SlideShare una empresa de Scribd logo
EMOCIONES
Seminario Arquidiocesis de Chihuahua
Concepto de emoción
Una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una
excitación o perturbación que predispone a la acción. (Bisquerra, 2000).
Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o
interno. Un mismo objetivo puede generar emociones diferentes en distintas
personas.
Acontecimiento Valoración
Neurofisiológicos
Comportamental
Cognitiva
Predisposición a
la acción
MODELO DE EMOCIÓN
Mecanismo de valoración
Existe un mecanismo innato que valora cualquier estímulo que llega a nuestros
sentidos. Cuando un acontecimiento se cree que puede afectar a mi
supervivencia o a mi bienestar, se activa la respuesta emocional.
Valoración
Primaria
• En esta valoración está presente el grado en que se percibe el
acontecimiento como positivo o negativo.
• Sensación positiva: El acontecimiento se valora como un progreso
hacía los objetivos.
• Sensación negativa: Se valora como un obstáculo, un peligro, una
dificultad.
Valoración
Secundaria
• Una vez que se ha producido la valoración automática o primaria, se
produce de inmediato una valoración cognitiva o secundaria en el cual
se valora si se puede hacer frente a la situación.
• Si valoro que no estoy en condiciones de poderlo manejar, la
intensidad neurofisiológica se altera hasta poder llegar a perder el
control personal.
Teoría de valoración de Lazarus, 1960
Orexis: Predisposición a la acción
Las emociones suelen impulsar hacia una forma definida de comportamiento, ya sea
enfrentándonos o huyendo de las situaciones que nos producen las emociones.
Esta predisposición a la acción se resume en la expresión: Fight or Fly (lucha o vuela)
Lucha: Este componente se da cuando se valora que estoy en condiciones de hacer frente a
la situación.
Huida: Se produce cuando el peligro se valora como superior a las posibilidades de hacer
frente.
La orexis, hace referencia a un amplio potencial de respuestas complejas que se pueden dar
o no.
Componentes de la emoción
El mecanismo de valoración, activa la respuesta emocional. En la respuesta
emocional se pueden identificar 3 componentes:
Neurofisiológico
• Las emociones son
una respuesta del
organismo que se
inicia en el
Sistema Nervioso
Central. Se
manifiestan como
respuestas
involuntarias del
cuerpo:
taquicardia, rubor,
sudoración,
sequedad en la
boca, etc.
Comportamental
• Es la expresión de
la emoción de en
un lenguaje no
verbal.
Principalmente las
expresiones del
rostro o el tono de
voz, movimientos
del cuerpo, etc.
Cognitivo
• Permite tomar
conciencia de la
emoción que se
está expresando y
etiquetarla en
función del
dominio del
lenguaje. Ser
capaces de poder
ponerle un nombre
a la emoción es
una manera de
autoconocimiento.
Fenómenos afectivos
Emociones: Se caracterizan por la gravedad. Pueden durar segundos, minutos, a
veces horas o días.
Estados de animo: No tiene que haber necesariamente un objeto que lo
provoque, no tienen una motivación clara. Pueden durar desde días hasta meses.
Sentimiento: Se inicia con una emoción, pero se puede alargar mucho más.
Cuando es consciente permite la intervención de la voluntad para prolongar el
sentimiento o para acortar su duración. Pueden durar meses hasta años.
Rasgos de personalidad: En la medida en que una emoción se caracteriza el
comportamiento de la persona, puede pasar a constituir un rasgo de
personalidad.
En la medida en que se tengan estados de animo negativos intensos, con una
duración mayor a la razonable se pueden crear desordenes emocionales.
segundos minutos horas días semanas meses años vida
Emociones
Estados de
ánimo
Sentimientos
Rasgos de personalidad
SENTIMIENTOS
¿POSITIVOS Ó NEGATIVOS?
Nuestro cerebro actúa y comenzará a portarse sintiendo tranquilidad al sentir o mostrar los
sentimientos positivos, pero en el momento en que sientan los negativos, automáticamente se
coloca una barrera para sentirlos y mostrarlos.
“Los hechos, los datos y pruebas nos permiten acercarnos a la verdad, ésta nunca
puede ser dañina, peligrosa ni insatisfactoria. Aproximarse a los problemas, permite
aproximarse ala verdad.”
Carl R. Rogers
NEUTRALES
Cuando yo no tengo
libertad en mi
emotividad no podré
llevar los demás a que
puedan experimentarla,
esto por lo tanto no es
libertad y sin duda, me
niego a vivir mi hoy.
Muestran que estoy
reaccionando ante lo que
me rodea, que estoy vivo.
Se pueden clasificar en dos:
AMOR
PAZ
ALEGRIA
PASIÓN
TRISTEZA
MIEDO
ENOJO
CULPA
VERGUENZA
Agradables
Desagradables
Ambos es importante sentirlos, pues indican algo
que está sucediendo en mí.
Sentimiento Genero
Sentimiento
Reprimir Atender Evasión
Enfermedades
Manifestación
de desequilibrio
Reconocer
Identificar
Sentirlo
Adicción
Hay una fuga
En ambos el sentimiento no se está procesando
¿Qué no me toca hacer con el
sentimiento?
 Reprimir
 Bloquear
 Evadir
 Negar
 Desear controlar
 Sentir miedo, vergüenza o culpa al
sentirlo
¿Qué me toca hacer con el sentimiento?
CONCIENCIA
¿Qué me despierta este
sentimiento?
IDENTIFICAR
• ¿Me lleva a algún recuerdo?
• ¿Me lleva a alguien?
• ¿Me remonta en el tiempo? ¿A
dónde?
VALORAR
¿REAL O ILUSIÓN?
RESPONSABILIDAD
¿QUÉ VOY A HACER CON ESTE
SENTIMIENTO?
ACTUAR

