SlideShare una empresa de Scribd logo
Martínez López Gustavo Enrique
3° “3” Matutino. Especialidad: Técnico en Informática
EMILIO DURKHEIM
FUNCIONALISMO
Una perspectiva muy popular en la sociología de la educación hasta fines de los
años 60 fue el funcionalismo y procede fundamentalmente de los trabajos del
francés Emile Durkheim. El sistema funcionalista, tal como lo emplea Durkheim,
consiste en buscar la función desempeñada por una institución (la educación en
nuestro caso) en la sociedad en general; es decir, el rol que juega esa institución
en la promoción y el mantenimiento de la cohesión y de la unidad sociales. Todas
las grandes instituciones estudiadas por Durkheim se hallan concebidas de esta
forma, y la educación no es una excepción. Su área especial es definida por
él como “...una socialización metódica de la generación joven”. Alude así al
desarrollo en el niño de ciertos valores y de determinadas destrezas intelectuales
y físicas necesarias para convertirse en parte de la sociedad y que le son
traspasadas por la institución educacional.
“La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que
todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y
desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que
exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está
particularmente destinado”
Para Durkheim, sólo de ésta manera pueden quedar garantizadas la cohesión y la
supervivencia de la sociedad. Al mismo tiempo que Durkheim exponía su visión
sociológica de la educción creó una especialidad, la de la sociología de la
Educación, que es un campo de la sociología que se encarga de evaluar los
procesos educativos en las sociedades modernas. En palabras de Xavier Banal,
“La sociología de la educación se interesa sólo por los procesos de transmisión de
conocimientos, los métodos de enseñanza o los contenidos educativos en tanto
que procesos importantes para la estructuración y el contenido de las relaciones
sociales” y que “es a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial
cuando efectivamente tiene lugar el desarrollo de una verdadera perspectiva
sociológica de la educación”
HECHO SOCIAL
Teóricos anteriores veían a la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino a
través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Por el contrario Durkheim concibió la
existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen
unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las
específicamente sociales. Asimismo redefinió a la sociología como la ciencia que tiene como
objeto el estudio de estos hechos sociales.
Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como:
«...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder
de coerción en virtud del cual se imponen a él...» Dichos hechos existen con
anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; por lo tanto, son
Martínez López Gustavo Enrique
3° “3” Matutino. Especialidad: Técnico en Informática
exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos
porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de ella sólo por el hecho de
nacer en aquélla. Durkheim afirmó: «si existían antes es que existen fuera de
nosotros» y menciona la lengua natal, la escritura y el sistema monetario como ejemplos.
Durkheim también dijo que la sociedad era algo que estaba fuera y dentro del hombre al
mismo tiempo gracias a que este adoptaba e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad,
de esto también deriva que unos se vean obligados a ciertos parámetros y límites de los que
ellos no están de acuerdo y se rebelen ante ella.
FORMAS DE SOCIALIZACION
Durkheim distingue dos formas de socialización, una "mecánica", que se produce
mediante la uniformidad, y otra "orgánica", mediante la división del trabajo. De las
dos, es la segunda la que configura en el modo productivo occidental, en la
sociedad industrial, siendo una constante a lo largo de su historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimdonatellayapud
 
Sociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkheySociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkhey
Karin Huillca Maquere
 
Durkheim educacion y sociologia
Durkheim educacion y sociologiaDurkheim educacion y sociologia
Durkheim educacion y sociologia
Jimena Prates
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
Danny Rosales
 
Propuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheimPropuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheim
Rubi Bjm
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTEUniversidad del Tolima
 
El sociologo en la educación
El sociologo en la educaciónEl sociologo en la educación
El sociologo en la educación
Alejandro Blnn
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
Educación como fenomeno social
Educación como fenomeno socialEducación como fenomeno social
Educación como fenomeno social
rocanlover94
 
La educacion vista por karl marx y max weber
La educacion vista por karl marx y max weberLa educacion vista por karl marx y max weber
La educacion vista por karl marx y max weber
Óscar Pech Lara
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializacióngimenarox
 
Intervencion Educativa
Intervencion EducativaIntervencion Educativa
Intervencion Educativayalid
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
Wenceslao Verdugo Rojas
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacioncaritoquevedo
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
Alejandro Blnn
 
Estructura funcionalista[1]
Estructura funcionalista[1]Estructura funcionalista[1]
Estructura funcionalista[1]
nani6
 
Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez
Althusser Y Gramsci   Silvia R. RamirezAlthusser Y Gramsci   Silvia R. Ramirez
Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez
guestd2b10c
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educación
Lucas Seamanduras
 

La actualidad más candente (20)

Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Sociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheimSociologia grupo emile durkheim
Sociologia grupo emile durkheim
 
Sociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkheySociologia de la educacion emilio durkhey
Sociologia de la educacion emilio durkhey
 
Durkheim educacion y sociologia
Durkheim educacion y sociologiaDurkheim educacion y sociologia
Durkheim educacion y sociologia
 
Sociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheimSociologia y educacion emile durkheim
Sociologia y educacion emile durkheim
 
Propuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheimPropuesta de emile durkheim
Propuesta de emile durkheim
 
Gramsci 2015
Gramsci   2015Gramsci   2015
Gramsci 2015
 
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTELA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
LA ESCULA COMO APARATO DE ESTADO Y SU IDEOLOGÍA DOMINANTE
 
El sociologo en la educación
El sociologo en la educaciónEl sociologo en la educación
El sociologo en la educación
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
Educación como fenomeno social
Educación como fenomeno socialEducación como fenomeno social
Educación como fenomeno social
 
La educacion vista por karl marx y max weber
La educacion vista por karl marx y max weberLa educacion vista por karl marx y max weber
La educacion vista por karl marx y max weber
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socialización
 
Intervencion Educativa
Intervencion EducativaIntervencion Educativa
Intervencion Educativa
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacionLa naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
La naturaleza sociologica del fenomeno de la educacion
 
El enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalistaEl enfoque estructural funcionalista
El enfoque estructural funcionalista
 
Estructura funcionalista[1]
Estructura funcionalista[1]Estructura funcionalista[1]
Estructura funcionalista[1]
 
Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez
Althusser Y Gramsci   Silvia R. RamirezAlthusser Y Gramsci   Silvia R. Ramirez
Althusser Y Gramsci Silvia R. Ramirez
 
Estructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educaciónEstructural funcionalismo educación
Estructural funcionalismo educación
 

Destacado

Julia Beaver
Julia BeaverJulia Beaver
Julia Beaver
MRS
 
Lesson plan 3 kg
Lesson plan 3 kgLesson plan 3 kg
Lesson plan 3 kg
Mii Otero Barnes
 
Методика обучения попеременному 2-х шажному ходу
Методика обучения попеременному  2-х шажному ходуМетодика обучения попеременному  2-х шажному ходу
Методика обучения попеременному 2-х шажному ходуvaleriitroshin
 
Sc command
Sc commandSc command
Sc command
Serghei Epifantsew
 
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.asola
 
Sin nombre s. a.
Sin nombre s. a.Sin nombre s. a.
Sin nombre s. a.
Jhampier_Piedra
 
Einladung-DemografischeVeränderungen14-02-12.pdf
Einladung-DemografischeVeränderungen14-02-12.pdfEinladung-DemografischeVeränderungen14-02-12.pdf
Einladung-DemografischeVeränderungen14-02-12.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Relaciones Sexuales
Relaciones SexualesRelaciones Sexuales
Relaciones Sexuales
Liliianhita98
 

Destacado (13)

Misión
MisiónMisión
Misión
 
Julia Beaver
Julia BeaverJulia Beaver
Julia Beaver
 
Resume
Resume Resume
Resume
 
Lesson plan 3 kg
Lesson plan 3 kgLesson plan 3 kg
Lesson plan 3 kg
 
Методика обучения попеременному 2-х шажному ходу
Методика обучения попеременному  2-х шажному ходуМетодика обучения попеременному  2-х шажному ходу
Методика обучения попеременному 2-х шажному ходу
 
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 20132013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
2013 06 13 plan de pensiones mayo 2013
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Sc command
Sc commandSc command
Sc command
 
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.
Les expressions imagées. Teresa Caballero. 2ºIntermédiaire.
 
Sin nombre s. a.
Sin nombre s. a.Sin nombre s. a.
Sin nombre s. a.
 
