SlideShare una empresa de Scribd logo
educación y aprendizaje
social y emocional
IRENE ALBURQUERQUE PARRA
#Neuroedu
QUÉ ES UNA EMOCIÓN
Una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una
excitación o perturbación que predispone a la acción.
Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o
interno.
La mayoría de las emociones se generan en la interacción con otras
personas.
Un mismo estímulo puede generar emociones diferentes en distintas
personas.
Cómo surgen las emociones i
Tenemos un mecanismo innato de valoración
automática de cualquier estímulo en la
medida que éste puede afectar a mi
bienestar.
La valoración puede ser positiva o negativa.
Influyen muchos factores: significado del
acontecimiento, atribución causal,
evaluación de las habilidades de
afrontamiento, experiencia previa...
Cómo surgen las emociones II
Una vez se ha producido la
valoración automática, surge
una valoración cognitiva o
secundaria que calibra si
estamos en condiciones para
afrontar el problema.
triple respuesta emocional
1 2 3
Emoción y acción
Experimentar una emoción nos predispone a la acción para
asegurar la supervivencia en la elección de dos
comportamientos básicos: lucha o huida.
PROCESAMIENTO, EXPERIENCIA Y EXPERIENCIA EMOCIONAL
Componente
psicofisiológico
PROCESAMIENTO
EMOCIONAL
Fenómeno neuronal propio
del cerebro del cual no
somos conscientes. Se
activa a partir de la
valoración automática
Componente cognitivo
EXPERIENCIA
EMOCIONAL
Experiencia
consciente.
Sentimiento.
Componente
comportamental
EXPRESIÓN
EMOCIONAL
Manifestación
externa de la
emoción
FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES I
❖ Función motivadora: las
emociones predisponen a la
acción, motivan para hacer
algo.
❖ Función informativa: las
emociones informan al propio
sujeto y a otros individuos
de su estado emocional.
❖ Función social: las emociones
sirven para comunicar a los
demás cómo nos sentimos y
para influir en ellos.
FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES II
❖ Función en el proceso de toma de
decisiones: muchas decisiones
son consecuencia de las
emociones o de los estados
afectivos.
❖ Función en los procesos
mentales: las emociones pueden
afectar a la percepción,
atención, memoria, razonamiento,
creatividad y otras facultades.
❖ Función en el bienestar personal
EMOCIÓN Y MOTIVACIÓN I
La motivación es un producto de la emoción.
La emoción inicia el movimiento o tendencia para actuar en
una u otra dirección, lo que conduce a tener una u otra
motivación.
emoción y motivación ii
Hay dos sistemas motivacionales básicos: aproximación
(apetitivo) y evitación (aversivo).
Tendencia a aproximarnos a lo que consideramos que nos
producirá consecuencias gratificantes y a evitar lo que
comportará consecuencias desagradables.
Emoción y aprendizaje
Diseño de la enseñanza se debe realizar tomando en
consideración la dimensión emocional del aprendizaje
Fomentar actividades que experiencias
emocionales positivas en el aula y reducir en
la medida de lo posible aquellas vinculadas al
sistema motivacional de evitación
ORIGEN DE LAS EMOCIONES I
Teoría James-Lange
Experiencias emocionales son
fruto de la percepción de los
cambios fisiológicos internos.
Las emociones se generan
primero a nivel inconsciente y
solo después (aunque
inmediatamente), cuando se
notan sus efectos en el cuerpo,
se experimenta la percepción
subjetiva de la emoción y surge
el sentimiento.
ORIGEN DE LAS EMOCIONES II
Hipótesis del marcador somático de Antonio Damasio
Las emociones tienen un importante papel en la toma
de decisiones.
El término “marcadores” corresponde a “recuerdos
emocionales” que quedaron marcados en el cuerpo,
dado que cada experiencia emocional se acompaña de
un estado corporal concreto (placentero o
displacentero) que puede quedar memorizado y
posteriormente recordado e incluso vivenciado
cuando se presentan circunstancias parecidas. Así
se reduce el número de opciones de elección y el
tiempo de respuesta, se focaliza la atención, se
optimiza la memoria de trabajo y aumenta la
eficacia en la toma de decisiones.
origen de las emociones iii
LeDoux
La respuesta emocional y la experiencia
emocional son demasiado independientes
como para entender que juntos representan
una única entidad denominada emoción.
Se pueden experimentar cambios en la
activación fisiológica que no producen
necesariamente ningún sentimiento, y se
pueden experimentar sentimientos sin
ningún correlato fisiológico claro.
EL CEREBRO EMOCIONAL I
Hay tres estructuras cerebrales principales involucradas en
el procesamiento emocional:
❖ La corteza prefrontal
❖ La corteza cingulada anterior
❖ La amígdala
EL CEREBRO EMOCIONAL II
Corteza prefrontal
La corteza ventromedial tiene un
papel fundamental en la
regulación de la activación de la
amígdala y de la autorregulación
emocional general.
La corteza orbitofrontal está
involucrada en la valoración del
valor emocional de los estímulos.
EL CEREBRO EMOCIONAL III
Corteza cingulada anterior
Desempeña un papel clave
tanto a la hora de centrar la
atención en cuestiones
emocionales como al regular
las emociones a través del
control de impulsos.
EL CEREBRO EMOCIONAL IV
Amígdala
Funciona como una señal de alarma
del cerebro valorando el carácter
amenazante del estímulo.
Se da una reacción en cadena
inmediata desde la amígdala al
hipotálamo (que controla las
respuesta de lucha o huida) y a los
núcleos del tronco cerebral.
Tiene la capacidad de interrumpir
cualquier actividad en curso ante
situaciones de peligro.
EL CEREBRO EMOCIONAL V
El procesamiento emocional sigue dos vías
neuronales principales:
❖ La vía rápida o inconsciente (tálamo-
amígdala): por una gruesa banda de tejido
neuronal la información va desde el tálamo a
la amígdala y de esta pasa al hipotálamo.
❖ La vía lenta o consciente (tálamo-áreas
sensitivas-áreas de reconocimiento-amígdala):
desde el tálamo sale la información hacia el
área sensitiva cerebral correspondiente y
después se activan diversas áreas de la
corteza cerebral que permiten el uso de la
memoria a largo plazo y continúa el impulso
nervioso hasta la amígdala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emociones
EmocionesEmociones
Emoción
EmociónEmoción
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo EscolarLas Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
beljimenezfuentes
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
YuleidysValdes
 
