SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Jorge A. Ortiz Castillo
Desarrollo DelDesarrollo Del
Ap. ReproductorAp. Reproductor
MasculinoMasculino
Gónadas
 Inicia su formación a la 4ta semana
 Mecanismos:
Inducción
Migración
Proliferación
Diferenciación
Apoptosis
 Proliferación de Epitelio Superficial y
condensación de mesénquima subyacente
3ª Semana
Entre células endodérmicas de la pared del Saco
Vitelino cerca del Alantoides : Células Germinales
Primordiales.
4ª Semana Migración lo largo de
mesenterio dorsal del intestino posterior y el
dentro de la Cresta Genital
5ta semana
Llegan a la 5ª Semana y en la 6ª Invaden las
Crestas Genitales.
Cresta Genital
Cresta Genital
Conducto Mesonéfrico
Gónada En Desarrollo
Eminencia genital prolifera y las células
epiteliales penetran en el mesénquima
subyacente.
Cordones Sexuales Primitivos (unidos al
epitelio de superficie)
6ª Semana : Gónada Indiferente.
Sexo determinado por :
Brazo corto de Cromosoma Y  Gen SRY
Proteína SRY : Factor
determinante testicular
(factor de transcripción)
Su presencia produce el
desarrollo en sentido
masculino y su ausencia
determina el desarrollo en
sentido femenino
Testículo
Cromosomas Sexuales X Y  gen SRY
 Codifica el factor determinante testicular
Cordones Sexuales Primitivos siguen proliferando y
se introducen profundamente en Médula Gonadal
8ª Sem : Cordones Testiculares o Medulares
Túnica Albugínea (Capa compacta de tejido
conectivo fibroso) : Separa Cordones del
Testículo de la Superficie Epitelial
8ª Sem : Cordones  Red de diminutos filamentos
celulares  4ª Mes : Forma de Herradura, se
conectan con Túbulos de Red de Haller (Rete
Testis)
7ª Semana
Cordones Testiculares :
- Células Germinales Primordiales
- Células Sustentaculares de Sertoli
Entre Cordones :Células intersticiales de Leydig
(Deriva de Mesénquima de Cresta Gonadal)
(Derivadas de Epitelio Superficial o Celómico/ Mesotelio)
8ª Semana Células de Leydig  Testosterona
Testículo  Diferenciación sexual de
Conductos Genitales y Genitales Externos
Desarrollo de cordones medulares
Degeneración de cordones corticales
Desarrollo de túnica albugínea
Cordones Testiculares : Macizos hasta
pubertad  Canalizan = Túbulos Seminíferos.
Se unen a Rete Testis Penetran en los
conductillos eferentes  Une a Conducto
mesonéfrico o de Wolff (Conducto Deferente)
5ª Semana
CRESTA GONADAL
17
AORTA
DORSAL
TÚBULO
MESONÉFRICO
GONADA
INDIFERENTE
GLOMÉRULO
INTESTINO
POSTERIOR
RAIZ DEL
MESENTERIO
Corte transversal de embrión de cerdo comparativo con el embrión humano de la 5ta semana a
nivel de mesonefros
CONDUCTO
MESONÉFRICO
Testículo de gato,
comparativo al fetal
humano
1.Cordones testiculares
2. Epidídimo
3. Túnica Albuginea
1
2
3
Conductos Genitales
Período Indiferenciado
5ª-6ª Semana : 2 Conductos Mesonéfricos (de
Wolff)y 2 Conductos Paramesonéfricos (de
Müller).
Se encuentran
tanto en el
varón como
en la mujer
C. Paramesonefricos
Invaginación longitudinal del Epitelio Superficial
en cara anterolateral de la Cresta Urogenital.
- Craneal : Desemboca en
Cavidad Abdominal
(estructura
infundibuliforme)
- Caudal : 1º Por fuera de
conducto mesonéfrico,
después lo cruza
ventralmente y se
desarrolla en dirección
caudal e interna 6ª Sem
En la línea media se pone en contacto con
Conducto Paramesonéfrico de lado opuesto.
Seno Urogenital
Seno Urogenital
