SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL
Y EMOCIONAL
TEMA 8
Irene Forcat Branzuela
Neuroeducación
Introduccion
´
En la siguiente presentación hablaremos sobre:
1
2
3
Las emociones: cómo surgen, su función, su relación con las
emociones y la dimension emocional del aprendizaje.
Estructuras cerebrales implicadas en el
procesamiento emocional
Aprendizaje social
Emoción y aprendizaje
¿Cómo surgen las emociones?
Valoración de los estímulos
Una emoción se activa a partir de un acontecimiento.
CONSCIENTE
INCONSCIENTE INTERNO EXTERNO
ACTUAL
PASADO
FUTURO
REAL
IMAGINARIO
Tenemos un mecanismo innato de valoración automática de cualquier estímulo que llega a
nuestros sentidos como mecanismo de supervivencia.
La valoración de los estímulos puede ser positiva o negativa.
En caso de ser positiva se percibe el estímulo como un progreso hacia el bienestar, una mejora, un
éxito, etc. se habla entonces de emociones positivas.
Cuando el estímulo se percibe como una amenaza porque pone en peligro la propia vida o algún
aspecto de ella, hablamos entonces de emociones negativas
Factores que influyen en la valoración: Significado del acontecimiento,
Atribución causal
Evaluación de las habilidades de afrontamiento
Experiencia previa, etc.
Esto hace que un mismo evento
sea valorado de forma distinta
según las personas
Triple respuesta emocional
La valoración de los acontecimientos activa la respuesta emocional que se manifiesta de tres
formas:
Reacciones corporales como taquicardia, sudoración, cambio en el tono muscular, etc.
PSICOFISIOLÓGIC
A
COMPORTAMENTA
L
Cómo sacamos fuera lo que nos pasa dentro.
La observación del comportamiento de una persona permite inferir qué tipo de emociones está
experimentando.
Ej.: lenguaje no verbal, las expresiones del rostro, el tono de voz, etc
Es la conciencia de la experiencia emocional. Cuando esto sucede, podemos dar nombre a la
emoción que experimentamos, en función del dominio del lenguaje.
COGNITIVA
SENTIMIENTO
emoción hecha
consciente
automatica
Predisposición a la acción
Cada emoción predispone a una forma de comportamiento:
Esta predisposición a la acción se refleja en dos comportamientos básicos para asegurar la
supervivencia: la lucha o la huida.
El comportamiento de lucha se da cuando se valora que se está en condiciones de hacer frente a la
situación; y el comportamiento de huida se produce cuando el peligro se valora como superior a las
posibilidades de hacerle frente
Procesamiento, experiencia y expresión emocional
PROCESAMIENTO EMOCIONAL
FENÓMENO NEURONAL PROPIO DEL
CEREBRO DEL CUAL NO SOMOS
CONSCIENTES, QUE SE ACTIVA A PARTIR
DE LA VALORACIÓN AUTOMÁTICAS, Y
QUE COINCIDE CON EL COMPONENTE
PSICOFISIOLÓGICO.
EXPERIENCIA EMOCIONAL
SÍ SOMOS CONSCIENTES DE ELLA,
COINCIDE CON EL COMPONENTE
COGNITIVO Y PREDISPONE A LA
ACCIÓN
EXPRESIÓN EMOCIONAL
COMPONENTE
COMPORTAMENTAL
Función de las emociones
el proceso de adaptación del organismo a su contexto
la motivación
la información (sobre el entorno, o uno mismo).
comunicar a los demás cómo nos sentimos y también sirven para influir en ellos (función social)
el proceso de toma de decisiones
la percepción, atención, memoria, razonamiento, creatividad
el bienestar emocional
Las emociones han desempeñado un papel esencial en.:
TODO ESTO SE
PUEDE EDUCAR
Emoción y motivación
La motivación como producto de la emoción
La emoción es lo que inicia el movimiento (la tendencia para actuar en una u otra dirección), y este
movimiento o tendencia a actuar es lo que conduce a tener una u otra motivación.
Primero experimentamos cierto placer o displacer ante un suceso, lo que genera una tendencia de acción en
una dirección u otra, e inmediatamente después experimentamos el deseo de hacer o de no hacer algo, con el
propósito de mantener o incrementar nuestro estado emocional positivo o bien reducir nuestro estado
emocional negativo
La motivación como producto de la emoción
Las personas tenemos una tendencia a aproximarnos a lo que consideramos que nos producirá
consecuencias gratificantes, y tenemos tendencia a evitar lo que consideramos que nos traerá consecuencias
desagradables
Dimensión emocional del aprendizaje
De esto se deriva la importancia de que el diseño de la enseñanza se realice tomando en consideración la
dimensión emocional del aprendizaje. Es por ello, que debemos fomentar actividades que favorezcan
experiencias emocionales positivas en el aula
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional
SISTEMA LÍMBICO COMO
CENTRAL EMOCIONAL
Es una estructura cerebral compleja
y crucial para el procesamiento de
las emociones, la memoria y la
regulación del comportamiento.
Dentro de la corteza prefrontal se ha identificado la sección interior e inferior, denominada corteza ventromedial, habiéndose
comprobado que su activación tiene un papel fundamental en la regulación de la activación de la amígdala y de la autorregulación
emocional en general.
También otra parte de la corteza prefrontal, denominada corteza orbitofrontal, se considera de enorme importancia en el
procesamiento emocional, en concreto en la valoración del valor emocional de estímulos.
CORTEZA PREFRONTAL
Corteza prefrontal
La corteza cingulada anterior tiene un protagonismo en el
procesamiento emocional, ya que desempeña un papel clave
