SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION:
• El emprendedor es aquella persona que tiene una buena idea y que
tiene la capacidad de hacer que las cosas sucedan. Un
emprendedor va a ser una persona capaz de promover cambios
positivos, tiene pasión por lo que hace, es independiente, toma
decisiones, enfrenta los problemas, asume riesgos y es persistente.
• Un emprendedor debe ser innovador, que es el acto de crear o
modificar un producto e introducirlo al mercado. Para innovar hay
que arriesgar, y para arriesgar se debe tener pasión por lo que se
hace. Un gran ejemplo es Steve Jobs, el ex CEO de Apple, un
hombre visionario e innovador, que en un momento de su vida
tuvo que abandonar su propia empresa y, en vez de decaerse, se
dedicó a emprender otros nuevos negocios. Una frase de él lo
define de cuerpo entero “Por mucho, Apple y Dell son las únicas en
esta industria que hacen dinero. Ellos hacen esto para estar en
Wal-Mart. Nosotros hacemos esto por innovación”.
DIFINICION
La palabra emprendimiento proviene del francés
entrepreneur (pionero),
se refiere a la capacidad de una persona para hacer
un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u
objetivo,.
CARACTERISTICAS
1
• Capacidad de compromiso: Tanto consigo mismo,
como con los demás.
2
• Vocación por el trabajo: Todos los días, casi todo el día
hasta sacar las iniciativas adelante.
3
• Constancia: Que se puede juntar a la perseverancia y a
la fe. Si el emprendedor no cree en sí mismo y en su
proyecto, está destinado a fracasar
4
• Empuje: Es la capacidad de sacar las iniciativas
adelante, el nivel de sacrificio y entrega y las ganas
por cumplir los sueños.
5
• Coraje físico y un gran entusiasmo para toda clase
de ideas: La pasividad no es una característica de
un emprendedor, el entusiasmo y el movimiento
continuo sí.
6
• Conocimiento: Ser emprendedor, requiere
conocimiento en los temas que se van a desarrollar
en los proyectos o actividades, sea cuales sean.
7
• Cultura: En un sentido amplio, saberse adaptar a las
diversas situaciones y saberse comportar ante las
circunstancias.
8
• Tener ilusión: El entusiasmo, la motivación, etc. serán el
mejor combustible en los primeros pasos de la nueva
iniciativa.
9
• Tener confianza: Eso implica afrontar con ánimo las
épocas menos buenas y tener claro en todo momento que
nada se consigue en un día ni dos.
10
• Ser optimista: Las cosas siempre se pueden ver por un
lado mejor
11
• Tener capacidad de actuar y querer aprender: Es decir
que se debe conocer lo que se hace y esforzarse por
aprender lo que no sepamos.
12
• Ser paciente: La paciencia será nuestra mejor aliada.
TIPOS DE EMPREDEDORES.
Visionario: el emprendedor visionario se adelanta a las
tendencias del momento y pone su esfuerzo y negocio
en sectores o productos que serán la clave en un futuro.
Inversionista: el emprendedor inversionista busca
rentabilizar su dinero con proyectos novedosos.
Especialista: el emprendedor especialista suele tener un
perfil más técnico.
Persuasivo: el emprendedor persuasivo
es la punta de la lanza de un proyecto.
Intuitivo: el emprendedor intuitivo
sabe dónde está el negocio.
Emprendedor-empresario: este emprendedor ya sabe del mundo
de la empresa. Nada le es nuevo. El empresario emprendedor
asume el riesgo de emprender pero a diferencia del intuitivo o el
visionario, le gusta consolidar los proyectos, más que emprender
Emprendedor-oportunista: este emprendedor ve la ocasión y
se lanza. Sabe detectar las oportunidades de negocio y los
pasos que debe seguir.
Emprendedor-vocacional: emprender por emprender. Todos los
perfiles de emprendedores tienen algo de este.
EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ:
• Según el Informe Ejecutivo Global Entrepreneurship Monitor
2011, Perú ocupó el tercer puesto en el mundo, de países con
mayor índice en actividad emprendedora temprana, detrás de
China y Chile. Perú registró una tasa emprendedora de
22.9%. Es decir, uno de cada cinco peruanos estaba
realizando algún tipo de emprendimiento.
• El Perú es un país de emprendedores. El 98% de las empresas
en el Perú son micro y pequeñas empresas (Mypes) que son
formadas por emprendedores.
¿Y cuál es la motivación de un
emprendedor?
• Las motivaciones de un emprendedor pueden
ser el deseo, la oportunidad o la necesidad.
Emprender por oportunidad es la mejor
alternativa. En el caso del Perú, según el
Informe GEM 2011 la tasa de emprendimiento
por oportunidad es el doble de la tasa de
emprendimiento por necesidad; es decir, por
cada dos emprendimientos de subsistencia
existen cuatro por oportunidad.
¿Pero, está el Estado brindando su
apoyo a los emprendedores?
• El Perú es un país de emprendedores. Sin embargo, sus
emprendimientos son débiles y pequeños, debido a que
le falta al Estado crear un marco jurídico que sea
amigable con las pequeñas empresas y desarrollar los
pilares que generen mayor competitividad
empresarial.
• Promover el desarrollo de los emprendedores en
nuestro país es vital; sobretodo si existen cerca de 3.5
millones de micro y pequeñas empresas (Mypes) que
representan el 98% de las empresas en el Perú y
generan cerca del 65% de empleo en el país. Según la
Cámara de Comercio de Lima alrededor de 200 mypes
se crean cada semana en el país.
CONCLUSIÓN:
• El emprendimiento es la
Capacidad de hacer cosas nuevas, un
emprendedor va ser una persona capaz de
promover cambios positivos, es independiente,
toma decisiones, enfrenta problemas, asume
riesgos y es persistente hasta alcanzar su meta.
Existe diferentes tipos de emprendedores.
El Perú registra un incremento del 22.9% en el
emprendimiento.
BIBLIOGRAFIA
• https://latierraesflat.wordpress.com/2012/06/
01/emprendimiento-en-el-peru/
• https://www.youtube.com/watch?v=1UhVNJI
4cQM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de emprendedores
Tipo de emprendedoresTipo de emprendedores
Tipo de emprendedores
franciscotl8244
 
