SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte de aprender un
nuevo hábito
Hábito
Bueno o Malos
Cierto comportamiento adquirido
Patrón de acciones realizadas en cierta forma
Cuando un hábito es adquirido,
repetidamente
practicado y enraizado
Extremadamente difícil cambiarlo
Buenos Hábitos
¿Donde encajan
los hábitos
dentro de la
seguridad ?
dos palabras claves
“ Siempre” y “Nunca”
En muchas tareas y procedimientos, el hábito de
trabajar en forma segura es la primera línea de
defensa
“ ELARTE DE APRENDER
UN NUEVO HÁBITO
CONSISTE EN REALIZAR
CONCIENTEMENTE
LA TAREA EN LA FORMA
DESEADA HASTA
QUE SE CONVIERTA EN
UNA SEGUNDA
TENDENCIA”
Desarrollo de hábitos seguros
Queremos estructurar nuestro
entrenamiento, supervisión y cultura
organizacional a manera que todos
sepan la forma correcta de operación
Debemos llegar a ese plano de
asistencia ufano, pare ello
necesitamos establecer un
hábito de trabajo seguro
Desarrollo de hábitos seguros
Hábito de seguridad
vital
¿ Queremos que el trabajador
decida concientemente de la
manera correcta cada vez
antes de realizar un trabajo ?
¿ Estructurar entrenamiento,
supervisión y cultura
organizacional de la forma
correcta de trabajo que todos
sepan automáticamente?
Si eligió la segunda alternativa está en
lo correcto, estructurar nuestro
entrenamiento, supervisión e instruirlo
para que todos sepan trabajar en la
forma correcta automáticamente; y
para llegar a ese plano de existencia
ufano, necesitamos establecer un
hábito de trabajo seguro.
¿Como establecer un hábito de trabajo
seguro?
1. Determinar que hábito debe ser implantado
•Debe ser la mejor manera
•La más segura
•El modo más eficiente
•y el método mas práctico.
¿ Como se determina cual es la forma mas
apropiada ?
•Hablar con los fabricantes de equipos y
herramientas.
•Hable con los expertos en seguridad.
•Hablar con personas que realizan el trabajo,
siendo esta la más importante.
¿ Como establecer un hábito de trabajo
seguro?
2. Es necesario que la gente aprenda y entienda a
conciencia el comportamiento
•Razón por la que debemos hacerlo de esa manera.
•Lo que sucedería si no lo hacemos como
corresponde.
•Política o condición de empleo.
Cuando se explica el procedimiento correcto en forma correcta y
consistente se lo exige y refuerza, la compensación viene por cuenta
propia
¿ Como establecer un hábito de trabajo
seguro?
3. Requerimiento de entender que tiene esas
necesidad
•Deben poseer un entendimiento de los
hábitos.
•Es el hábito que dará paso al
procedimiento u éste proveerá la
protección.
¿ Como establecer un hábito de trabajo
seguro?
4. El comportamiento que se desea convertir en
hábito debe ser practicado.
•En sus principios es incómodo.
•La “ práctica lo hace todo ”
El arte de un nuevo hábito consiste en realizar
inconscientemente una tarea, hasta que se convierta en
una segunda tendencia.
Desarrollo de un hábito
•Entrenamiento intenso
•Supervisión constante
•Corrección inmediata
Cada repetición
correcta
Un paso hacia
adelante
Una vez en la forma
incorrecta
10 pasos atrás
Desviación y esfuerzo
•Omitir pasos
•Intentar algo nuevo
•Buscar formas de acortar tiempos
•Menor calidad de trabajo
•Mayor riesgo
Es necesario que la gente aprenda y
entienda a conciencia el
comportamiento requerido
Gracias por su atención
y adquiera buenos hábitos.....
Hasta la próxima

Más contenido relacionado

Similar a EL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.ppt

Profesionalismo mcz
Profesionalismo mczProfesionalismo mcz
Profesionalismo mczMauro Zavala
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientojesus poma
 
