SlideShare una empresa de Scribd logo
Mensaje motivacional
La integración en la Neuropsicopedagogia, se realizan para confrontar
los problemas que los estudiantes tienen en dicha función.
Esta disciplina articulada desde la neurología, la psicologia y la
Pedagogía, ofrece posibilidades de acción que promueven resultados
óptimos por las diversidades en el objeto de estudio y posibilita
diagnósticos e intervenciones asertivas.
Introduccion
• En este curso se aborda el contenido del aprendizaje, observando las
perspectivas con que se presenta inicialmente en la neuropsicología, y luego en
la psicopedagogía, para concluir en la visión de corte holístico que la
Neuropsicopedagogia desarrolla y que se pretende condensar en una propuesta
de intervención.
• La intervención se retoma desde el modelo neuropsicopedagogico partiendo de
la relación que hay desde la neurofisiología encargada de establecer la relación
del aprendizaje con los mecanismos cerebrales que lo sustentan, la psicología
contribuye con la comprensión de los procesos psicológicos, la neuropsicología
con los métodos psicológicos que intervienen en las diferentes actividades y
acciones que implica el aprendizaje y su relación con mecanismos y zonas
cerebrales, la educación aporta la mirada hacia las contradicciones sociales y de
vida de los niños que enfrentan alguna necesidad en el desarrollo del
aprendizaje.
Introduccion
• Permite identificar y tratar fracasos escolares para la adquisición de
aprendizajes de tipo académico.
• Con estas estrategias oportunas se lleva a los niños a superar
dificultades, ya que existe alta posibilidad de engrosar las filas de la
deserción escolar.
Introduccion
• Este curso les permitira elaborar una mejor comprensión sobre las
dificultades que presentan los niños haciendo la relación con la
ubicación y sitio de lesión.
• NEURO – Do grego Neuron, nervo e Logos, estudo. A Neurologia é a
especialidade que cuida de doenças do cérebro, medula, nervos, e
músculos. Portanto, o neurologista é o médico que se especializou em
neurologia, treinado para investigar, diagnosticar e tratar distúrbios
neurológicos.
•
• PSICO – A expressão Psicologia deriva das palavras gregas "psyché" (alma,
espírito) e "logos" (estudo, razão, compreensão). Psicologia poderia ser
compreendida então como o "estudo da alma" ou a "compreensão da
alma". É o estudo dos fenômenos psíquicos e do comportamento do ser
humano por intermédio da análise de suas emoções, suas ideias e seus
valores. O psicólogo diagnostica, previne e trata doenças mentais,
disturbios emocionais e de personalidade.
Conceptos básicos
• PEDAGOGIA – A palavra Pedagogia tem origem etimológica, na Grécia
Antiga e vem das palavras: pais, paidos = criança; agein = conduzir;
logos = tratado, ciência. Assim, a pedagogia é a ciência que tem por
objeto de estudo a educação, o processo de ensino aprendizagem. O
sujeito é o ser humano enquanto educando.
• NEURO + PSICO + PEDAGOGIA – É uma ciência que estuda o sistema
nervoso e sua atuação no comportamento humano, tendo como
enfoque a aprendizagem, procurando fazer interrelações entre os
estudos das neurociências com os conhecimentos da psicologia
cognitiva e da pedagogia.
• O especialista em Neuropsicopedagogia é um profissional que atuará em diferentes
contextos sociais, buscando compreender o processo cognitivo do sujeito desde os
primeiros anos de vida, seus impasses e as implicações na aprendizagem.
• O psicopedagogo estuda as características da aprendizagem humana, processos de
ensinagem e origem das alterações na aprendizagem, promovendo a identificação,
diagnóstico, reabilitação e prevenção frente às dificuldades e distúrbios da
aprendizagem. • A Neuropsicopedagogia Clínica é uma nova área do conhecimento e
pesquisa na atuação interdisciplinar, abarcando conhecimentos neurocientíficos e
tendo seu foco nos processos de ensino-aprendizagem.
• No Brasil, a Especialização em Neuropsicopedagogia é muito recente, mas em outros
países, como Espanha e Colômbia, já existe até o Curso de Especialização em
Neuropsicopedagogia Clínica na modalidade à distância
• O primeiro curso, conhecido como “Desenvolvimento
Neuropsicopedagógico: Contribuições das Neurociências para a
Educação”, a esse respeito, foi criado em 2009, como curso de
extensão, na condição de Educação à Distância. A partir de 2011,
mais centros educativos passaram a ofertar este curso.
• Portanto, a terminologia “Neuropsicopedagogia”, apesar de não
estar explícita em nenhum dos dicionários, já vem sendo utilizada no
contexto brasileiro.
