SlideShare una empresa de Scribd logo
El Modo Subjuntivo

             ¿Cómo y cuándo lo usamos?


12/02/2010
                                         1
Los Modos Verbales:

El Modo Indicativo


               El Modo Imperativo



                     El Modo Subjuntivo
  12/02/2010
                                           2
El Modo Indicativo   Habla de hechos
                     Habla de certidumbre
                     Habla de la realidad




El Modo Subjuntivo   Expresa la duda
                     Expresa los deseos
                     Expresa la incertidumbre
                     Cosas irreales
                     Cosas contrarias a la
                         realidad
 12/02/2010
                                                 3
El presente
        Del
    subjuntivo



12/02/2010
                  4
¿Cómo se forma el subjuntivo?

                1. Empezar con la forma “YO”

                2. Quitar la “o”

                3. Poner las terminaciones opuestas

                4. -AR:            -e    -emos
                                   -es   -éis
                                   -e    -en

                5. -ER / -IR:      -a    -amos
                                   -as   -áis
                                   -a    -an
12/02/2010
                                                      5
Pero, ¡recuerden…!
              Irregular en “YO”:     Verbos como “dormir”:
                     Tener            Tienen un cambio en
                     Caber            “nosotros / vosotros”
                     Coger           …durmamos…durmáis…
                      …


              Cambios de raíz:       D I S H E S
                 Encontrar
                  Poder               Dar
                 Dormir**             Ir
                    …
                                      Ser
                                      Haber
             Cambios ortográficos:
                                      Estar
                     -car
                     -gar             Saber
12/02/2010           -zar
                                                          6
Unos irregulares, por ejemplo:
 caber:
  quepa       quepamos
  quepas      quepáis
  quepa       quepan      poder:
                          pueda     podamos
  coger:                  puedas    podáis
  coja        cojamos     pueda     puedan
  cojas       cojáis
  coja        cojan
                          dormir:
  buscar:                 duerma    durmaamos
   busque     busquemos   duermas   durmáis
   busques    busquéis    duerma    duerman
   busque
 12/02/2010   busquen                           7
D ar          dé, des, dé, demos, deis, den



I r           vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan



S er          sea, seas, sea, seamos, seáis, sean



H aber        haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan



E star        esté, estés, esté, estemos, esté, estén



S aber        sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan
 12/02/2010
                                                          8
El Imperfecto
     Del
 subjuntivo



12/02/2010
                9
El Imperfecto del Subjuntivo:

Empezar con la tercera persona plural   hablaron
    del pretérito:                       comieron
                                         vivieron

Quitar la terminación “-ron”:           habla-
                                         comie-
                                         vivie-

 Poner:              -ra    -ramos               -se    -semos
                      -ras   -rais                -ses   -seis
                      -ra    -ran                 -se    -sen

12/02/2010
                                                             10
Algunas cosas importantes…

   1. Pretérito irregular:             decir       estar
                                       tener       querer
                                       hacer       saber

2. La forma “nosotros” tiene acento:
       habláramos / hablásemos          tuviéramos / tuviésemos
       comiéramos / comiésemos          hiciéramos / hiciésemos
       viviéramos / viviésemos          supiéramos / supiésemos

3. No hay ningún verbo irregular en esta forma…

4. Los mismos usos como el presente del subjuntivo…
   12/02/2010
                                                                  11
¿Cuál es la forma correcta del
                 Imperfecto del Subjuntivo?


  El Verbo                La Raíz         La Forma
   Yo / decir                dije-        dijera / dijese
    Tú / salir              salie-      salieras / salieses
 Ud. / conducir            conduje-   condujera / condujese
  Nosotros / ir              fue-      fuéramos / fuésemos
Vosotros / hablar           habla-     hablarais / hableseis
   ellos / ver
   12/02/2010                vie-         vieran / viesen
                                                              12
volver
   saber
                                          sacar
                       andar
             pedir                           comprar
                           ser
 caber
                     decidir
                                     imaginar

                leer           traducir
12/02/2010
                                                       13
saber                          volver
supiera         supiéramos     volviera    volviéramos
supieras        supierais      volvieras   volvierais
supiera         supieran       volviera    volvieran

