SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADTÉCNICA
DEL NORTE
FICA
TÉCNICAS DE ESTUDIO
EL SUBRAYADO
ECON.TAYANA SALTOS E.
Qué significa
subrayar?
Trazar líneas,
rayas u otras
señales.
Debajo de ciertas
palabras que se
desea destacar
Subrayar es
resaltar
determinadas
palabras o frases
De un texto
durante la lectura
con señales
convencionales
Con el fin de
discernir y
clasificar mejor
los conceptos.
SUBRAYAR
Es una tarea que
nadie debe hacer
por ti.
Cada uno de los
estudiantes debe
realizar el
subrayado
Haz de tu texto
una herramienta
de trabajo
Capaz de servir
para subrayar las
ideas principales
El subrayado
ayuda a leer y
estudiar con
aprovechamiento
Por qué es
importante
subrayar?
Permite estudiar de forma activa y
desarrollar la capacidad de captar las ideas
principales.
Concentrarse y fijar mejor la atención, de una
manera selectiva, profunda y práctica
Sintetizar el contenido de la lectura y
elaborar esquemas y resúmenes partiendo de
un subrayado bien hecho.
Por qué es
importante
subrayar?
Crea el hábito de destacar lo principal
de lo accesorio
Comprender la lectura para profundizar
en su contenido y asimilarlo
Ahorrar tiempo y distracciones.
TIPOS DE SUBRAYADO
• SUBRAYADO LINEAL
También se
pueden utilizar
diferentes
colores
TIPOS DE SUBRAYADO
• SUBRAYADO ESTRUCTURAL O DE ENGARCE
Consiste en hacer breves en el
margen izquierdo del texto,
justo a la altura de cada párrafo,
resumiendo en tres o cuatro
palabras su contenido.
TIPOS DE SUBRAYADO
• SUBRAYADO CRÍTICO O DE REALCE
Simples signos
convencionales colocados al
lado derecho del texto, para
expresar lo que piensas,
sientes, dudas.
CONSEJOS PARA SUBRAYAR
BIEN
No hacerlo a la
primera lectura
Porque se corre el
peligro de no
tomar las ideas
principales.
Realizar el
subrayado en la
segunda lectura,
cuando hay un
acercamiento con
el texto
¿Cuánto Subrayar?
• El subrayado es útil cuando selecciona una
cantidad reducida de información del texto.
Puesto que sólo debemos subrayar
dependiendo de la importancia del tema.
• Como el objetivo es resaltar lo más
importante, podemos incluso subrayar una
sola palabra que exprese toda una idea.
• Algunos han intentado establecer una
cantidad ideal de subrayado en un tercio o
cuarto de texto, es evidente que el tipo de
texto, el objetivo de la lectura y la cantidad de
información nueva para cada lector
determinan en parte la modalidad del
subrayado.
Textos Comentarios
Lee con atención este texto, sobre las BACTERIAS, subrayado de tres maneras distintas. ¿Cual crees que es la mejor?
Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una
capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se
encuentra la membrana celular.
MAL: el primer subrayado es evidente. Sobran
palabras subrayadas. que esté pegada a la pared
es información secundaria. Sobra el subrayado de
la.
Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una
capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se
encuentra la membrana celular.
BIEN: solo estén subrayadas la ideas importantes.
No hemos subrayado bacteria ya que se supone
que es el título.
Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una
capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se
encuentra la membrana celular.
MAL: no tiene sentido subrayar todo el texto, solo
las ideas principales.
EJEMPLOS DE BUENY MAL SUBRAYADO
1. Trata de pensar cosas positivas a la hora de leer. Empieza con entusiasmo.
2. Proponte objetivos alcanzables antes de empezar. (ej.: “en este rato voy a leer con
atención y subrayar estos tres párrafos”)
3. Una vez concluido el objetivo, descansa y recompénsate (ej.: “tomar agua, escuchar
un rato algo de música, etc.)
4. Lee los títulos antes de empezar e imagínate de qué puede tratar lo que vas a leer.
5. Subraya frases que te parezcan clave (si las sacas del párrafo, éste deja de tener
sentido o éste cambia)
6. Para descubrir las palabras clave o los temas importantes:
- Fíjate si lo que estás leyendo tiene que ver directamente con el título o subtítulo
que hay en esa sección.
- Piensa qué información nueva aporta lo que estás leyendo al tema que estás