Os neuropsicopedagogos possuem um conhecimento melhor
estruturado sobre a função cerebral.
A partir desse entendimento, podem adaptar as metodologias e
técnicas educacionais a todas as pessoas, principalmente aquelas com
características cognitivas e emocionais diferenciadas.
Portanto, o neuropsicopedagogo poderá elaborar encaminhamento
para neurologistas, pediatras e psiquiatras, auxiliando-os na
identificação diagnóstica, mediante o quadro de sintomas e queixa
principal.
. Rever aspectos do desenvolvimento humano a partir das novas descobertas das
neurociências;
• Enumerar fatores que afetam negativa e positivamente o desenvolvimento
neuropsicológico;
• Reconhecer aspectos envolvidos nos processos de memoria e atenção relativos à
aprendizagem;
• Compreender os problemas referentes ao DAH, transtornos de aprendizagem para que
se realizem encaminhamentos pedagógicos pertinentes a cada caso;
• Relacionar memória e desenvolvimento destacando recursos que favorecem a
aprendizagem;
• Assessoramento técnico frente a instituições voltadas ao trabalho de Educação Especial
Inclusiva, atendimento clínico, ou em mais recente proposta, no apoio ao trabalho com a
Saúde Mental.
GRUPO A.- EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO Y LA
DEMENCIA
Se revisan los objetivos básicos de la evaluación neuropsicológica: (1)
Determinar el funcionamiento cognoscitivo general; (2) Analizar habilidades
cognoscitivas específicas; (3) Considerar la posibles discrepancias entre las
diversas habilidades cognoscitivas; (4) Diferenciar entre envejecimiento normal
y patológico; (5) Proponer diagnósticos; (6) Sugerir etiologías; (7) Sugerir
posibles exámenes adicionales y procedimientos terapéuticos; (8) Sugerir
posibles medidas a tomar con el paciente. Se señalan las limitaciones del
examen neuropsicológico y sus diferencias con la evaluación psicológica: (1)
Énfasis en un espectro amplio de habilidades cognoscitivas; (2) Se concentra en
la relación cerebro-conducta; (3) Se utilizan pruebas sensibles a lesión del
sistema nervioso central; (4) Usualmente, las pruebas tienen un techo bajo ya
que están dirigidas a hallar anormalidades. Se revisan los criterios
TALLER
neuropsicológicos para distinguir entre el envejecimiento normal y el
envejecimiento anormal (demencia). Se presentan y analizan dos casos de
demencia; en el primero de ellos se realizan dos evaluaciones; luego de la
primera evaluación, se hace un diagnóstico de Trastorno Aislado de Memoria o
Síndrome Amnésico; luego de la segundo dos años mas tarde, se considera el
diagnóstico de demencia como el diagnóstico más probable. El segundo caso
corresponde a una demencia de tipo Alzheimer con una evolución y presentación
típicas de esta forma de demencia. En cada uno de los casos, se revisan las
pruebas de evaluación utilizadas, las versiones existentes en español, su utilidad
clínica, y sus normas. Se explica la forma en que se escribe un informe
neuropsicológico, la información que debe contener, y su presentación. Se
consideran los aspectos relativos a cómo se llega a un diagnostico, y se distinguen
diferentes tipos de diagnóstico.
TALLER
• GRUPO B.-
• REHABILITACIÓN INTEGRAL NEUROPSICOPEDAGÓGICA DE NIÑOS Y
JÓVENES CON TRASTORNO DE APRENDIZAJE Y DE
COMPORTAMIENTO
• Se plantea un programa innovador en rehabilitación llamado
Circuito de Desarrollo Integral Neuropsicopedagógico (CIDENP),
diseñado en el segundo semestre de 2007 e implementado a partir
del año 2008 en el Centro Neuropsicológico Martha Lucia Miranda E.
U, donde se
TALLER
• llevan a cabo diagnósticos y tratamientos. Actualmente en proceso de
investigación y estandarización de sus insumos.
• El término de rehabilitación Neuropsicológica es definido como
recuperación: Volver a una vida normal aunque existan déficits
Neurológicos y Psicológicos menores, (Jennet y Bind (1975).
Compensación ó sustitución conductual: Cambios neuronales de
receptores o de efectos y/o el uso de nuevas estrategias para reajustar las
pérdidas debidas a la lesión (Almili y Finger (1.984). El profesor
Cambridge O.L Zangwill, quien sugirió tres enfoques principales: La
compensación, la sustitución y el aprendizaje. Siguiendo aproximaciones
tan rigurosas y científicas como las de Luria(1.973), que siguieron
igualmente a Vigotsky.
TALLER
• Requerimos una pedagogía desde la neuropsicología, permitiendo
llegar al ámbito educativo con un conocimiento integrador y
definitorio en la estimulación de funciones mentales integradas del
ser humano, considerar las necesidades madurativas de los
individuos, ritmos y procesos de aprendizaje