tanto a la hora de centrar la atención en cuestiones
emocionales como al regular las emociones a través del
control de impulsos
CORTEZA CINGULADA ANTERIOR AMÍGDALA
La amígdala funciona como una central de alarma del cerebro
valorando el carácter amenazante o no del estímulo. Está muy
próxima al hipotálamo, el cual controla las respuestas de
lucha o de huida.
Tiene la capacidad de interrumpir cualquier actividad en
curso con el fin de inducir respuestas corporales rápidas ante
situaciones de peligro.
CIRCUITOS
En cuanto a las vías por las que se procesa la información emocional, básicamente, en líneas
generales, sabemos hasta ahora que el procesamiento emocional sigue dos vías neuronales
principales que podemos considerar los dos circuitos clave del cerebro emocional:
La información procedente de los estímulos sensoriales llegan a la parte más central y profunda
del cerebro, el tálamo, y posteriormente desde allí se expande a través de dos vías:
VIA RÁPIDA VIA LENTA
por una gruesa banda de tejido
neuronal la información va
desde el tálamo a la
amígdala, y de esta pasa al
hipotálamo
desde el tálamo sale la información hasta el
área sensitiva cerebral correspondiente y
después se activan diversas áreas de la
corteza cerebral que permiten el uso de la
memoria a largo plazo, para después
continuar el impulso nervioso a la amígdala
*ambas vías terminan en la amígdala, y de esta la información se transmite a las áreas inferiores del
cerebro responsables de movilizar el cuerpo para la acción
Circuitos afectivos básicos
Se han identificado 7 circuitos afectivos básicos:
SISTEMA DE BÚSQUEDA
El sistema de búsqueda hace referencia al
impulso por buscar y explorar el mundo,
siendo la base de la curiosidad, propiciando el
aprendizaje espontáneo, que puede derivar en
estructuras de hábitos (en los ganglios basales)
o de conocimiento declarativo (en la corteza).
Este sistema permite a animales y humanos
encontrar y anticipar toda clase de recursos
necesarios para la supervivencia.
SISTEMA DE IRA
Se activa cuando el sistema de búsqueda es
frustrado
SISTEMA DE MIEDO
Ayuda a los mamíferos a reducir el dolor y la
probabilidad de resultar herido o
perjudicado
SISTEMA DE LASCIVIA
Es distinto para hombres y para mujeres, pero
en ambos casos se desarrolla en torno al
segundo trimestre de vida en el cerebro
infantil humano aunque se activa en la
adolescencia con la afluencia de la explosión
hormonal de las gónadas, y está afectado por la
oxitocina y la vasopresina.
SISTEMA DEL PÁNICO
Se refiere al dolor o la angustia de separación
de la figura de apego, por lo que se activa en las
crías en sinergia con el sistema de cuidado
materno
SISTEMA DE CUIDADO
Es uno de los sistemas emocionales más
evidentes en los mamíferos, pues es la base del
afecto hacia los animales y otros humanos, y
probablemente del apego y distintas variantes
del amor.
SISTEMA DE JUEGO
Está íntimamente ligado al sistema de
búsqueda y se refiere al impulso por jugar, en
la infancia centradoen el juego físico y social,
acompañado por actividad física intensa como
las persecuciones, la lucha libre, gritos de
alegría y risas, siendo un impulso para la
socialización y el aprendizaje de habilidades
sociales.
Al poco de nacer los bebés ya son capaces de imitar determinados gestos
de sus padres, lo cual se explicaría por la presencia de un sistema de
neuronas espejo.
Aprendizaje social
Estamos programados para la interacción social
Las neuronas espejo nos permiten
imitar las acciones de los demás y son
las que con el tiempo nos permitirán
relacionar acciones propias con ajenas
y darles significado TEORIA DE LA MENTE
Diferentes tareas que suponen deducir intenciones, creencias y deseos de la
gente activan tres regiones clave del cerebro social:
CORTEZA PREFRONTAL MEDIAL SURCO TEMPORAL SUPERIOR POLOS TEMPORALES
implicada en el control de estados
mentales internos tanto del yo como
de los demás
es importante para reconocer y
analizar movimientos y acciones de las
personas
tiene que ver con el procesamiento de
las emociones
Importancia de la educación emocional
Podemos definir la educación emocional como el proceso educativo y preventivo
que pretende desarrollar la inteligencia emocional y las competencias
socioemocionales de las personas.
Se centra en enseñar a las personas cómo reconocer, comprender y regular sus
propias emociones, así como también cómo relacionarse y entender las
emociones de los demás.
conductas sociales más positivas
mejores habilidades sociales y comunicación
autocontrol, sociabilidad, automotivación, adaptabilidad
empatía
resolución de conflictos de manera constructiva
control de la ira en situaciones de enfado
ajuste psicológico
resiliencia, satisfacción con la vida
felicidad
estabilidad emocional
atención a las emociones positivas versus a estímulos de emociones negativas, lo que brinda
protección contra el estrés y promueve la salud mental
rendimiento y autoeficacia en el contexto escolar
Beneficios de la educación emocional
Muslera, M. (2016). Educación Emocional en niños de 3 a 6 años.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/178711/Garaigordobil_Educacio
n_Emocional.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tema 7. Educación y aprendizaje de la lengua y las matemáticas. (2023) Pérez-González y Sagasti.
Neuroeducación. Uned.
Bibliografia

