SlideShare una empresa de Scribd logo
PSIC. MARIO CASTILLO
TEL: 5516551995
 PREMIO NOBEL DE MEDICINA
 Los científicos estadounidenses Richard Axel,
del Instituto Médico Howard Hughes de la
Universidad de Columbia, en Nueva York,
y Linda Buck, del Centro de Cáncer Fred
Hutchinson en Seattle, han sido galardonados
con el Premio Nobel de Medicina por su
descubrimiento "de los receptores olfativos y la
organización del sistema olfativo".
 Ambos científicos descubrieron la existencia de
unos 1.000 genes que sirven de receptores
olfativos, que a su vez son capaces de reconocer
y memorizar las estimadas 10.000 sustancias
odoríferas que se conocen.
 Cada célula olfativa está especializada en
identificar un número concreto de olores, cuya
señal envían al cerebro mediante impulsos
eléctricos.
 El sentido del olfato, al igual que el sentido del
gusto, es un sentido químico.
 Se denominan sentidos químicos porque
detectan compuestos químicos en el ambiente,
con la diferencia de que el sentido del olfato
funciona a distancias mucho más largas que el
sentido del gusto.
 El proceso del olfato sigue más o menos estos
pasos:
Las moléculas del olor en forma de vapor
(compuestos químicos) que están flotando en el
aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en
las mucosidades (que se ubican en la parte
superior de cada fosa nasal).
 Debajo de las mucosidades, en el epitelio
olfatorio, las células receptoras especializadas,
también llamadas neuronas receptoras del olfato,
detectan los olores. Estas neuronas son capaces
de detectar miles de olores diferentes.
 Las neuronas receptoras del olfato transmiten la
información a los bulbos olfatorios, que se
encuentran en la parte de atrás de la nariz.
COMPRENDE:COMPRENDE:
Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las
células receptoras especializadas, también llamadas
neuronas receptoras del olfato, detectan los olores.
Estas neuronas son capaces de detectar miles de
olores diferentes.
Las neuronas receptoras del olfato transmiten la
información a los bulbos olfatorios, que se encuentran
en la parte de atrás de la nariz.
 Los bulbos olfatorios tienen receptores
sensoriales que en realidad son parte del cerebro
que envían mensajes directamente a los centros
más primitivos del cerebro donde se estimulan las
emociones y memorias (estructuras del sistema
límbico) y centros “avanzados” donde se
modifican los pensamientos concientes
(neocorteza).
 Estos centros cerebrales perciben olores y tienen
acceso a recuerdos que nos traen a la memoria
personas, lugares o situaciones relacionadas con
estas sensaciones olfativas
NEURONAS OLFATORIAS
Es importante agregar que “Nuestro sentido del
olfato es 10,000 veces más sensible que cualquier
otro de nuestros sentidos y que el reconocimiento
del olor es inmediato.
Otros sentidos similares, como el tacto y el gusto
deben viajar por el cuerpo a través de las neuronas
y la espina dorsal antes de llegar al cerebro,
mientras que la respuesta olfatoria es inmediata y
se extiende directamente al cerebro.
Art. Oftálmica
Art. Maxilar interna
Art. Facial
Art. Palatina descendente
NARIZ
INERVACIÓN
V1 N. Nasociliar
V2
 Ángulo de 60°.
 Se divide en varias corrientes que se
distribuyen entre los diferentes meatos.
 El volumen de aire que pasa por las fosas
en condiciones normales es de 6 l/m y
cuando la ventilación es máxima puede
llegar en algunos sujetos a 60 l/m.
 Los nervios olfativos son también importantes para
diferenciar el gusto de las sustancias que se
encuentran dentro de la boca.
 Siete olores primarios: alcanfor, almizcle (humano),
flores, menta, éter (líquidos para limpieza en seco…),
acre (avinagrado) y podrido (putrefacto).
 Estos olores primarios corresponden a siete tipos de
receptores existentes en las células de la mucosa
olfatoria.
 Anosmia, hiposmia, hiperosmia.
 Envejecimiento
 Infección viral
 Descongestionantes nasales
 También por radioterapia
 Nacimiento (congénito).
 Las células del olfato y del gusto son las únicas
células del sistema nervioso que son
reemplazadas cuando envejecen o se lesionan,
por eso es preocupante cuando uno va perdiendo
estos sentidos.
 Perder el sentido del olfato puede significar una
enfermedad en la nariz, tumores en las fosas