TALLER
• COGNITIVA(prerrequisitos de procesos básicos del aprendizaje, como:
Relaciones viso espaciales, conciencia fonológica, memoria etc., y funciones
complejas como: Comprensión lingüística, pensamiento lógico verbal y
matemática, espacial. Etc,
• AFECTIVA( parte de funciones ejecutivas o autoadministrativas de inteligencia
emocional intrapersonal, hasta funciones valorativas propias y de relaciones
interpersonales y socio grupales) Y
• EXPRESIVA, (cómo: Funciones lingüísticas expresivas, procesos escritos y de
habilidades psicomotoras) de un continuo de funciones básicas(Ej. Conciencia
fonética y funciones complejas apoyado simultáneamente por la adquisición de
estrategias metacognitivas que posibilita el pedagogo en su dimensión
cognitiva; frente a una dislexia ó trastorno específico lingüístico, asociado este a
un trastorno comportamental, requiriendo un manejo y madurez de sus
mecanismos de autocontrol y regulación que predispongan su recuperación en
aprendizajes funcionales y de integración en aula regular.
Taller
análisis uni variado. Parece evidente que diferentes áreas “colaboran” o se
“orquestan” para ejecutar una función cerebral superior.
• El programa inicia parte de una valoración neuropsicológica integral de
las tres dimensiones antes mencionas, de donde se deriva un perfil de
capacidades y necesidades educativas especiales. Se inicia el circuito
desde un abordaje interdisciplinar y de manera personalizado, a través de
la implementación de una serie de mallas curriculares de desarrollo y
didácticas pedagógicas, cuyo propósito es responder al Diagnóstico de
necesidades educativas especiales.
• El trabajo del circuito está orientado en función de tres grandes
propósitos de aprendizaje: Logro de auto regulación, autonomía, y
aprendizaje meta cognitivo. Cada profesional está debidamente
entrenado para el logro de dichos propósitos.
Taller
• El circuito es una propuesta alternativa, no solamente en lo
disciplinar, sino en lo pedagógico y en el manejo de los tiempos. El
circuito ha trascendido al tradicional individualizado en una sesión
de 45 minutos ó una hora, a un programa de rehabilitación
Neuropesicopedagógica extensiva a no menos de seis meses o un
año, cuyo fin último es el desarrollo de las funciones cerebrales
específicas requeridas por el niño o joven en el éxito académico y
afectivo social esperado en sus distintos roles.
taller
• Grupo C EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIAL
• Objetivos
• 1. Describir la batería Evaluación Neuropsicologica Infantil (ENI).
• 2. Analizar los objetivos y características de cada de sus 13 sub
pruebas.
• 3. Estudiar los perfiles de la ENI para diversas edades, entre los 5 y los
16 años.
• 4. Describir la aplicabilidad de la ENI en diversas poblaciones con
trastornos neuropsicológicos del desarrollo.
taller
• Existen muy pocas pruebas de evaluación neuropsicológica infantil
en español. En este taller se presenta la batería denominada
Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) que se desarrolló
recientemente para niños con edades entre los 5 y los 16 años. A
través de la ENI se evalúan los siguientes dominios
neuropsicológicos: Atención, Habilidades construccionales,
Memoria en su fase de codificación, Habilidades perceptuales,
Memoria en la fase de evocación diferida a 30 minutos, Lenguaje,
Habilidades metalingüísticas, Lectura, Escritura, Aritmética,
Habilidades espaciales, Habilidades conceptuales y Funciones
ejecutivas. Para obtener las normas de esta batería neuropsicológica
se utilizó una muestra de 788 niños
taller
• colombianos y mexicanos. Con el fin de tener un índice de validez, a
30 de los participantes también se les administro la Escala de
Inteligencia Wechsler para Niños (WISC-R). En este taller se darán
los antecedentes teóricos sobre los cuales descansa el diseño de
esta batería neuropsicológica, posteriormente se describe su
estructura y el material. Se mostrarán los perfiles de la ENI que
caracterizan a niños con diferentes alteraciones neuropsicológicas
tales como dislexia y discalculia. Se sugiere que la batería ENI podría
llenar la necesidad existente en el mundo hispanohablante de
disponer de instrumentos neuropsicológicos para la evaluación de
niños y adolescentes.
Asignación
Proyecto final
Presentación ppt tac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología: El pensamiento
Psicología: El pensamientoPsicología: El pensamiento
Psicología: El pensamiento
virginiapsicuidado
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
yohannafreitez
 
