SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIAS DE AVANZADA
GRUPO 1: Terapias basadas en
la integración de los hemisferios
cerebrales.
GRUPO 2 : Terapias basadas
en la Energía.
TIC: Técnicas de Integración
Cerebral
 EMDR: Desensibilización y Reprocesamiento
por rl movimiento ocular.
 TÉCNICA DE LOS ANTEOJOS
HEMISFPERICOS.
 TÉCNICA DE UN OJO POR VEZ.
 CROMOTERAPIAS.
FILOSOFIA TIC.
“Los seres humanos son capaces, bajo
condiciones apropiadas, de moverse
naturalmente hacia una mayor salud e
integración”.
EMDR
(Eye Movement, Desensitization and
Reprocessing)
EMDR.
 Es un MÉTODO: un “modo” de decir o hacer
con orden una cosa.
 Es una TÉCNICA: un conjunto de procedimien-
tos y/o recursos de los cuales se sirve una ciencia
o un arte.
Se emplea EMDR.
 Para resolver material emocional perturbador
derivado de eventos perturbadores y
traumáticos.
 Para potenciar estados emocionales positivos,
con el fin de facilitar el desarrollo y el proceso
curativo.
Meta del tratamiento.
Alcanzar los más estables y generalizados
efectos del tratamiento en el menor tiempo
posible.
¿Cómo funciona EMDR?
 Hipótesis: “Las experiencias de vida negativas o
“traumas” transforman el equilibrio bioquímico del
Sistema Fisiológico natural de Procesamiento de
información en el Cerebro”.
La falta de equilibrio impide que la información sea
procesada y llegue a un estado de resolución adapta-
tiva con el resultado que las percepciones, emociones,
creencias y los significados derivados de la experien-
cia quedan, en efecto, “trabados” en el SNC.
 A causa del trauma los hemisferios “se salen
de sincronía” (predominio HD) y la
metodología EMDR sería una forma de
Procesamiento Acelerado Adaptativo de la
Información que puede desbloquear el sistema
de procesamiento de la información a través de
la estimulación alternada de los hemisferios
cerebrales.
COMPONENTES DEL MODELO
DE PSICOTERAPIA EMDR.
 1.- EMDR: Estimulación Bilateral de sentidos
(ocular, táctil, auditivo).
 2.- EMDR es un tratamiento integrativo de 8 fases
que combina aspectos de las orientaciones de tra-
tamiento psicoterapéutico más importantes.
 3.- Diferentes diagnósticos requieren con frecuencia
protocolos y procedimientos EMDR adaptados.
 4.- Todos los protocolos, sin embargo, incorporan el
enfoque de tres vertientes prestando atención al
PRESENTE, PASADO y FUTURO.
 5.- EMDR es usado para abordar las experiencias que
contribuyen a los problemas clínicos y de salud.
 6.- EMDR es una aproximación psicoterapéutica basada en un
modelo de procesamiento de la información diferente del
psocodinámico, conductual-cognitivo, experiencial, etc.
 7.- Reprocesamiento es entendido como un “forjamiento de
asociaciones adaptativas entre redes de información
depositadas en el cerebro”.
 8.- EMDR incorpora un proceso asociativo que permite que se
realicen las conexiones relevantes.
 9.- Redes de Memoria son vistas como la
base de la “patología” y la salud psíquica.
 10.- Reprocesamiento en EMDR moviliza
información disfuncional “congelada” a una
perspectiva más adaptativa.
8 FASES DE TRATAMIENTO
 Fase I : Historia Clínica y planificación de
estrategias de abordaje tomando en cuenta
dimensión temporal.
 Fase II: Preparación de consultante.
Establecimiento de vínculo terapéutico,
búsqueda activa de miedos, expectativas,
ganancias. Acomodación de técnica.
 Fase III: Evaluación. Confección de
protocolos.
 Fase IV: Desensibilización.
 Fase V: Instalación.
 Fase VI: Chequeo Corporal.
 Fase VII: Cierre y discusión.
 Fase VIII: Reevaluación y Seguimiento.
Aplicaciones.
 Trastornos de ansiedad: TEPT, Fobias, Trastornos
somáticos, TAG, Trastorno de pánico, etc.
 Creencias negativas.
 Trastornos disociativos de la personalidad.
 TOC.
 Mejoramiento rendimiento deportistas.
 Duelos.
 Depresión.
EMDR
1 sesión = 90 Mts.
EMDR: Tratamiento.
 1 sesión: remisión completa de cuadro.
 Uso de método como herramienta
complementaria.
 Tratamiento de entre 1 y 8 sesiones.
 Utilización de EMDR como técnica en un
Tratamiento de una orientación determinada.

