SlideShare una empresa de Scribd logo
 Inicio precoz en la
actividad sexual.
 Familias desintegradas.
 Escasos recursos
económicos, baja
escolaridad.
 No utilizar métodos
anticonceptivos.
 Falta de educación
sexual.
 Hogares inestables.
 Madre aisala
emocionalmente.
 Violencia intrafamiliar
 Uso de alcohol u otras
drogas.
 Desarrollo cognitivo
deficiente de la
adolescente.
 Incorrecta educacion
sexual, etc.
 Orgánico
 Psicológico
 Educativo
 Socio-Economico
 Socio-Relacionales
 Riesgo a presentar anemia.
 Complicaciones en el parto
 Riesgo de mortalidad propia durante el embarazo y del
bebe.
 Malformaciones congénitas.
 Mayor tendencia al divorcio en parejas jóvenes.
 Las madres adolescentes tienen pocas posibilidades de
continuar sus estudios debido a algunas instituciones
optan por negarles la entrada por temor a influir
desfavorablemente en otros alumnos.
 1.- Intentar poner acciones medidas de orden general,
educativas o sociales, dirigidas a todos los jóvenes.
 2.- Se puede dirigir la acción hacia los que tienen
responsabilidad educativa(familia, maestros).
 3.- Acciones encaminadas a limitar la gravedad del
problema, es decir, buscar el equilibrio psíquico de la
madre y prepararla para el nacimiento.
 4.- Adoptar medidas para asegurar el futuro del niño y
de sus padres y evitar el advenimiento de nuevos
embarazos no deseados.
 Es un factor de riesgo
para la existencia de
madres adolescentes.
 El rechazo parental
puede provocar baja
autoestima y se asocia
con problema
conductuales como bajo
rendimiento escolar,
agresión física y abuso
de drogas
 R. biológicos:
 Anemia
 Desproporción
cefalopelvica
 Distocias mecánicas y
dinámicas
 Parto prolongado y difícil
 Muerte
 Abortos provocados
 Perforaciones uterinas
 Hemorragias e infecciones
 Aumento de la mortalidad
infantil.
 Mayor incidencia de bajo peso al nacer (Problemas
neurológicos, retraso, otros problemas de salud,
incluyendo la muerte)
 Nacimiento prematuro
 Alto riesgo de maltrato y abandono físico tanto como
emocional
 Alto riesgo de exposición en el futuro a factores de
riesgo como bajo nivel económico-educativo
 Interrumpir oportunidades EDUCACIONALES
 El criar a un niño durante la adolescencia afecta al
desarrollo personal de los jóvenes
 Cambian totalmente las expectativas de vida->
pierden la satisfacción social y psicológica y un
elemento de apoyo afectivo.
 Discriminación y rechazo de la sociedad de parte de la
familia y comunidad
 Todos esos conflictos y sentimientos de insatisfacción
generan gran dificultad en la adolescente de asumir su
papel como madre-> emocionalmente inmaduras.
 Aquellas familia que
ayudan a los padres
adolescentes, pueden
manifestar desequilibrios
psicológicos y
económicos.
 Para la comunidad:
Constituyen una
creciente población de
alto riesgo proclive a
presentar desajustes
emocionales y
psicosociales.
De una muestra de 52 personas, el 69,2% piensa que los embarazos que
son productos de una violación producen suicidios en los escolares entre
15 y 17 años en Lima del 2013. Por otro lado, se sabe que el 26,9%
opinan que no es una causa fundamental de suicidios en las escolares.
Finalmente, se conoce que el 3,8% no consideran que el embarazo que
sea producto de una violación lleve al suicidio.
De una muestra de 52 personas, el 96,2% piensa que el embarazo repercute en
la salud de los escolares entre 15 y 17 años en Lima del 2013. No obstante, se
sabe que el 3,8% opinan que no siempre repercutirá en la salud de los
escolares
De una muestra de 52 personas, el 57,7% opina que el embarazo
precoz genera depresión en los escolares entre 15 y 17 años en Lima
del 2013. Por otro lado, se sabe que el 23,1% opinan que el embarazo
precoz puede generar depresión. Finalmente, se conoce que el 19,2%
consideran que no genera depresión en los escolares.
De una muestra de 52 personas, el 23,1% piensa que los escolares entre 15 y 17
años están informados acerca de la natalidad a temprana edad. Además, se sabe
que el 57,7% opinan que los escolares no se encuentran bien informados
Finalmente, se conoce que el 19,2% consideran que los estudiantes no se
encuentran bien informados con respecto al este tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

factores
factoresfactores
factores
silvia defaz
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
lianm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristina Armas
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
venecis
 
