SlideShare una empresa de Scribd logo
4TA Y 8VA SEMANA DE
GESTACIÓN
EMBRIOLOGIA
DRA. MONICA ZAMBRANO RIVERA
I SEMESTRE DE RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA – ULEAM
CONTROL DE DESARROLLO
• El desarrollo embrionario es básicamente un proceso de crecimiento y de
aumento de la complejidad de las estructuras y de las funciones.
•La interacción de los tejidos durante el
desarrollo es una cuestión fundamental en
embriología. Las interacciones que en el curso
del desarrollo originan una modificación en al
menos uno de los elementos que interactúan se
denominan INDUCCIONES
INDUCCIONES
•A menudo tienen lugar de manera secuencial y
esto origina el desarrollo ordenado de una
estructura.
•El hecho de que un tejido pueda influir en la
vía de desarrollo seguida por otro tejido
implica la existencia de una señal que pasa
entre los dos tejidos que interactúan.
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE
INDUCCIÓN
•En algunos casos, la señal parece adoptar la
forma de una molécula difusible.
•En otros casos, el mensaje parece estar
mediado a través de una matriz extracelular no
difusible que es segregada por el tejido
inductor .
En esta semana se producen cambios importantes:
•El tubo neural se forma opuesto a los somitas.
•el embrión es una estructura casi recta que presenta entre
4 y 12 somitas.
•son visibles los dos primeros arcos faríngeos
EMBRIÓN 22 DÍAS
EMBRIÓN 24 DÍAS
EMBRIÓN 26 DÍAS
EMBRIÓN 28 DÍAS
QUINTA SEMANA
DE GESTACIÓN
• El embrión mide 2
milímetros.
• Su corazón produce
latidos.
• Empieza a tener una forma
humana y a definirse.
• Aparecen sus
extremidades superiores e
inferiores.
• A partir de la notocorda se
forma la columna vertebral
y SNC.
• Crecen los arcos faríngeos.
Arco faríngeo
El embrión en el
útero
SEXTA
SEMANA DE
GESTACIÓN
• Sus extremidades empiezan
a definirse.
• Los intestinos cresen y se
introducen en el celoma
extraembrionario
provocando una herniación.
• El SNC crese y provoca
plegamiento.
• El embrión, el saco vitelino,
saco gestacional miden 8
cm.
• Se le realiza la primera
ecografía.
SEPTIMA
SEMANA
GESTACIÓN
Los miembros experimentan
cambios considerables durante
la séptima semana. Aparecen
zonas de separación o muescas
entre los rayos digitales de las
placas de las manos, y dichos
espacios definen con claridad los
dedos de las manos y más
adelante de los pies
El embrión está creciendo muy
rápidamente durante la semana
7 de embarazo.
Tanto es así que al principio de
esta semana, el bebé mide unos
4 a 5 milímetros y al final de la
misma ha doblado con crecer su
longitud hasta tener una
longitud cráneocaudal (LCC o
medida desde la cabeza al coxis)
de 1,2 centímetros.
OCTAVA SEMANA
DE GESTACIÓN
• Semana final del
período embrionario.
• Dedos de la mano se
separan.
• Aún perceptiblemente
palmeadas.
• Muesca son
claramente visibles.
• Eminencia caudal
presente.
Cuero
cabelludo
Parpado
Ojo
Aurícula
del oído
Nariz
Dedos
separados
Hernia
umbilical
Muescas
entre los
dígitos del
pie
Eminencia
caudal
Rodilla
Codo
Nariz
Cuero
cabelludo
Parpado
Ojo
Dedos
separados
Muñeca
Planta del
pie
Boca
Rodilla
Codo
Brazo
Mandíbula
Hombro
Aurícula
del oído
• Aparece plexo vascular del
cuero cabelludo.
• Al final de la octava semana
todas las regiones son
evidentes.
• Separación y alargado de los
dígitos.
• Movimientos de las
extremidades
• Manos y pies se acercan
entre si.
• Al final de la octava
semana el embrión
adquiere características
humanas.
• La cabeza se mantiene
desproporcionada
• La región del cuello se
establece
• Párpados más evidentes.
• Cierre de los párpados al
final de la semana.
• Intestinos en la porción
proximal del cordón
umbilical.
Vellosidades
coriónicas
Saco
coriónico
Vasos
Sanguíneos
coriónicos
Vesícula
umbilical
(saco
vitelino)
Intestino en
el cordón
umbilical
Cordón
umbilical