Más contenido relacionado

Similar a Emociones.pptx

CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
MarlinVegaCastro
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
Alienware
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
Jesús Macias Reyes
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 
CII Sesión emocional personal en grupos de adiccion .ppt
CII Sesión emocional personal en grupos de adiccion .pptCII Sesión emocional personal en grupos de adiccion .ppt
CII Sesión emocional personal en grupos de adiccion .ppt
jonatan702646
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
jorgevergaralondoo
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Hector Daniel Segovia Oviedo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
alicosa
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
turismo1415
 
Las emociones
Las  emocionesLas  emociones
Las emociones
tursmonocturno
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptx
ssuser29c089
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
Santiago Telenchana
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
Jesús González Fisac
 
1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx
MarcoAntonioLedesmaV
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
IreneForcat
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
DamarisOjedaColque
 
Encauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptEncauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptGarigalli
 

Similar a Emociones.pptx (20)

CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
CII Sesión emocional personal en grupos de adiccion .ppt
CII Sesión emocional personal en grupos de adiccion .pptCII Sesión emocional personal en grupos de adiccion .ppt
CII Sesión emocional personal en grupos de adiccion .ppt
 
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdfGUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
GUIÓN GESTIÓN DE LAS EMOCIONES (1).pdf
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las  emocionesLas  emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Articulo cientifico jmg
Articulo cientifico  jmgArticulo cientifico  jmg
Articulo cientifico jmg
 
salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptx
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Tema 5. Las emociones
Tema 5. Las emocionesTema 5. Las emociones
Tema 5. Las emociones
 
1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
Encauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptEncauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2ppt
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Emociones.pptx

