SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO:
Idea principal e ideas secundarias
Por: Eugenia Washima
Si aprendemos a escribir bien un párrafo,
podremos escribir con facilidad un artículo
más extenso, un ensayo, etc.
Escribir = planificar + escribir + corregir
Un párrafo es:
El grupo de oraciones que
desarrollan una idea principal
sobre un tema.
 Unidad de sentido
(aborda un solo
aspecto)
 Unidad gráfica
(empieza con
mayúscula y termina
en punto aparte).
 Tiene una extensión
variable (5-12 líneas;
una o dos
oraciones).
Escribir significa mucho
más que conocer el abece-
dario, saber juntar letras o
firmar el documento de
identidad. Quiere decir ser
capaz de expresar infor-
mación de forma cohe-
rente y correcta. (Daniel
Cassany)
Párrafo es:
Además...
Estructura del párrafo
• Idea principal: contenidos
fundamentales sin los cuales no se
entiende el texto.
• Ideas secundarias: amplían y
complementan la idea principal:
ejemplifican, dan detalles adicionales,
comparan, comentan.
(Veamos un ejemplo)
Los animales se clasifican en dos
grandes grupos: los vertebrados y los
invertebrados. Los animales vertebrados
son los que tienen un esqueleto interno.
Son vertebrados, por ejemplo, los perros,
los pájaros y los caballos. Los animales
invertebrados son los que no tienen
esqueleto interno. Son invertebrados, por
ejemplo, los gusanos, las mariposas o las
moscas.
Señalemos la idea principal
y las ideas secundarias.
Los animales se clasifican en dos
grandes grupos: los vertebrados y
los invertebrados.
Los animales vertebrados son los que
tienen un esqueleto interno. Son verte-
brados, por ejemplo, los perros, los pája-
ros y los caballos. Los animales inverte-
brados son los que no tienen esqueleto
interno. Son invertebrados, por ejemplo,
los gusanos, las mariposas o las
moscas.
Idea
princ.
Ideas
secund
.
Veamos el esquema
Idea principal:
Ideas secundarias:
Los animales se clasifican en
dos grandes grupos: los
vertebrados y los
invertebrados.
1. Vertebrados tienen
esqueleto interno.
1.1. Ejemplos: perros,
pájaros y caballos.
2. Invertebrados: no tienen
esqueleto interno.
2.1. Ejemplos: gusanos,
mariposas o moscas.
Recuerde:
 La idea principal responde a la
pregunta:¿de qué trata el párrafo?
 Puede estar al inicio, al medio o al
final del texto.
 No siempre está explícita; a veces
tenemos que elaborarla.
Ejercicio: ¿Dónde está la idea
principal del siguiente texto?
La célula es la unidad más pequeña que
tiene vida, es decir, realiza las funciones
vitales. Tiene tres partes fundamentales: la
membrana que recubre toda la célula, el
citoplasma que es el interior de la célula
donde se encuentran los orgánulos y el
núcleo que está en el interior del citoplasma
rodeado por una membrana nuclear y en
cuyo interior está el material genético.
Solución del ejercicio
La célula es la unidad más pequeña
que tiene vida, es decir, realiza las
funciones vitales. Tiene tres partes
fundamentales: la membrana que
recubre toda la célula, el citoplasma
que es el interior de la célula donde se
encuentran los orgánulos y el núcleo
que está en el interior del citoplasma
rodeado por una membrana nuclear y
en cuyo interior está el material
genético.
Idea
principal:
Ideas
secund.:
Escritura de un párrafo
El uso de los celulares
ha facilitado la
comunicación.
Planteemos una idea principal y dos ideas
secundarias sobre el tema comunicación:
Idea
principal:
1. La mayoría de la
población tiene acceso.
2. Permite salvar las
distancias con cualquier
lugar del planeta.
Ideas
secundarias:
Redactemos el párrafo a partir
del esquema anterior:
El uso de los celulares ha facilitado
enormemente la comunicación entre
las personas, pues aparte de ser de
fácil acceso para la mayoría de la
población, nos permite salvar las
distancias con aquellos seres que
están distantes de nosotros: familias,
amigos, socios, etc.
Ejercicio para los estudiantes:
Escriba un párrafo sobre un tema que le
interese. Empiece con la definición del tema,
el asunto, la idea principal e ideas
secundarias.
•Tema: ..............................................
• Idea principal:
Asunto: ................................................
Idea de apoyo: ....................................
• Ideas secundarias:
..............................................................
..............................................................

Más contenido relacionado

Similar a el-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptx

El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
aeropagita
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptxIVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
JosLizama2
 
Centro De Aprendizaje 4
Centro De Aprendizaje 4Centro De Aprendizaje 4
Centro De Aprendizaje 4
Centroaprendizaje
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Cristobal Aguayo
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
Alexis Guillermo Agüero
 
C6. el subrayado
C6. el subrayadoC6. el subrayado
C6. el subrayado
tatyanasaltos
 
Essay examen First Certificate de Cambridge
Essay examen First Certificate  de CambridgeEssay examen First Certificate  de Cambridge
Essay examen First Certificate de Cambridge
elfesu1
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Salazar
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
Zapata Imports Ltda
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Clase de Lectura
Clase de LecturaClase de Lectura
Clase de Lectura
MY DEAR CLASS.
 