Historia de la psicologia diferencial
Historia de la psicologia diferencialHistoria de la psicologia diferencial
Historia de la psicologia diferencial
maria raquel burgos
 
Psicología diferencial
Psicología diferencial Psicología diferencial
Psicología diferencial
Teach for All
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
 
Psicologia Diferencial
Psicologia DiferencialPsicologia Diferencial
Psicologia DiferencialLauretta
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencialP G
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatríaExamen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
UPLA
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
INFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICOINFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO
Katia Quintana Diaz
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
Monica Sandoval
 
Adaptación de instrumentos
Adaptación de instrumentosAdaptación de instrumentos
Adaptación de instrumentos
María Carreras
 
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docxPaso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
Juan Causado
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
MtroLagunas
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Raulymar Hernandez
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
kRyss
 

La actualidad más candente (20)

Psicología: El pensamiento
Psicología: El pensamientoPsicología: El pensamiento
Psicología: El pensamiento
 
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna FreitezNeuropsicologia por Yohanna Freitez
Neuropsicologia por Yohanna Freitez
 
Historia de la psicologia diferencial
Historia de la psicologia diferencialHistoria de la psicologia diferencial
Historia de la psicologia diferencial
 
Psicología diferencial
Psicología diferencial Psicología diferencial
Psicología diferencial
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
Psicologia Diferencial
Psicologia DiferencialPsicologia Diferencial
Psicologia Diferencial
 
Psicología existencial
Psicología existencialPsicología existencial
Psicología existencial
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
 
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatríaExamen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
Examen mental en niños y adolescentes de psiquiatría
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
 
INFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICOINFORME PSICOLÓGICO
INFORME PSICOLÓGICO
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebral Asimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Adaptación de instrumentos
Adaptación de instrumentosAdaptación de instrumentos
Adaptación de instrumentos
 
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docxPaso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
Paso 1 presentación de las unidades del curso Observacion y entrevista.docx
 
1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia1. introduccion a la psicopatologia
1. introduccion a la psicopatologia
 
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
Desarrollo histórico de teorías y modelos en psicología de la salud para el r...
 