Vista lateral de un embrión y su saco coriónico
DERIVADOS DE LA
CAPA GERMINAL
MESODERMICA.
Las células de la capa germinal
mesodérmica forman una
delgada lamina de tejido laxo a
cada lado de la línea media,
hacia el decimoséptimo día.
Las células cercanas a la línea
media proliferan y forman una
placa gruesa de tejido conocida
como mesodermo paraxial, hacia
los lados la capa mesodérmica
continua siendo delgada y se
conoce como placa lateral.
Con la aparición y la
coalescencia de cavidades
intercelulares en la placa lateral,
este tejido se divide en dos
capas.
EL MESODERMO
PARAXIAL.
Al iniciarse la tercera semana, el
mesodermo paraxial empieza a
organizarse en segmentos
conocidos como somiteros,
aparecen primero en la región
cefálica del embrión y continua
formándose en dirección
cefalocaudal.
Cada somitomero esta formado
por células mesodérmicas
dispuestas en verticilos
concéntricos alrededor del
centro de la unidad.
En la región de la cabeza, los
somiteros se forman en
asociación con la segmentación
de la placa neural en
neuromeros y contribuyen a la
formación del mesénquima de la
cabeza.
Desde la región occipital y hacia
la región caudal, los somiteros se
organizan en somitas.
REGULACION
MOLECULAR DE
LA FORMACION
DE LAS SOMITAS.
La formación de somitas
segmentadas a partir de
mesodermo presomita
paraxial no segmentado
Depende de un reloj de
segmentación
determinado por la
expresión cíclica de un
numero de genes
especifico.
DIFERENCIACION DE LOS
SOMITAS.
Cuando las somitas se forman a partir del mesodermo presomita, lo hacen como somitómeras de células
mesodérmicas. Después estas células experimentan un proceso de epitelizacion y se disponen en una estructura
en forma de anillo alrededor de una pequeña luz. En la cuarta semana, las células de las paredes central y medial
del somita pierden sus características epiteliales, se vuelven mesenquimatosas de tipo fibroblastico y cambian de
posición para rodear el tubo neural.
EL MESODERMO
INTERMEDIO.
El mesodermo
intermedio, que conecta
temporalmente el
mesodermo paraxial con
la placa lateral, se
diferencia en las
estructuras
urogenitales.
En la región torácica
superior y en la cervical
forma grupos de células
segmentarias, mientras
que mas caudalmente
establece una masa no
segmentada de tejido, el
cordón nefrogeno.
El mesodermo de la placa lateral se divide en las capas parietal, que reviste
la cavidad intraembrionaria y la visceral que rodea a los órganos, el
mesodermo de la capa parietal con el ectodermo suprayacente, forma los
pliegues de la pared lateral del cuerpo.
Con el desarrollo y
crecimiento de las
vesículas encefálicas, el
disco embrionario empieza
a sobresalir dentro de la
cavidad amniótica y se
pliega cefalocaudalmente,
por lo que el embrión
adopta la forma de arco o
posición fetal
DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL
ENDODÉRMICA
El estroma reticular de las amígdalas y timo
R.E. de la vejiga urinaria y
uretra
R.E. de la cavidad timpánica y el
conducto auditivo interno (
trompa de Eustaquio )
R.E. del tracto respiratorio
El parénquima de las glándulas tiroides y paratiroides
Endodermo da origen al revestimiento epitelial de:
Intestino primitivo y glándulas
anexas ( hígado y páncreas )
La alantoides y conducto
vitelino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
Ricardo Alvarado
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
Julio Solis
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
Diego Pincay
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
Diego Antunez
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ERICK VELASCO
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Gustavo Moreno
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
davidbc69
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
Shava Cervantes
 