Más contenido relacionado

Similar a EMDR.ppt

Presentación ppt tac
Presentación ppt tacPresentación ppt tac
Presentación ppt tac
Prof. Olga Herrera
 
Does education needs neuroscience
Does education needs neuroscienceDoes education needs neuroscience
Does education needs neuroscienceClaudio Sanhueza
 
Tarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adultoTarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adulto
RaquelGraterol
 
Técnica Neuromodulación
Técnica NeuromodulaciónTécnica Neuromodulación
Técnica Neuromodulación
Lourdes Treviño
 
Neurodidactica exposicion-final
Neurodidactica exposicion-finalNeurodidactica exposicion-final
Neurodidactica exposicion-final
Zoraida Mamani Gutierrez
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
DomenicaToala1
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
gabriela19972511
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
Jorge Sigalls
 
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
LeticiaEstrada19
 
Cuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapiasCuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapias
evelinrengifo
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
jhancarlahumerezcolq
 
Consid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coachingConsid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coaching
Dr. Roberto Kertész
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
JurlinUzcategui
 
Teorias del aprendizaje.pdf
Teorias del aprendizaje.pdfTeorias del aprendizaje.pdf
Teorias del aprendizaje.pdf
MelisaBejerano
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
ricardooberto
 
SESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
SESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASOSESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
SESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
jreyescig
 

Similar a EMDR.ppt (20)

Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Presentación ppt tac
Presentación ppt tacPresentación ppt tac
Presentación ppt tac
 
Does education needs neuroscience
Does education needs neuroscienceDoes education needs neuroscience
Does education needs neuroscience
 
Tarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adultoTarea uno de psi del adulto
Tarea uno de psi del adulto
 
Técnica Neuromodulación
Técnica NeuromodulaciónTécnica Neuromodulación
Técnica Neuromodulación
 
Neurodidactica exposicion-final
Neurodidactica exposicion-finalNeurodidactica exposicion-final
Neurodidactica exposicion-final
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Tecnicas Terapeuticas
Tecnicas TerapeuticasTecnicas Terapeuticas
Tecnicas Terapeuticas
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
 
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
Tecnicas-cognitivo-conductuales-de-facil-aplicacion-en-atencion-primaria-part...
 
Cuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapiasCuadro comparativo terapias
Cuadro comparativo terapias
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
 
La educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurocienciaLa educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurociencia
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Consid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coachingConsid éticas en psicot, ases y coaching
Consid éticas en psicot, ases y coaching
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
Teorias del aprendizaje.pdf
Teorias del aprendizaje.pdfTeorias del aprendizaje.pdf
Teorias del aprendizaje.pdf
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
SESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
SESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASOSESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
SESIÓN 15.pptx SUSTENTACIÓN DE ESTUDIO DE CASO
 

Más de charapito181187

Terapia_cognitivo_conductual.ppt
Terapia_cognitivo_conductual.pptTerapia_cognitivo_conductual.ppt
Terapia_cognitivo_conductual.ppt
charapito181187
 
relaciones-interpersonales
relaciones-interpersonalesrelaciones-interpersonales
relaciones-interpersonales
charapito181187
 
exposicionprolongada-190705202515.pptx
exposicionprolongada-190705202515.pptxexposicionprolongada-190705202515.pptx
exposicionprolongada-190705202515.pptx
charapito181187
 
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptxTECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
charapito181187
 
material_2019D_PSI321_01_122888.pptx
material_2019D_PSI321_01_122888.pptxmaterial_2019D_PSI321_01_122888.pptx
material_2019D_PSI321_01_122888.pptx
charapito181187
 
exposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativaexposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativa
charapito181187
 
distorsiones cognitivas
distorsiones cognitivasdistorsiones cognitivas
distorsiones cognitivas
charapito181187
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
charapito181187
 
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
charapito181187
 
CIE 10 Y DSM IV.ppt
CIE 10 Y DSM IV.pptCIE 10 Y DSM IV.ppt
CIE 10 Y DSM IV.ppt
charapito181187
 
RF_TF-CBT_Webinar.ppt
RF_TF-CBT_Webinar.pptRF_TF-CBT_Webinar.ppt
RF_TF-CBT_Webinar.ppt
charapito181187
 
violencia Luz Aragones.pptx
violencia Luz Aragones.pptxviolencia Luz Aragones.pptx
violencia Luz Aragones.pptx
charapito181187
 