estudiando.
7. Evita subrayar párrafos enteros. Si es posible subraya palabras sueltas.
8. Las palabras que subrayes deben ser muy pocas.
Consejos para un mejor subrayado
9. No subrayes artículos (el, la, los, las, etc.) ni adjetivos que están adornando las
palabras clave.
Ejemplo: El poderoso San Martín, luego de grandes esfuerzos y con gran plan
estratégico logró cruzar los andes.
10. Mira con atención los dibujos y cuadros que hay en los libros (generalmente
están para aclarar las ideas)
11. No te quedes con alguna palabra o frase que no entiendas, trata de comprender
en general qué es lo que el texto te quiere decir.
12. Reconócele importancia a tu opinión, a tu punto de vista frente a todo lo que lees.
13. Después de subrayar lee sólo lo subrayado. Deberá parecer que lees un
telegrama, con pocas palabras, pero deben ser entendibles las ideas principales.
Consejos para un mejor subrayado
La alimentación y el sueño
(Fragmento)
La alimentación y el sueño son funciones vitales en todos los seres vivos, incluido el hombre. Si
queremos estar en perfectas condiciones para poder afrontar las dificultades que se nos presentan,
debemos cuidar nuestro cuerpo, tanto en proporcionarle una alimentación sana, como en darle el
descanso suficiente.
Consideramos alimentos a todas aquellas sustancias que pueden ser absorbidas por los seres vivos y
proporcionan al organismo los alimentos necesarios para reparar las pérdidas y asegurar el crecimiento.
Nuestra alimentación tiene que cumplir dos funciones primordiales: proporcionar al organismo todas las
sustancias necesarias para subsistir y asegurar el crecimiento y
desarrollo del individuo.
Un científico consigue madurar esperma humano en roedores
Testículos de ratón para tener un bebé
El cultivo de espermatozoides humanos en testículos de rata podría ser la solución
definitiva para que ciertos varones estériles puedan engendrar un hijo, plantea el
doctor griego Nikolaos Sofikidis, de la Universidad de Tottory, en Japón.
Algunos hombres sufren azoospermia, una patología que se caracteriza por la
ausencia de espermatozoides en el líquido seminal. No obstante, en sus testículos se
pueden hallar las espermatogonias, que son las células precursoras de los
espermatozoides. Mediante una biopsia, Sofikidis ha aislado de pacientes estas células
germinales y las ha implantado en los testículos de 18 ratones. Para evitar el rechazo,
el investigador inyectó a los roedores una proteína conocida como Fas 1, que inhibe la
acción de los glóbulos blancos. Al cabo de cinco meses, Sofikidis sacrificó a los
ratones y descubrió que en los testículos de cinco de ellos habían madurado los
espermatozoides humanos.
Un científico consigue madurar esperma humano en roedores
Testículos de ratón para tener un bebé
El cultivo de espermatozoides humanos en testículos de rata podría ser la solución
definitiva para que ciertos varones estériles puedan engendrar un hijo, plantea el
doctor griego Nikolaos Sofikidis, de la Universidad de Tottory, en Japón.
Algunos hombres sufren azoospermia, una patología que se caracteriza por la
ausencia de espermatozoides en el líquido seminal. No obstante, en sus testículos se
pueden hallar las espermatogonias, que son las células precursoras de los
espermatozoides. Mediante una biopsia, Sofikidis ha aislado de pacientes estas células
germinales y las ha implantado en los testículos de 18 ratones. Para evitar el rechazo,
el investigador inyectó a los roedores una proteína conocida como Fas 1, que inhibe la
acción de los glóbulos blancos. Al cabo de cinco meses, Sofikidis sacrificó a los
ratones y descubrió que en los testículos de cinco de ellos habían madurado los
espermatozoides humanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
textos expositivos y la exposición
 textos expositivos y la exposición textos expositivos y la exposición
textos expositivos y la exposición
Kevin Corne
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
CEDEC
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
27271010
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
Tahirys Miñan
 