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetosresumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
IPN
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
LIZBETH ROMERO
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
Un Tal Chamé
 
Periodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionarioPeriodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionario
Claudia Alfaro Cadena
 
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humanoEmbriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
CasiMedi.com
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 

La actualidad más candente (20)

9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Segunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionarioSegunda semana del desarrollo embrionario
Segunda semana del desarrollo embrionario
 
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIOSEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO
 
embriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacionembriologia primera y segunda semana de gestacion
embriologia primera y segunda semana de gestacion
 
Implantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacionImplantacion y tubulacion
Implantacion y tubulacion
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
 
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humanoCuarta a Octava semana de desarrollo humano
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
 
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetosresumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
 
Periodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionarioPeriodos del desarrollo embrionario
Periodos del desarrollo embrionario
 
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humanoEmbriología, tercera semana del desarrollo humano
Embriología, tercera semana del desarrollo humano
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 

Destacado

Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
Ashael Perez Muñoz
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
David Romero
 
Gonzales_Masias_El Embarazo
Gonzales_Masias_El EmbarazoGonzales_Masias_El Embarazo
Gonzales_Masias_El Embarazo
normagonzalesmasias
 
Octava semana de gestación
Octava semana de gestaciónOctava semana de gestación
Octava semana de gestación
LuisArturo AlcocerDiaz
 
(12) citoesqueleto22
(12) citoesqueleto22(12) citoesqueleto22
(12) citoesqueleto22
LuisArturo AlcocerDiaz
 
Embriologia e anatomia das gl salivares 2015
Embriologia e anatomia das gl salivares 2015Embriologia e anatomia das gl salivares 2015
Embriologia e anatomia das gl salivares 2015
Gabriel Paixão
 
Ultrasonido en el embarazo
Ultrasonido en el embarazoUltrasonido en el embarazo
Ultrasonido en el embarazo
Carlos Turcios
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Paola Dominguez
 
2. embriologia la-tercera_a_la_octava_semanas
2. embriologia la-tercera_a_la_octava_semanas2. embriologia la-tercera_a_la_octava_semanas
2. embriologia la-tercera_a_la_octava_semanas
afg77alex
 
Semiologia pediátrica
Semiologia pediátrica Semiologia pediátrica
Semiologia pediátrica
Gladyanny Veras
 
ontogenia
ontogeniaontogenia
ontogenia
lizzyjaenz
 
GastrulaçãO E NeurulaçãO
GastrulaçãO E NeurulaçãOGastrulaçãO E NeurulaçãO
GastrulaçãO E NeurulaçãO
guestc162cc
 
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
biologia_labranza
 
Embriologia médica
Embriologia médicaEmbriologia médica
Embriologia médica
naiellyrodrigues
 
Ontogenia y Filogenia
Ontogenia y FilogeniaOntogenia y Filogenia
Ontogenia y Filogenia
csoria
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
Embriologia CabeçA E PescoçO
Embriologia CabeçA E PescoçOEmbriologia CabeçA E PescoçO
Embriologia CabeçA E PescoçO
Universidade Federal do Oeste Pará
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
DR. CARLOS Azañero
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 

Destacado (20)

Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
 
Ecografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestreEcografia del primer trimestre
Ecografia del primer trimestre
 
Gonzales_Masias_El Embarazo
Gonzales_Masias_El EmbarazoGonzales_Masias_El Embarazo
Gonzales_Masias_El Embarazo
 
