido-del-tacto-43862932 • http://el-mundo-de-los-sentidos.blogspot.com/p/el-tacto.html