Texto informativo la noticia
Texto informativo la noticiaTexto informativo la noticia
Texto informativo la noticia
Elena Robles
 
Textos continuos
Textos continuosTextos continuos
Textos continuos
RONALD PADILLA
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
palabras clave
palabras clavepalabras clave
palabras clave
gustavo sanchez mercado
 
Etapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textosEtapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textos
paola_diaz
 
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Joselyn Flores Saavedra
 
Ejercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguajeEjercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguaje
FidesGauto2
 
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
SUMILLADO Y EL PARAFRASEOSUMILLADO Y EL PARAFRASEO
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
beltranhuaita
 

La actualidad más candente (20)

La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
textos expositivos y la exposición
 textos expositivos y la exposición textos expositivos y la exposición
textos expositivos y la exposición
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Pi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseoPi diapositivas parafraseo
Pi diapositivas parafraseo
 
Texto informativo la noticia
Texto informativo la noticiaTexto informativo la noticia
Texto informativo la noticia
 
Textos continuos
Textos continuosTextos continuos
Textos continuos
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
palabras clave
palabras clavepalabras clave
palabras clave
 
Etapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textosEtapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textos
 
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
 
Ejercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguajeEjercicios de vicios del lenguaje
Ejercicios de vicios del lenguaje
 
Tilde enfatica
Tilde enfaticaTilde enfatica
Tilde enfatica
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
SUMILLADO Y EL PARAFRASEOSUMILLADO Y EL PARAFRASEO
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 

Destacado

CMS - start presentatation
CMS - start presentatationCMS - start presentatation
CMS - start presentatation
DAvid Frýbert
 
Subrayado
SubrayadoSubrayado
37315665 proyecto-de-vida-ejemplo-de-un-mapa-mental
37315665 proyecto-de-vida-ejemplo-de-un-mapa-mental37315665 proyecto-de-vida-ejemplo-de-un-mapa-mental
37315665 proyecto-de-vida-ejemplo-de-un-mapa-mentalJose Cortez Arroyo
 
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentalesLista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentalesMadalú HerCam
 
Pauta para evaluar mapa mental
Pauta para evaluar mapa mentalPauta para evaluar mapa mental
Pauta para evaluar mapa mentalloreto83
 
Mapa mental ppt
Mapa mental pptMapa mental ppt
Mapa mental ppt
Home
 
Mi Primer Mapa Mental
Mi Primer Mapa MentalMi Primer Mapa Mental
Mi Primer Mapa Mentalsanticortes
 
Mapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de VidaMapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de VidaFelipe Castillo
 
Diapositivas de mapas mentales
Diapositivas de mapas mentalesDiapositivas de mapas mentales
Diapositivas de mapas mentales
NeirumaRivero17
 
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquemaTexto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
yosoyarual
 

Destacado (12)

CMS - start presentatation
CMS - start presentatationCMS - start presentatation
CMS - start presentatation
 
Subrayado
SubrayadoSubrayado
Subrayado
 
37315665 proyecto-de-vida-ejemplo-de-un-mapa-mental
37315665 proyecto-de-vida-ejemplo-de-un-mapa-mental37315665 proyecto-de-vida-ejemplo-de-un-mapa-mental
37315665 proyecto-de-vida-ejemplo-de-un-mapa-mental
 
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentalesLista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
 
Pauta para evaluar mapa mental
Pauta para evaluar mapa mentalPauta para evaluar mapa mental
Pauta para evaluar mapa mental
 
Mapa mental ppt
Mapa mental pptMapa mental ppt
Mapa mental ppt
 
Mi Primer Mapa Mental
Mi Primer Mapa MentalMi Primer Mapa Mental
Mi Primer Mapa Mental
 
Mapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de VidaMapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de Vida
 
Diapositivas de mapas mentales
Diapositivas de mapas mentalesDiapositivas de mapas mentales
Diapositivas de mapas mentales
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquemaTexto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
Texto para trabajar Técnicas de estudio - El resumen y el esquema
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 

Similar a C6. el subrayado

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Yasmi Rivera Riega
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 
Cómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprenderCómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprender
Tomás Calderón
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisKerwin Balcazar
 
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVALECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LeylaSuclupe
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
YOHANAB1284
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
jorge eduardo zavala stuart
 
Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016
Ali Rojas
 
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docxPRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
LeylaSuclupe
 
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docxPRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
LeylaSuclupe
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Redacción y Ortografía
Redacción y OrtografíaRedacción y Ortografía
Redacción y Ortografía
kelly21011998
 
ii unidad el subrayado
ii unidad el subrayadoii unidad el subrayado
ii unidad el subrayado
MarycieloNikitaMoral
 
Estructura de los párrafos octavos .pptx
Estructura de los párrafos  octavos .pptxEstructura de los párrafos  octavos .pptx
Estructura de los párrafos octavos .pptx
DeMeliEme
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y  técnicas de estudioMétodos y  técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
Mohammed Carranza
 
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptxSESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
BeckanZuricahqui
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
ElenaArevalo
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 

Similar a C6. el subrayado (20)

El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Las ideas en el texto I
Las ideas en el texto ILas ideas en el texto I
Las ideas en el texto I
 
Cómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprenderCómo prepararse para aprender
Cómo prepararse para aprender
 
El subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesisEl subrayado y la sintesis
El subrayado y la sintesis
 
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVALECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
LECTURA COMPRENSIVA Y SUBRAYADO. COMUNICACION EFECTIVA
 