nasales, tumores en las fosas nasales y hasta
tumores cerebrales.
 Las infecciones de las vías respiratorias y las
lesiones en la cabeza son las principales causas
de pérdida.
 También son causante el pólipos en la nariz o
problemas sinusales, como dolor de cabeza, tos,
congestión, sinusitis y fatiga; además de
alteraciones hormonales o problemas dentales.
Los científicos han descubierto que la pérdida del
olfato empieza después de los 60 años e incluso,
hay quienes pierden totalmente esta capacidad,
la de oler.
¿Cómo cura la aromaterapia?
 El sistema nervioso y el aparato respiratorio están
íntimamente conectados. Las neuronas olfatorias, que
son células del cerebro, están casi expuestas al
exterior a través de la mucosa respiratoria en la
cavidad nasal. Cuando una molécula aromática llega a
la cámara nasal, es atrapada por el moco y
desencadena una serie de estímulos que impactarán al
cerebro en la región conocida como Hipotálamo. El
hipotálamo es el sitio del cerebro donde se encentran
los recursos necesarios para realizar la identificación
de olor.
 Pero también es el sitio donde se encuentran
reguladas muchas de las funciones que tienen que ver
con la regulación de funciones vitales como la
frecuencia respiratoria, la temperatura corporal, el
apetito, la libido, y un largo etc.
 Es así que mientras tratamos de identificar un
olor, en el cerebro se están poniendo, a la vez, en
marcha otras funciones que actuarán sobre
nuestro organismo(relajarnos o activarnos; activar
nuestro sistema linfático o inmunológico; etc.).
 Si regresamos al ejemplo de la rosa, además de
saber que se trata del olor de una rosa, podemos
inmediatamente evocar recuerdos, sensaciones,
e incluso eventos completos: como, cuando,
donde y el estado emocional de aquel instante
preciso.
 Los aceites esenciales son líquidos aromáticos
que cuando son analizados están compuestos
por aproximadamente 150 moléculas diferentes.
Sin embargo, podemos agruparlos en las
siguientes familias químicas:
 Aldehídos: son hipotensores y sedante, como es
el caso de la melisa, y el limón.
 Alcoholes: son bactericidas y antisépticos
generales. Así mismo son de baja toxicidad. El
mejor ejemplo en este caso es el aceite esencial
de lavanda.
 Esteres: son sedantes y antiespasmódicos.
Podemos incluir en este apartado a la bergamota.
 Fenoles: potentes desinfectantes y
antimicrobianos: Son estimulantes del sistema
nervioso y bajan la sensación de dolor. Sin
embargo hay que tener cuidado ya que son
potentes irritantes de las mucosas y de la piel.
Son claros ejemplos los aceites esenciales de
tomillo, canela, clavo y orégano.
 Terpenos: son antiinflamatorios,
antiespasmódicos y estimulantes del sistema,
inmunológico. Son abundantes en el aceite
esencial de manzanilla, salvia, lavanda y romero.
 Ácidos: son antisépticos, como por ejemplo la
canela.
 Para aliviar el dolor producido por un golpe. Debe
incluirse una preparación que lleve entre otros
Lavanda, romero, manzanilla.
 Para apoyar a estudiante en la memorización;
romero, y menta.
 Para apoyar en un resfriado o gripa: árbol del te,
eucalipto, y tomillo.
 Para apaciguar los nervios: naranja.
 Para bajar el miedo: sándalo, tomillo, limón.
 Para favorecer el equilibrio: geranio, enebro, y
lavanda.
 Para recordar eventos felices: si se sabe que
aromas nos ponen felices, pues ya está. Si no es
el caso, probar con aceites esenciales cálidos y
reconfortantes como canela, rosa, geranio, cedro
y lima.
 FIN
 ¡¡GRACIAS!!
 Contacto: Tel: 56330614
 Cel: 5516551995 Y 4423710805
 mect01@hotmail.com
 http://salud-holistica-familiar.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Exposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapiaExposicion de musicoterapia
Exposicion de musicoterapia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Aceites Esenciales y Aromaterapia
Aceites Esenciales y AromaterapiaAceites Esenciales y Aromaterapia
Aceites Esenciales y Aromaterapia
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Cromoterapia
CromoterapiaCromoterapia
Cromoterapia
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Homeopatía
HomeopatíaHomeopatía
Homeopatía
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
CROMOTERAPIA
CROMOTERAPIACROMOTERAPIA
CROMOTERAPIA
 