andar                          sacar
anduviera       anduviéramos   sacara      sacáramos
anduvieras      anduvierais    sacaras     sacarais
anduviera       anduvieran     sacara      sacaran


pedir                          ser
pidiera         pidiéramos     fuera       fuéramos
pidieras        pidierais      fueras      fuerais
pidiera
   12/02/2010
                pidieran       fuera       fueran
                                                         14
comprar                        caber
comprara        compráramos    cupiera      cupiéramos
compraras       comprarais     cupieras     cupierais
comprara        compraran      cupiera      cupieran

decidir                        imaginar
decidiera       decidiéramos   imaginara    imagináramos
decidieras      decidierais    imaginaras   imaginarais
decidiera       decidieran     imaginara    imaginaran


 leer                          traducir
leyera          leyéramos      tradujera    tradujéramos
leyeras         leyerais       tradujeras   tradujerais
leyera
   12/02/2010
                leyeran        tradujera    tradujeran
                                                           15
Noun Clauses


     Adjective Clauses


           Adverb Clauses


Conditional Clauses

  12/02/2010
                              16
Noun Clauses


             (Las Cláusulas Sustantivales)



12/02/2010
                                             17
In Noun Clauses, the Subjunctive
     does not just happen, it is caused:


 The cause for the subjunctive is in the
 principal clause (la cláusula principal).
 The subjunctive is in the subordinate
 clause (la cláusula subordinada).



12/02/2010
                                             18
La “Puerta” al Subjuntivo:
               Para entrar en la “puerta,”
                se necesitan unas “llaves”
                      importantes:



             un verbo “especial”
             dos cláusulas
             dos sujetos diferentes
             la palabra “que”
12/02/2010
                                             19
Cláusula Principal      +    QUE      +    Cláusula Subordinada




 Indicativo                                  Sujeto diferente

 “Verbo especial”                            Subjuntivo



                Yo necesito QUE mis estudiantes hagan la tarea




   12/02/2010
                                                                  20
“Verbos especiales” de…


Emoción

                     Influencia




              Duda                Mandato
 12/02/2010
                                            21
alegrarse de, tener miedo de,
                temer, gustar, molestar, etc…
Emoción

                             dudar, no creer, no pensar,
                           no estar seguro de, negar, etc…

                                                             Duda

               querer, requerer, desear, sugerir,
                pedir, preferir, necesitar, etc…

Influencia

                        Mandar, demandar, prohibir, etc…
                                                             Mandato
  12/02/2010
                                                                       22
W           Wishes


 E           Emotion


 I           Impersonal Expressions


 R           Requests


 D           Doubt / Denial


 O           Obligation / Ojalá
12/02/2010
                                      23
Las Expresiones Impersonales:

1. Requieren el uso del subjuntivo:
  es necesario, es preciso, es menester,
  es posible, es imposible, es probable,          +         QUE
   es importante, es una lástima, es mejor,
          más vale, está bien, etc…



2. V O C E S -- Usan el indicativo:

         es verdad, es obvio, es cierto,
        es claro, es evidente, es seguro      +       QUE
 12/02/2010
                                                                  24
La secuencia
      De
 Los tiempos



12/02/2010
                25
La Secuencia de los Tiempos Verbales

Cláusula Principal      Cláusula Subordinada

Presente                        Presente del
Futuro                           Subjuntivo
Presente Progresivo         (o presente perfecto)
Mandato


Pretérito                       Imperfecto del
Imperfecto                       Subjuntivo
Condicional                 (o pluscuamperfecto)
Imperfecto progresivo
  12/02/2010
                                                26
Presente del Subjuntivo…
Presente:
Ella manda que Pablo limpie su cuarto inmediatamente.


Futuro:
Ella mandará que Pablo limpie su cuarto inmediatamente.


Presente progresivo:
Ella está mandando que Pablo limpie su cuarto inmediatamente.



Mandato:
Luis, manda que Pablo limpie su cuarto inmediatamente.
 12/02/2010
                                                                27
Imperfecto del Subjuntivo…
Pretérito:
Ella mandó que Pablo limpiara su cuarto inmediatamente.