24 EMBRIÓN DE CERDO COMPARATIVO AL HUMANO A NIVEL CONDUCTOEMBRIÓN DE CERDO COMPARATIVO AL HUMANO A NIVEL CONDUCTO
Posterior
Anterior
CONDUCTOS GENITALES:
PERIODO INDIFERENCIADO
Conducto
mesonéfrico
Recto
Recto
Vejiga Muro
genital
28
Sacro
Recto
Muro
genital
Vejiga
Corte
transversal de
embrión de
cerdo
comparativo
con el
embrión
humano de la
8va semana a
nivel de pelvis
RECTO
SACRO
CONDUCTO
MESONÉFRICO
CONDUCTO
PARAMESONÉFRICO EN
REGRESIÓN
Corte transversal
de embrión de
cerdo
comparativo con
el embrión
humano
de la 8va semana
a nivel de pelvis
Muro
genital
RECTO
SACRO
CONDUCTO
MESONÉFRICO
CONDUCTO
PARAMESONÉFRICO EN
REGRESIÓN
Corte transversal de embrión de cerdo comparativo con el embrión
humano de la 8va semana a nivel de pelvis
Muro
genital
Determinación del sexo masculino está
controlada por Gen SRY (factor determinante
testicular).
Factor de Transcripción
Factor Inhibidor de Müller
( Regresión de Conductos
Paramesonéfricos)
Testosterona (Células de
Leidig)
( Virilización de Conductos
Mesonéfricos)
 Factor Determinate Testicular
Conductos Genitales Masculinos
Regresión del Mesonefros.
Algunos túbulos excretores
(Túbulos Epigenitales):
Contacto con Cordones de
Rete Testis y forman
Conductillos Eferentes del
Testículo.
Túbulos Excretores en polo caudal del testículo
(Túbulos paragenitales), no se unen con
cordones de Rete Testis, sus vestigios 
Paradídimo.
Conductos Mesonéfricos persisten
 Conductos Genitales Pprincipales.
 Porción más craneal = Apéndice del
Epidídimo.
Conductos Mesonéfricos
Debajo de desembocadura de Conductillos
Eferentes : Se alargan + enrrollan sobre sí
mismos Conductos Epididimarios.
Conductos Mesonéfricos
Desde cola de Epidídimo hasta evaginación de
Vesícula Seminal, los adquieren una gruesa
túnica muscular  Conductos Deferentes.
Más allá de la vesícula seminal = Conducto
Eyaculador.
Conducto Paramesonéfrico en el varón degenera,
excepto pequeña porción de extremo craneal 
Apéndice del Testículo.
Genitales Externos
Periodo Indiferenciado
3ª Semana
Células Mesenquimáticas (originadas en Línea
Primitiva)  Emigran alrededor de Membrana
Cloacal : forman ligeras eminencias : pliegues
cloacales
4ª Semana 6ª Semana
En dirección craneal a Membrana Cloacal:
Pliegues se unen  Tubérculo Genital.
En dirección caudal, Pliegues se subdividen
en : Pliegues Uretrales (anteriores) y Pliegues
Anales (posteriores)
4ª Semana 6ª Semana
A cada lado de Pliegues Uretrales : 2
elevaciones = Eminencias Genitales…
Eminencias Escrotales
4ª Semana 6ª Semana
7ª Semana
AF, pliegue anal;
Flecha, orificio anal;
GS, prominencia
genital;
GT, tubérculo genital;
UF, pliegue uretra!.
Genitales Externos Masculinos
X Andrógenos  Testículos
Alargamiento rápido de Tubérculo Genital = Falo
 Tira hacia adelante Pliegues Uretrales =>
Paredes laterales del Surco Uretral.
10 semanas
Revestimiento epitelial del surco es Endodérmico :
Forma la Lámina Uretral.
Final de 3º Mes
Pliegues Uretrales se cierran sobre Lámina
Uretral  Uretra Peniana
(conducto no llega hasta el extremo del Falo)
.
Porción más distal de Uretra se forma
durante 4º Mes: Células Ectodérmicas de
punta del Glande se introducen y forman un
cordón epitelial corto… canalización =
Meato Uretral Externo.
Eminencias Genitales (E. Escrotales) : En
un principio en Región Inguinal… Se
desplazan hacia caudal, cada una forma la
mitad del escroto, están separadas por