Más contenido relacionado

Similar a Tema 8..pdf

Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptxNeuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
YenniferRavelo
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
Alejandro Cruz
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
AndresSantacruz30
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Laura Sanchez Menasanch
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
Danielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpoDanielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpo
danielabenite97
 
Las emociones por Juliette Ramirez
Las emociones por Juliette RamirezLas emociones por Juliette Ramirez
Las emociones por Juliette Ramirez
juliette123brarez
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Marianela Yanez
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
nabilguzman94
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
DamarisOjedaColque
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
Marielhernandez46
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
Lilimusical
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Dulimar Cardozo Gomez
 
Procesos mentales superirores
Procesos mentales superirores Procesos mentales superirores
Procesos mentales superirores
Universileg
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
yulyedelmira
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
ANY GRISEL
 

Similar a Tema 8..pdf (20)

Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptxNeuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Danielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpoDanielabenite.mente.cuerpo
Danielabenite.mente.cuerpo
 
Las emociones por Juliette Ramirez
Las emociones por Juliette RamirezLas emociones por Juliette Ramirez
Las emociones por Juliette Ramirez
 
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanezTarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
 
Emoción
EmociónEmoción
Emoción
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Procesos mentales superirores
Procesos mentales superirores Procesos mentales superirores
Procesos mentales superirores
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tema 8..pdf