Imperfecto:
Ella mandaba que Pablo limpiara su cuarto inmediatamente.


Condicional:
Ella mandaría que Pablo limpiara su cuarto inmediatamente.



Imperfecto progresivo:
Estaba mandando que Pablo limpiara su cuarto inmediatamente. 28
   12/02/2010
Adjective
              Clauses

             (Las Cláusulas Adjetivales)



12/02/2010
                                           29
Adjective Clauses…:
 Clause  that functions as an adjective
 Antecedent: noun modified by an
  adjective or adjective clause
 Real or existing antecedent (within
  speaker’s knowledge / understanding) =
    indicativo
 Uncertain      or non-existent antecedent =
    subjuntivo
12/02/2010
                                                30
Ellos tienen una casa que es grande.

             Deseo comprar una casa que sea grande.




             Hay un estudiante en mi clase que viene de España.

             ¿Hay alguien en tu escuela que venga de España?




             Tenemos un perro que no ladra nunca.

             Preferimos tener un perro que no ladre nunca.
12/02/2010
                                                               31
¡¡Pero, recuerden!!

    Para tener el subjuntivo en cláusulas
    Adjetivales, no es necesario tener un
    “verbo especial”:

        Busco un apartamento que tenga 2 baños.
        No hay una persona aquí que hable griego.
 12/02/2010
                                                    32
Adverb
             Clauses

             (Las Cláusulas Adverbiales)



12/02/2010
                                           33
¡Subjuntivo   ¿Subjuntivo o
         siempre!     indicativo?
  Para que          como

  A fin de que      cuando

  A menos que       donde

  Antes de que      Hasta que

  En caso de que    Después de que

  Con tal de que    mientras

  Sin que           En cuanto

12/02/2010           Tan pronto como   34
¡Subjuntivo siempre!
Para que
                        Vamos al partido a
A fin de que            menos que llueva.

                        No debes salir sin
A menos que
                        que yo lo sepa.
Antes de que
                        Llámame antes de
En caso de que         que Uds. vayan al
                        cine.
Con tal de que
                        Te doy el dinero a
Sin que                fin de que compres
                        algo bueno.
  12/02/2010
                                              35
¿Subjuntivo o indicativo?
como                Subjuntivo: if and only if
                     the action is anticipated
cuando              in the future, and has not
                     happened yet…
donde
                       Voy al cine en cuanto
Hasta que
                        lleguen mis padres.
Después de que
                     Indicativo: if the action
mientras            is complete…

En cuanto              Fui al cine en cuanto
                        llegaron mis padres.
Tan pronto como
  12/02/2010
                                                  36
¿Cómo completamos la frase?

Necesito que ellos estudien para el examen. (estudiar)
Tengo un perro que viene de México. (venir)
Entendemos que ella es muy inteligente. (ser)
Llamé por teléfono en cuanto   terminó el partido.
(terminar)
No salimos antes de que todos    coman        (comer)
Buscan un trabajo nuevo que   sea      perfecto. (ser)
No creo que el examen vaya       a ser difícil. (ir)
  12/02/2010
                                                          37
¿Cómo completamos la frase?

Sabemos que Elena      es    muy bonita. (ser)
Traemos un abrigo en caso de que haga frío. (hacer)
Más vale que nadie venga temprano. (venir)
Esperábamos hasta que todos comieron el desayuno.
(comer)
Oímos que el equipo va a ganar el partido. (ir)
Prefiero leer libros que no me aburran . (aburrir)
Yo compré un coche que no      tenía  un radio. (tener)
  12/02/2010
                                                           38
1. I hope the new girl is very pretty.
  Espero que la chica nueva sea bonita.

                             2. They say that she is from Spain.
                                Ellos dicen que ella es de España.

                3. She wants me to call her tonight.
                 Ella quiere que yo le llame esta noche.

                                       4. I’ll call her before we eat.
        ¿Cómo se dicen                 Le llamo antes de que comamos.
          estas frases
         en español?
   12/02/2010
                                                                         39
1. We want an apartment that                    ¿Cómo se dicen
has 2 bathrooms.                                  estas frases
 Queremos un apartamento que                     en español?
       tenga 2 baños.