Tema bloques funcionales
Tema  bloques funcionalesTema  bloques funcionales
Tema bloques funcionales
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 

Similar a Presentación ppt tac

Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Neuropsicologia cis
Neuropsicologia cisNeuropsicologia cis
Neuropsicologia cisNechop
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciamdlca167
 
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu HernándezLas 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Lucía B. Hernández Coronel
 
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
IRISAITANAGUERRAVERA
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
isauryvalenzuela
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
NA#GROW
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integraciónEnriqueta
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
GHP
 
¿Que Es La Neuropsicologia Pediatrica?
¿Que Es La Neuropsicologia Pediatrica?
¿Que Es La Neuropsicologia Pediatrica?
¿Que Es La Neuropsicologia Pediatrica?
waggishkook2044
 
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
premiumnurse9606
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
SaraGonzalez1505
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
SaraGonzalez1505
 
psicologia 1.pdf
psicologia 1.pdfpsicologia 1.pdf
psicologia 1.pdf
HERNAN476147
 

Similar a Presentación ppt tac (20)

Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Neuropsicologia cis
Neuropsicologia cisNeuropsicologia cis
Neuropsicologia cis
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu HernándezLas 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu Hernández
 
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizajePsicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Mirna Neurociencia
Mirna NeurocienciaMirna Neurociencia
Mirna Neurociencia
 
Revista tecnicas terapeuticas
Revista tecnicas terapeuticasRevista tecnicas terapeuticas
Revista tecnicas terapeuticas
 
Proyecto en pp integración
Proyecto en pp  integraciónProyecto en pp  integración
Proyecto en pp integración
 
Profesorado en Neuroeducación
Profesorado en NeuroeducaciónProfesorado en Neuroeducación
Profesorado en Neuroeducación
 
¿Que Es La Neuropsicologia Pediatrica?
¿Que Es La Neuropsicologia Pediatrica?
¿Que Es La Neuropsicologia Pediatrica?
¿Que Es La Neuropsicologia Pediatrica?
 
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
Neuroanatomia Funcional Y Neuropsicologia Cognitiva
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
 
psicologia 1.pdf
psicologia 1.pdfpsicologia 1.pdf
psicologia 1.pdf
 
TECNICAS
TECNICASTECNICAS
TECNICAS
 

Más de Prof. Olga Herrera

Aportes de lurias
Aportes de luriasAportes de lurias
Aportes de lurias
Prof. Olga Herrera
 
Teoria sociocultural de_ vygotsky
Teoria  sociocultural  de_ vygotskyTeoria  sociocultural  de_ vygotsky
Teoria sociocultural de_ vygotsky
Prof. Olga Herrera
 
Piaget
PiagetPiaget
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_socialAlbert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Prof. Olga Herrera
 
Presentación ppt tac1
Presentación ppt tac1Presentación ppt tac1
Presentación ppt tac1
Prof. Olga Herrera
 

Más de Prof. Olga Herrera (6)

Aportes de lurias
Aportes de luriasAportes de lurias
Aportes de lurias
 
Teoria sociocultural de_ vygotsky
Teoria  sociocultural  de_ vygotskyTeoria  sociocultural  de_ vygotsky
Teoria sociocultural de_ vygotsky
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_socialAlbert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
 
Presentación ppt tac1
Presentación ppt tac1Presentación ppt tac1
Presentación ppt tac1
 
Sexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidadSexualidad y discapacidad
Sexualidad y discapacidad
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentación ppt tac