Paradoja de James Huntes
Paradoja de James HuntesParadoja de James Huntes
Paradoja de James Huntesmarialexdiaz
 
Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientohmachado2012
 
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocioTaller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
clara ramirez
 
El emprendedor y sus Características
El emprendedor y sus CaracterísticasEl emprendedor y sus Características
El emprendedor y sus Características
Francklin Rivas
 
seminario de tesis...
seminario de tesis... seminario de tesis...
seminario de tesis...
cqam
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyStartcoaching
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
James Andres Carvajal Rocha
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
shernanva
 
Taller evaluativo emprendimiento integral
Taller evaluativo emprendimiento integralTaller evaluativo emprendimiento integral
Taller evaluativo emprendimiento integralcarolina vasquez usuga
 
liderazgo-exito-empresarial
liderazgo-exito-empresarialliderazgo-exito-empresarial
liderazgo-exito-empresarial
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientogloriarubby
 
Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)
lisaf30
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
kellyvilc26
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
mekudy07
 
Mapa conceptual Economia 2 janela hernandez11716464
Mapa conceptual Economia 2 janela hernandez11716464Mapa conceptual Economia 2 janela hernandez11716464
Mapa conceptual Economia 2 janela hernandez11716464
janelachg
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
DIEGO SANDOVAL AÑAZCO
 

La actualidad más candente (20)

Tipo de emprendedores
Tipo de emprendedoresTipo de emprendedores
Tipo de emprendedores
 
Paradoja de James Huntes
Paradoja de James HuntesParadoja de James Huntes
Paradoja de James Huntes
 
Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Empresa.pptx
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocioTaller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
Taller de-emprendimiento-ideas-de-negocio
 
El emprendedor y sus Características
El emprendedor y sus CaracterísticasEl emprendedor y sus Características
El emprendedor y sus Características
 
seminario de tesis...
seminario de tesis... seminario de tesis...
seminario de tesis...
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoy
 
Clasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en ColombiaClasificación de las empresas en Colombia
Clasificación de las empresas en Colombia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Taller evaluativo emprendimiento integral
Taller evaluativo emprendimiento integralTaller evaluativo emprendimiento integral
Taller evaluativo emprendimiento integral
 
liderazgo-exito-empresarial
liderazgo-exito-empresarialliderazgo-exito-empresarial
liderazgo-exito-empresarial
 
Tipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimientoTipos de empresas emprendimiento
Tipos de empresas emprendimiento
 
Tema 3.4
Tema 3.4Tema 3.4
Tema 3.4
 
Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)Caracteristicas de un emprendedor (1)
Caracteristicas de un emprendedor (1)
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
 
Mapa conceptual Economia 2 janela hernandez11716464
Mapa conceptual Economia 2 janela hernandez11716464Mapa conceptual Economia 2 janela hernandez11716464
Mapa conceptual Economia 2 janela hernandez11716464
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 

Similar a Emprender

espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.pptespiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
JorgeLopez985353
 
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptxTIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
monserrathmartinezle1
 
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptxTaller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
AdrianaCarolinaCas
 
Charla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdfCharla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdf
NataliaRodrguez724744
 
Taller de emprendimiento para todo empre
Taller de emprendimiento para todo empreTaller de emprendimiento para todo empre
Taller de emprendimiento para todo empre
azanet29
 
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptxTEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
ALFREDOPEREZFALLA2
 
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
andykarola
 
tiposdeemprendedores.pptx
tiposdeemprendedores.pptxtiposdeemprendedores.pptx
tiposdeemprendedores.pptx
RUBENSALAS27
 
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdfEmprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
LolsSmky
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]axiomara
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
Ivan Ubilla
 
Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial
Stephanie Pinzón
 
Creación de una actitud Empresarial
Creación de una actitud EmpresarialCreación de una actitud Empresarial
Creación de una actitud Empresarial
Stephanie Pinzón
 
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
DeybiOgando
 
Espíritu emprendedor encuentro 1
Espíritu emprendedor encuentro 1Espíritu emprendedor encuentro 1
Espíritu emprendedor encuentro 1
Luisa Jaramillo
 

Similar a Emprender (20)

espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.pptespiritu de formacion de -emprendedor.ppt
espiritu de formacion de -emprendedor.ppt
 
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptxTIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Ppt.4.2
Ppt.4.2Ppt.4.2
Ppt.4.2
 
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptxTaller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
Taller-de-EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Charla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdfCharla Emprendedurismo.pdf
Charla Emprendedurismo.pdf
 
Taller de emprendimiento para todo empre
Taller de emprendimiento para todo empreTaller de emprendimiento para todo empre
Taller de emprendimiento para todo empre
 
8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento8 talleres de empredimiento
8 talleres de empredimiento
 
El espíritu emprendedor
El  espíritu emprendedorEl  espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptxTEMA 2.  EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
TEMA 2. EL EMPRENDEDOR. CARACTERISTICAS.pptx
 
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
Espiritu Emprendedor 2.Ppt [Autoguardado]
 
tiposdeemprendedores.pptx
tiposdeemprendedores.pptxtiposdeemprendedores.pptx
tiposdeemprendedores.pptx
 
Tipos de emprendedores
Tipos de emprendedoresTipos de emprendedores
Tipos de emprendedores
 
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdfEmprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
 
Emprendedores o empresarios
Emprendedores o empresariosEmprendedores o empresarios
Emprendedores o empresarios
 
Unidad I.ppt
Unidad I.pptUnidad I.ppt
Unidad I.ppt
 
Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial Que es Gestion Empresarial
Que es Gestion Empresarial
 
Creación de una actitud Empresarial
Creación de una actitud EmpresarialCreación de una actitud Empresarial
Creación de una actitud Empresarial
 
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...Material de lectura Unidad 2 .   La comprensión del espíritu emprendedor y la...
Material de lectura Unidad 2 . La comprensión del espíritu emprendedor y la...
 