                          2. I’m not sure that we’ll find it.
                         No estoy seguro de que lo encontremos.

3. I hope there is one near the university.
 Espero que haya uno cerca de la universidad.


                         4. We found one that is perfect.
  12/02/2010
                           Encontramos uno que es perfecto.
                                                                  40
Conditional
    Clauses

             (Las Cláusulas Condicionales)
                  (Las Cláusulas con “si”)


12/02/2010
                                             41
Hay dos tipos de cláusulas condicionales
         que usamos en español:
                  (“If…then…”)


1. Cláusulas que hablan de la realidad y lo posible…
                 INDICATIVO

2. Cláusulas contrarias a la realidad…
      IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO
   12/02/2010
                                                  42
1. La realidad y lo posible…


     “Si” + indicativo + indicativo
              presente       futuro
             (pretérito)   (presente)
                           (pretérito)



12/02/2010
                                         43
1. Cláusulas que hablan de la realidad y lo posible…

   If I leave early, I arrive on time. (Present)
  Si salgo temprano, llego a tiempo. (Presente)


                 If I study, I’ll learn it. (Future)
                Si estudio, lo aprenderé. (Futuro)


   If I saw him, I didn’t recognize him. (Past)
          Si lo vi, no lo reconocí. (Pasado)
   12/02/2010
                                                       44
Les toca a Uds…
If I see her, I´ll call you.
 Si la veo, te llamo (llamaré).

         If you build it, they will come.
          Si lo construyes, vendrán.

              If it rains, I won’t wash the car.
               Si llueve, no lavo (lavaré) el coche.
12/02/2010
                                                       45
2. Contraria a la realidad…


        imperfecto
 “Si” +    del     + condicional
        subjuntivo



12/02/2010
                                   46
2. Cláusulas contrarias a la realidad…

               If I had the money… (I don’t…)
                    Si tuviera el dinero…

               If I were in Spain… (I’m not…)
                  Si estuviera en España…

                 If I could fly… (I can’t…)
                     Si pudiera volar…
  12/02/2010
                                                47
Por Ejemplo…:

Si tuviera el dinero…iría a España.

Si estuviera en España…comería paella.

Si pudiera volar… lo haría.
 12/02/2010
                                         48
¿Terminamos con el
                Subjuntivo?

                    ¿Sí?

      Pues, espero que hayamos
        terminado con ello…
12/02/2010
                                  49

Más contenido relacionado

Destacado

Aplicando term2
Aplicando term2Aplicando term2
Aplicando term2ochizhita
 
FH Session 2
FH Session 2FH Session 2
FH Session 2bfnd
 
Leipzig 5 u 6
Leipzig 5 u 6Leipzig 5 u 6
Leipzig 5 u 6bfnd
 
337 agosto 2016 revista lv pdfok
337 agosto 2016 revista lv pdfok337 agosto 2016 revista lv pdfok
337 agosto 2016 revista lv pdfoklarevista
 
Edition 2 the parent's guide to digital portfolios and free websites
Edition 2 the parent's guide to digital portfolios and free websitesEdition 2 the parent's guide to digital portfolios and free websites
Edition 2 the parent's guide to digital portfolios and free websitesSteve McCrea
 
Motivación, Liderazgo y Conflicto
Motivación, Liderazgo y ConflictoMotivación, Liderazgo y Conflicto
Motivación, Liderazgo y ConflictoWillian Contreras
 

Destacado (10)

Tema2 relaciones avz
Tema2   relaciones avzTema2   relaciones avz
Tema2 relaciones avz
 
Aplicando term2
Aplicando term2Aplicando term2
Aplicando term2
 
FH Session 2
FH Session 2FH Session 2
FH Session 2
 
Leipzig 5 u 6
Leipzig 5 u 6Leipzig 5 u 6
Leipzig 5 u 6
 
Tema1 formato estilos-wa
Tema1   formato estilos-waTema1   formato estilos-wa
Tema1 formato estilos-wa
 