EMDR.ppt
EMDR.pptEMDR.ppt
EMDR.ppt
charapito181187
 
RESULTADOS Y CONCLUSIONES.pptx
RESULTADOS Y CONCLUSIONES.pptxRESULTADOS Y CONCLUSIONES.pptx
RESULTADOS Y CONCLUSIONES.pptx
charapito181187
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
charapito181187
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
charapito181187
 
COMO CUIDAR MI SALUD MENTAL Y EVITAR EL ESTRES.pptx
COMO CUIDAR MI SALUD MENTAL Y EVITAR EL ESTRES.pptxCOMO CUIDAR MI SALUD MENTAL Y EVITAR EL ESTRES.pptx
COMO CUIDAR MI SALUD MENTAL Y EVITAR EL ESTRES.pptx
charapito181187
 
Manual APA (2020) (1).pdf
Manual APA (2020) (1).pdfManual APA (2020) (1).pdf
Manual APA (2020) (1).pdf
charapito181187
 
Ponencias claves entender conductas desafiantes
Ponencias claves entender conductas desafiantesPonencias claves entender conductas desafiantes
Ponencias claves entender conductas desafiantes
charapito181187
 
Nuestro nino interior john bradshaw (1)
Nuestro nino interior john bradshaw (1)Nuestro nino interior john bradshaw (1)
Nuestro nino interior john bradshaw (1)
charapito181187
 

Más de charapito181187 (20)

Terapia_cognitivo_conductual.ppt
Terapia_cognitivo_conductual.pptTerapia_cognitivo_conductual.ppt
Terapia_cognitivo_conductual.ppt
 
relaciones-interpersonales
relaciones-interpersonalesrelaciones-interpersonales
relaciones-interpersonales
 
exposicionprolongada-190705202515.pptx
exposicionprolongada-190705202515.pptxexposicionprolongada-190705202515.pptx
exposicionprolongada-190705202515.pptx
 
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptxTECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
TECNICA_DEL_PSICOANALISIS_Y_GENERALIDADE.pptx
 
material_2019D_PSI321_01_122888.pptx
material_2019D_PSI321_01_122888.pptxmaterial_2019D_PSI321_01_122888.pptx
material_2019D_PSI321_01_122888.pptx
 
exposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativaexposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativa
 
distorsiones cognitivas
distorsiones cognitivasdistorsiones cognitivas
distorsiones cognitivas
 
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptxmaterial_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
material_2020B1_PSI310_01_143620.pptx
 
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
 
CIE 10 Y DSM IV.ppt
CIE 10 Y DSM IV.pptCIE 10 Y DSM IV.ppt
CIE 10 Y DSM IV.ppt
 
RF_TF-CBT_Webinar.ppt
RF_TF-CBT_Webinar.pptRF_TF-CBT_Webinar.ppt
RF_TF-CBT_Webinar.ppt
 
violencia Luz Aragones.pptx
violencia Luz Aragones.pptxviolencia Luz Aragones.pptx
violencia Luz Aragones.pptx
 
EMDR.ppt
EMDR.pptEMDR.ppt
EMDR.ppt
 
RESULTADOS Y CONCLUSIONES.pptx
RESULTADOS Y CONCLUSIONES.pptxRESULTADOS Y CONCLUSIONES.pptx
RESULTADOS Y CONCLUSIONES.pptx
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptxautoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
 
COMO CUIDAR MI SALUD MENTAL Y EVITAR EL ESTRES.pptx
COMO CUIDAR MI SALUD MENTAL Y EVITAR EL ESTRES.pptxCOMO CUIDAR MI SALUD MENTAL Y EVITAR EL ESTRES.pptx
COMO CUIDAR MI SALUD MENTAL Y EVITAR EL ESTRES.pptx
 
Manual APA (2020) (1).pdf
Manual APA (2020) (1).pdfManual APA (2020) (1).pdf
Manual APA (2020) (1).pdf
 
Ponencias claves entender conductas desafiantes
Ponencias claves entender conductas desafiantesPonencias claves entender conductas desafiantes
Ponencias claves entender conductas desafiantes
 
Nuestro nino interior john bradshaw (1)
Nuestro nino interior john bradshaw (1)Nuestro nino interior john bradshaw (1)
Nuestro nino interior john bradshaw (1)
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

