SlideShare una empresa de Scribd logo
EMANCIPACIÓN DE
LATINOAMÉRICA
Carlos Hidalgo
OBJETIVO:
 Entender los procesos de independencia de manera multicausal, para
así buscar similitudes y diferencia en los diferentes actos
emancipatorios.
 Además de lograr inferir sobre posibles futuros que no llegaron a
presentarse. Así lograremos pensar la historia desde una mirada critica.
LLUVIA DE IDEAS:¿QUÉ ES LA
EMANCIPACIÓN?
REPARTICIÓN DE AMÉRICA LATINA.
 Conquista de América.
 Tratado de Tordesillas.
SISTEMA COLONIAL
 Encomienda: Sistema feudal donde a un español se le daba un grupo de aborígenes los
cuales debían ser guiados por él en la religión católica y la adopción de una cultura
“civilizada”.
 Los nativos pagaban parte de su producción al encomendero, y este a su vez, le pagaba a
la corona.
 Los pueblos originarios se sometieron al invasor, que no dudaba en aplicar crudos castigos ante la
desobediencia.
 Fray Bartolomé de las Casas y Antonio de Montesinos fueron eclesiásticos que en contra de los abusos
intentaron frenar la crueldad que se vivía en el nuevo mundo.
 El traspaso cultural significo en gran medida un sincretismo, es decir, la unión de las culturas, creando
un nuevo poblador latinoamericano, el cual en un futuro, buscaría la independencia.
EL CRIOLLO.
 Es la clase social y étnica, hijos y nietos de españoles, que buscaban la
igualdad económica y tener acceso a cargos políticos, los cuales eran
en su mayoría propiedad de Españoles.
 En su mayoría eran terratenientes y comerciantes.
 En un principio permanecieron neutrales a sublevaciones nativas como
fue la de Túpac Amaru II.
 Su revolución fue para preservar su estatus y avanzar a ser la clase
dominante en el territorio latinoamericano.
INDIOS, NEGROS Y EL MESTIZAJE.
 Pueblos como el Mapuche se mantuvieron en disputa constante con el imperio Español,
otros fueron sometidos al punto de la esclavitud total, incluso sirviendo de escudo de
carne en las batallas.
 Previo a las guerras de independencia, existieron varios grupos de mestizos, esclavos e
indígenas que intentaron una sublevación, las cuales terminaron con la aniquilación total
de los insurgentes.
 Grupos eclesiásticos también
apoyaron las revueltas, sobre
todo en México, donde sirvieron
como mártires para la posterior
revolución.
CAUSAS INTERNAS.
 Expulsión de los jesuitas.
 Independencia de Haiti. 1791.
 Crisis del la corona Española: Provocada por las derrotas contra la
corona inglesa.
 Reformas Borbónicas: Centralizaron la política y la economía,
monopolizando las transacciones con sus colonias.
 Las Ideas Ilustradas.
 Vacío de poder.
CAUSAS EXTERNAS
 Independencia de los Estados Unidos.
 Revolución Francesa.
 Derrotas contra Gran Bretaña y posteriormente Francia.
 Abdicación del rey Español en favor a napoleón en 1808.
 Guerra de independencia Española hasta el 1814.
¡CONSTRUYAMOS LA HISTORIA!
Las Guerras de Independencia:
 1813: Rio de la Plata se independiza.
 1814: Vuelve el absolutismo.
 1816: Independencia de Argentina.
 1817: Batalla de Chacabuco, O'Higgins director supremo.
 1818: Victoria en Maipú e independencia de Chile.
 1819: Congreso de Angostura y comienzo del proyecto de la Gran
Colombia por parte de Simón Bolívar.
 1821: Independencia de Perú y el imperio Mexicano.
 1822: Pedro I, Príncipe Portugués, declara de forma pacifica la Independencia del nuevo
Imperio Brasileño.
 1825: Independencia Bolivia, y de Uruguay de Brasil.
 1898: Conquista Estadounidense de Cuba y Puerto Rico.
1808.- LA TRAICIÓN DE FERNANDO VII.
 El rey cede el trono a Napoleón, que pone a su hermano José
Bonaparte a legislar.
 La guerra de Independencia de España.
 Esto produciría un quiebre en el poder, con la corona desprestigiada,
las colonias tendrían dudas de en nombre de quien legislar los
territorios, no pasaría mucho tiempo para que se comenzara a hablar
de Independencia en las juntas de gobierno que se habían gestado ya
desde sabido la situación en la metrópolis.
CONSPIRACIONES Y LAS IDEAS
ILUSTRADAS.
 En la primera década del siglo XIX, existieron variados ataques en los
virreinatos, primeramente en Nueva Granada y posteriormente en La
Plata.
 Estos eran impulsados por criollos con apoyo Británico, con la intención
de ingerir en una sublevación popular que nunca llego.
 Francisco de Miranda participó en expediciones
con esté fin, mientras que en 1806 y 1807, Gran
Bretaña lanzo ofensivas directas en Buenos Aires
y Montevideo, respectivamente.
 Hubo existencia de grupos masónicos, los cuales se reunieron en logias, tales como la
llamada Lautaro, en honor al joven jefe militar Leftaro que resistió la invasión Española a
inicios de las expediciones de conquista.
 Esta seria una rama de la Orden de los Caballeros Racionales, instaurada por Francisco de
Miranda.
 La intención ahora, era obtener apoyo popular para comenzar las
batallas, ingresar en los territorios y expulsar a los Españoles.
 Gran Bretaña como principal rival de los peninsulares, apoyó los
movimientos emancipadores, los cuales tuvieron gran éxito gracias a
los precedentes ya explicados.
ACTIVIDAD: CUESTIONARIO.-
 1.- ¿Quiénes fueron los protagonistas?
 2.- ¿Cómo creé usted que hubiera sido Latinoamérica si los procesos
los hubieran llevado las tribus originarias?
 3.- ¿Qué momento le pareció mas interesante?
TRABAJO: DISERTACIÓN.
 De manera individual deberá confeccionar una presentación oral, la
cual deberá presentar la próxima semana, los detalles son los
siguientes:
 PowerPoint(opcional)
 3-5 minutos de duración.
 Se deberá exponer de manera clara y generalizada uno de los temas
que se darán a continuación:
TEMAS:
 Ilustración.
 Independencias.(cualquier país de América)
 Revolución Francesa.
 Derechos del hombre y el ciudadano.
 Masonería.
 Maria Antonieta.
 Paula Jara Quemada.
 Guerra de independencia Española .
 José de San Martin u otro libertador. (O’Higgins – Bolívar – ETC.)
 Jacobinos o Girondinos.
 La prensa de la Ilustración.
 Las Mujeres de la Ilustración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
Rafael Urías
 
Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Txema Gs
 
El Tratado de Tordesillas
El Tratado de TordesillasEl Tratado de Tordesillas
El Tratado de Tordesillasprofeshispanica
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
hectordv
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
jrprhistoria
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Michelle Negrette
 
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Luis Alonzo
 
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
La independencia de los EEUU. Mapas conceptualesLa independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
alumnesflorida florida secundària
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismosatenearte
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Luis Cuba
 
Tratado de ancon
Tratado de anconTratado de ancon
Tratado de ancon
CARLOS APEÑA CHINCHAY
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
Karina Ruiz
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.blancaruizblazquez
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
María del Rosario Vera Quispe
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvprofesoralorna
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianacasuco
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
La independencia americana. Los Procesos de emancipacion en América Latina (a...
 
Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1Imperio napoleonico1
Imperio napoleonico1
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
El Tratado de Tordesillas
El Tratado de TordesillasEl Tratado de Tordesillas
El Tratado de Tordesillas
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
 
La independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamericaLa independencia de hispanoamerica
La independencia de hispanoamerica
 
Las 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados UnidosLas 13 Colonias de Estados Unidos
Las 13 Colonias de Estados Unidos
 
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
 
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
La independencia de los EEUU. Mapas conceptualesLa independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
La independencia de los EEUU. Mapas conceptuales
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
 
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes  Rev. FrancesaHu 17 Antecedentes  Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
 
Tratado de ancon
Tratado de anconTratado de ancon
Tratado de ancon
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
Unificacion italiana
Unificacion italianaUnificacion italiana
Unificacion italiana
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Que sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xvQue sucedia en europa siglo xv
Que sucedia en europa siglo xv
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 