Tabique o Rafe Escrotal.
14 Semanas
Fusión de las
prominencias
escrotales (S)
49
Corte transversal de embrión de cerdo comparativo con el embrión humano de la 8va semana
Seno anorectal
Seno urogenital (Vejiga)
Lámina uretral
Tubérculo genital
Vasos iliacos
Tabique urogenital
Desarrollo del Aparato Reproductor MasculinoDesarrollo del Aparato Reproductor Masculino
Tejido Capa
Germinativa
Estructura
embrionaria
Mecanismos de
formación
1. Testículos Mesodermo
esplácnico
Mesodermo
intermedio
Cresta genital Inducción
Proliferación
Migración
Apoptosis
Diferenciación
2. Epídidimo Mesodermo
intermedio
Mesodermo
esplácnico
Conducto
mesonéfrico
(1ra porción)
Proliferación
Diferenciación
3. Conducto
deferente
Mesodermo
intermedio
Mesodermo
esplácnico
Conducto
mesonéfrico
(2da porción)
Proliferación
Diferenciación
Desarrollo del Aparato Reproductor MasculinoDesarrollo del Aparato Reproductor Masculino
Tejido Capa
Germinativa
Estructura
embrionaria
Mecanismos de
formación
4.Conducto
eyaculador
Mesodermo
intermedio
Mesodermo
esplácnico
Conducto
mesonéfrico (3ra
porción)
Proliferación
Diferenciación
5. Vesícula seminal Mesodermo
intermedio
Conducto
mesonéfrico (3ra
porción)
Proliferación
Diferenciación
6. Uretra Endodermo Seno urogenital Proliferación
Diferenciación
7. Próstata Endodermo
Mesodermo
esplácnico
Seno urogenital
(Porción pélvica)
Proliferación
Diferenciación
Tejido Capa
Germinativa
Estructura embrionaria Mecanismos de
formación
4.Conducto eyaculador Mesodermo
intermedio
Mesodermo
esplácnico
Conducto mesonéfrico
(3ra porción)
Proliferación
Diferenciación
5. Vesícula seminal Mesodermo
intermedio
Conducto mesonéfrico
(3ra porción)
Proliferación
Diferenciación
6. Uretra prostática y
membranosa
Endodermo Seno urogenital
(Porción pélvica)
Proliferación
Diferenciación
7. Uretra esponjosa
(excepto el tercio distal)
Endodermo Seno urogenital
(Porción fálica)
Proliferación
Diferenciación
8. Próstata Endodermo
Mesodermo
esplácnico
Seno urogenital
(Porción pélvica)
Proliferación
Diferenciación
Desarrollo del Aparato Reproductor Masculino
Hipospadias
Inadecuada de andrógenos
(Testículos) o a receptores
hormonales inadecuados.
Fusión de los Pliegues Uretrales
incompleta, existen aberturas
anormales de la uretra en la cara
ventral del pene
Desembocadura de Meato Uretral se encuentra
en el dorso del pene.
Epispadias
Consecuencias de interacciones ectodermo-
mesenquimatosas inapropiadas durante el
desarrollo del Tubérculo Genital.
Extrofia Vesical
Falla en Migración de Mesodermo
Micropene
Se debe a un defecto testicular fetal.
Insuficiente estímulo androgénico para
crecimiento de los genitales externos.
Pene Bifido y Pene Doble
Aparece cuando se desarrollan dos tubérculos
genitales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarKaren Mor
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Ovarios
OvariosOvarios
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
Nancy Zambrano Tomalá
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoVirie Armendáriz
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Anatomía y síntesis de ovario
Anatomía y síntesis de ovarioAnatomía y síntesis de ovario
Anatomía y síntesis de ovarioMisael Avalos
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
Dan Herrera López
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
Esus Utria Munive
 