Centro De Aprendizaje 4
Centro De Aprendizaje 4Centro De Aprendizaje 4
Centro De Aprendizaje 4
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Ensayo resumen
Ensayo resumenEnsayo resumen
Ensayo resumen
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
 
Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016Semana 6 comprensión lectora 2016
Semana 6 comprensión lectora 2016
 
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docxPRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
 
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docxPRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
PRACTICA_DE_ESTRATEGIAS_DE_COMPRENSION_LECTORA.docx
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Redacción y Ortografía
Redacción y OrtografíaRedacción y Ortografía
Redacción y Ortografía
 
ii unidad el subrayado
ii unidad el subrayadoii unidad el subrayado
ii unidad el subrayado
 
Estructura de los párrafos octavos .pptx
Estructura de los párrafos  octavos .pptxEstructura de los párrafos  octavos .pptx
Estructura de los párrafos octavos .pptx
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y  técnicas de estudioMétodos y  técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptxSESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 

Más de tatyanasaltos

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
tatyanasaltos
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
tatyanasaltos
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
tatyanasaltos
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
tatyanasaltos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
tatyanasaltos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
tatyanasaltos
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
tatyanasaltos
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
tatyanasaltos
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
tatyanasaltos
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
tatyanasaltos
 

Más de tatyanasaltos (20)