  • 1. EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL TEMA 8 Irene Forcat Branzuela Neuroeducación
  • 2. Introduccion ´ En la siguiente presentación hablaremos sobre: 1 2 3 Las emociones: cómo surgen, su función, su relación con las emociones y la dimension emocional del aprendizaje. Estructuras cerebrales implicadas en el procesamiento emocional Aprendizaje social
  • 3. Emoción y aprendizaje ¿Cómo surgen las emociones? Valoración de los estímulos Una emoción se activa a partir de un acontecimiento. CONSCIENTE INCONSCIENTE INTERNO EXTERNO ACTUAL PASADO FUTURO REAL IMAGINARIO
  • 4. Tenemos un mecanismo innato de valoración automática de cualquier estímulo que llega a nuestros sentidos como mecanismo de supervivencia. La valoración de los estímulos puede ser positiva o negativa. En caso de ser positiva se percibe el estímulo como un progreso hacia el bienestar, una mejora, un éxito, etc. se habla entonces de emociones positivas. Cuando el estímulo se percibe como una amenaza porque pone en peligro la propia vida o algún aspecto de ella, hablamos entonces de emociones negativas Factores que influyen en la valoración: Significado del acontecimiento, Atribución causal Evaluación de las habilidades de afrontamiento Experiencia previa, etc. Esto hace que un mismo evento sea valorado de forma distinta según las personas
  • 5. Triple respuesta emocional La valoración de los acontecimientos activa la respuesta emocional que se manifiesta de tres formas: Reacciones corporales como taquicardia, sudoración, cambio en el tono muscular, etc. PSICOFISIOLÓGIC A COMPORTAMENTA L Cómo sacamos fuera lo que nos pasa dentro. La observación del comportamiento de una persona permite inferir qué tipo de emociones está experimentando. Ej.: lenguaje no verbal, las expresiones del rostro, el tono de voz, etc Es la conciencia de la experiencia emocional. Cuando esto sucede, podemos dar nombre a la emoción que experimentamos, en función del dominio del lenguaje. COGNITIVA SENTIMIENTO emoción hecha consciente automatica
  • 6. Predisposición a la acción Cada emoción predispone a una forma de comportamiento: Esta predisposición a la acción se refleja en dos comportamientos básicos para asegurar la supervivencia: la lucha o la huida. El comportamiento de lucha se da cuando se valora que se está en condiciones de hacer frente a la situación; y el comportamiento de huida se produce cuando el peligro se valora como superior a las posibilidades de hacerle frente Procesamiento, experiencia y expresión emocional PROCESAMIENTO EMOCIONAL FENÓMENO NEURONAL PROPIO DEL CEREBRO DEL CUAL NO SOMOS CONSCIENTES, QUE SE ACTIVA A PARTIR DE LA VALORACIÓN AUTOMÁTICAS, Y QUE COINCIDE CON EL COMPONENTE PSICOFISIOLÓGICO. EXPERIENCIA EMOCIONAL SÍ SOMOS CONSCIENTES DE ELLA, COINCIDE CON EL COMPONENTE COGNITIVO Y PREDISPONE A LA ACCIÓN EXPRESIÓN EMOCIONAL COMPONENTE COMPORTAMENTAL
  • 7. Función de las emociones el proceso de adaptación del organismo a su contexto la motivación la información (sobre el entorno, o uno mismo). comunicar a los demás cómo nos sentimos y también sirven para influir en ellos (función social) el proceso de toma de decisiones la percepción, atención, memoria, razonamiento, creatividad el bienestar emocional Las emociones han desempeñado un papel esencial en.: TODO ESTO SE PUEDE EDUCAR
  • 8. Emoción y motivación La motivación como producto de la emoción La emoción es lo que inicia el movimiento (la tendencia para actuar en una u otra dirección), y este movimiento o tendencia a actuar es lo que conduce a tener una u otra motivación. Primero experimentamos cierto placer o displacer ante un suceso, lo que genera una tendencia de acción en una dirección u otra, e inmediatamente después experimentamos el deseo de hacer o de no hacer algo, con el propósito de mantener o incrementar nuestro estado emocional positivo o bien reducir nuestro estado emocional negativo La motivación como producto de la emoción Las personas tenemos una tendencia a aproximarnos a lo que consideramos que nos producirá consecuencias gratificantes, y tenemos tendencia a evitar lo que consideramos que nos traerá consecuencias desagradables Dimensión emocional del aprendizaje De esto se deriva la importancia de que el diseño de la enseñanza se realice tomando en consideración la dimensión emocional del aprendizaje. Es por ello, que debemos fomentar actividades que favorezcan experiencias emocionales positivas en el aula
  • 9. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional SISTEMA LÍMBICO COMO CENTRAL EMOCIONAL Es una estructura cerebral compleja y crucial para el procesamiento de las emociones, la memoria y la regulación del comportamiento.
  • 10. Dentro de la corteza prefrontal se ha identificado la sección interior e inferior, denominada corteza ventromedial, habiéndose comprobado que su activación tiene un papel fundamental en la regulación de la activación de la amígdala y de la autorregulación emocional en general. También otra parte de la corteza prefrontal, denominada corteza orbitofrontal, se considera de enorme importancia en el procesamiento emocional, en concreto en la valoración del valor emocional de estímulos. CORTEZA PREFRONTAL Corteza prefrontal