Tics jessica
Tics jessicaTics jessica
Tics jessica
40822021
 
Lo de biolo
Lo de bioloLo de biolo
Lo de biolo
jennita1792
 
Crear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgoCrear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgo
Irene ibarra Gonzalez
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
ISFD Nª101
 
Maltrato Infantil
Maltrato Infantil Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
SLPS266
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
Jeffry Chicata Cari
 
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
Cecilia Fernandez Castro
 
Tema Bullying
Tema BullyingTema Bullying
Tema Bullying
FavioSP
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Yinesk
 
CAROLINA SERRANO
CAROLINA SERRANOCAROLINA SERRANO
CAROLINA SERRANO
krito6
 
Crecimiento físico.
Crecimiento físico.Crecimiento físico.
Crecimiento físico.
Jorge Luis Jetón Mogrovejo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
gladys mansilla
 
Adolescencia y salud
Adolescencia y saludAdolescencia y salud
Adolescencia y salud
Mari Reyes Al Cuadrado
 
Bulimia
BulimiaBulimia
La vida de un adolescente
La vida de un adolescenteLa vida de un adolescente
La vida de un adolescente
Cristina_Josselyn21
 
Exponer
ExponerExponer
Exponer
leidy carina
 

La actualidad más candente (20)

factores
factoresfactores
factores
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Tics jessica
Tics jessicaTics jessica
Tics jessica
 
Lo de biolo
Lo de bioloLo de biolo
Lo de biolo
 
Crear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgoCrear conciencia de las conductas de riesgo
Crear conciencia de las conductas de riesgo
 
Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
 
Maltrato Infantil
Maltrato Infantil Maltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
 
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
4° año SADO Problemas de salud juveniles actuales
 
Tema Bullying
Tema BullyingTema Bullying
Tema Bullying
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
CAROLINA SERRANO
CAROLINA SERRANOCAROLINA SERRANO
CAROLINA SERRANO
 
Crecimiento físico.
Crecimiento físico.Crecimiento físico.
Crecimiento físico.
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Adolescencia y salud
Adolescencia y saludAdolescencia y salud
Adolescencia y salud
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
La vida de un adolescente
La vida de un adolescenteLa vida de un adolescente
La vida de un adolescente
 
Exponer
ExponerExponer
Exponer
 

Similar a Embarazo precoz

Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
MarisolRodriguez164
 
Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.
Yumi Ta
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
morochax2
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
morochax2
 
Embarazo en adolescentes dra. aponte
Embarazo en adolescentes dra. aponteEmbarazo en adolescentes dra. aponte
Embarazo en adolescentes dra. aponte
Katerin Aponte aponte gonzalez
 
Maternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciaMaternidad en adolescencia
Maternidad en adolescencia
diego-camposz
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
EDGUITAR1000
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
lucianaws10
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
vanessabrett
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
vanessabrett
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Gabo G
 
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescenteAspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Sebastian Nalvarte Montes
 
Embarazo En Adolecentes
Embarazo En AdolecentesEmbarazo En Adolecentes
Embarazo En Adolecentes
guest470ac8
 
Embarazozzzzz
EmbarazozzzzzEmbarazozzzzz
Embarazozzzzz
Leoo DimaZz
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
Andrea Solis
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
andrewloyd
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin
85FATIMA
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Jazmin Vidrio
 

Similar a Embarazo precoz (20)

Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
 
Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo en adolescentes dra. aponte
Embarazo en adolescentes dra. aponteEmbarazo en adolescentes dra. aponte
Embarazo en adolescentes dra. aponte
 
Maternidad en adolescencia
Maternidad en adolescenciaMaternidad en adolescencia
Maternidad en adolescencia
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescenteAspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
 
Embarazo En Adolecentes
Embarazo En AdolecentesEmbarazo En Adolecentes
Embarazo En Adolecentes
 
Embarazozzzzz
EmbarazozzzzzEmbarazozzzzz
Embarazozzzzz
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Embarazo precoz