Taller de inducción de autocuidado
Taller de inducción de autocuidadoTaller de inducción de autocuidado
Taller de inducción de autocuidadoyoni1_985
 
Sbc presentacion1
Sbc presentacion1Sbc presentacion1
Sbc presentacion1lordinola
 
Liderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridadLiderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridadindependiente
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 Ssalcedoja
 
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxPPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxAidaFranciscaEspejoG
 
Liderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridadLiderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridadLuis Del Angel
 
organización del pensamiento ubv
organización del pensamiento ubvorganización del pensamiento ubv
organización del pensamiento ubvJhonnatan Galán
 
Programa Ase: "Actitudes Seguras"
Programa Ase: "Actitudes Seguras"Programa Ase: "Actitudes Seguras"
Programa Ase: "Actitudes Seguras"Marita Parigi
 
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfPLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfmcamposa87
 
Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz
Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de CádizCompetencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz
Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de CádizPaco Gil
 

Similar a EL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.ppt (20)

Profesionalismo mcz
Profesionalismo mczProfesionalismo mcz
Profesionalismo mcz
 
Los Saberes
Los SaberesLos Saberes
Los Saberes
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
 
Taller de inducción de autocuidado
Taller de inducción de autocuidadoTaller de inducción de autocuidado
Taller de inducción de autocuidado
 
04.pptx
04.pptx04.pptx
04.pptx
 
04.pptx
04.pptx04.pptx
04.pptx
 
Sbc presentacion1
Sbc presentacion1Sbc presentacion1
Sbc presentacion1
 
04
0404
04
 
Liderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridadLiderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridad
 
Metodo de las 5 S
Metodo de las 5 SMetodo de las 5 S
Metodo de las 5 S
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Codigo etica
 
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxPPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
Liderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridadLiderazgo en seguridad
Liderazgo en seguridad
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
organización del pensamiento ubv
organización del pensamiento ubvorganización del pensamiento ubv
organización del pensamiento ubv
 
Programa Ase: "Actitudes Seguras"
Programa Ase: "Actitudes Seguras"Programa Ase: "Actitudes Seguras"
Programa Ase: "Actitudes Seguras"
 
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfPLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
 
Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz
Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de CádizCompetencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz
Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz
 

Más de SSOMACCIVIL

El Supervisor.ppt
El Supervisor.pptEl Supervisor.ppt
El Supervisor.pptSSOMACCIVIL
 
Ciencia de Seguridad.ppt
Ciencia de Seguridad.pptCiencia de Seguridad.ppt
Ciencia de Seguridad.pptSSOMACCIVIL
 
Orden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.pptOrden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.pptSSOMACCIVIL
 
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.pptPRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.pptSSOMACCIVIL
 
Higiene y Manipulación de Alimentos.ppt
Higiene y Manipulación de Alimentos.pptHigiene y Manipulación de Alimentos.ppt
Higiene y Manipulación de Alimentos.pptSSOMACCIVIL
 
Poema de Seguridad.ppt
Poema de Seguridad.pptPoema de Seguridad.ppt
Poema de Seguridad.pptSSOMACCIVIL
 

Más de SSOMACCIVIL (7)

El Supervisor.ppt
El Supervisor.pptEl Supervisor.ppt
El Supervisor.ppt
 
Ciencia de Seguridad.ppt
Ciencia de Seguridad.pptCiencia de Seguridad.ppt
Ciencia de Seguridad.ppt
 
Orden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.pptOrden y Limpieza.ppt
Orden y Limpieza.ppt
 
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.pptPRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
PRESENTACIONES TÉCNICAS AUDIOVISUALES.ppt
 
Higiene y Manipulación de Alimentos.ppt
Higiene y Manipulación de Alimentos.pptHigiene y Manipulación de Alimentos.ppt
Higiene y Manipulación de Alimentos.ppt
 