La emoción
La emociónLa emoción
La emoción
Pepe Rodríguez
 
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tpNeuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
brnunez
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
ada_laura
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
Di M.J
 
Presentacion emociones
Presentacion emocionesPresentacion emociones
Presentacion emociones
robertofabio
 
Ira
IraIra
Diferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimientoDiferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimiento
Pepe Rodríguez
 
Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Emocion
EmocionEmocion
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y MonicaPresentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Lauraa Perez Morillo
 
Emociones
Emociones Emociones
Emociones
Ana Santervás
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
paulita_1990_9
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Dulimar Cardozo Gomez
 
LA FELICIDAD
LA FELICIDAD LA FELICIDAD
LA FELICIDAD
Yamiret Torres Vargas
 
Aspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emocionesAspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emociones
Miguel Angel Zuleta Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emoción
EmociónEmoción
Emoción
 
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo EscolarLas Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
La emoción
La emociónLa emoción
La emoción
 
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tpNeuro emociones diapositivas vale presentamos tp
Neuro emociones diapositivas vale presentamos tp
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
 
Presentacion emociones
Presentacion emocionesPresentacion emociones
Presentacion emociones
 
Ira
IraIra
Ira
 
Diferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimientoDiferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimiento
 
Afectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientosAfectividad emociones y sentimientos
Afectividad emociones y sentimientos
 
Emocion
EmocionEmocion
Emocion
 
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y MonicaPresentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
Presentación de las emociones de Laura,Alba y Monica
 
Emociones
Emociones Emociones
Emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
LA FELICIDAD
LA FELICIDAD LA FELICIDAD
LA FELICIDAD
 
Aspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emocionesAspectos conductuales de las emociones
Aspectos conductuales de las emociones
 

Similar a Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional

Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
IreneForcat
 
Las emociones por Juliette Ramirez
Las emociones por Juliette RamirezLas emociones por Juliette Ramirez
Las emociones por Juliette Ramirez
juliette123brarez
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
AndresSantacruz30
 
Emociones.pptx
Emociones.pptxEmociones.pptx
Emociones.pptx
SergioVsquez27
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DpFilosofia Quevedo
 