Espíritu emprendedor encuentro 1
Espíritu emprendedor encuentro 1Espíritu emprendedor encuentro 1
Espíritu emprendedor encuentro 1
 

Más de yudith mamani mamani

5.1 conservacion de_alimentos_y_recetas_sencillas
5.1 conservacion de_alimentos_y_recetas_sencillas5.1 conservacion de_alimentos_y_recetas_sencillas
5.1 conservacion de_alimentos_y_recetas_sencillas
yudith mamani mamani
 
El camino de steve jobs final
El camino de steve jobs finalEl camino de steve jobs final
El camino de steve jobs final
yudith mamani mamani
 
Omc
Omc Omc
Futuros sobre-acciones (3)
Futuros sobre-acciones (3)Futuros sobre-acciones (3)
Futuros sobre-acciones (3)
yudith mamani mamani
 
Contratos futuros 1
Contratos futuros 1Contratos futuros 1
Contratos futuros 1
yudith mamani mamani
 
Regimen laboral minero sectorial
Regimen laboral minero   sectorialRegimen laboral minero   sectorial
Regimen laboral minero sectorial
yudith mamani mamani
 
Trib aduanero-final
Trib aduanero-finalTrib aduanero-final
Trib aduanero-final
yudith mamani mamani
 

Más de yudith mamani mamani (7)

5.1 conservacion de_alimentos_y_recetas_sencillas
5.1 conservacion de_alimentos_y_recetas_sencillas5.1 conservacion de_alimentos_y_recetas_sencillas
5.1 conservacion de_alimentos_y_recetas_sencillas
 
El camino de steve jobs final
El camino de steve jobs finalEl camino de steve jobs final
El camino de steve jobs final
 
Omc
Omc Omc
Omc
 
Futuros sobre-acciones (3)
Futuros sobre-acciones (3)Futuros sobre-acciones (3)
Futuros sobre-acciones (3)
 
Contratos futuros 1
Contratos futuros 1Contratos futuros 1
Contratos futuros 1
 
Regimen laboral minero sectorial
Regimen laboral minero   sectorialRegimen laboral minero   sectorial
Regimen laboral minero sectorial
 
Trib aduanero-final
Trib aduanero-finalTrib aduanero-final
Trib aduanero-final
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Emprender