  • 11. La corteza cingulada anterior tiene un protagonismo en el procesamiento emocional, ya que desempeña un papel clave tanto a la hora de centrar la atención en cuestiones emocionales como al regular las emociones a través del control de impulsos CORTEZA CINGULADA ANTERIOR AMÍGDALA La amígdala funciona como una central de alarma del cerebro valorando el carácter amenazante o no del estímulo. Está muy próxima al hipotálamo, el cual controla las respuestas de lucha o de huida. Tiene la capacidad de interrumpir cualquier actividad en curso con el fin de inducir respuestas corporales rápidas ante situaciones de peligro.
  • 12. CIRCUITOS En cuanto a las vías por las que se procesa la información emocional, básicamente, en líneas generales, sabemos hasta ahora que el procesamiento emocional sigue dos vías neuronales principales que podemos considerar los dos circuitos clave del cerebro emocional: La información procedente de los estímulos sensoriales llegan a la parte más central y profunda del cerebro, el tálamo, y posteriormente desde allí se expande a través de dos vías: VIA RÁPIDA VIA LENTA por una gruesa banda de tejido neuronal la información va desde el tálamo a la amígdala, y de esta pasa al hipotálamo desde el tálamo sale la información hasta el área sensitiva cerebral correspondiente y después se activan diversas áreas de la corteza cerebral que permiten el uso de la memoria a largo plazo, para después continuar el impulso nervioso a la amígdala *ambas vías terminan en la amígdala, y de esta la información se transmite a las áreas inferiores del cerebro responsables de movilizar el cuerpo para la acción
  • 13. Circuitos afectivos básicos Se han identificado 7 circuitos afectivos básicos: SISTEMA DE BÚSQUEDA El sistema de búsqueda hace referencia al impulso por buscar y explorar el mundo, siendo la base de la curiosidad, propiciando el aprendizaje espontáneo, que puede derivar en estructuras de hábitos (en los ganglios basales) o de conocimiento declarativo (en la corteza). Este sistema permite a animales y humanos encontrar y anticipar toda clase de recursos necesarios para la supervivencia. SISTEMA DE IRA Se activa cuando el sistema de búsqueda es frustrado SISTEMA DE MIEDO Ayuda a los mamíferos a reducir el dolor y la probabilidad de resultar herido o perjudicado
  • 14. SISTEMA DE LASCIVIA Es distinto para hombres y para mujeres, pero en ambos casos se desarrolla en torno al segundo trimestre de vida en el cerebro infantil humano aunque se activa en la adolescencia con la afluencia de la explosión hormonal de las gónadas, y está afectado por la oxitocina y la vasopresina. SISTEMA DEL PÁNICO Se refiere al dolor o la angustia de separación de la figura de apego, por lo que se activa en las crías en sinergia con el sistema de cuidado materno
  • 15. SISTEMA DE CUIDADO Es uno de los sistemas emocionales más evidentes en los mamíferos, pues es la base del afecto hacia los animales y otros humanos, y probablemente del apego y distintas variantes del amor. SISTEMA DE JUEGO Está íntimamente ligado al sistema de búsqueda y se refiere al impulso por jugar, en la infancia centradoen el juego físico y social, acompañado por actividad física intensa como las persecuciones, la lucha libre, gritos de alegría y risas, siendo un impulso para la socialización y el aprendizaje de habilidades sociales.
  • 16. Al poco de nacer los bebés ya son capaces de imitar determinados gestos de sus padres, lo cual se explicaría por la presencia de un sistema de neuronas espejo. Aprendizaje social Estamos programados para la interacción social Las neuronas espejo nos permiten imitar las acciones de los demás y son las que con el tiempo nos permitirán relacionar acciones propias con ajenas y darles significado TEORIA DE LA MENTE
  • 17. Diferentes tareas que suponen deducir intenciones, creencias y deseos de la gente activan tres regiones clave del cerebro social: CORTEZA PREFRONTAL MEDIAL SURCO TEMPORAL SUPERIOR POLOS TEMPORALES implicada en el control de estados mentales internos tanto del yo como de los demás es importante para reconocer y analizar movimientos y acciones de las personas tiene que ver con el procesamiento de las emociones
  • 18. Importancia de la educación emocional Podemos definir la educación emocional como el proceso educativo y preventivo que pretende desarrollar la inteligencia emocional y las competencias socioemocionales de las personas. Se centra en enseñar a las personas cómo reconocer, comprender y regular sus propias emociones, así como también cómo relacionarse y entender las emociones de los demás.
  • 19. conductas sociales más positivas mejores habilidades sociales y comunicación autocontrol, sociabilidad, automotivación, adaptabilidad empatía resolución de conflictos de manera constructiva control de la ira en situaciones de enfado ajuste psicológico resiliencia, satisfacción con la vida felicidad estabilidad emocional atención a las emociones positivas versus a estímulos de emociones negativas, lo que brinda protección contra el estrés y promueve la salud mental rendimiento y autoeficacia en el contexto escolar Beneficios de la educación emocional
  • 20. Muslera, M. (2016). Educación Emocional en niños de 3 a 6 años. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/178711/Garaigordobil_Educacio n_Emocional.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tema 7. Educación y aprendizaje de la lengua y las matemáticas. (2023) Pérez-González y Sagasti. Neuroeducación. Uned. Bibliografia