337 agosto 2016 revista lv pdfok
337 agosto 2016 revista lv pdfok337 agosto 2016 revista lv pdfok
337 agosto 2016 revista lv pdfok
 
Slidshare
SlidshareSlidshare
Slidshare
 
Edition 2 the parent's guide to digital portfolios and free websites
Edition 2 the parent's guide to digital portfolios and free websitesEdition 2 the parent's guide to digital portfolios and free websites
Edition 2 the parent's guide to digital portfolios and free websites
 
TITPL-MICE (002)
TITPL-MICE (002)TITPL-MICE (002)
TITPL-MICE (002)
 
Motivación, Liderazgo y Conflicto
Motivación, Liderazgo y ConflictoMotivación, Liderazgo y Conflicto
Motivación, Liderazgo y Conflicto
 

Similar a Elsubjuntivo final (2)

Elsubjuntivo sp3
Elsubjuntivo   sp3Elsubjuntivo   sp3
Elsubjuntivo sp3sradiehl
 
Mi libro de gramatica 2
Mi libro de gramatica 2Mi libro de gramatica 2
Mi libro de gramatica 2snjones835
 
Elsubjuntivo powerpoint
Elsubjuntivo powerpointElsubjuntivo powerpoint
Elsubjuntivo powerpointnidree
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apamontera
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apamontera
 
Mi Libro de Gramatica
Mi Libro de GramaticaMi Libro de Gramatica
Mi Libro de Gramaticasnjones835
 
Mi Libro de Gramatica
Mi Libro de GramaticaMi Libro de Gramatica
Mi Libro de Gramaticasnjones835
 
El presente del indicativo general
El presente del indicativo generalEl presente del indicativo general
El presente del indicativo generalCatanese
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar bookkellie2x3
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar bookkellie2x3
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar bookkellie2x3
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoJody Bowman
 
Libro de gramática semester 2
Libro de gramática semester 2Libro de gramática semester 2
Libro de gramática semester 2metsman3
 

Similar a Elsubjuntivo final (2) (20)

Elsubjuntivo sp3
Elsubjuntivo   sp3Elsubjuntivo   sp3
Elsubjuntivo sp3
 
El subjuntivo
El subjuntivoEl subjuntivo
El subjuntivo
 
El Subjuntivo
El SubjuntivoEl Subjuntivo
El Subjuntivo
 
Mi libro de gramatica 2
Mi libro de gramatica 2Mi libro de gramatica 2
Mi libro de gramatica 2
 
Elsubjuntivo powerpoint
Elsubjuntivo powerpointElsubjuntivo powerpoint
Elsubjuntivo powerpoint
 
Libre de gramatica
Libre de gramaticaLibre de gramatica
Libre de gramatica
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for ap
 
Elsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for apElsubjuntivo for ap
Elsubjuntivo for ap
 
Mi Libro de Gramatica
Mi Libro de GramaticaMi Libro de Gramatica
Mi Libro de Gramatica
 
Mi Libro de Gramatica
Mi Libro de GramaticaMi Libro de Gramatica
Mi Libro de Gramatica
 
El presente del indicativo general
El presente del indicativo generalEl presente del indicativo general
El presente del indicativo general
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivo
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVOIRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
IRREGULARIDADES EN PRESENTE DE INDICATIVO
 
Grammer book
Grammer bookGrammer book
Grammer book
 
Grammar book
Grammar bookGrammar book
Grammar book
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivo
 
Libro de gramática semester 2
Libro de gramática semester 2Libro de gramática semester 2
Libro de gramática semester 2
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Elsubjuntivo final (2)