  • 1.
  • 3.
  • 4. La integración en la Neuropsicopedagogia, se realizan para confrontar los problemas que los estudiantes tienen en dicha función. Esta disciplina articulada desde la neurología, la psicologia y la Pedagogía, ofrece posibilidades de acción que promueven resultados óptimos por las diversidades en el objeto de estudio y posibilita diagnósticos e intervenciones asertivas.
  • 5. Introduccion • En este curso se aborda el contenido del aprendizaje, observando las perspectivas con que se presenta inicialmente en la neuropsicología, y luego en la psicopedagogía, para concluir en la visión de corte holístico que la Neuropsicopedagogia desarrolla y que se pretende condensar en una propuesta de intervención. • La intervención se retoma desde el modelo neuropsicopedagogico partiendo de la relación que hay desde la neurofisiología encargada de establecer la relación del aprendizaje con los mecanismos cerebrales que lo sustentan, la psicología contribuye con la comprensión de los procesos psicológicos, la neuropsicología con los métodos psicológicos que intervienen en las diferentes actividades y acciones que implica el aprendizaje y su relación con mecanismos y zonas cerebrales, la educación aporta la mirada hacia las contradicciones sociales y de vida de los niños que enfrentan alguna necesidad en el desarrollo del aprendizaje.
  • 6. Introduccion • Permite identificar y tratar fracasos escolares para la adquisición de aprendizajes de tipo académico. • Con estas estrategias oportunas se lleva a los niños a superar dificultades, ya que existe alta posibilidad de engrosar las filas de la deserción escolar.
  • 7. Introduccion • Este curso les permitira elaborar una mejor comprensión sobre las dificultades que presentan los niños haciendo la relación con la ubicación y sitio de lesión.
  • 8. • NEURO – Do grego Neuron, nervo e Logos, estudo. A Neurologia é a especialidade que cuida de doenças do cérebro, medula, nervos, e músculos. Portanto, o neurologista é o médico que se especializou em neurologia, treinado para investigar, diagnosticar e tratar distúrbios neurológicos. • • PSICO – A expressão Psicologia deriva das palavras gregas "psyché" (alma, espírito) e "logos" (estudo, razão, compreensão). Psicologia poderia ser compreendida então como o "estudo da alma" ou a "compreensão da alma". É o estudo dos fenômenos psíquicos e do comportamento do ser humano por intermédio da análise de suas emoções, suas ideias e seus valores. O psicólogo diagnostica, previne e trata doenças mentais, disturbios emocionais e de personalidade.
  • 9. Conceptos básicos • PEDAGOGIA – A palavra Pedagogia tem origem etimológica, na Grécia Antiga e vem das palavras: pais, paidos = criança; agein = conduzir; logos = tratado, ciência. Assim, a pedagogia é a ciência que tem por objeto de estudo a educação, o processo de ensino aprendizagem. O sujeito é o ser humano enquanto educando. • NEURO + PSICO + PEDAGOGIA – É uma ciência que estuda o sistema nervoso e sua atuação no comportamento humano, tendo como enfoque a aprendizagem, procurando fazer interrelações entre os estudos das neurociências com os conhecimentos da psicologia cognitiva e da pedagogia.
  • 10. • O especialista em Neuropsicopedagogia é um profissional que atuará em diferentes contextos sociais, buscando compreender o processo cognitivo do sujeito desde os primeiros anos de vida, seus impasses e as implicações na aprendizagem. • O psicopedagogo estuda as características da aprendizagem humana, processos de ensinagem e origem das alterações na aprendizagem, promovendo a identificação, diagnóstico, reabilitação e prevenção frente às dificuldades e distúrbios da aprendizagem. • A Neuropsicopedagogia Clínica é uma nova área do conhecimento e pesquisa na atuação interdisciplinar, abarcando conhecimentos neurocientíficos e tendo seu foco nos processos de ensino-aprendizagem. • No Brasil, a Especialização em Neuropsicopedagogia é muito recente, mas em outros países, como Espanha e Colômbia, já existe até o Curso de Especialização em Neuropsicopedagogia Clínica na modalidade à distância
  • 11. • O primeiro curso, conhecido como “Desenvolvimento Neuropsicopedagógico: Contribuições das Neurociências para a Educação”, a esse respeito, foi criado em 2009, como curso de extensão, na condição de Educação à Distância. A partir de 2011, mais centros educativos passaram a ofertar este curso. • Portanto, a terminologia “Neuropsicopedagogia”, apesar de não estar explícita em nenhum dos dicionários, já vem sendo utilizada no contexto brasileiro.