Las Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y NaturalesLas Terapias Alternativas y Naturales
Las Terapias Alternativas y Naturales
 
aromaterapia
 aromaterapia aromaterapia
aromaterapia
 
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
 
Terapia floral
Terapia floralTerapia floral
Terapia floral
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Introducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaIntroducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapia
 
Enfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatricaEnfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatrica
 

Similar a AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA?

Similar a AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA? (20)

Presentacion aromas
Presentacion aromasPresentacion aromas
Presentacion aromas
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Perfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. PerfumesPerfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. Perfumes
 
Los organos
Los organosLos organos
Los organos
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
 
28 la magia de los perfumes...
28 la magia de los perfumes...28 la magia de los perfumes...
28 la magia de los perfumes...
 
28 la magia de los perfumes...
28 la magia de los perfumes...28 la magia de los perfumes...
28 la magia de los perfumes...
 
elolfato-140310215247-phpapp01.pptx
elolfato-140310215247-phpapp01.pptxelolfato-140310215247-phpapp01.pptx
elolfato-140310215247-phpapp01.pptx
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Andrea bravo
Andrea bravoAndrea bravo
Andrea bravo
 
4 neuromanagement fer
4 neuromanagement fer4 neuromanagement fer
4 neuromanagement fer
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
 
Estesiología 2013
Estesiología 2013Estesiología 2013
Estesiología 2013
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 

Más de salud holistica familiar (6)

Por qué tomar estevia
Por qué tomar esteviaPor qué tomar estevia
Por qué tomar estevia
 
Psicologia de lectura
Psicologia de lecturaPsicologia de lectura
Psicologia de lectura
 
Taller problemas de pareja
Taller problemas de parejaTaller problemas de pareja
Taller problemas de pareja
 
La perdida auditiva (pp tminimizer)
La perdida auditiva (pp tminimizer)La perdida auditiva (pp tminimizer)
La perdida auditiva (pp tminimizer)
 
Desnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizajeDesnutrición y aprendizaje
Desnutrición y aprendizaje
 
Cartel miel1
Cartel miel1Cartel miel1
Cartel miel1
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA?