Octava semana de gestación
Octava semana de gestaciónOctava semana de gestación
Octava semana de gestación
 
(12) citoesqueleto22
(12) citoesqueleto22(12) citoesqueleto22
(12) citoesqueleto22
 
Embriologia e anatomia das gl salivares 2015
Embriologia e anatomia das gl salivares 2015Embriologia e anatomia das gl salivares 2015
Embriologia e anatomia das gl salivares 2015
 
Ultrasonido en el embarazo
Ultrasonido en el embarazoUltrasonido en el embarazo
Ultrasonido en el embarazo
 
Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo Ecografia del primer trimestre de embarazo
Ecografia del primer trimestre de embarazo
 
2. embriologia la-tercera_a_la_octava_semanas
2. embriologia la-tercera_a_la_octava_semanas2. embriologia la-tercera_a_la_octava_semanas
2. embriologia la-tercera_a_la_octava_semanas
 
Semiologia pediátrica
Semiologia pediátrica Semiologia pediátrica
Semiologia pediátrica
 
ontogenia
ontogeniaontogenia
ontogenia
 
GastrulaçãO E NeurulaçãO
GastrulaçãO E NeurulaçãOGastrulaçãO E NeurulaçãO
GastrulaçãO E NeurulaçãO
 
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
Sistema Nervioso Periférico, Autonomo. Histología y Embriología del Sistema N...
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
 
Embriologia médica
Embriologia médicaEmbriologia médica
Embriologia médica
 
Ontogenia y Filogenia
Ontogenia y FilogeniaOntogenia y Filogenia
Ontogenia y Filogenia
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
Embriologia CabeçA E PescoçO
Embriologia CabeçA E PescoçOEmbriologia CabeçA E PescoçO
Embriologia CabeçA E PescoçO
 
4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria4a - 8a Semana Embrionaria
4a - 8a Semana Embrionaria
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 

Similar a 4ta y 8va semana de gestación

Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
Victor Antonio Duran Rodriguez
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
SistemadeEstudiosMed
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptxclase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
luisrincon89
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
mel na
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
Daniela Gallegos
 
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y PlacentaTercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Alicia
 
Embriologia william escobar
Embriologia william escobarEmbriologia william escobar
Embriologia william escobar
WilliamEscobar32
 
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognaticoHistologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
Fernando Brito Lara
 
Histología y embriología del sistema estomatognatico I
Histología y embriología del sistema estomatognatico IHistología y embriología del sistema estomatognatico I
Histología y embriología del sistema estomatognatico I
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
BUAP
 
Embriologia william escobar
Embriologia william escobarEmbriologia william escobar
Embriologia william escobar
WilliamEscobar32
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
ashantilp
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
Karen Mor
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Claudia Martínez
 
Gastrulación.pptx
Gastrulación.pptxGastrulación.pptx
Gastrulación.pptx
KATHERINEMICHELLBERN
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
Natalia Duran Rodriguez
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
panicat
 
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptxCap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
LucianaAzevedo69
 

Similar a 4ta y 8va semana de gestación (20)

Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Embriogénesis humana
 
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptxclase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
clase de odontologia semana 2 desarrollo embrionario.pptx
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)Histo embrio power point (1) (1)
Histo embrio power point (1) (1)
 
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y PlacentaTercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
Tercer Sem Hasta El Parto Y Placenta
 
Embriologia william escobar
Embriologia william escobarEmbriologia william escobar
Embriologia william escobar
 
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognaticoHistologia y embriologia sistema estomatognatico
Histologia y embriologia sistema estomatognatico
 
Histología y embriología del sistema estomatognatico I
Histología y embriología del sistema estomatognatico IHistología y embriología del sistema estomatognatico I
Histología y embriología del sistema estomatognatico I
 
Periodo e mbrionario
Periodo e mbrionarioPeriodo e mbrionario
Periodo e mbrionario
 