  • 12. Os neuropsicopedagogos possuem um conhecimento melhor estruturado sobre a função cerebral. A partir desse entendimento, podem adaptar as metodologias e técnicas educacionais a todas as pessoas, principalmente aquelas com características cognitivas e emocionais diferenciadas. Portanto, o neuropsicopedagogo poderá elaborar encaminhamento para neurologistas, pediatras e psiquiatras, auxiliando-os na identificação diagnóstica, mediante o quadro de sintomas e queixa principal.
  • 13. . Rever aspectos do desenvolvimento humano a partir das novas descobertas das neurociências; • Enumerar fatores que afetam negativa e positivamente o desenvolvimento neuropsicológico; • Reconhecer aspectos envolvidos nos processos de memoria e atenção relativos à aprendizagem; • Compreender os problemas referentes ao DAH, transtornos de aprendizagem para que se realizem encaminhamentos pedagógicos pertinentes a cada caso; • Relacionar memória e desenvolvimento destacando recursos que favorecem a aprendizagem; • Assessoramento técnico frente a instituições voltadas ao trabalho de Educação Especial Inclusiva, atendimento clínico, ou em mais recente proposta, no apoio ao trabalho com a Saúde Mental.
  • 14.
  • 15. GRUPO A.- EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL ENVEJECIMIENTO Y LA DEMENCIA Se revisan los objetivos básicos de la evaluación neuropsicológica: (1) Determinar el funcionamiento cognoscitivo general; (2) Analizar habilidades cognoscitivas específicas; (3) Considerar la posibles discrepancias entre las diversas habilidades cognoscitivas; (4) Diferenciar entre envejecimiento normal y patológico; (5) Proponer diagnósticos; (6) Sugerir etiologías; (7) Sugerir posibles exámenes adicionales y procedimientos terapéuticos; (8) Sugerir posibles medidas a tomar con el paciente. Se señalan las limitaciones del examen neuropsicológico y sus diferencias con la evaluación psicológica: (1) Énfasis en un espectro amplio de habilidades cognoscitivas; (2) Se concentra en la relación cerebro-conducta; (3) Se utilizan pruebas sensibles a lesión del sistema nervioso central; (4) Usualmente, las pruebas tienen un techo bajo ya que están dirigidas a hallar anormalidades. Se revisan los criterios
  • 16. TALLER neuropsicológicos para distinguir entre el envejecimiento normal y el envejecimiento anormal (demencia). Se presentan y analizan dos casos de demencia; en el primero de ellos se realizan dos evaluaciones; luego de la primera evaluación, se hace un diagnóstico de Trastorno Aislado de Memoria o Síndrome Amnésico; luego de la segundo dos años mas tarde, se considera el diagnóstico de demencia como el diagnóstico más probable. El segundo caso corresponde a una demencia de tipo Alzheimer con una evolución y presentación típicas de esta forma de demencia. En cada uno de los casos, se revisan las pruebas de evaluación utilizadas, las versiones existentes en español, su utilidad clínica, y sus normas. Se explica la forma en que se escribe un informe neuropsicológico, la información que debe contener, y su presentación. Se consideran los aspectos relativos a cómo se llega a un diagnostico, y se distinguen diferentes tipos de diagnóstico.
  • 17. TALLER • GRUPO B.- • REHABILITACIÓN INTEGRAL NEUROPSICOPEDAGÓGICA DE NIÑOS Y JÓVENES CON TRASTORNO DE APRENDIZAJE Y DE COMPORTAMIENTO • Se plantea un programa innovador en rehabilitación llamado Circuito de Desarrollo Integral Neuropsicopedagógico (CIDENP), diseñado en el segundo semestre de 2007 e implementado a partir del año 2008 en el Centro Neuropsicológico Martha Lucia Miranda E. U, donde se
  • 18. TALLER • llevan a cabo diagnósticos y tratamientos. Actualmente en proceso de investigación y estandarización de sus insumos. • El término de rehabilitación Neuropsicológica es definido como recuperación: Volver a una vida normal aunque existan déficits Neurológicos y Psicológicos menores, (Jennet y Bind (1975). Compensación ó sustitución conductual: Cambios neuronales de receptores o de efectos y/o el uso de nuevas estrategias para reajustar las pérdidas debidas a la lesión (Almili y Finger (1.984). El profesor Cambridge O.L Zangwill, quien sugirió tres enfoques principales: La compensación, la sustitución y el aprendizaje. Siguiendo aproximaciones tan rigurosas y científicas como las de Luria(1.973), que siguieron igualmente a Vigotsky.