EMDR.ppt

  • 2. GRUPO 1: Terapias basadas en la integración de los hemisferios cerebrales. GRUPO 2 : Terapias basadas en la Energía.
  • 3. TIC: Técnicas de Integración Cerebral  EMDR: Desensibilización y Reprocesamiento por rl movimiento ocular.  TÉCNICA DE LOS ANTEOJOS HEMISFPERICOS.  TÉCNICA DE UN OJO POR VEZ.  CROMOTERAPIAS.
  • 4. FILOSOFIA TIC. “Los seres humanos son capaces, bajo condiciones apropiadas, de moverse naturalmente hacia una mayor salud e integración”.
  • 6. EMDR.  Es un MÉTODO: un “modo” de decir o hacer con orden una cosa.  Es una TÉCNICA: un conjunto de procedimien- tos y/o recursos de los cuales se sirve una ciencia o un arte.
  • 7. Se emplea EMDR.  Para resolver material emocional perturbador derivado de eventos perturbadores y traumáticos.  Para potenciar estados emocionales positivos, con el fin de facilitar el desarrollo y el proceso curativo.
  • 8. Meta del tratamiento. Alcanzar los más estables y generalizados efectos del tratamiento en el menor tiempo posible.
  • 9. ¿Cómo funciona EMDR?  Hipótesis: “Las experiencias de vida negativas o “traumas” transforman el equilibrio bioquímico del Sistema Fisiológico natural de Procesamiento de información en el Cerebro”. La falta de equilibrio impide que la información sea procesada y llegue a un estado de resolución adapta- tiva con el resultado que las percepciones, emociones, creencias y los significados derivados de la experien- cia quedan, en efecto, “trabados” en el SNC.
  • 10.  A causa del trauma los hemisferios “se salen de sincronía” (predominio HD) y la metodología EMDR sería una forma de Procesamiento Acelerado Adaptativo de la Información que puede desbloquear el sistema de procesamiento de la información a través de la estimulación alternada de los hemisferios cerebrales.
  • 11. COMPONENTES DEL MODELO DE PSICOTERAPIA EMDR.  1.- EMDR: Estimulación Bilateral de sentidos (ocular, táctil, auditivo).  2.- EMDR es un tratamiento integrativo de 8 fases que combina aspectos de las orientaciones de tra- tamiento psicoterapéutico más importantes.  3.- Diferentes diagnósticos requieren con frecuencia protocolos y procedimientos EMDR adaptados.  4.- Todos los protocolos, sin embargo, incorporan el enfoque de tres vertientes prestando atención al PRESENTE, PASADO y FUTURO.
  • 12.  5.- EMDR es usado para abordar las experiencias que contribuyen a los problemas clínicos y de salud.  6.- EMDR es una aproximación psicoterapéutica basada en un modelo de procesamiento de la información diferente del psocodinámico, conductual-cognitivo, experiencial, etc.  7.- Reprocesamiento es entendido como un “forjamiento de asociaciones adaptativas entre redes de información depositadas en el cerebro”.  8.- EMDR incorpora un proceso asociativo que permite que se realicen las conexiones relevantes.
  • 13.  9.- Redes de Memoria son vistas como la base de la “patología” y la salud psíquica.  10.- Reprocesamiento en EMDR moviliza información disfuncional “congelada” a una perspectiva más adaptativa.
  • 14. 8 FASES DE TRATAMIENTO  Fase I : Historia Clínica y planificación de estrategias de abordaje tomando en cuenta dimensión temporal.  Fase II: Preparación de consultante. Establecimiento de vínculo terapéutico, búsqueda activa de miedos, expectativas, ganancias. Acomodación de técnica.  Fase III: Evaluación. Confección de protocolos.
  • 15.  Fase IV: Desensibilización.  Fase V: Instalación.  Fase VI: Chequeo Corporal.  Fase VII: Cierre y discusión.  Fase VIII: Reevaluación y Seguimiento.
  • 16. Aplicaciones.  Trastornos de ansiedad: TEPT, Fobias, Trastornos somáticos, TAG, Trastorno de pánico, etc.  Creencias negativas.  Trastornos disociativos de la personalidad.  TOC.  Mejoramiento rendimiento deportistas.  Duelos.  Depresión.
  • 17. EMDR 1 sesión = 90 Mts.
  • 18. EMDR: Tratamiento.  1 sesión: remisión completa de cuadro.  Uso de método como herramienta complementaria.  Tratamiento de entre 1 y 8 sesiones.  Utilización de EMDR como técnica en un Tratamiento de una orientación determinada.