  • 1. El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 12/02/2010 1
  • 2. Los Modos Verbales: El Modo Indicativo El Modo Imperativo El Modo Subjuntivo 12/02/2010 2
  • 3. El Modo Indicativo Habla de hechos Habla de certidumbre Habla de la realidad El Modo Subjuntivo Expresa la duda Expresa los deseos Expresa la incertidumbre Cosas irreales Cosas contrarias a la realidad 12/02/2010 3
  • 4. El presente Del subjuntivo 12/02/2010 4
  • 5. ¿Cómo se forma el subjuntivo? 1. Empezar con la forma “YO” 2. Quitar la “o” 3. Poner las terminaciones opuestas 4. -AR: -e -emos -es -éis -e -en 5. -ER / -IR: -a -amos -as -áis -a -an 12/02/2010 5
  • 6. Pero, ¡recuerden…! Irregular en “YO”: Verbos como “dormir”: Tener Tienen un cambio en Caber “nosotros / vosotros” Coger …durmamos…durmáis… … Cambios de raíz: D I S H E S Encontrar Poder Dar Dormir** Ir … Ser Haber Cambios ortográficos: Estar -car -gar Saber 12/02/2010 -zar 6
  • 7. Unos irregulares, por ejemplo: caber: quepa quepamos quepas quepáis quepa quepan poder: pueda podamos coger: puedas podáis coja cojamos pueda puedan cojas cojáis coja cojan dormir: buscar: duerma durmaamos busque busquemos duermas durmáis busques busquéis duerma duerman busque 12/02/2010 busquen 7
  • 8. D ar dé, des, dé, demos, deis, den I r vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan S er sea, seas, sea, seamos, seáis, sean H aber haya, hayas, haya, hayamos, hayáis, hayan E star esté, estés, esté, estemos, esté, estén S aber sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan 12/02/2010 8
  • 9. El Imperfecto Del subjuntivo 12/02/2010 9
  • 10. El Imperfecto del Subjuntivo: Empezar con la tercera persona plural hablaron del pretérito: comieron vivieron Quitar la terminación “-ron”: habla- comie- vivie-  Poner: -ra -ramos -se -semos -ras -rais -ses -seis -ra -ran -se -sen 12/02/2010 10
  • 11. Algunas cosas importantes… 1. Pretérito irregular: decir estar tener querer hacer saber 2. La forma “nosotros” tiene acento: habláramos / hablásemos tuviéramos / tuviésemos comiéramos / comiésemos hiciéramos / hiciésemos viviéramos / viviésemos supiéramos / supiésemos 3. No hay ningún verbo irregular en esta forma… 4. Los mismos usos como el presente del subjuntivo… 12/02/2010 11
  • 12. ¿Cuál es la forma correcta del Imperfecto del Subjuntivo? El Verbo La Raíz La Forma Yo / decir dije- dijera / dijese Tú / salir salie- salieras / salieses Ud. / conducir conduje- condujera / condujese Nosotros / ir fue- fuéramos / fuésemos Vosotros / hablar habla- hablarais / hableseis ellos / ver 12/02/2010 vie- vieran / viesen 12
  • 13. volver saber sacar andar pedir comprar ser caber decidir imaginar leer traducir 12/02/2010 13
  • 14. saber volver supiera supiéramos volviera volviéramos supieras supierais volvieras volvierais supiera supieran volviera volvieran andar sacar anduviera anduviéramos sacara sacáramos anduvieras anduvierais sacaras sacarais anduviera anduvieran sacara sacaran pedir ser pidiera pidiéramos fuera fuéramos pidieras pidierais fueras fuerais pidiera 12/02/2010 pidieran fuera fueran 14
  • 15. comprar caber comprara compráramos cupiera cupiéramos compraras comprarais cupieras cupierais comprara compraran cupiera cupieran decidir imaginar decidiera decidiéramos imaginara imagináramos decidieras decidierais imaginaras imaginarais decidiera decidieran imaginara imaginaran leer traducir leyera leyéramos tradujera tradujéramos leyeras leyerais tradujeras tradujerais leyera 12/02/2010 leyeran tradujera tradujeran 15
  • 16. Noun Clauses Adjective Clauses Adverb Clauses Conditional Clauses 12/02/2010 16
  • 17. Noun Clauses (Las Cláusulas Sustantivales) 12/02/2010 17