  • 19. TALLER • Requerimos una pedagogía desde la neuropsicología, permitiendo llegar al ámbito educativo con un conocimiento integrador y definitorio en la estimulación de funciones mentales integradas del ser humano, considerar las necesidades madurativas de los individuos, ritmos y procesos de aprendizaje
  • 20. TALLER • COGNITIVA(prerrequisitos de procesos básicos del aprendizaje, como: Relaciones viso espaciales, conciencia fonológica, memoria etc., y funciones complejas como: Comprensión lingüística, pensamiento lógico verbal y matemática, espacial. Etc, • AFECTIVA( parte de funciones ejecutivas o autoadministrativas de inteligencia emocional intrapersonal, hasta funciones valorativas propias y de relaciones interpersonales y socio grupales) Y • EXPRESIVA, (cómo: Funciones lingüísticas expresivas, procesos escritos y de habilidades psicomotoras) de un continuo de funciones básicas(Ej. Conciencia fonética y funciones complejas apoyado simultáneamente por la adquisición de estrategias metacognitivas que posibilita el pedagogo en su dimensión cognitiva; frente a una dislexia ó trastorno específico lingüístico, asociado este a un trastorno comportamental, requiriendo un manejo y madurez de sus mecanismos de autocontrol y regulación que predispongan su recuperación en aprendizajes funcionales y de integración en aula regular.
  • 21. Taller análisis uni variado. Parece evidente que diferentes áreas “colaboran” o se “orquestan” para ejecutar una función cerebral superior. • El programa inicia parte de una valoración neuropsicológica integral de las tres dimensiones antes mencionas, de donde se deriva un perfil de capacidades y necesidades educativas especiales. Se inicia el circuito desde un abordaje interdisciplinar y de manera personalizado, a través de la implementación de una serie de mallas curriculares de desarrollo y didácticas pedagógicas, cuyo propósito es responder al Diagnóstico de necesidades educativas especiales. • El trabajo del circuito está orientado en función de tres grandes propósitos de aprendizaje: Logro de auto regulación, autonomía, y aprendizaje meta cognitivo. Cada profesional está debidamente entrenado para el logro de dichos propósitos.
  • 22. Taller • El circuito es una propuesta alternativa, no solamente en lo disciplinar, sino en lo pedagógico y en el manejo de los tiempos. El circuito ha trascendido al tradicional individualizado en una sesión de 45 minutos ó una hora, a un programa de rehabilitación Neuropesicopedagógica extensiva a no menos de seis meses o un año, cuyo fin último es el desarrollo de las funciones cerebrales específicas requeridas por el niño o joven en el éxito académico y afectivo social esperado en sus distintos roles.
  • 23. taller • Grupo C EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIAL • Objetivos • 1. Describir la batería Evaluación Neuropsicologica Infantil (ENI). • 2. Analizar los objetivos y características de cada de sus 13 sub pruebas. • 3. Estudiar los perfiles de la ENI para diversas edades, entre los 5 y los 16 años. • 4. Describir la aplicabilidad de la ENI en diversas poblaciones con trastornos neuropsicológicos del desarrollo.
  • 24. taller • Existen muy pocas pruebas de evaluación neuropsicológica infantil en español. En este taller se presenta la batería denominada Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) que se desarrolló recientemente para niños con edades entre los 5 y los 16 años. A través de la ENI se evalúan los siguientes dominios neuropsicológicos: Atención, Habilidades construccionales, Memoria en su fase de codificación, Habilidades perceptuales, Memoria en la fase de evocación diferida a 30 minutos, Lenguaje, Habilidades metalingüísticas, Lectura, Escritura, Aritmética, Habilidades espaciales, Habilidades conceptuales y Funciones ejecutivas. Para obtener las normas de esta batería neuropsicológica se utilizó una muestra de 788 niños
  • 25. taller • colombianos y mexicanos. Con el fin de tener un índice de validez, a 30 de los participantes también se les administro la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños (WISC-R). En este taller se darán los antecedentes teóricos sobre los cuales descansa el diseño de esta batería neuropsicológica, posteriormente se describe su estructura y el material. Se mostrarán los perfiles de la ENI que caracterizan a niños con diferentes alteraciones neuropsicológicas tales como dislexia y discalculia. Se sugiere que la batería ENI podría llenar la necesidad existente en el mundo hispanohablante de disponer de instrumentos neuropsicológicos para la evaluación de niños y adolescentes.