Embriologia william escobar
Embriologia william escobarEmbriologia william escobar
Embriologia william escobar
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
 
Gastrulación.pptx
Gastrulación.pptxGastrulación.pptx
Gastrulación.pptx
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
 
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptxCap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
Cap. 5 3ra Sem. de Desarrollo-Disco Germinativo Trilaminar rolff.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

4ta y 8va semana de gestación

  • 1. 4TA Y 8VA SEMANA DE GESTACIÓN EMBRIOLOGIA DRA. MONICA ZAMBRANO RIVERA I SEMESTRE DE RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA – ULEAM
  • 2. CONTROL DE DESARROLLO • El desarrollo embrionario es básicamente un proceso de crecimiento y de aumento de la complejidad de las estructuras y de las funciones.
  • 3. •La interacción de los tejidos durante el desarrollo es una cuestión fundamental en embriología. Las interacciones que en el curso del desarrollo originan una modificación en al menos uno de los elementos que interactúan se denominan INDUCCIONES
  • 4. INDUCCIONES •A menudo tienen lugar de manera secuencial y esto origina el desarrollo ordenado de una estructura. •El hecho de que un tejido pueda influir en la vía de desarrollo seguida por otro tejido implica la existencia de una señal que pasa entre los dos tejidos que interactúan.
  • 5. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE INDUCCIÓN •En algunos casos, la señal parece adoptar la forma de una molécula difusible. •En otros casos, el mensaje parece estar mediado a través de una matriz extracelular no difusible que es segregada por el tejido inductor .
  • 6.
  • 7. En esta semana se producen cambios importantes: •El tubo neural se forma opuesto a los somitas. •el embrión es una estructura casi recta que presenta entre 4 y 12 somitas. •son visibles los dos primeros arcos faríngeos
  • 12.
  • 13. QUINTA SEMANA DE GESTACIÓN • El embrión mide 2 milímetros. • Su corazón produce latidos. • Empieza a tener una forma humana y a definirse. • Aparecen sus extremidades superiores e inferiores. • A partir de la notocorda se forma la columna vertebral y SNC. • Crecen los arcos faríngeos.
  • 15. SEXTA SEMANA DE GESTACIÓN • Sus extremidades empiezan a definirse. • Los intestinos cresen y se introducen en el celoma extraembrionario provocando una herniación. • El SNC crese y provoca plegamiento. • El embrión, el saco vitelino, saco gestacional miden 8 cm. • Se le realiza la primera ecografía.
  • 16.
  • 17.
  • 18. SEPTIMA SEMANA GESTACIÓN Los miembros experimentan cambios considerables durante la séptima semana. Aparecen zonas de separación o muescas entre los rayos digitales de las placas de las manos, y dichos espacios definen con claridad los dedos de las manos y más adelante de los pies
  • 19. El embrión está creciendo muy rápidamente durante la semana 7 de embarazo. Tanto es así que al principio de esta semana, el bebé mide unos 4 a 5 milímetros y al final de la misma ha doblado con crecer su longitud hasta tener una longitud cráneocaudal (LCC o medida desde la cabeza al coxis) de 1,2 centímetros.
  • 20.
  • 21. OCTAVA SEMANA DE GESTACIÓN • Semana final del período embrionario. • Dedos de la mano se separan. • Aún perceptiblemente palmeadas. • Muesca son claramente visibles. • Eminencia caudal presente. Cuero cabelludo Parpado Ojo Aurícula del oído Nariz Dedos separados Hernia umbilical Muescas entre los dígitos del pie Eminencia caudal Rodilla Codo
  • 22. Nariz Cuero cabelludo Parpado Ojo Dedos separados Muñeca Planta del pie Boca Rodilla Codo Brazo Mandíbula Hombro Aurícula del oído • Aparece plexo vascular del cuero cabelludo. • Al final de la octava semana todas las regiones son evidentes. • Separación y alargado de los dígitos. • Movimientos de las extremidades • Manos y pies se acercan entre si.