Poema de Seguridad.ppt
Poema de Seguridad.pptPoema de Seguridad.ppt
Poema de Seguridad.ppt
 
EMPOWERMENT.ppt
EMPOWERMENT.pptEMPOWERMENT.ppt
EMPOWERMENT.ppt
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 

EL ARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO.ppt

  • 1. El arte de aprender un nuevo hábito
  • 2. Hábito Bueno o Malos Cierto comportamiento adquirido Patrón de acciones realizadas en cierta forma
  • 3. Cuando un hábito es adquirido, repetidamente practicado y enraizado Extremadamente difícil cambiarlo Buenos Hábitos
  • 5. dos palabras claves “ Siempre” y “Nunca” En muchas tareas y procedimientos, el hábito de trabajar en forma segura es la primera línea de defensa
  • 6. “ ELARTE DE APRENDER UN NUEVO HÁBITO CONSISTE EN REALIZAR CONCIENTEMENTE LA TAREA EN LA FORMA DESEADA HASTA QUE SE CONVIERTA EN UNA SEGUNDA TENDENCIA”
  • 7. Desarrollo de hábitos seguros Queremos estructurar nuestro entrenamiento, supervisión y cultura organizacional a manera que todos sepan la forma correcta de operación Debemos llegar a ese plano de asistencia ufano, pare ello necesitamos establecer un hábito de trabajo seguro
  • 8. Desarrollo de hábitos seguros Hábito de seguridad vital ¿ Queremos que el trabajador decida concientemente de la manera correcta cada vez antes de realizar un trabajo ? ¿ Estructurar entrenamiento, supervisión y cultura organizacional de la forma correcta de trabajo que todos sepan automáticamente?
  • 9. Si eligió la segunda alternativa está en lo correcto, estructurar nuestro entrenamiento, supervisión e instruirlo para que todos sepan trabajar en la forma correcta automáticamente; y para llegar a ese plano de existencia ufano, necesitamos establecer un hábito de trabajo seguro.
  • 10. ¿Como establecer un hábito de trabajo seguro? 1. Determinar que hábito debe ser implantado •Debe ser la mejor manera •La más segura •El modo más eficiente •y el método mas práctico.
  • 11. ¿ Como se determina cual es la forma mas apropiada ? •Hablar con los fabricantes de equipos y herramientas. •Hable con los expertos en seguridad. •Hablar con personas que realizan el trabajo, siendo esta la más importante.
  • 12. ¿ Como establecer un hábito de trabajo seguro? 2. Es necesario que la gente aprenda y entienda a conciencia el comportamiento •Razón por la que debemos hacerlo de esa manera. •Lo que sucedería si no lo hacemos como corresponde. •Política o condición de empleo. Cuando se explica el procedimiento correcto en forma correcta y consistente se lo exige y refuerza, la compensación viene por cuenta propia
  • 13. ¿ Como establecer un hábito de trabajo seguro? 3. Requerimiento de entender que tiene esas necesidad •Deben poseer un entendimiento de los hábitos. •Es el hábito que dará paso al procedimiento u éste proveerá la protección.
  • 14. ¿ Como establecer un hábito de trabajo seguro? 4. El comportamiento que se desea convertir en hábito debe ser practicado. •En sus principios es incómodo. •La “ práctica lo hace todo ” El arte de un nuevo hábito consiste en realizar inconscientemente una tarea, hasta que se convierta en una segunda tendencia.
  • 15. Desarrollo de un hábito •Entrenamiento intenso •Supervisión constante •Corrección inmediata Cada repetición correcta Un paso hacia adelante Una vez en la forma incorrecta 10 pasos atrás
  • 16. Desviación y esfuerzo •Omitir pasos •Intentar algo nuevo •Buscar formas de acortar tiempos •Menor calidad de trabajo •Mayor riesgo
  • 17. Es necesario que la gente aprenda y entienda a conciencia el comportamiento requerido
  • 18. Gracias por su atención y adquiera buenos hábitos..... Hasta la próxima