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

C6. el subrayado

  • 1. UNIVERSIDADTÉCNICA DEL NORTE FICA TÉCNICAS DE ESTUDIO EL SUBRAYADO ECON.TAYANA SALTOS E.
  • 2. Qué significa subrayar? Trazar líneas, rayas u otras señales. Debajo de ciertas palabras que se desea destacar Subrayar es resaltar determinadas palabras o frases De un texto durante la lectura con señales convencionales Con el fin de discernir y clasificar mejor los conceptos. SUBRAYAR
  • 3. Es una tarea que nadie debe hacer por ti. Cada uno de los estudiantes debe realizar el subrayado Haz de tu texto una herramienta de trabajo Capaz de servir para subrayar las ideas principales El subrayado ayuda a leer y estudiar con aprovechamiento
  • 4. Por qué es importante subrayar? Permite estudiar de forma activa y desarrollar la capacidad de captar las ideas principales. Concentrarse y fijar mejor la atención, de una manera selectiva, profunda y práctica Sintetizar el contenido de la lectura y elaborar esquemas y resúmenes partiendo de un subrayado bien hecho.
  • 5. Por qué es importante subrayar? Crea el hábito de destacar lo principal de lo accesorio Comprender la lectura para profundizar en su contenido y asimilarlo Ahorrar tiempo y distracciones.
  • 6. TIPOS DE SUBRAYADO • SUBRAYADO LINEAL También se pueden utilizar diferentes colores
  • 7. TIPOS DE SUBRAYADO • SUBRAYADO ESTRUCTURAL O DE ENGARCE Consiste en hacer breves en el margen izquierdo del texto, justo a la altura de cada párrafo, resumiendo en tres o cuatro palabras su contenido.
  • 8. TIPOS DE SUBRAYADO • SUBRAYADO CRÍTICO O DE REALCE Simples signos convencionales colocados al lado derecho del texto, para expresar lo que piensas, sientes, dudas.
  • 9. CONSEJOS PARA SUBRAYAR BIEN No hacerlo a la primera lectura Porque se corre el peligro de no tomar las ideas principales. Realizar el subrayado en la segunda lectura, cuando hay un acercamiento con el texto
  • 10. ¿Cuánto Subrayar? • El subrayado es útil cuando selecciona una cantidad reducida de información del texto. Puesto que sólo debemos subrayar dependiendo de la importancia del tema. • Como el objetivo es resaltar lo más importante, podemos incluso subrayar una sola palabra que exprese toda una idea. • Algunos han intentado establecer una cantidad ideal de subrayado en un tercio o cuarto de texto, es evidente que el tipo de texto, el objetivo de la lectura y la cantidad de información nueva para cada lector determinan en parte la modalidad del subrayado.
  • 11. Textos Comentarios Lee con atención este texto, sobre las BACTERIAS, subrayado de tres maneras distintas. ¿Cual crees que es la mejor? Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se encuentra la membrana celular. MAL: el primer subrayado es evidente. Sobran palabras subrayadas. que esté pegada a la pared es información secundaria. Sobra el subrayado de la. Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se encuentra la membrana celular. BIEN: solo estén subrayadas la ideas importantes. No hemos subrayado bacteria ya que se supone que es el título. Una bacteria es un organismo unicelular. En la parte externa posee una capa, llamada pared celular, que la rodea. Por dentro y pegada a la pared se encuentra la membrana celular. MAL: no tiene sentido subrayar todo el texto, solo las ideas principales. EJEMPLOS DE BUENY MAL SUBRAYADO
  • 12. 1. Trata de pensar cosas positivas a la hora de leer. Empieza con entusiasmo. 2. Proponte objetivos alcanzables antes de empezar. (ej.: “en este rato voy a leer con atención y subrayar estos tres párrafos”) 3. Una vez concluido el objetivo, descansa y recompénsate (ej.: “tomar agua, escuchar un rato algo de música, etc.) 4. Lee los títulos antes de empezar e imagínate de qué puede tratar lo que vas a leer. 5. Subraya frases que te parezcan clave (si las sacas del párrafo, éste deja de tener sentido o éste cambia) 6. Para descubrir las palabras clave o los temas importantes: - Fíjate si lo que estás leyendo tiene que ver directamente con el título o subtítulo que hay en esa sección. - Piensa qué información nueva aporta lo que estás leyendo al tema que estás estudiando. 7. Evita subrayar párrafos enteros. Si es posible subraya palabras sueltas. 8. Las palabras que subrayes deben ser muy pocas. Consejos para un mejor subrayado
  • 13. 9. No subrayes artículos (el, la, los, las, etc.) ni adjetivos que están adornando las palabras clave. Ejemplo: El poderoso San Martín, luego de grandes esfuerzos y con gran plan estratégico logró cruzar los andes. 10. Mira con atención los dibujos y cuadros que hay en los libros (generalmente están para aclarar las ideas) 11. No te quedes con alguna palabra o frase que no entiendas, trata de comprender en general qué es lo que el texto te quiere decir. 12. Reconócele importancia a tu opinión, a tu punto de vista frente a todo lo que lees. 13. Después de subrayar lee sólo lo subrayado. Deberá parecer que lees un telegrama, con pocas palabras, pero deben ser entendibles las ideas principales. Consejos para un mejor subrayado
  • 14. La alimentación y el sueño (Fragmento) La alimentación y el sueño son funciones vitales en todos los seres vivos, incluido el hombre. Si queremos estar en perfectas condiciones para poder afrontar las dificultades que se nos presentan, debemos cuidar nuestro cuerpo, tanto en proporcionarle una alimentación sana, como en darle el descanso suficiente. Consideramos alimentos a todas aquellas sustancias que pueden ser absorbidas por los seres vivos y proporcionan al organismo los alimentos necesarios para reparar las pérdidas y asegurar el crecimiento. Nuestra alimentación tiene que cumplir dos funciones primordiales: proporcionar al organismo todas las sustancias necesarias para subsistir y asegurar el crecimiento y desarrollo del individuo.
  • 15. Un científico consigue madurar esperma humano en roedores Testículos de ratón para tener un bebé El cultivo de espermatozoides humanos en testículos de rata podría ser la solución definitiva para que ciertos varones estériles puedan engendrar un hijo, plantea el doctor griego Nikolaos Sofikidis, de la Universidad de Tottory, en Japón. Algunos hombres sufren azoospermia, una patología que se caracteriza por la ausencia de espermatozoides en el líquido seminal. No obstante, en sus testículos se pueden hallar las espermatogonias, que son las células precursoras de los espermatozoides. Mediante una biopsia, Sofikidis ha aislado de pacientes estas células germinales y las ha implantado en los testículos de 18 ratones. Para evitar el rechazo, el investigador inyectó a los roedores una proteína conocida como Fas 1, que inhibe la acción de los glóbulos blancos. Al cabo de cinco meses, Sofikidis sacrificó a los ratones y descubrió que en los testículos de cinco de ellos habían madurado los espermatozoides humanos.
  • 16. Un científico consigue madurar esperma humano en roedores Testículos de ratón para tener un bebé El cultivo de espermatozoides humanos en testículos de rata podría ser la solución definitiva para que ciertos varones estériles puedan engendrar un hijo, plantea el doctor griego Nikolaos Sofikidis, de la Universidad de Tottory, en Japón. Algunos hombres sufren azoospermia, una patología que se caracteriza por la ausencia de espermatozoides en el líquido seminal. No obstante, en sus testículos se pueden hallar las espermatogonias, que son las células precursoras de los espermatozoides. Mediante una biopsia, Sofikidis ha aislado de pacientes estas células germinales y las ha implantado en los testículos de 18 ratones. Para evitar el rechazo, el investigador inyectó a los roedores una proteína conocida como Fas 1, que inhibe la acción de los glóbulos blancos. Al cabo de cinco meses, Sofikidis sacrificó a los ratones y descubrió que en los testículos de cinco de ellos habían madurado los espermatozoides humanos.