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanasEmbriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanascatedraticoshisto
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Karen Illescas
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y FetalCapitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
 
GóNadas
GóNadasGóNadas
GóNadas
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
 
Ciclo menstrual
Ciclo  menstrualCiclo  menstrual
Ciclo menstrual
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Anatomía y síntesis de ovario
Anatomía y síntesis de ovarioAnatomía y síntesis de ovario
Anatomía y síntesis de ovario
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
 
Embriología semana 11
Embriología semana 11Embriología semana 11
Embriología semana 11
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
 
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanasEmbriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
 

Similar a Embio ap rep masculino jaoc

Genital.ppt
Genital.pptGenital.ppt
Genital.ppt
BarryAbeja
 
Embriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculinoEmbriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculino
GIOVANNISANTANAPEREZ
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
LisethHaro
 
1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx
valeriacruzatty1
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
Lugo Erick
 
Renal reproductor 2018
Renal   reproductor 2018Renal   reproductor 2018
Renal reproductor 2018
Lizette Maria Acosta
 
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxDESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
mariaga2911
 
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales al femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
EmanuelHernandez138395
 
Embriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalEmbriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalBuenos Aires
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
Gabriela Romo
 
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptxAparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
JosemanuelMontillaro
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalíasRaúl Santiváñez del Aguila
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
geopaloma
 

Similar a Embio ap rep masculino jaoc (20)

Genital.ppt
Genital.pptGenital.ppt
Genital.ppt
 
Embriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculinoEmbriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculino
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
 
1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
 
Genital
GenitalGenital
Genital
 
Embriologã a semana 10
Embriologã a semana 10Embriologã a semana 10
Embriologã a semana 10
 
Embriología semana 10
Embriología semana 10Embriología semana 10
Embriología semana 10
 
Renal reproductor 2018
Renal   reproductor 2018Renal   reproductor 2018
Renal reproductor 2018
 
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxDESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
 
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales al femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
 
Embriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalEmbriología del aparato genital
Embriología del aparato genital
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
 
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptxAparato reproductor masculino anatomía .pptx
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
 
Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
 

Embio ap rep masculino jaoc

  • 1. Prof. Jorge A. Ortiz Castillo Desarrollo DelDesarrollo Del Ap. ReproductorAp. Reproductor MasculinoMasculino
  • 2. Gónadas  Inicia su formación a la 4ta semana  Mecanismos: Inducción Migración Proliferación Diferenciación Apoptosis  Proliferación de Epitelio Superficial y condensación de mesénquima subyacente
  • 3. 3ª Semana Entre células endodérmicas de la pared del Saco Vitelino cerca del Alantoides : Células Germinales Primordiales.
  • 4. 4ª Semana Migración lo largo de mesenterio dorsal del intestino posterior y el dentro de la Cresta Genital 5ta semana
  • 5. Llegan a la 5ª Semana y en la 6ª Invaden las Crestas Genitales.
  • 8. Eminencia genital prolifera y las células epiteliales penetran en el mesénquima subyacente. Cordones Sexuales Primitivos (unidos al epitelio de superficie) 6ª Semana : Gónada Indiferente.
  • 9. Sexo determinado por : Brazo corto de Cromosoma Y  Gen SRY Proteína SRY : Factor determinante testicular (factor de transcripción) Su presencia produce el desarrollo en sentido masculino y su ausencia determina el desarrollo en sentido femenino
  • 10. Testículo Cromosomas Sexuales X Y  gen SRY  Codifica el factor determinante testicular Cordones Sexuales Primitivos siguen proliferando y se introducen profundamente en Médula Gonadal 8ª Sem : Cordones Testiculares o Medulares
  • 11. Túnica Albugínea (Capa compacta de tejido conectivo fibroso) : Separa Cordones del Testículo de la Superficie Epitelial
  • 12. 8ª Sem : Cordones  Red de diminutos filamentos celulares  4ª Mes : Forma de Herradura, se conectan con Túbulos de Red de Haller (Rete Testis)
  • 13. 7ª Semana Cordones Testiculares : - Células Germinales Primordiales - Células Sustentaculares de Sertoli Entre Cordones :Células intersticiales de Leydig (Deriva de Mesénquima de Cresta Gonadal) (Derivadas de Epitelio Superficial o Celómico/ Mesotelio)
  • 14. 8ª Semana Células de Leydig  Testosterona Testículo  Diferenciación sexual de Conductos Genitales y Genitales Externos Desarrollo de cordones medulares Degeneración de cordones corticales Desarrollo de túnica albugínea
  • 15. Cordones Testiculares : Macizos hasta pubertad  Canalizan = Túbulos Seminíferos. Se unen a Rete Testis Penetran en los conductillos eferentes  Une a Conducto mesonéfrico o de Wolff (Conducto Deferente)
  • 17. 17 AORTA DORSAL TÚBULO MESONÉFRICO GONADA INDIFERENTE GLOMÉRULO INTESTINO POSTERIOR RAIZ DEL MESENTERIO Corte transversal de embrión de cerdo comparativo con el embrión humano de la 5ta semana a nivel de mesonefros CONDUCTO MESONÉFRICO
  • 18. Testículo de gato, comparativo al fetal humano 1.Cordones testiculares 2. Epidídimo 3. Túnica Albuginea 1 2 3
  • 19. Conductos Genitales Período Indiferenciado 5ª-6ª Semana : 2 Conductos Mesonéfricos (de Wolff)y 2 Conductos Paramesonéfricos (de Müller). Se encuentran tanto en el varón como en la mujer
  • 20. C. Paramesonefricos Invaginación longitudinal del Epitelio Superficial en cara anterolateral de la Cresta Urogenital. - Craneal : Desemboca en Cavidad Abdominal (estructura infundibuliforme) - Caudal : 1º Por fuera de conducto mesonéfrico, después lo cruza ventralmente y se desarrolla en dirección caudal e interna 6ª Sem
  • 21. En la línea media se pone en contacto con Conducto Paramesonéfrico de lado opuesto. Seno Urogenital
  • 23.
  • 24. 24 EMBRIÓN DE CERDO COMPARATIVO AL HUMANO A NIVEL CONDUCTOEMBRIÓN DE CERDO COMPARATIVO AL HUMANO A NIVEL CONDUCTO Posterior Anterior CONDUCTOS GENITALES: PERIODO INDIFERENCIADO Conducto mesonéfrico
  • 25.
  • 26. Recto
  • 29. RECTO SACRO CONDUCTO MESONÉFRICO CONDUCTO PARAMESONÉFRICO EN REGRESIÓN Corte transversal de embrión de cerdo comparativo con el embrión humano de la 8va semana a nivel de pelvis Muro genital
  • 30. RECTO SACRO CONDUCTO MESONÉFRICO CONDUCTO PARAMESONÉFRICO EN REGRESIÓN Corte transversal de embrión de cerdo comparativo con el embrión humano de la 8va semana a nivel de pelvis Muro genital
  • 31. Determinación del sexo masculino está controlada por Gen SRY (factor determinante testicular). Factor de Transcripción Factor Inhibidor de Müller ( Regresión de Conductos Paramesonéfricos) Testosterona (Células de Leidig) ( Virilización de Conductos Mesonéfricos)  Factor Determinate Testicular
  • 32.
  • 33. Conductos Genitales Masculinos Regresión del Mesonefros. Algunos túbulos excretores (Túbulos Epigenitales): Contacto con Cordones de Rete Testis y forman Conductillos Eferentes del Testículo.
  • 34. Túbulos Excretores en polo caudal del testículo (Túbulos paragenitales), no se unen con cordones de Rete Testis, sus vestigios  Paradídimo.
  • 35. Conductos Mesonéfricos persisten  Conductos Genitales Pprincipales.  Porción más craneal = Apéndice del Epidídimo.