Einladung-DemografischeVeränderungen14-02-12.pdf
Einladung-DemografischeVeränderungen14-02-12.pdfEinladung-DemografischeVeränderungen14-02-12.pdf
Einladung-DemografischeVeränderungen14-02-12.pdf
 
Relaciones Sexuales
Relaciones SexualesRelaciones Sexuales
Relaciones Sexuales
 

Similar a Emilio durkheim2

Teoricos+De+Intervencion+Educativa[1]
Teoricos+De+Intervencion+Educativa[1]Teoricos+De+Intervencion+Educativa[1]
Teoricos+De+Intervencion+Educativa[1]
universidad pedagogica nacional
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Alberto Carrizalez
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
Susana Vinet Arzuaga
 
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaIii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaJetzin
 
Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333luther Master
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Aleguesteca3c4
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teoriasguesteca3c4
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teoriasguesteca3c4
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Aleguesteca3c4
 

Similar a Emilio durkheim2 (20)

Teoricos+De+Intervencion+Educativa[1]
Teoricos+De+Intervencion+Educativa[1]Teoricos+De+Intervencion+Educativa[1]
Teoricos+De+Intervencion+Educativa[1]
 
Metodo sociologico
Metodo sociologicoMetodo sociologico
Metodo sociologico
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
 
Principales representantes
Principales representantesPrincipales representantes
Principales representantes
 
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporaneaIii. sociologia de la educacion contemporanea
Iii. sociologia de la educacion contemporanea
 
Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333Teoría sociológica de luther3333
Teoría sociológica de luther3333
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
Teorias Chan Ale
Teorias Chan AleTeorias Chan Ale
Teorias Chan Ale
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
teorias
teoriasteorias
teorias
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 
Alejandra Teorias
Alejandra TeoriasAlejandra Teorias
Alejandra Teorias
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Emilio durkheim2

  • 1. Martínez López Gustavo Enrique 3° “3” Matutino. Especialidad: Técnico en Informática EMILIO DURKHEIM FUNCIONALISMO Una perspectiva muy popular en la sociología de la educación hasta fines de los años 60 fue el funcionalismo y procede fundamentalmente de los trabajos del francés Emile Durkheim. El sistema funcionalista, tal como lo emplea Durkheim, consiste en buscar la función desempeñada por una institución (la educación en nuestro caso) en la sociedad en general; es decir, el rol que juega esa institución en la promoción y el mantenimiento de la cohesión y de la unidad sociales. Todas las grandes instituciones estudiadas por Durkheim se hallan concebidas de esta forma, y la educación no es una excepción. Su área especial es definida por él como “...una socialización metódica de la generación joven”. Alude así al desarrollo en el niño de ciertos valores y de determinadas destrezas intelectuales y físicas necesarias para convertirse en parte de la sociedad y que le son traspasadas por la institución educacional. “La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial al que está particularmente destinado” Para Durkheim, sólo de ésta manera pueden quedar garantizadas la cohesión y la supervivencia de la sociedad. Al mismo tiempo que Durkheim exponía su visión sociológica de la educción creó una especialidad, la de la sociología de la Educación, que es un campo de la sociología que se encarga de evaluar los procesos educativos en las sociedades modernas. En palabras de Xavier Banal, “La sociología de la educación se interesa sólo por los procesos de transmisión de conocimientos, los métodos de enseñanza o los contenidos educativos en tanto que procesos importantes para la estructuración y el contenido de las relaciones sociales” y que “es a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial cuando efectivamente tiene lugar el desarrollo de una verdadera perspectiva sociológica de la educación” HECHO SOCIAL Teóricos anteriores veían a la sociología no como un ámbito autónomo de investigación, sino a través de acercamientos psicológicos u orgánicos. Por el contrario Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales («hechos sociales»), que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales. Asimismo redefinió a la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos sociales. Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: «...modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él...» Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; por lo tanto, son
  • 2. Martínez López Gustavo Enrique 3° “3” Matutino. Especialidad: Técnico en Informática exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de ella sólo por el hecho de nacer en aquélla. Durkheim afirmó: «si existían antes es que existen fuera de nosotros» y menciona la lengua natal, la escritura y el sistema monetario como ejemplos. Durkheim también dijo que la sociedad era algo que estaba fuera y dentro del hombre al mismo tiempo gracias a que este adoptaba e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad, de esto también deriva que unos se vean obligados a ciertos parámetros y límites de los que ellos no están de acuerdo y se rebelen ante ella. FORMAS DE SOCIALIZACION Durkheim distingue dos formas de socialización, una "mecánica", que se produce mediante la uniformidad, y otra "orgánica", mediante la división del trabajo. De las dos, es la segunda la que configura en el modo productivo occidental, en la sociedad industrial, siendo una constante a lo largo de su historia.