  • 2. Concepto de emoción Una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a la acción. (Bisquerra, 2000). Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno. Un mismo objetivo puede generar emociones diferentes en distintas personas. Acontecimiento Valoración Neurofisiológicos Comportamental Cognitiva Predisposición a la acción MODELO DE EMOCIÓN
  • 3. Mecanismo de valoración Existe un mecanismo innato que valora cualquier estímulo que llega a nuestros sentidos. Cuando un acontecimiento se cree que puede afectar a mi supervivencia o a mi bienestar, se activa la respuesta emocional. Valoración Primaria • En esta valoración está presente el grado en que se percibe el acontecimiento como positivo o negativo. • Sensación positiva: El acontecimiento se valora como un progreso hacía los objetivos. • Sensación negativa: Se valora como un obstáculo, un peligro, una dificultad. Valoración Secundaria • Una vez que se ha producido la valoración automática o primaria, se produce de inmediato una valoración cognitiva o secundaria en el cual se valora si se puede hacer frente a la situación. • Si valoro que no estoy en condiciones de poderlo manejar, la intensidad neurofisiológica se altera hasta poder llegar a perder el control personal. Teoría de valoración de Lazarus, 1960
  • 4. Orexis: Predisposición a la acción Las emociones suelen impulsar hacia una forma definida de comportamiento, ya sea enfrentándonos o huyendo de las situaciones que nos producen las emociones. Esta predisposición a la acción se resume en la expresión: Fight or Fly (lucha o vuela) Lucha: Este componente se da cuando se valora que estoy en condiciones de hacer frente a la situación. Huida: Se produce cuando el peligro se valora como superior a las posibilidades de hacer frente. La orexis, hace referencia a un amplio potencial de respuestas complejas que se pueden dar o no.
  • 5. Componentes de la emoción El mecanismo de valoración, activa la respuesta emocional. En la respuesta emocional se pueden identificar 3 componentes: Neurofisiológico • Las emociones son una respuesta del organismo que se inicia en el Sistema Nervioso Central. Se manifiestan como respuestas involuntarias del cuerpo: taquicardia, rubor, sudoración, sequedad en la boca, etc. Comportamental • Es la expresión de la emoción de en un lenguaje no verbal. Principalmente las expresiones del rostro o el tono de voz, movimientos del cuerpo, etc. Cognitivo • Permite tomar conciencia de la emoción que se está expresando y etiquetarla en función del dominio del lenguaje. Ser capaces de poder ponerle un nombre a la emoción es una manera de autoconocimiento.
  • 6. Fenómenos afectivos Emociones: Se caracterizan por la gravedad. Pueden durar segundos, minutos, a veces horas o días. Estados de animo: No tiene que haber necesariamente un objeto que lo provoque, no tienen una motivación clara. Pueden durar desde días hasta meses. Sentimiento: Se inicia con una emoción, pero se puede alargar mucho más. Cuando es consciente permite la intervención de la voluntad para prolongar el sentimiento o para acortar su duración. Pueden durar meses hasta años. Rasgos de personalidad: En la medida en que una emoción se caracteriza el comportamiento de la persona, puede pasar a constituir un rasgo de personalidad. En la medida en que se tengan estados de animo negativos intensos, con una duración mayor a la razonable se pueden crear desordenes emocionales. segundos minutos horas días semanas meses años vida Emociones Estados de ánimo Sentimientos Rasgos de personalidad
  • 7. SENTIMIENTOS ¿POSITIVOS Ó NEGATIVOS? Nuestro cerebro actúa y comenzará a portarse sintiendo tranquilidad al sentir o mostrar los sentimientos positivos, pero en el momento en que sientan los negativos, automáticamente se coloca una barrera para sentirlos y mostrarlos. “Los hechos, los datos y pruebas nos permiten acercarnos a la verdad, ésta nunca puede ser dañina, peligrosa ni insatisfactoria. Aproximarse a los problemas, permite aproximarse ala verdad.” Carl R. Rogers NEUTRALES
  • 8. Cuando yo no tengo libertad en mi emotividad no podré llevar los demás a que puedan experimentarla, esto por lo tanto no es libertad y sin duda, me niego a vivir mi hoy. Muestran que estoy reaccionando ante lo que me rodea, que estoy vivo.
  • 9. Se pueden clasificar en dos: AMOR PAZ ALEGRIA PASIÓN TRISTEZA MIEDO ENOJO CULPA VERGUENZA Agradables Desagradables Ambos es importante sentirlos, pues indican algo que está sucediendo en mí.
  • 10. Sentimiento Genero Sentimiento Reprimir Atender Evasión Enfermedades Manifestación de desequilibrio Reconocer Identificar Sentirlo Adicción Hay una fuga En ambos el sentimiento no se está procesando
  • 11. ¿Qué no me toca hacer con el sentimiento?  Reprimir  Bloquear  Evadir  Negar  Desear controlar  Sentir miedo, vergüenza o culpa al sentirlo ¿Qué me toca hacer con el sentimiento? CONCIENCIA ¿Qué me despierta este sentimiento? IDENTIFICAR • ¿Me lleva a algún recuerdo? • ¿Me lleva a alguien? • ¿Me remonta en el tiempo? ¿A dónde? VALORAR ¿REAL O ILUSIÓN? RESPONSABILIDAD ¿QUÉ VOY A HACER CON ESTE SENTIMIENTO? ACTUAR