SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE
EMBARAZO EN
ADOLESCENTES
Lic. Obst. Yudit veramendi santos
P.S MASQUI
El embarazo en adolescente es el
que se produce entre los 12 y 17 años.
Los embarazos en
la adolescencia tienen riesgos
adicionales de salud tanto para la
madre como para el bebé.
Con frecuencia, las adolescentes no
reciben cuidados prenatales a tiempo,
lo que puede provocar problemas
posteriores. Tienen mayor riesgo de
hipertensión arterial y sus
complicaciones.
INTRODUCCION
•Ausencia de los padres, familias inestables o
conflictos familiares.
•Estado socioeconómico bajo.
•Abuso sexual y violaciones.
•Falta de educación sexual
•Drogas y alcohol.
CAUSAS FRECUENTES
EL EMBARAZO EN ADOLESCENTE ES
MULTIFACTORIAL:
La falta o limitado acceso a educación sexual
integral desde los primeros años de vida que
impide tomar decisiones asertivas que favorezcan
el bienestar.
Los roles y estereotipos de género que colocan a
la maternidad como forma de realización personal.
El contexto cultural que fomenta o promueve las
uniones a edades tempranas.
Inicio tardío en
el uso de MA
Desigualdad
económica y social
Inicio temprano de la vida
sexual sin protección
El nulo o inadecuado uso de
anticonceptivos entre la población
adolescente.
El embarazo en
adolescentes representa un
problema público que
pone en riesgo la vida y la
integridad de los
adolescentes, constituye un
obstáculo para el desarrollo
personal, social y profesional,
que limita el libre desarrollo
de sus competencias y
habilidades.
PROBLEMATICA
PROBLEMATICA
El embarazo en
adolescentes es una
violación a los
derechos humanos de
las niñas: su derecho
a la educación; a la
salud; al cuidado; al
desarrollo físico, mental
y emocional, al juego y
a las actividades
recreativas propias de
su edad, entre otras.
¿QUÉ HACER?
Para lograr que disminuya
el número de embarazos en
adolescentes y erradicar el
embarazo en adolescentes es
necesario:
• Que los adolescentes
tomen decisiones
asertivas que
favorezcan su
bienestar.
• Que niñas, niños
y adolescentes
no enfrenten
situaciones de
violencia sexual,
matrimonios ni
uniones tempranas.
¿QUÉ HACER?
• Acceso a
servicios de
SSYR, incluido
el acceso a
métodos
anticonceptivos.
¿QUÉ HACER?
• El involucramiento de las
madres, padres, tutoras y/o las
personas que se encuentran
al cuidado de las y los
adolescentes.
• Realizar acciones desde los
espacios comunitarios,
educativos, recreativos y
culturales.
¿QUÉ HACER?
Objetivo general:
Reducir el número de
embarazos en
adolescentes en el
CASERIO de MASQUI,
con absoluto respeto a
los derechos humanos,
particularmente los
derechos sexuales y
reproductivos.
Disminuir a cero los
nacimientos en
adolescentes de 12a
17años.
Reducir en un 50% la
tasa específica de
fecundidad de las
adolescentes para el
año 2024.
OBJETIVO GENERAL Y METAS
OBJETIVO 1
Contribuir al desarrollo
humano y ampliar las
oportunidades
laborales y
educativas de las y los
adolescentes.
OBJETIVO 2
Propiciar un entorno
habilitante que favorezca
las decisiones libres,
responsables e
informadas de las y los
adolescentes sobre el
ejercicio de su sexualidad
y la prevención del
embarazo.
OBJETIVO 3
Asegurar el acceso
efectivo a una gama
completa de métodos
anticonceptivos, para
garantizar una elección
libre e informada y la
corresponsabilidad del
varón en ejercicio de la
sexualidad.
OBJETIVO 4
Incrementar la demanda y
calidad de la atención de los
servicios de salud sexual y
reproductiva para
adolescentes.
OBJETIVO 5
Garantizar el derecho de la población
adolescente a recibir educación
integral en sexualidad en todos los
niveles educativos de gestión pública
y
privada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Evaluación
Formación Comunitaria
Población informada sobre las causas y los
efectos del embarazo en niñas y adolescentes
Atención Integral
Niñas y adolescentes con recursos básicos que
promueven su salud física, emocional y
bienestar social.
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx

Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
MarisolGrupo496
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
guest9a9ab6
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
guest9a9ab6
 
Escenario clínico Informática
Escenario clínico Informática Escenario clínico Informática
Escenario clínico Informática
Mitzzuri
 
embarazo precoz
embarazo precozembarazo precoz
embarazo precoz
COMPU-EPP S.C.
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
LISS
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptxEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
noequirozale
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
dayisuarez
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
yanelly huamani martinez
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
ana peña
 
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Jack Rock
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
Jenny Baquero
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Nicolgp17
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
EnFerMeriithhaa !!!
 