  • 23. • Al final de la octava semana el embrión adquiere características humanas. • La cabeza se mantiene desproporcionada • La región del cuello se establece • Párpados más evidentes. • Cierre de los párpados al final de la semana. • Intestinos en la porción proximal del cordón umbilical. Vellosidades coriónicas Saco coriónico Vasos Sanguíneos coriónicos Vesícula umbilical (saco vitelino) Intestino en el cordón umbilical Cordón umbilical Vista lateral de un embrión y su saco coriónico
  • 24.
  • 25.
  • 26. DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL MESODERMICA. Las células de la capa germinal mesodérmica forman una delgada lamina de tejido laxo a cada lado de la línea media, hacia el decimoséptimo día. Las células cercanas a la línea media proliferan y forman una placa gruesa de tejido conocida como mesodermo paraxial, hacia los lados la capa mesodérmica continua siendo delgada y se conoce como placa lateral. Con la aparición y la coalescencia de cavidades intercelulares en la placa lateral, este tejido se divide en dos capas.
  • 27. EL MESODERMO PARAXIAL. Al iniciarse la tercera semana, el mesodermo paraxial empieza a organizarse en segmentos conocidos como somiteros, aparecen primero en la región cefálica del embrión y continua formándose en dirección cefalocaudal. Cada somitomero esta formado por células mesodérmicas dispuestas en verticilos concéntricos alrededor del centro de la unidad. En la región de la cabeza, los somiteros se forman en asociación con la segmentación de la placa neural en neuromeros y contribuyen a la formación del mesénquima de la cabeza. Desde la región occipital y hacia la región caudal, los somiteros se organizan en somitas.
  • 28. REGULACION MOLECULAR DE LA FORMACION DE LAS SOMITAS. La formación de somitas segmentadas a partir de mesodermo presomita paraxial no segmentado Depende de un reloj de segmentación determinado por la expresión cíclica de un numero de genes especifico.
  • 29. DIFERENCIACION DE LOS SOMITAS. Cuando las somitas se forman a partir del mesodermo presomita, lo hacen como somitómeras de células mesodérmicas. Después estas células experimentan un proceso de epitelizacion y se disponen en una estructura en forma de anillo alrededor de una pequeña luz. En la cuarta semana, las células de las paredes central y medial del somita pierden sus características epiteliales, se vuelven mesenquimatosas de tipo fibroblastico y cambian de posición para rodear el tubo neural.
  • 30. EL MESODERMO INTERMEDIO. El mesodermo intermedio, que conecta temporalmente el mesodermo paraxial con la placa lateral, se diferencia en las estructuras urogenitales. En la región torácica superior y en la cervical forma grupos de células segmentarias, mientras que mas caudalmente establece una masa no segmentada de tejido, el cordón nefrogeno.
  • 31. El mesodermo de la placa lateral se divide en las capas parietal, que reviste la cavidad intraembrionaria y la visceral que rodea a los órganos, el mesodermo de la capa parietal con el ectodermo suprayacente, forma los pliegues de la pared lateral del cuerpo.
  • 32. Con el desarrollo y crecimiento de las vesículas encefálicas, el disco embrionario empieza a sobresalir dentro de la cavidad amniótica y se pliega cefalocaudalmente, por lo que el embrión adopta la forma de arco o posición fetal DERIVADOS DE LA CAPA GERMINAL ENDODÉRMICA
  • 33.
  • 34. El estroma reticular de las amígdalas y timo R.E. de la vejiga urinaria y uretra R.E. de la cavidad timpánica y el conducto auditivo interno ( trompa de Eustaquio ) R.E. del tracto respiratorio El parénquima de las glándulas tiroides y paratiroides Endodermo da origen al revestimiento epitelial de: Intestino primitivo y glándulas anexas ( hígado y páncreas ) La alantoides y conducto vitelino