  • 1.
  • 2.  Inicio precoz en la actividad sexual.  Familias desintegradas.  Escasos recursos económicos, baja escolaridad.  No utilizar métodos anticonceptivos.  Falta de educación sexual.
  • 3.  Hogares inestables.  Madre aisala emocionalmente.  Violencia intrafamiliar  Uso de alcohol u otras drogas.  Desarrollo cognitivo deficiente de la adolescente.  Incorrecta educacion sexual, etc.
  • 4.  Orgánico  Psicológico  Educativo  Socio-Economico  Socio-Relacionales
  • 5.  Riesgo a presentar anemia.  Complicaciones en el parto  Riesgo de mortalidad propia durante el embarazo y del bebe.  Malformaciones congénitas.  Mayor tendencia al divorcio en parejas jóvenes.  Las madres adolescentes tienen pocas posibilidades de continuar sus estudios debido a algunas instituciones optan por negarles la entrada por temor a influir desfavorablemente en otros alumnos.
  • 6.  1.- Intentar poner acciones medidas de orden general, educativas o sociales, dirigidas a todos los jóvenes.  2.- Se puede dirigir la acción hacia los que tienen responsabilidad educativa(familia, maestros).  3.- Acciones encaminadas a limitar la gravedad del problema, es decir, buscar el equilibrio psíquico de la madre y prepararla para el nacimiento.  4.- Adoptar medidas para asegurar el futuro del niño y de sus padres y evitar el advenimiento de nuevos embarazos no deseados.
  • 7.  Es un factor de riesgo para la existencia de madres adolescentes.  El rechazo parental puede provocar baja autoestima y se asocia con problema conductuales como bajo rendimiento escolar, agresión física y abuso de drogas
  • 8.  R. biológicos:  Anemia  Desproporción cefalopelvica  Distocias mecánicas y dinámicas  Parto prolongado y difícil  Muerte  Abortos provocados  Perforaciones uterinas  Hemorragias e infecciones  Aumento de la mortalidad infantil.
  • 9.  Mayor incidencia de bajo peso al nacer (Problemas neurológicos, retraso, otros problemas de salud, incluyendo la muerte)  Nacimiento prematuro  Alto riesgo de maltrato y abandono físico tanto como emocional  Alto riesgo de exposición en el futuro a factores de riesgo como bajo nivel económico-educativo
  • 10.  Interrumpir oportunidades EDUCACIONALES  El criar a un niño durante la adolescencia afecta al desarrollo personal de los jóvenes  Cambian totalmente las expectativas de vida-> pierden la satisfacción social y psicológica y un elemento de apoyo afectivo.  Discriminación y rechazo de la sociedad de parte de la familia y comunidad  Todos esos conflictos y sentimientos de insatisfacción generan gran dificultad en la adolescente de asumir su papel como madre-> emocionalmente inmaduras.
  • 11.  Aquellas familia que ayudan a los padres adolescentes, pueden manifestar desequilibrios psicológicos y económicos.  Para la comunidad: Constituyen una creciente población de alto riesgo proclive a presentar desajustes emocionales y psicosociales.
  • 12. De una muestra de 52 personas, el 69,2% piensa que los embarazos que son productos de una violación producen suicidios en los escolares entre 15 y 17 años en Lima del 2013. Por otro lado, se sabe que el 26,9% opinan que no es una causa fundamental de suicidios en las escolares. Finalmente, se conoce que el 3,8% no consideran que el embarazo que sea producto de una violación lleve al suicidio.
  • 13. De una muestra de 52 personas, el 96,2% piensa que el embarazo repercute en la salud de los escolares entre 15 y 17 años en Lima del 2013. No obstante, se sabe que el 3,8% opinan que no siempre repercutirá en la salud de los escolares
  • 14. De una muestra de 52 personas, el 57,7% opina que el embarazo precoz genera depresión en los escolares entre 15 y 17 años en Lima del 2013. Por otro lado, se sabe que el 23,1% opinan que el embarazo precoz puede generar depresión. Finalmente, se conoce que el 19,2% consideran que no genera depresión en los escolares.
  • 15. De una muestra de 52 personas, el 23,1% piensa que los escolares entre 15 y 17 años están informados acerca de la natalidad a temprana edad. Además, se sabe que el 57,7% opinan que los escolares no se encuentran bien informados Finalmente, se conoce que el 19,2% consideran que los estudiantes no se encuentran bien informados con respecto al este tema.