Similar a Emancipacion de latinoamerica

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasveronicaclaret
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia anidree
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Gerardo Garcia Rangel
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloOscardvf913
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
thel martinez
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Claudia Solís Umpierrez
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
rojo56
 
Ada carrillo
Ada carrilloAda carrillo
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
loreanasantos
 
Factores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericanaFactores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericana
Sebastián MV
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 
Causas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexicoCausas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexico
Irving Gardea
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
Familia De A
 
Historia movimiento independestista
Historia movimiento independestistaHistoria movimiento independestista
Historia movimiento independestistacma2703
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
millyquis
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)JOSEFINAGULLO
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Presentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento RolangelPresentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento Rolangel
rolangel29
 

Similar a Emancipacion de latinoamerica (20)

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
 
Ada carrillo
Ada carrilloAda carrillo
Ada carrillo
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
Factores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericanaFactores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericana
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Causas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexicoCausas de la_independencia_de_mexico
Causas de la_independencia_de_mexico
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
 
Historia movimiento independestista
Historia movimiento independestistaHistoria movimiento independestista
Historia movimiento independestista
 
Expo fani
Expo faniExpo fani
Expo fani
 
Trabajo de independencia
Trabajo de independenciaTrabajo de independencia
Trabajo de independencia
 
Independencia (1)
Independencia (1)Independencia (1)
Independencia (1)
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Presentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento RolangelPresentación movimiento Rolangel
Presentación movimiento Rolangel
 

Más de bechy

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
bechy
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
bechy
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
bechy
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
bechy
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
bechy
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
bechy
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
bechy
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
bechy
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
bechy
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
bechy
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
bechy
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
bechy
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
bechy
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
bechy
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
bechy
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
bechy
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 

Más de bechy (20)

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Emancipacion de latinoamerica