Who fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spaWho fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spa
Romina Repetto
 
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESPREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
MARIELA CARRASCO
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
Lupe Bolaños
 
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptxEMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
RonaldoBriceo1
 
Caso clinico 2014 bioetica
Caso clinico 2014 bioeticaCaso clinico 2014 bioetica
Caso clinico 2014 bioetica
Mandala Gagry
 

Similar a EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx (20)

Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
Grupo 496 trabajo final_diseño de proyectos_junio 8 2013_
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
Trabajo final diseño de proyectos grupo_496_junio 8 2013_
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Escenario clínico Informática
Escenario clínico Informática Escenario clínico Informática
Escenario clínico Informática
 
embarazo precoz
embarazo precozembarazo precoz
embarazo precoz
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptxEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, ENFERMERÍA.pptx
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
 
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes Embarazo en Adolescentes
Embarazo en Adolescentes
 
Who fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spaWho fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spa
 
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESPREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptxEMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
 
Caso clinico 2014 bioetica
Caso clinico 2014 bioeticaCaso clinico 2014 bioetica
Caso clinico 2014 bioetica
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

EMBARAZO EN ADOLESCENTES.pptx

  • 1. PREVENCION DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES Lic. Obst. Yudit veramendi santos P.S MASQUI
  • 2. El embarazo en adolescente es el que se produce entre los 12 y 17 años. Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como para el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo que puede provocar problemas posteriores. Tienen mayor riesgo de hipertensión arterial y sus complicaciones. INTRODUCCION
  • 3. •Ausencia de los padres, familias inestables o conflictos familiares. •Estado socioeconómico bajo. •Abuso sexual y violaciones. •Falta de educación sexual •Drogas y alcohol. CAUSAS FRECUENTES
  • 4. EL EMBARAZO EN ADOLESCENTE ES MULTIFACTORIAL: La falta o limitado acceso a educación sexual integral desde los primeros años de vida que impide tomar decisiones asertivas que favorezcan el bienestar. Los roles y estereotipos de género que colocan a la maternidad como forma de realización personal. El contexto cultural que fomenta o promueve las uniones a edades tempranas. Inicio tardío en el uso de MA Desigualdad económica y social Inicio temprano de la vida sexual sin protección El nulo o inadecuado uso de anticonceptivos entre la población adolescente.
  • 5. El embarazo en adolescentes representa un problema público que pone en riesgo la vida y la integridad de los adolescentes, constituye un obstáculo para el desarrollo personal, social y profesional, que limita el libre desarrollo de sus competencias y habilidades. PROBLEMATICA
  • 6. PROBLEMATICA El embarazo en adolescentes es una violación a los derechos humanos de las niñas: su derecho a la educación; a la salud; al cuidado; al desarrollo físico, mental y emocional, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, entre otras.
  • 7. ¿QUÉ HACER? Para lograr que disminuya el número de embarazos en adolescentes y erradicar el embarazo en adolescentes es necesario: • Que los adolescentes tomen decisiones asertivas que favorezcan su bienestar.
  • 8. • Que niñas, niños y adolescentes no enfrenten situaciones de violencia sexual, matrimonios ni uniones tempranas. ¿QUÉ HACER?
  • 9. • Acceso a servicios de SSYR, incluido el acceso a métodos anticonceptivos. ¿QUÉ HACER?
  • 10. • El involucramiento de las madres, padres, tutoras y/o las personas que se encuentran al cuidado de las y los adolescentes. • Realizar acciones desde los espacios comunitarios, educativos, recreativos y culturales. ¿QUÉ HACER?
  • 11. Objetivo general: Reducir el número de embarazos en adolescentes en el CASERIO de MASQUI, con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente los derechos sexuales y reproductivos. Disminuir a cero los nacimientos en adolescentes de 12a 17años. Reducir en un 50% la tasa específica de fecundidad de las adolescentes para el año 2024. OBJETIVO GENERAL Y METAS
  • 12. OBJETIVO 1 Contribuir al desarrollo humano y ampliar las oportunidades laborales y educativas de las y los adolescentes. OBJETIVO 2 Propiciar un entorno habilitante que favorezca las decisiones libres, responsables e informadas de las y los adolescentes sobre el ejercicio de su sexualidad y la prevención del embarazo. OBJETIVO 3 Asegurar el acceso efectivo a una gama completa de métodos anticonceptivos, para garantizar una elección libre e informada y la corresponsabilidad del varón en ejercicio de la sexualidad. OBJETIVO 4 Incrementar la demanda y calidad de la atención de los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes. OBJETIVO 5 Garantizar el derecho de la población adolescente a recibir educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos de gestión pública y privada. OBJETIVOS ESPECIFICOS
  • 13. Evaluación Formación Comunitaria Población informada sobre las causas y los efectos del embarazo en niñas y adolescentes Atención Integral Niñas y adolescentes con recursos básicos que promueven su salud física, emocional y bienestar social.