  • 18. In Noun Clauses, the Subjunctive does not just happen, it is caused:  The cause for the subjunctive is in the principal clause (la cláusula principal).  The subjunctive is in the subordinate clause (la cláusula subordinada). 12/02/2010 18
  • 19. La “Puerta” al Subjuntivo: Para entrar en la “puerta,” se necesitan unas “llaves” importantes: un verbo “especial” dos cláusulas dos sujetos diferentes la palabra “que” 12/02/2010 19
  • 20. Cláusula Principal + QUE + Cláusula Subordinada Indicativo Sujeto diferente “Verbo especial” Subjuntivo Yo necesito QUE mis estudiantes hagan la tarea 12/02/2010 20
  • 21. “Verbos especiales” de… Emoción Influencia Duda Mandato 12/02/2010 21
  • 22. alegrarse de, tener miedo de, temer, gustar, molestar, etc… Emoción dudar, no creer, no pensar, no estar seguro de, negar, etc… Duda querer, requerer, desear, sugerir, pedir, preferir, necesitar, etc… Influencia Mandar, demandar, prohibir, etc… Mandato 12/02/2010 22
  • 23. W Wishes E Emotion I Impersonal Expressions R Requests D Doubt / Denial O Obligation / Ojalá 12/02/2010 23
  • 24. Las Expresiones Impersonales: 1. Requieren el uso del subjuntivo: es necesario, es preciso, es menester, es posible, es imposible, es probable, + QUE es importante, es una lástima, es mejor, más vale, está bien, etc… 2. V O C E S -- Usan el indicativo: es verdad, es obvio, es cierto, es claro, es evidente, es seguro + QUE 12/02/2010 24
  • 25. La secuencia De Los tiempos 12/02/2010 25
  • 26. La Secuencia de los Tiempos Verbales Cláusula Principal Cláusula Subordinada Presente Presente del Futuro Subjuntivo Presente Progresivo (o presente perfecto) Mandato Pretérito Imperfecto del Imperfecto Subjuntivo Condicional (o pluscuamperfecto) Imperfecto progresivo 12/02/2010 26
  • 27. Presente del Subjuntivo… Presente: Ella manda que Pablo limpie su cuarto inmediatamente. Futuro: Ella mandará que Pablo limpie su cuarto inmediatamente. Presente progresivo: Ella está mandando que Pablo limpie su cuarto inmediatamente. Mandato: Luis, manda que Pablo limpie su cuarto inmediatamente. 12/02/2010 27
  • 28. Imperfecto del Subjuntivo… Pretérito: Ella mandó que Pablo limpiara su cuarto inmediatamente. Imperfecto: Ella mandaba que Pablo limpiara su cuarto inmediatamente. Condicional: Ella mandaría que Pablo limpiara su cuarto inmediatamente. Imperfecto progresivo: Estaba mandando que Pablo limpiara su cuarto inmediatamente. 28 12/02/2010
  • 29. Adjective Clauses (Las Cláusulas Adjetivales) 12/02/2010 29
  • 30. Adjective Clauses…:  Clause that functions as an adjective  Antecedent: noun modified by an adjective or adjective clause  Real or existing antecedent (within speaker’s knowledge / understanding) = indicativo  Uncertain or non-existent antecedent = subjuntivo 12/02/2010 30
  • 31. Ellos tienen una casa que es grande. Deseo comprar una casa que sea grande. Hay un estudiante en mi clase que viene de España. ¿Hay alguien en tu escuela que venga de España? Tenemos un perro que no ladra nunca. Preferimos tener un perro que no ladre nunca. 12/02/2010 31
  • 32. ¡¡Pero, recuerden!! Para tener el subjuntivo en cláusulas Adjetivales, no es necesario tener un “verbo especial”: Busco un apartamento que tenga 2 baños. No hay una persona aquí que hable griego. 12/02/2010 32
  • 33. Adverb Clauses (Las Cláusulas Adverbiales) 12/02/2010 33
  • 34. ¡Subjuntivo ¿Subjuntivo o siempre! indicativo? Para que como A fin de que cuando A menos que donde Antes de que Hasta que En caso de que Después de que Con tal de que mientras Sin que En cuanto 12/02/2010 Tan pronto como 34