  • 36. Conductos Mesonéfricos Debajo de desembocadura de Conductillos Eferentes : Se alargan + enrrollan sobre sí mismos Conductos Epididimarios.
  • 37. Conductos Mesonéfricos Desde cola de Epidídimo hasta evaginación de Vesícula Seminal, los adquieren una gruesa túnica muscular  Conductos Deferentes. Más allá de la vesícula seminal = Conducto Eyaculador.
  • 38. Conducto Paramesonéfrico en el varón degenera, excepto pequeña porción de extremo craneal  Apéndice del Testículo.
  • 39. Genitales Externos Periodo Indiferenciado 3ª Semana Células Mesenquimáticas (originadas en Línea Primitiva)  Emigran alrededor de Membrana Cloacal : forman ligeras eminencias : pliegues cloacales 4ª Semana 6ª Semana
  • 40. En dirección craneal a Membrana Cloacal: Pliegues se unen  Tubérculo Genital. En dirección caudal, Pliegues se subdividen en : Pliegues Uretrales (anteriores) y Pliegues Anales (posteriores) 4ª Semana 6ª Semana
  • 41. A cada lado de Pliegues Uretrales : 2 elevaciones = Eminencias Genitales… Eminencias Escrotales 4ª Semana 6ª Semana
  • 42. 7ª Semana AF, pliegue anal; Flecha, orificio anal; GS, prominencia genital; GT, tubérculo genital; UF, pliegue uretra!.
  • 43. Genitales Externos Masculinos X Andrógenos  Testículos Alargamiento rápido de Tubérculo Genital = Falo  Tira hacia adelante Pliegues Uretrales => Paredes laterales del Surco Uretral. 10 semanas
  • 44. Revestimiento epitelial del surco es Endodérmico : Forma la Lámina Uretral.
  • 45. Final de 3º Mes Pliegues Uretrales se cierran sobre Lámina Uretral  Uretra Peniana (conducto no llega hasta el extremo del Falo) .
  • 46. Porción más distal de Uretra se forma durante 4º Mes: Células Ectodérmicas de punta del Glande se introducen y forman un cordón epitelial corto… canalización = Meato Uretral Externo.
  • 47. Eminencias Genitales (E. Escrotales) : En un principio en Región Inguinal… Se desplazan hacia caudal, cada una forma la mitad del escroto, están separadas por Tabique o Rafe Escrotal.
  • 48. 14 Semanas Fusión de las prominencias escrotales (S)
  • 49. 49 Corte transversal de embrión de cerdo comparativo con el embrión humano de la 8va semana Seno anorectal Seno urogenital (Vejiga) Lámina uretral Tubérculo genital Vasos iliacos Tabique urogenital
  • 50. Desarrollo del Aparato Reproductor MasculinoDesarrollo del Aparato Reproductor Masculino Tejido Capa Germinativa Estructura embrionaria Mecanismos de formación 1. Testículos Mesodermo esplácnico Mesodermo intermedio Cresta genital Inducción Proliferación Migración Apoptosis Diferenciación 2. Epídidimo Mesodermo intermedio Mesodermo esplácnico Conducto mesonéfrico (1ra porción) Proliferación Diferenciación 3. Conducto deferente Mesodermo intermedio Mesodermo esplácnico Conducto mesonéfrico (2da porción) Proliferación Diferenciación
  • 51. Desarrollo del Aparato Reproductor MasculinoDesarrollo del Aparato Reproductor Masculino Tejido Capa Germinativa Estructura embrionaria Mecanismos de formación 4.Conducto eyaculador Mesodermo intermedio Mesodermo esplácnico Conducto mesonéfrico (3ra porción) Proliferación Diferenciación 5. Vesícula seminal Mesodermo intermedio Conducto mesonéfrico (3ra porción) Proliferación Diferenciación 6. Uretra Endodermo Seno urogenital Proliferación Diferenciación 7. Próstata Endodermo Mesodermo esplácnico Seno urogenital (Porción pélvica) Proliferación Diferenciación
  • 52. Tejido Capa Germinativa Estructura embrionaria Mecanismos de formación 4.Conducto eyaculador Mesodermo intermedio Mesodermo esplácnico Conducto mesonéfrico (3ra porción) Proliferación Diferenciación 5. Vesícula seminal Mesodermo intermedio Conducto mesonéfrico (3ra porción) Proliferación Diferenciación 6. Uretra prostática y membranosa Endodermo Seno urogenital (Porción pélvica) Proliferación Diferenciación 7. Uretra esponjosa (excepto el tercio distal) Endodermo Seno urogenital (Porción fálica) Proliferación Diferenciación 8. Próstata Endodermo Mesodermo esplácnico Seno urogenital (Porción pélvica) Proliferación Diferenciación Desarrollo del Aparato Reproductor Masculino
  • 53. Hipospadias Inadecuada de andrógenos (Testículos) o a receptores hormonales inadecuados. Fusión de los Pliegues Uretrales incompleta, existen aberturas anormales de la uretra en la cara ventral del pene
  • 54. Desembocadura de Meato Uretral se encuentra en el dorso del pene. Epispadias Consecuencias de interacciones ectodermo- mesenquimatosas inapropiadas durante el desarrollo del Tubérculo Genital.
  • 55. Extrofia Vesical Falla en Migración de Mesodermo
  • 56. Micropene Se debe a un defecto testicular fetal. Insuficiente estímulo androgénico para crecimiento de los genitales externos.
  • 57. Pene Bifido y Pene Doble Aparece cuando se desarrollan dos tubérculos genitales.