DPCC 2 CLASE.pptx
DPCC 2 CLASE.pptxDPCC 2 CLASE.pptx
DPCC 2 CLASE.pptx
arnol41
 
Educacion y aprendizaje_social_y_emocional
Educacion y aprendizaje_social_y_emocionalEducacion y aprendizaje_social_y_emocional
Educacion y aprendizaje_social_y_emocional
LuciaAlbaDiaz
 
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocionalTema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
LAURA SIMON ABOS
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
Lilimusical
 
Las emociones por Alejandra Ponce
Las emociones por Alejandra Ponce Las emociones por Alejandra Ponce
Las emociones por Alejandra Ponce
Alejandra Ponce V.
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
LorenaGarcaVega2
 
tema 8 .pptx
tema 8 .pptxtema 8 .pptx
tema 8 .pptx
MarinaBlancafort
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectiva
ijalba
 
Unidad n° i eumarys
Unidad n° i  eumarysUnidad n° i  eumarys
Unidad n° i eumarys
eumarysb
 
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptxNeuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
YenniferRavelo
 
La naturaleza de las emociones.pdf
La naturaleza de las emociones.pdfLa naturaleza de las emociones.pdf
La naturaleza de las emociones.pdf
MayeJaeger
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
DamarisOjedaColque
 
Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011
Martín De La Ravanal
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
Luis Calderon Barraza
 

Similar a Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional (20)

Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
 
Las emociones por Juliette Ramirez
Las emociones por Juliette RamirezLas emociones por Juliette Ramirez
Las emociones por Juliette Ramirez
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
 
Emociones.pptx
Emociones.pptxEmociones.pptx
Emociones.pptx
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
DPCC 2 CLASE.pptx
DPCC 2 CLASE.pptxDPCC 2 CLASE.pptx
DPCC 2 CLASE.pptx
 
Educacion y aprendizaje_social_y_emocional
Educacion y aprendizaje_social_y_emocionalEducacion y aprendizaje_social_y_emocional
Educacion y aprendizaje_social_y_emocional
 
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocionalTema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
 
Las emociones por Alejandra Ponce
Las emociones por Alejandra Ponce Las emociones por Alejandra Ponce
Las emociones por Alejandra Ponce
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
tema 8 .pptx
tema 8 .pptxtema 8 .pptx
tema 8 .pptx
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectiva
 
Unidad n° i eumarys
Unidad n° i  eumarysUnidad n° i  eumarys
Unidad n° i eumarys
 
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptxNeuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
 
La naturaleza de las emociones.pdf
La naturaleza de las emociones.pdfLa naturaleza de las emociones.pdf
La naturaleza de las emociones.pdf
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011Presentación emociones 2011
Presentación emociones 2011
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional

  • 1. educación y aprendizaje social y emocional IRENE ALBURQUERQUE PARRA #Neuroedu
  • 2. QUÉ ES UNA EMOCIÓN Una emoción es un estado complejo del organismo caracterizado por una excitación o perturbación que predispone a la acción. Las emociones se generan como respuesta a un acontecimiento externo o interno. La mayoría de las emociones se generan en la interacción con otras personas. Un mismo estímulo puede generar emociones diferentes en distintas personas.
  • 3. Cómo surgen las emociones i Tenemos un mecanismo innato de valoración automática de cualquier estímulo en la medida que éste puede afectar a mi bienestar. La valoración puede ser positiva o negativa. Influyen muchos factores: significado del acontecimiento, atribución causal, evaluación de las habilidades de afrontamiento, experiencia previa...
  • 4. Cómo surgen las emociones II Una vez se ha producido la valoración automática, surge una valoración cognitiva o secundaria que calibra si estamos en condiciones para afrontar el problema.
  • 6. Emoción y acción Experimentar una emoción nos predispone a la acción para asegurar la supervivencia en la elección de dos comportamientos básicos: lucha o huida.
  • 7. PROCESAMIENTO, EXPERIENCIA Y EXPERIENCIA EMOCIONAL Componente psicofisiológico PROCESAMIENTO EMOCIONAL Fenómeno neuronal propio del cerebro del cual no somos conscientes. Se activa a partir de la valoración automática Componente cognitivo EXPERIENCIA EMOCIONAL Experiencia consciente. Sentimiento. Componente comportamental EXPRESIÓN EMOCIONAL Manifestación externa de la emoción
  • 8. FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES I ❖ Función motivadora: las emociones predisponen a la acción, motivan para hacer algo. ❖ Función informativa: las emociones informan al propio sujeto y a otros individuos de su estado emocional. ❖ Función social: las emociones sirven para comunicar a los demás cómo nos sentimos y para influir en ellos.
  • 9. FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES II ❖ Función en el proceso de toma de decisiones: muchas decisiones son consecuencia de las emociones o de los estados afectivos. ❖ Función en los procesos mentales: las emociones pueden afectar a la percepción, atención, memoria, razonamiento, creatividad y otras facultades. ❖ Función en el bienestar personal
  • 10. EMOCIÓN Y MOTIVACIÓN I La motivación es un producto de la emoción. La emoción inicia el movimiento o tendencia para actuar en una u otra dirección, lo que conduce a tener una u otra motivación.
  • 11. emoción y motivación ii Hay dos sistemas motivacionales básicos: aproximación (apetitivo) y evitación (aversivo). Tendencia a aproximarnos a lo que consideramos que nos producirá consecuencias gratificantes y a evitar lo que comportará consecuencias desagradables.
  • 12. Emoción y aprendizaje Diseño de la enseñanza se debe realizar tomando en consideración la dimensión emocional del aprendizaje Fomentar actividades que experiencias emocionales positivas en el aula y reducir en la medida de lo posible aquellas vinculadas al sistema motivacional de evitación
  • 13. ORIGEN DE LAS EMOCIONES I Teoría James-Lange Experiencias emocionales son fruto de la percepción de los cambios fisiológicos internos. Las emociones se generan primero a nivel inconsciente y solo después (aunque inmediatamente), cuando se notan sus efectos en el cuerpo, se experimenta la percepción subjetiva de la emoción y surge el sentimiento.
  • 14. ORIGEN DE LAS EMOCIONES II Hipótesis del marcador somático de Antonio Damasio Las emociones tienen un importante papel en la toma de decisiones. El término “marcadores” corresponde a “recuerdos emocionales” que quedaron marcados en el cuerpo, dado que cada experiencia emocional se acompaña de un estado corporal concreto (placentero o displacentero) que puede quedar memorizado y posteriormente recordado e incluso vivenciado cuando se presentan circunstancias parecidas. Así se reduce el número de opciones de elección y el tiempo de respuesta, se focaliza la atención, se optimiza la memoria de trabajo y aumenta la eficacia en la toma de decisiones.
  • 15. origen de las emociones iii LeDoux La respuesta emocional y la experiencia emocional son demasiado independientes como para entender que juntos representan una única entidad denominada emoción. Se pueden experimentar cambios en la activación fisiológica que no producen necesariamente ningún sentimiento, y se pueden experimentar sentimientos sin ningún correlato fisiológico claro.
  • 16. EL CEREBRO EMOCIONAL I Hay tres estructuras cerebrales principales involucradas en el procesamiento emocional: ❖ La corteza prefrontal ❖ La corteza cingulada anterior ❖ La amígdala
  • 17. EL CEREBRO EMOCIONAL II Corteza prefrontal La corteza ventromedial tiene un papel fundamental en la regulación de la activación de la amígdala y de la autorregulación emocional general. La corteza orbitofrontal está involucrada en la valoración del valor emocional de los estímulos.
  • 18. EL CEREBRO EMOCIONAL III Corteza cingulada anterior Desempeña un papel clave tanto a la hora de centrar la atención en cuestiones emocionales como al regular las emociones a través del control de impulsos.
  • 19. EL CEREBRO EMOCIONAL IV Amígdala Funciona como una señal de alarma del cerebro valorando el carácter amenazante del estímulo. Se da una reacción en cadena inmediata desde la amígdala al hipotálamo (que controla las respuesta de lucha o huida) y a los núcleos del tronco cerebral. Tiene la capacidad de interrumpir cualquier actividad en curso ante situaciones de peligro.
  • 20. EL CEREBRO EMOCIONAL V El procesamiento emocional sigue dos vías neuronales principales: ❖ La vía rápida o inconsciente (tálamo- amígdala): por una gruesa banda de tejido neuronal la información va desde el tálamo a la amígdala y de esta pasa al hipotálamo. ❖ La vía lenta o consciente (tálamo-áreas sensitivas-áreas de reconocimiento-amígdala): desde el tálamo sale la información hacia el área sensitiva cerebral correspondiente y después se activan diversas áreas de la corteza cerebral que permiten el uso de la memoria a largo plazo y continúa el impulso nervioso hasta la amígdala.