  • 2.  PREMIO NOBEL DE MEDICINA  Los científicos estadounidenses Richard Axel, del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y Linda Buck, del Centro de Cáncer Fred Hutchinson en Seattle, han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento "de los receptores olfativos y la organización del sistema olfativo".
  • 3.  Ambos científicos descubrieron la existencia de unos 1.000 genes que sirven de receptores olfativos, que a su vez son capaces de reconocer y memorizar las estimadas 10.000 sustancias odoríferas que se conocen.  Cada célula olfativa está especializada en identificar un número concreto de olores, cuya señal envían al cerebro mediante impulsos eléctricos.
  • 4.  El sentido del olfato, al igual que el sentido del gusto, es un sentido químico.  Se denominan sentidos químicos porque detectan compuestos químicos en el ambiente, con la diferencia de que el sentido del olfato funciona a distancias mucho más largas que el sentido del gusto.  El proceso del olfato sigue más o menos estos pasos:
  • 5. Las moléculas del olor en forma de vapor (compuestos químicos) que están flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal).  Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes.  Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos olfatorios, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz.
  • 6.
  • 8. Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las células receptoras especializadas, también llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes. Las neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos olfatorios, que se encuentran en la parte de atrás de la nariz.
  • 9.  Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro que envían mensajes directamente a los centros más primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y memorias (estructuras del sistema límbico) y centros “avanzados” donde se modifican los pensamientos concientes (neocorteza).  Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones olfativas
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Es importante agregar que “Nuestro sentido del olfato es 10,000 veces más sensible que cualquier otro de nuestros sentidos y que el reconocimiento del olor es inmediato. Otros sentidos similares, como el tacto y el gusto deben viajar por el cuerpo a través de las neuronas y la espina dorsal antes de llegar al cerebro, mientras que la respuesta olfatoria es inmediata y se extiende directamente al cerebro.
  • 17. Art. Oftálmica Art. Maxilar interna Art. Facial Art. Palatina descendente
  • 19.  Ángulo de 60°.  Se divide en varias corrientes que se distribuyen entre los diferentes meatos.  El volumen de aire que pasa por las fosas en condiciones normales es de 6 l/m y cuando la ventilación es máxima puede llegar en algunos sujetos a 60 l/m.
  • 20.  Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca.  Siete olores primarios: alcanfor, almizcle (humano), flores, menta, éter (líquidos para limpieza en seco…), acre (avinagrado) y podrido (putrefacto).  Estos olores primarios corresponden a siete tipos de receptores existentes en las células de la mucosa olfatoria.
  • 21.  Anosmia, hiposmia, hiperosmia.  Envejecimiento  Infección viral  Descongestionantes nasales  También por radioterapia  Nacimiento (congénito).
  • 22.  Las células del olfato y del gusto son las únicas células del sistema nervioso que son reemplazadas cuando envejecen o se lesionan, por eso es preocupante cuando uno va perdiendo estos sentidos.  Perder el sentido del olfato puede significar una enfermedad en la nariz, tumores en las fosas nasales, tumores en las fosas nasales y hasta tumores cerebrales.  Las infecciones de las vías respiratorias y las lesiones en la cabeza son las principales causas de pérdida.
  • 23.
  • 24.  También son causante el pólipos en la nariz o problemas sinusales, como dolor de cabeza, tos, congestión, sinusitis y fatiga; además de alteraciones hormonales o problemas dentales. Los científicos han descubierto que la pérdida del olfato empieza después de los 60 años e incluso, hay quienes pierden totalmente esta capacidad, la de oler.
  • 25.
  • 26. ¿Cómo cura la aromaterapia?  El sistema nervioso y el aparato respiratorio están íntimamente conectados. Las neuronas olfatorias, que son células del cerebro, están casi expuestas al exterior a través de la mucosa respiratoria en la cavidad nasal. Cuando una molécula aromática llega a la cámara nasal, es atrapada por el moco y desencadena una serie de estímulos que impactarán al cerebro en la región conocida como Hipotálamo. El hipotálamo es el sitio del cerebro donde se encentran los recursos necesarios para realizar la identificación de olor.  Pero también es el sitio donde se encuentran reguladas muchas de las funciones que tienen que ver con la regulación de funciones vitales como la frecuencia respiratoria, la temperatura corporal, el apetito, la libido, y un largo etc.
  • 27.  Es así que mientras tratamos de identificar un olor, en el cerebro se están poniendo, a la vez, en marcha otras funciones que actuarán sobre nuestro organismo(relajarnos o activarnos; activar nuestro sistema linfático o inmunológico; etc.).  Si regresamos al ejemplo de la rosa, además de saber que se trata del olor de una rosa, podemos inmediatamente evocar recuerdos, sensaciones, e incluso eventos completos: como, cuando, donde y el estado emocional de aquel instante preciso.
  • 28.  Los aceites esenciales son líquidos aromáticos que cuando son analizados están compuestos por aproximadamente 150 moléculas diferentes. Sin embargo, podemos agruparlos en las siguientes familias químicas:  Aldehídos: son hipotensores y sedante, como es el caso de la melisa, y el limón.
  • 29.  Alcoholes: son bactericidas y antisépticos generales. Así mismo son de baja toxicidad. El mejor ejemplo en este caso es el aceite esencial de lavanda.  Esteres: son sedantes y antiespasmódicos. Podemos incluir en este apartado a la bergamota.
  • 30.  Fenoles: potentes desinfectantes y antimicrobianos: Son estimulantes del sistema nervioso y bajan la sensación de dolor. Sin embargo hay que tener cuidado ya que son potentes irritantes de las mucosas y de la piel. Son claros ejemplos los aceites esenciales de tomillo, canela, clavo y orégano.
  • 31.  Terpenos: son antiinflamatorios, antiespasmódicos y estimulantes del sistema, inmunológico. Son abundantes en el aceite esencial de manzanilla, salvia, lavanda y romero.  Ácidos: son antisépticos, como por ejemplo la canela.
  • 32.  Para aliviar el dolor producido por un golpe. Debe incluirse una preparación que lleve entre otros Lavanda, romero, manzanilla.  Para apoyar a estudiante en la memorización; romero, y menta.  Para apoyar en un resfriado o gripa: árbol del te, eucalipto, y tomillo.  Para apaciguar los nervios: naranja.
  • 33.  Para bajar el miedo: sándalo, tomillo, limón.  Para favorecer el equilibrio: geranio, enebro, y lavanda.  Para recordar eventos felices: si se sabe que aromas nos ponen felices, pues ya está. Si no es el caso, probar con aceites esenciales cálidos y reconfortantes como canela, rosa, geranio, cedro y lima.
  • 34.  FIN  ¡¡GRACIAS!!  Contacto: Tel: 56330614  Cel: 5516551995 Y 4423710805  mect01@hotmail.com  http://salud-holistica-familiar.com/