SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Empowerment
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Para evitar accidentes es
necesaria la supervisión y el
control permanente de
nuestros trabajadores, pero
no le podemos “respirar en la
nuca”, eso incrementa la
presión.
El puede aprender a asumir
autoridad y responsabilidades
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Empowerment es el hecho de
delegar responsabilidad y
autoridad a los demás y
conferirles el sentimiento de que
son dueños de su propio trabajo.
 “NADIE PUEDE HACER TODO”
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Una forma de examinar esta
transición hacia el empowerment es
observar los cinco niveles de Zapp,
cada uno caracterizado por
funciones, responsabilidades y
comportamientos cambiantes por
parte del líder y del grupo de trabajo
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
EMPOWERMENT
NIVEL UNO CADENA DE AUTORIDAD
NIVEL DOS EL LIDER ES CENTRAL
NIVEL TRES TRANSICIÓN
NIVEL CUATRO COLABORACIÓN
NIVEL CINCO ALTO NIVEL DE
EMPOWERMENT
CLAVE : = LIDER = MIEMBRO DEL GRUPO = MIEMBRO INFUNDIDO POR
EL EMPOWERMENT
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Un ambiente sin empowerment, sitúa al
líder arriba y apartado del grupo de
trabajo
el líder:
* Se sitúa entre el grupo y la alta
gerencia en la “cadena de autoridad”
* Tiene una absoluta autoridad
* Se distingue por su titulo y posición
NIVEL UNO CADENA DE AUTORIDAD
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
El líder se mueve desde arriba de los
trabajadores hacia el centro de la
unidad, pero aun existe una clara
distinción entre lo que el hace y lo
que hacen los miembros del grupo.
“El líder es central”
NIVEL DOS EL LIDER ES CENTRAL
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
El líder empieza a cambiar la autoridad en la
toma de decisiones por tareas básicas para los
miembros del grupo o el grupo de trabajo como
un todo. Algunos miembros pueden empezar
asumir responsabilidades que pertenecían al
líder.
“El líder sigue siendo central”
NIVEL TRES TRANSICIÓN
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
El líder se convierte en un colaborador
para los miembros del grupo en este
nivel.
Los vínculos entre los miembros del grupo
son mas fuertes.
Asumen mas responsabilidades.
NIVEL CUATRO COLABORACIÓN
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
Los miembros del grupo son autónomos. El
papel principal del líder es asesorarlos,
aconsejarlos y apoyarlos. Los miembros del
grupo asumen la responsabilidad y toman
decisiones con respecto a las tareas y trabajos,
incluyendo la mayoría de las responsabilidades
que habían sido del líder
NIVEL CINCO ALTO NIVEL DE EMPOWERMENT
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
DOS ROSTROS DEL PODER
David McClelland ha descrito dos perspectivas
del poder y son.
El Rostro Negativo.- Se suele expresar en
términos de sumisión dominio donde siempre
habrá ganador y siempre habrá un perdedor,
este tipo de poder es autodestructivo para el
que lo posee, por que las personas que son
como peones tienden a oponerse a la autoridad
o a aceptarla demasiado pasiva.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
El Rostro Positivo.- Este tipo de poder
se caracteriza por la preocupación de
alcanzar las metas del grupo y no las
propias. Esta influencia es para el
beneficio de otros y no sobre ellos.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
VENTAJAS DE LA DELEGACIÓN
. Cuantas más tareas puedan delegar los
supervisores, tantas mas oportunidades tendrán
de aspirar a asumir mayores responsabilidades
de los gerentes de mayor nivel.
. Hace que los empleados acepten
responsabilidad y apliquen juicio propio.
. Capacita de mejor manera al empleado
también eleva su autoestima.
. Conduce a mejores decisiones porque es
probable que el empleado que esta mas en
contacto con el desarrollo de acción tenga
visión más clara de los hechos.
. Acelera la toma de decisiones.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
BARRERAS DE LA DELEGACIÓN
. “Puedo hacerlo mejor yo
mismo”.
. “Mis empleados no tienen la
capacidad necesaria”.
. “Me toma demasiado tiempo
explicarle a mis empleados lo que
quiero que hagan”.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
DELEGACIÓN EFECTIVA
Requisitos:
* Voluntad del gerente de conceder a
los empleados libertad para realizar las
tareas delegadas.
* Darle la libertad para cometer
errores.
* Comunicación abierta entre el
empleado y el supervisor.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