  • 35. ¡Subjuntivo siempre! Para que Vamos al partido a A fin de que menos que llueva. No debes salir sin A menos que que yo lo sepa. Antes de que Llámame antes de En caso de que que Uds. vayan al cine. Con tal de que Te doy el dinero a Sin que fin de que compres algo bueno. 12/02/2010 35
  • 36. ¿Subjuntivo o indicativo? como Subjuntivo: if and only if the action is anticipated cuando in the future, and has not happened yet… donde Voy al cine en cuanto Hasta que lleguen mis padres. Después de que Indicativo: if the action mientras is complete… En cuanto Fui al cine en cuanto llegaron mis padres. Tan pronto como 12/02/2010 36
  • 37. ¿Cómo completamos la frase? Necesito que ellos estudien para el examen. (estudiar) Tengo un perro que viene de México. (venir) Entendemos que ella es muy inteligente. (ser) Llamé por teléfono en cuanto terminó el partido. (terminar) No salimos antes de que todos coman (comer) Buscan un trabajo nuevo que sea perfecto. (ser) No creo que el examen vaya a ser difícil. (ir) 12/02/2010 37
  • 38. ¿Cómo completamos la frase? Sabemos que Elena es muy bonita. (ser) Traemos un abrigo en caso de que haga frío. (hacer) Más vale que nadie venga temprano. (venir) Esperábamos hasta que todos comieron el desayuno. (comer) Oímos que el equipo va a ganar el partido. (ir) Prefiero leer libros que no me aburran . (aburrir) Yo compré un coche que no tenía un radio. (tener) 12/02/2010 38
  • 39. 1. I hope the new girl is very pretty. Espero que la chica nueva sea bonita. 2. They say that she is from Spain. Ellos dicen que ella es de España. 3. She wants me to call her tonight. Ella quiere que yo le llame esta noche. 4. I’ll call her before we eat. ¿Cómo se dicen Le llamo antes de que comamos. estas frases en español? 12/02/2010 39
  • 40. 1. We want an apartment that ¿Cómo se dicen has 2 bathrooms. estas frases Queremos un apartamento que en español? tenga 2 baños. 2. I’m not sure that we’ll find it. No estoy seguro de que lo encontremos. 3. I hope there is one near the university. Espero que haya uno cerca de la universidad. 4. We found one that is perfect. 12/02/2010 Encontramos uno que es perfecto. 40
  • 41. Conditional Clauses (Las Cláusulas Condicionales) (Las Cláusulas con “si”) 12/02/2010 41
  • 42. Hay dos tipos de cláusulas condicionales que usamos en español: (“If…then…”) 1. Cláusulas que hablan de la realidad y lo posible… INDICATIVO 2. Cláusulas contrarias a la realidad… IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO 12/02/2010 42
  • 43. 1. La realidad y lo posible… “Si” + indicativo + indicativo presente futuro (pretérito) (presente) (pretérito) 12/02/2010 43
  • 44. 1. Cláusulas que hablan de la realidad y lo posible… If I leave early, I arrive on time. (Present) Si salgo temprano, llego a tiempo. (Presente) If I study, I’ll learn it. (Future) Si estudio, lo aprenderé. (Futuro) If I saw him, I didn’t recognize him. (Past) Si lo vi, no lo reconocí. (Pasado) 12/02/2010 44
  • 45. Les toca a Uds… If I see her, I´ll call you. Si la veo, te llamo (llamaré). If you build it, they will come. Si lo construyes, vendrán. If it rains, I won’t wash the car. Si llueve, no lavo (lavaré) el coche. 12/02/2010 45
  • 46. 2. Contraria a la realidad… imperfecto “Si” + del + condicional subjuntivo 12/02/2010 46
  • 47. 2. Cláusulas contrarias a la realidad… If I had the money… (I don’t…) Si tuviera el dinero… If I were in Spain… (I’m not…) Si estuviera en España… If I could fly… (I can’t…) Si pudiera volar… 12/02/2010 47
  • 48. Por Ejemplo…: Si tuviera el dinero…iría a España. Si estuviera en España…comería paella. Si pudiera volar… lo haría. 12/02/2010 48
  • 49. ¿Terminamos con el Subjuntivo? ¿Sí? Pues, espero que hayamos terminado con ello… 12/02/2010 49