  • 2. OBJETIVO:  Entender los procesos de independencia de manera multicausal, para así buscar similitudes y diferencia en los diferentes actos emancipatorios.  Además de lograr inferir sobre posibles futuros que no llegaron a presentarse. Así lograremos pensar la historia desde una mirada critica.
  • 3. LLUVIA DE IDEAS:¿QUÉ ES LA EMANCIPACIÓN?
  • 4. REPARTICIÓN DE AMÉRICA LATINA.  Conquista de América.  Tratado de Tordesillas.
  • 5. SISTEMA COLONIAL  Encomienda: Sistema feudal donde a un español se le daba un grupo de aborígenes los cuales debían ser guiados por él en la religión católica y la adopción de una cultura “civilizada”.  Los nativos pagaban parte de su producción al encomendero, y este a su vez, le pagaba a la corona.
  • 6.  Los pueblos originarios se sometieron al invasor, que no dudaba en aplicar crudos castigos ante la desobediencia.  Fray Bartolomé de las Casas y Antonio de Montesinos fueron eclesiásticos que en contra de los abusos intentaron frenar la crueldad que se vivía en el nuevo mundo.  El traspaso cultural significo en gran medida un sincretismo, es decir, la unión de las culturas, creando un nuevo poblador latinoamericano, el cual en un futuro, buscaría la independencia.
  • 7. EL CRIOLLO.  Es la clase social y étnica, hijos y nietos de españoles, que buscaban la igualdad económica y tener acceso a cargos políticos, los cuales eran en su mayoría propiedad de Españoles.  En su mayoría eran terratenientes y comerciantes.  En un principio permanecieron neutrales a sublevaciones nativas como fue la de Túpac Amaru II.  Su revolución fue para preservar su estatus y avanzar a ser la clase dominante en el territorio latinoamericano.
  • 8. INDIOS, NEGROS Y EL MESTIZAJE.  Pueblos como el Mapuche se mantuvieron en disputa constante con el imperio Español, otros fueron sometidos al punto de la esclavitud total, incluso sirviendo de escudo de carne en las batallas.  Previo a las guerras de independencia, existieron varios grupos de mestizos, esclavos e indígenas que intentaron una sublevación, las cuales terminaron con la aniquilación total de los insurgentes.  Grupos eclesiásticos también apoyaron las revueltas, sobre todo en México, donde sirvieron como mártires para la posterior revolución.
  • 9. CAUSAS INTERNAS.  Expulsión de los jesuitas.  Independencia de Haiti. 1791.  Crisis del la corona Española: Provocada por las derrotas contra la corona inglesa.  Reformas Borbónicas: Centralizaron la política y la economía, monopolizando las transacciones con sus colonias.  Las Ideas Ilustradas.  Vacío de poder.
  • 10. CAUSAS EXTERNAS  Independencia de los Estados Unidos.  Revolución Francesa.  Derrotas contra Gran Bretaña y posteriormente Francia.  Abdicación del rey Español en favor a napoleón en 1808.  Guerra de independencia Española hasta el 1814.
  • 11. ¡CONSTRUYAMOS LA HISTORIA! Las Guerras de Independencia:  1813: Rio de la Plata se independiza.  1814: Vuelve el absolutismo.  1816: Independencia de Argentina.  1817: Batalla de Chacabuco, O'Higgins director supremo.  1818: Victoria en Maipú e independencia de Chile.  1819: Congreso de Angostura y comienzo del proyecto de la Gran Colombia por parte de Simón Bolívar.
  • 12.  1821: Independencia de Perú y el imperio Mexicano.  1822: Pedro I, Príncipe Portugués, declara de forma pacifica la Independencia del nuevo Imperio Brasileño.  1825: Independencia Bolivia, y de Uruguay de Brasil.  1898: Conquista Estadounidense de Cuba y Puerto Rico.
  • 13. 1808.- LA TRAICIÓN DE FERNANDO VII.  El rey cede el trono a Napoleón, que pone a su hermano José Bonaparte a legislar.  La guerra de Independencia de España.  Esto produciría un quiebre en el poder, con la corona desprestigiada, las colonias tendrían dudas de en nombre de quien legislar los territorios, no pasaría mucho tiempo para que se comenzara a hablar de Independencia en las juntas de gobierno que se habían gestado ya desde sabido la situación en la metrópolis.
  • 14. CONSPIRACIONES Y LAS IDEAS ILUSTRADAS.  En la primera década del siglo XIX, existieron variados ataques en los virreinatos, primeramente en Nueva Granada y posteriormente en La Plata.  Estos eran impulsados por criollos con apoyo Británico, con la intención de ingerir en una sublevación popular que nunca llego.  Francisco de Miranda participó en expediciones con esté fin, mientras que en 1806 y 1807, Gran Bretaña lanzo ofensivas directas en Buenos Aires y Montevideo, respectivamente.
  • 15.  Hubo existencia de grupos masónicos, los cuales se reunieron en logias, tales como la llamada Lautaro, en honor al joven jefe militar Leftaro que resistió la invasión Española a inicios de las expediciones de conquista.  Esta seria una rama de la Orden de los Caballeros Racionales, instaurada por Francisco de Miranda.
  • 16.  La intención ahora, era obtener apoyo popular para comenzar las batallas, ingresar en los territorios y expulsar a los Españoles.  Gran Bretaña como principal rival de los peninsulares, apoyó los movimientos emancipadores, los cuales tuvieron gran éxito gracias a los precedentes ya explicados.
  • 17. ACTIVIDAD: CUESTIONARIO.-  1.- ¿Quiénes fueron los protagonistas?  2.- ¿Cómo creé usted que hubiera sido Latinoamérica si los procesos los hubieran llevado las tribus originarias?  3.- ¿Qué momento le pareció mas interesante?
  • 18. TRABAJO: DISERTACIÓN.  De manera individual deberá confeccionar una presentación oral, la cual deberá presentar la próxima semana, los detalles son los siguientes:
  • 19.  PowerPoint(opcional)  3-5 minutos de duración.  Se deberá exponer de manera clara y generalizada uno de los temas que se darán a continuación:
  • 20. TEMAS:  Ilustración.  Independencias.(cualquier país de América)  Revolución Francesa.  Derechos del hombre y el ciudadano.  Masonería.  Maria Antonieta.  Paula Jara Quemada.  Guerra de independencia Española .  José de San Martin u otro libertador. (O’Higgins – Bolívar – ETC.)  Jacobinos o Girondinos.  La prensa de la Ilustración.  Las Mujeres de la Ilustración.