DELEGACIÓN EFECTIVA
Requisitos (continuación)
* Capacidad del gerente para analizar
ciertos factores: Misión, visión, etc. De la
organización.
Tareas necesarias:
*Decidir que las tareas se puedan delegar
*Decidir a quien se le asignará la tarea.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Objetivos
– Las 10 creencias fundamentales de Técnicas
para una Fuerza de Trabajo Habilitada.
– Cómo comunicarse más efectivamente en el
trabajo y en el hogar para satisfacer las
necesidades personales y prácticas de la
gente.
– Cómo las habilidades de interacción le
ayudan a trabajar con otros para realizar las
tareas y cumplir las metas.
– Cómo proporcionar y recibir
retroinformación.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Objetivos (continuación)
– Por qué el trabajar en equipo es a menudo
más efectivo que trabajar individualmente.
– Las ventajas del trabajo en equipo y de la
cooperación para usted mismo, su equipo, y
su empresa.
– Los retos que su equipo enfrenta al avanzar
y desarrollarse.
– Cómo formar un equipo productivo y de alto
desempeño.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Beneficios
– Comenzar a aplicar las 10 creencias de
manera que pueda “ hacer la diferencia “.
– Cumplir sus metas trabajando con otros más
efectivamente.
– Formar y mantener relaciones productivas
con otros.
– Poner las ideas en acción.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 Beneficios (continuación)
– Incrementar la efectividad de su equipo.
– Trabajar con otros en la solución de
problemas o en la búsqueda de formas para
mejorar continuamente su producto o
servicio.
– Fomentar el trabajo en equipo y establecer
las expectativas para un equipo nuevo o
existente.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 CREENCIAS BASICAS
– 1.- Las necesidades del cliente son
críticas
 El cliente es el centro de todas las
actividades.
 Cumplir las necesidades del cliente es
crítico.
 Si pierde al cliente, pierde el negocio
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 CREENCIAS BASICAS
– 2.- Todo puede mejorarse.
 Cualquier proceso o producto puede ser
hecho mejor.
 El mejoramiento continuo es crítico para
el éxito.
 La carrera nunca termina; si bajamos el
ritmo, otros nos superarán.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 CREENCIAS BASICAS
– 3.-La calidad es tarea de todos.
 La calidad es posible solamente si cada
uno hace un trabajo de calidad.
 Inspeccionar la calidad antes de la
entrega no es suficiente.
 La calidad tiene que ser parte de la
estructura de la organización.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 CREENCIAS BASICAS
– 4.- La persona que hace el trabajo es
la que mejor lo conoce.
 Esta persona también conoce la mejor
manera de cómo mejorarlo.
 Esta persona está en la mejor posición
para lograr la calidad.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 CREENCIAS BASICAS
– 5.-La gente merece respeto.
 La gente da lo mejor de sí, cuando se
siente respetada.
 Este es un valor humano básico.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 CREENCIAS BASICAS
– 6.-El trabajo en equipo da resultados.
 Un equipo entero es superior a la suma de
sus partes; las habilidades se realzan y
las debilidades son minimizadas.
 La gente que trabaja en grupo, logra más
que trabajando separadamente.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 CREENCIAS BASICAS
– 7.-Las diferencias tienen un valor.
 Las diferencias en la manera de pensar y
de trabajar de la gente son saludables.
 Combinando estas diferentes
experiencias, se promueve la creatividad
y un intercambio productivo de ideas.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 CREENCIAS BASICAS
– 8.-La participación desarrolla un
compromiso
 La gente quiere y necesita participar en
las decisiones que la afecta.
 El resultado es un compromiso con
respecto a esas decisiones.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 CREENCIAS BASICAS
– 9.-Dar apoyo lleva al éxito
 Apoyar a otros lo conduce a su propio
éxito
 Cada uno necesita del apoyo de otros,
independientemente de su posición o
experiencia.
Autor: Lupava
Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com
 CREENCIA BASICAS
– 10.-Usted hace la diferencia
 Todos estamos comprometidos con la
calidad, la reducción de costos, la
productividad y la satisfacción del cliente.
 Usted hace la diferencia en el éxito de su
empresa, y en el suyo propio.
 Esta creencia es el resultado y contiene la
esencia de las otras nueve creencias.