  • 1.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION: • El emprendedor es aquella persona que tiene una buena idea y que tiene la capacidad de hacer que las cosas sucedan. Un emprendedor va a ser una persona capaz de promover cambios positivos, tiene pasión por lo que hace, es independiente, toma decisiones, enfrenta los problemas, asume riesgos y es persistente. • Un emprendedor debe ser innovador, que es el acto de crear o modificar un producto e introducirlo al mercado. Para innovar hay que arriesgar, y para arriesgar se debe tener pasión por lo que se hace. Un gran ejemplo es Steve Jobs, el ex CEO de Apple, un hombre visionario e innovador, que en un momento de su vida tuvo que abandonar su propia empresa y, en vez de decaerse, se dedicó a emprender otros nuevos negocios. Una frase de él lo define de cuerpo entero “Por mucho, Apple y Dell son las únicas en esta industria que hacen dinero. Ellos hacen esto para estar en Wal-Mart. Nosotros hacemos esto por innovación”.
  • 4. DIFINICION La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo,.
  • 5. CARACTERISTICAS 1 • Capacidad de compromiso: Tanto consigo mismo, como con los demás. 2 • Vocación por el trabajo: Todos los días, casi todo el día hasta sacar las iniciativas adelante. 3 • Constancia: Que se puede juntar a la perseverancia y a la fe. Si el emprendedor no cree en sí mismo y en su proyecto, está destinado a fracasar
  • 6. 4 • Empuje: Es la capacidad de sacar las iniciativas adelante, el nivel de sacrificio y entrega y las ganas por cumplir los sueños. 5 • Coraje físico y un gran entusiasmo para toda clase de ideas: La pasividad no es una característica de un emprendedor, el entusiasmo y el movimiento continuo sí. 6 • Conocimiento: Ser emprendedor, requiere conocimiento en los temas que se van a desarrollar en los proyectos o actividades, sea cuales sean.
  • 7. 7 • Cultura: En un sentido amplio, saberse adaptar a las diversas situaciones y saberse comportar ante las circunstancias. 8 • Tener ilusión: El entusiasmo, la motivación, etc. serán el mejor combustible en los primeros pasos de la nueva iniciativa. 9 • Tener confianza: Eso implica afrontar con ánimo las épocas menos buenas y tener claro en todo momento que nada se consigue en un día ni dos.
  • 8. 10 • Ser optimista: Las cosas siempre se pueden ver por un lado mejor 11 • Tener capacidad de actuar y querer aprender: Es decir que se debe conocer lo que se hace y esforzarse por aprender lo que no sepamos. 12 • Ser paciente: La paciencia será nuestra mejor aliada.
  • 9. TIPOS DE EMPREDEDORES. Visionario: el emprendedor visionario se adelanta a las tendencias del momento y pone su esfuerzo y negocio en sectores o productos que serán la clave en un futuro. Inversionista: el emprendedor inversionista busca rentabilizar su dinero con proyectos novedosos. Especialista: el emprendedor especialista suele tener un perfil más técnico.
  • 10. Persuasivo: el emprendedor persuasivo es la punta de la lanza de un proyecto. Intuitivo: el emprendedor intuitivo sabe dónde está el negocio.
  • 11. Emprendedor-empresario: este emprendedor ya sabe del mundo de la empresa. Nada le es nuevo. El empresario emprendedor asume el riesgo de emprender pero a diferencia del intuitivo o el visionario, le gusta consolidar los proyectos, más que emprender Emprendedor-oportunista: este emprendedor ve la ocasión y se lanza. Sabe detectar las oportunidades de negocio y los pasos que debe seguir. Emprendedor-vocacional: emprender por emprender. Todos los perfiles de emprendedores tienen algo de este.
  • 12. EMPRENDIMIENTO EN EL PERÚ: • Según el Informe Ejecutivo Global Entrepreneurship Monitor 2011, Perú ocupó el tercer puesto en el mundo, de países con mayor índice en actividad emprendedora temprana, detrás de China y Chile. Perú registró una tasa emprendedora de 22.9%. Es decir, uno de cada cinco peruanos estaba realizando algún tipo de emprendimiento. • El Perú es un país de emprendedores. El 98% de las empresas en el Perú son micro y pequeñas empresas (Mypes) que son formadas por emprendedores.
  • 13.
  • 14. ¿Y cuál es la motivación de un emprendedor? • Las motivaciones de un emprendedor pueden ser el deseo, la oportunidad o la necesidad. Emprender por oportunidad es la mejor alternativa. En el caso del Perú, según el Informe GEM 2011 la tasa de emprendimiento por oportunidad es el doble de la tasa de emprendimiento por necesidad; es decir, por cada dos emprendimientos de subsistencia existen cuatro por oportunidad.
  • 15. ¿Pero, está el Estado brindando su apoyo a los emprendedores? • El Perú es un país de emprendedores. Sin embargo, sus emprendimientos son débiles y pequeños, debido a que le falta al Estado crear un marco jurídico que sea amigable con las pequeñas empresas y desarrollar los pilares que generen mayor competitividad empresarial. • Promover el desarrollo de los emprendedores en nuestro país es vital; sobretodo si existen cerca de 3.5 millones de micro y pequeñas empresas (Mypes) que representan el 98% de las empresas en el Perú y generan cerca del 65% de empleo en el país. Según la Cámara de Comercio de Lima alrededor de 200 mypes se crean cada semana en el país.
  • 16. CONCLUSIÓN: • El emprendimiento es la Capacidad de hacer cosas nuevas, un emprendedor va ser una persona capaz de promover cambios positivos, es independiente, toma decisiones, enfrenta problemas, asume riesgos y es persistente hasta alcanzar su meta. Existe diferentes tipos de emprendedores. El Perú registra un incremento del 22.9% en el emprendimiento.