Clase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea PrincipalClase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea Principal
Raúl Olmedo Burgos
 
Partes del ensayo
Partes del ensayoPartes del ensayo
Partes del ensayo
Adriana Quezada Maza
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
adalberto alamo
 

Similar a el-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptx (20)

El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptxIVºM_Paes_Semana 2.pptx
IVºM_Paes_Semana 2.pptx
 
Centro De Aprendizaje 4
Centro De Aprendizaje 4Centro De Aprendizaje 4
Centro De Aprendizaje 4
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la informaciónEstrategias de análisis crítico de la información
Estrategias de análisis crítico de la información
 
C6. el subrayado
C6. el subrayadoC6. el subrayado
C6. el subrayado
 
Essay examen First Certificate de Cambridge
Essay examen First Certificate  de CambridgeEssay examen First Certificate  de Cambridge
Essay examen First Certificate de Cambridge
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
16086009 identificacion-ideas-principales-secundarias-globales
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
 
Clase de Lectura
Clase de LecturaClase de Lectura
Clase de Lectura
 
Clase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea PrincipalClase Tema+Idea Principal
Clase Tema+Idea Principal
 
Partes del ensayo
Partes del ensayoPartes del ensayo
Partes del ensayo
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

el-pc3a1rrafo-estructura-ejemplos-ejercicios.pptx

  • 1. ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO: Idea principal e ideas secundarias Por: Eugenia Washima
  • 2. Si aprendemos a escribir bien un párrafo, podremos escribir con facilidad un artículo más extenso, un ensayo, etc. Escribir = planificar + escribir + corregir
  • 3. Un párrafo es: El grupo de oraciones que desarrollan una idea principal sobre un tema.
  • 4.  Unidad de sentido (aborda un solo aspecto)  Unidad gráfica (empieza con mayúscula y termina en punto aparte).  Tiene una extensión variable (5-12 líneas; una o dos oraciones). Escribir significa mucho más que conocer el abece- dario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar infor- mación de forma cohe- rente y correcta. (Daniel Cassany) Párrafo es: Además...
  • 5. Estructura del párrafo • Idea principal: contenidos fundamentales sin los cuales no se entiende el texto. • Ideas secundarias: amplían y complementan la idea principal: ejemplifican, dan detalles adicionales, comparan, comentan. (Veamos un ejemplo)
  • 6. Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Son vertebrados, por ejemplo, los perros, los pájaros y los caballos. Los animales invertebrados son los que no tienen esqueleto interno. Son invertebrados, por ejemplo, los gusanos, las mariposas o las moscas. Señalemos la idea principal y las ideas secundarias.
  • 7. Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Son verte- brados, por ejemplo, los perros, los pája- ros y los caballos. Los animales inverte- brados son los que no tienen esqueleto interno. Son invertebrados, por ejemplo, los gusanos, las mariposas o las moscas. Idea princ. Ideas secund .
  • 8. Veamos el esquema Idea principal: Ideas secundarias: Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados. 1. Vertebrados tienen esqueleto interno. 1.1. Ejemplos: perros, pájaros y caballos. 2. Invertebrados: no tienen esqueleto interno. 2.1. Ejemplos: gusanos, mariposas o moscas.
  • 9. Recuerde:  La idea principal responde a la pregunta:¿de qué trata el párrafo?  Puede estar al inicio, al medio o al final del texto.  No siempre está explícita; a veces tenemos que elaborarla.
  • 10. Ejercicio: ¿Dónde está la idea principal del siguiente texto? La célula es la unidad más pequeña que tiene vida, es decir, realiza las funciones vitales. Tiene tres partes fundamentales: la membrana que recubre toda la célula, el citoplasma que es el interior de la célula donde se encuentran los orgánulos y el núcleo que está en el interior del citoplasma rodeado por una membrana nuclear y en cuyo interior está el material genético.
  • 11. Solución del ejercicio La célula es la unidad más pequeña que tiene vida, es decir, realiza las funciones vitales. Tiene tres partes fundamentales: la membrana que recubre toda la célula, el citoplasma que es el interior de la célula donde se encuentran los orgánulos y el núcleo que está en el interior del citoplasma rodeado por una membrana nuclear y en cuyo interior está el material genético. Idea principal: Ideas secund.:
  • 12. Escritura de un párrafo El uso de los celulares ha facilitado la comunicación. Planteemos una idea principal y dos ideas secundarias sobre el tema comunicación: Idea principal: 1. La mayoría de la población tiene acceso. 2. Permite salvar las distancias con cualquier lugar del planeta. Ideas secundarias:
  • 13. Redactemos el párrafo a partir del esquema anterior: El uso de los celulares ha facilitado enormemente la comunicación entre las personas, pues aparte de ser de fácil acceso para la mayoría de la población, nos permite salvar las distancias con aquellos seres que están distantes de nosotros: familias, amigos, socios, etc.
  • 14. Ejercicio para los estudiantes: Escriba un párrafo sobre un tema que le interese. Empiece con la definición del tema, el asunto, la idea principal e ideas secundarias. •Tema: .............................................. • Idea principal: Asunto: ................................................ Idea de apoyo: .................................... • Ideas secundarias: .............................................................. ..............................................................