Más contenido relacionado

Similar a EMPOWERMENT.ppt

RUSBELMORALESOROZCO
RUSBELMORALESOROZCORUSBELMORALESOROZCO
RUSBELMORALESOROZCO
Cracht94
 
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]diplomaturacomahue
 
Presentación ejecutiva (8) de e pdeoz abril 2013
Presentación ejecutiva (8) de e pdeoz abril 2013Presentación ejecutiva (8) de e pdeoz abril 2013
Presentación ejecutiva (8) de e pdeoz abril 2013
Octavio Aguilar
 
Test basico de liderazgo final
Test basico de liderazgo  finalTest basico de liderazgo  final
Test basico de liderazgo final
Sociotec
 
presentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptxpresentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptx
rosi68
 
Resumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vezResumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vez
nikolle12
 
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...ENJ
 
Habilidades De Liderazgo
Habilidades De LiderazgoHabilidades De Liderazgo
Habilidades De Liderazgo
KaTe Arroyo
 
106 cursogerentes
106 cursogerentes106 cursogerentes
106 cursogerentes
Alejandro Novia
 
El gerente y el liderazgo
El gerente y el liderazgoEl gerente y el liderazgo
El gerente y el liderazgo
AlejandroJNava2015
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupoargelisandrea
 
liderazgo
liderazgo liderazgo
liderazgo
veronicag123
 
Actividad de emprendimiento
Actividad de emprendimientoActividad de emprendimiento
Actividad de emprendimientoCMXP
 
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
DiegoMauricioZenteno
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
Damian Vidal
 

Similar a EMPOWERMENT.ppt (20)

RUSBELMORALESOROZCO
RUSBELMORALESOROZCORUSBELMORALESOROZCO
RUSBELMORALESOROZCO
 
Unidad2 liderazgo
Unidad2 liderazgoUnidad2 liderazgo
Unidad2 liderazgo
 
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
Apuntes liderazgo (funpa 2010')[1]
 
Presentación ejecutiva (8) de e pdeoz abril 2013
Presentación ejecutiva (8) de e pdeoz abril 2013Presentación ejecutiva (8) de e pdeoz abril 2013
Presentación ejecutiva (8) de e pdeoz abril 2013
 
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coachingPor que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
Por que es tan dificil para los gerentes hacer coaching
 
Test basico de liderazgo final
Test basico de liderazgo  finalTest basico de liderazgo  final
Test basico de liderazgo final
 
presentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptxpresentacon trabajo en equipo.pptx
presentacon trabajo en equipo.pptx
 
Resumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vezResumen de gerente por primera vez
Resumen de gerente por primera vez
 
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
ENJ-500 Presentación del Curso Formación y Desarrollo de Liderazgo: El Líder ...
 
Habilidades De Liderazgo
Habilidades De LiderazgoHabilidades De Liderazgo
Habilidades De Liderazgo
 
106 cursogerentes
106 cursogerentes106 cursogerentes
106 cursogerentes
 
El gerente y el liderazgo
El gerente y el liderazgoEl gerente y el liderazgo
El gerente y el liderazgo
 
Unidad3 liderazgo
Unidad3 liderazgoUnidad3 liderazgo
Unidad3 liderazgo
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
 
liderazgo
liderazgo liderazgo
liderazgo
 
Actividad de emprendimiento
Actividad de emprendimientoActividad de emprendimiento
Actividad de emprendimiento
 
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
 
Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderar Cuando Ud No Es El Jefe
Liderar Cuando Ud No Es El JefeLiderar Cuando Ud No Es El Jefe
Liderar Cuando Ud No Es El Jefe
 

Más de SSOMACCIVIL

El Supervisor.ppt
El Supervisor.pptEl Supervisor.ppt
El Supervisor.ppt
SSOMACCIVIL
 
EL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.ppt
EL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.pptEL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.ppt
EL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.ppt
SSOMACCIVIL
 
Ciencia de Seguridad.ppt
Ciencia de Seguridad.pptCiencia de Seguridad.ppt
Ciencia de Seguridad.ppt
SSOMACCIVIL
 
Orden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.pptOrden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.ppt
SSOMACCIVIL
 
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.pptPRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
SSOMACCIVIL
 
Higiene y Manipulación de Alimentos.ppt
Higiene y Manipulación de Alimentos.pptHigiene y Manipulación de Alimentos.ppt
Higiene y Manipulación de Alimentos.ppt
SSOMACCIVIL
 
Poema de Seguridad.ppt
Poema de Seguridad.pptPoema de Seguridad.ppt
Poema de Seguridad.ppt
SSOMACCIVIL
 

Más de SSOMACCIVIL (7)

El Supervisor.ppt
El Supervisor.pptEl Supervisor.ppt
El Supervisor.ppt
 
EL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.ppt
EL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.pptEL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.ppt
EL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.ppt
 
Ciencia de Seguridad.ppt
Ciencia de Seguridad.pptCiencia de Seguridad.ppt
Ciencia de Seguridad.ppt
 
Orden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.pptOrden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.ppt
 
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.pptPRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
 
Higiene y Manipulación de Alimentos.ppt
Higiene y Manipulación de Alimentos.pptHigiene y Manipulación de Alimentos.ppt
Higiene y Manipulación de Alimentos.ppt
 
Poema de Seguridad.ppt
Poema de Seguridad.pptPoema de Seguridad.ppt
Poema de Seguridad.ppt
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

EMPOWERMENT.ppt

  • 1. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Empowerment
  • 2. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Para evitar accidentes es necesaria la supervisión y el control permanente de nuestros trabajadores, pero no le podemos “respirar en la nuca”, eso incrementa la presión. El puede aprender a asumir autoridad y responsabilidades
  • 3. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Empowerment es el hecho de delegar responsabilidad y autoridad a los demás y conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.  “NADIE PUEDE HACER TODO”
  • 4. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Una forma de examinar esta transición hacia el empowerment es observar los cinco niveles de Zapp, cada uno caracterizado por funciones, responsabilidades y comportamientos cambiantes por parte del líder y del grupo de trabajo
  • 5. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com EMPOWERMENT NIVEL UNO CADENA DE AUTORIDAD NIVEL DOS EL LIDER ES CENTRAL NIVEL TRES TRANSICIÓN NIVEL CUATRO COLABORACIÓN NIVEL CINCO ALTO NIVEL DE EMPOWERMENT CLAVE : = LIDER = MIEMBRO DEL GRUPO = MIEMBRO INFUNDIDO POR EL EMPOWERMENT
  • 6. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Un ambiente sin empowerment, sitúa al líder arriba y apartado del grupo de trabajo el líder: * Se sitúa entre el grupo y la alta gerencia en la “cadena de autoridad” * Tiene una absoluta autoridad * Se distingue por su titulo y posición NIVEL UNO CADENA DE AUTORIDAD
  • 7. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com El líder se mueve desde arriba de los trabajadores hacia el centro de la unidad, pero aun existe una clara distinción entre lo que el hace y lo que hacen los miembros del grupo. “El líder es central” NIVEL DOS EL LIDER ES CENTRAL
  • 8. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com El líder empieza a cambiar la autoridad en la toma de decisiones por tareas básicas para los miembros del grupo o el grupo de trabajo como un todo. Algunos miembros pueden empezar asumir responsabilidades que pertenecían al líder. “El líder sigue siendo central” NIVEL TRES TRANSICIÓN
  • 9. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com El líder se convierte en un colaborador para los miembros del grupo en este nivel. Los vínculos entre los miembros del grupo son mas fuertes. Asumen mas responsabilidades. NIVEL CUATRO COLABORACIÓN
  • 10. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com Los miembros del grupo son autónomos. El papel principal del líder es asesorarlos, aconsejarlos y apoyarlos. Los miembros del grupo asumen la responsabilidad y toman decisiones con respecto a las tareas y trabajos, incluyendo la mayoría de las responsabilidades que habían sido del líder NIVEL CINCO ALTO NIVEL DE EMPOWERMENT
  • 11. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com DOS ROSTROS DEL PODER David McClelland ha descrito dos perspectivas del poder y son. El Rostro Negativo.- Se suele expresar en términos de sumisión dominio donde siempre habrá ganador y siempre habrá un perdedor, este tipo de poder es autodestructivo para el que lo posee, por que las personas que son como peones tienden a oponerse a la autoridad o a aceptarla demasiado pasiva.
  • 12. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com El Rostro Positivo.- Este tipo de poder se caracteriza por la preocupación de alcanzar las metas del grupo y no las propias. Esta influencia es para el beneficio de otros y no sobre ellos.
  • 13. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com VENTAJAS DE LA DELEGACIÓN . Cuantas más tareas puedan delegar los supervisores, tantas mas oportunidades tendrán de aspirar a asumir mayores responsabilidades de los gerentes de mayor nivel. . Hace que los empleados acepten responsabilidad y apliquen juicio propio. . Capacita de mejor manera al empleado también eleva su autoestima. . Conduce a mejores decisiones porque es probable que el empleado que esta mas en contacto con el desarrollo de acción tenga visión más clara de los hechos. . Acelera la toma de decisiones.
  • 14. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com BARRERAS DE LA DELEGACIÓN . “Puedo hacerlo mejor yo mismo”. . “Mis empleados no tienen la capacidad necesaria”. . “Me toma demasiado tiempo explicarle a mis empleados lo que quiero que hagan”.
  • 15. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com DELEGACIÓN EFECTIVA Requisitos: * Voluntad del gerente de conceder a los empleados libertad para realizar las tareas delegadas. * Darle la libertad para cometer errores. * Comunicación abierta entre el empleado y el supervisor.
  • 16. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com DELEGACIÓN EFECTIVA Requisitos (continuación) * Capacidad del gerente para analizar ciertos factores: Misión, visión, etc. De la organización. Tareas necesarias: *Decidir que las tareas se puedan delegar *Decidir a quien se le asignará la tarea.
  • 17. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Objetivos – Las 10 creencias fundamentales de Técnicas para una Fuerza de Trabajo Habilitada. – Cómo comunicarse más efectivamente en el trabajo y en el hogar para satisfacer las necesidades personales y prácticas de la gente. – Cómo las habilidades de interacción le ayudan a trabajar con otros para realizar las tareas y cumplir las metas. – Cómo proporcionar y recibir retroinformación.
  • 18. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Objetivos (continuación) – Por qué el trabajar en equipo es a menudo más efectivo que trabajar individualmente. – Las ventajas del trabajo en equipo y de la cooperación para usted mismo, su equipo, y su empresa. – Los retos que su equipo enfrenta al avanzar y desarrollarse. – Cómo formar un equipo productivo y de alto desempeño.
  • 19. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Beneficios – Comenzar a aplicar las 10 creencias de manera que pueda “ hacer la diferencia “. – Cumplir sus metas trabajando con otros más efectivamente. – Formar y mantener relaciones productivas con otros. – Poner las ideas en acción.
  • 20. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  Beneficios (continuación) – Incrementar la efectividad de su equipo. – Trabajar con otros en la solución de problemas o en la búsqueda de formas para mejorar continuamente su producto o servicio. – Fomentar el trabajo en equipo y establecer las expectativas para un equipo nuevo o existente.
  • 21. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  CREENCIAS BASICAS – 1.- Las necesidades del cliente son críticas  El cliente es el centro de todas las actividades.  Cumplir las necesidades del cliente es crítico.  Si pierde al cliente, pierde el negocio
  • 22. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  CREENCIAS BASICAS – 2.- Todo puede mejorarse.  Cualquier proceso o producto puede ser hecho mejor.  El mejoramiento continuo es crítico para el éxito.  La carrera nunca termina; si bajamos el ritmo, otros nos superarán.
  • 23. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  CREENCIAS BASICAS – 3.-La calidad es tarea de todos.  La calidad es posible solamente si cada uno hace un trabajo de calidad.  Inspeccionar la calidad antes de la entrega no es suficiente.  La calidad tiene que ser parte de la estructura de la organización.
  • 24. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  CREENCIAS BASICAS – 4.- La persona que hace el trabajo es la que mejor lo conoce.  Esta persona también conoce la mejor manera de cómo mejorarlo.  Esta persona está en la mejor posición para lograr la calidad.
  • 25. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  CREENCIAS BASICAS – 5.-La gente merece respeto.  La gente da lo mejor de sí, cuando se siente respetada.  Este es un valor humano básico.
  • 26. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  CREENCIAS BASICAS – 6.-El trabajo en equipo da resultados.  Un equipo entero es superior a la suma de sus partes; las habilidades se realzan y las debilidades son minimizadas.  La gente que trabaja en grupo, logra más que trabajando separadamente.
  • 27. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  CREENCIAS BASICAS – 7.-Las diferencias tienen un valor.  Las diferencias en la manera de pensar y de trabajar de la gente son saludables.  Combinando estas diferentes experiencias, se promueve la creatividad y un intercambio productivo de ideas.
  • 28. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  CREENCIAS BASICAS – 8.-La participación desarrolla un compromiso  La gente quiere y necesita participar en las decisiones que la afecta.  El resultado es un compromiso con respecto a esas decisiones.
  • 29. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  CREENCIAS BASICAS – 9.-Dar apoyo lleva al éxito  Apoyar a otros lo conduce a su propio éxito  Cada uno necesita del apoyo de otros, independientemente de su posición o experiencia.
  • 30. Autor: Lupava Descarga ofrecida por: www.prevention-world.com  CREENCIA BASICAS – 10.-Usted hace la diferencia  Todos estamos comprometidos con la calidad, la reducción de costos, la productividad y la satisfacción del cliente.  Usted hace la diferencia en el éxito de su empresa, y en el suyo propio.  Esta creencia es el resultado y contiene la esencia de las otras nueve creencias.