SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PARADOJA  Un relato sobre la verdadera esencia del Liderazgo. JAMES C. HUNTER Resumen Elaborado Por: Ing. María Alexandra Díaz Cuicas Maestría en Gerencial Empresarial Universidad Fermín Toro  Barquisimeto – Junio 2011
Resumen de La Paradoja de James Hunter John Daily, Director de una importante Fabrica de instalación Industrial, quien cuenta que aparentemente su vida siempre había sido exitosa, pues tenía todo lo que un hombre “necesitaba” para ser feliz, John tiene una hermosa familia comprendida por su esposa y sus dos hijos, señala que económicamente y profesionalmente tenia gran estabilidad, pero de pronto comenzaron a surgir una serie de problemas en su vida, ya que se dio cuenta que no estaba satisfaciendo adecuadamente las necesidades de las personas que estaban a su cargo, en especial a los integrantes de su familia. Con la ayuda de su esposa John decide formar parte de un retiro en un pequeño monasterio cristiano, donde conocería al hermano Simeón, quien le enseña una forma diferente de encarar su relación con los demás, lo cual puede cambiar para siempre su vida. Siete son los días en el monasterio, siete son los capítulos del libro que describen didácticamente las enseñanzas impartidas por Simeón acerca del liderazgo. Introducción
Capitulo  1 :  Las Definiciones  John llega al monasterio un poco intranquilo, pues era un gran Empresario pero  alejado del mundo espiritual, en ese lugar conoce a Simeón cuyo verdadero nombre (antes de entrar al monasterio) es Leonard Hoffman, quien fue un gran ejecutivo que llega a ese lugar a impartir clases de liderazgo.    Durante la primera clase impartida por el profesor Simeón se presentaron los otros integrantes del retiro, entre los cuales se encontraban Lee (Compañero de habitación de John), Greg (Sargento del Ejército de los Estados Unidos, Theresa (Directora de una escuela Pública), Chris (Entrenadora de un equipo femenino de Baloncesto de la Universidad de Michigan) y Kim. Luego de la presentación inmediatamente comenzaron las enseñanzas por parte de Simeón, quien los trata a todos como líderes ya que les recuerda que  siempre que dos o más personas se reúnen con un propósito, hay una oportunidad de liderazgo . De esta manera comienzan las discusiones de la clase y surge una gran pregunta por parte de Lee, quien dice a Simeón —Advierto que usas mucho los términos «líder» y «liderazgo», y pareces evitar «gerente» y «gestión». ¿Hay alguna razón para ello?
Capitulo 1:  Las Definiciones  El profesor Simeón aclara que la gestión no es algo que hagas con la gente. Puedes gestionar tu inventario, tu talonario de cheques, tus recursos. Pero no gestionas otros seres humanos. Se gestionan cosas, se lidera a la gente.  En esta primera sesión el profesor Simeón define una serie de términos: Liderazgo:  Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.  Poder : es La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza. Autoridad : Es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal. La autoridad es un conjunto de características, las cuales no son innatas, por el contario se desarrollan a lo largo de la vida y se convierten en comportamientos habituales.
Capitulo  2 :  El Paradigma Antiguo Los paradigmas:  Son patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida, por lo tanto son de naturaleza cambiante y esto es de suma importancia que estemos abiertos al cambio continuo, ya que no es posible mejorar sin cambiar.  El Nuevo Paradigma Empresarial:  El cliente debe relacionarse directamente con los empleados, de esta manera los mismos no se centraran en rendir y hacer el trabajo bien hecho sólo para agradar a sus jefes. Este nuevo paradigma debe relacionarse con las habilidades que todo líder debe tener para identificar y satisfacer las necesidades de su gente, más no sus deseos. De esta manera el líder podrá motivar cada día a sus empleados a ser los mejores y a dar lo mejor que cada uno de ellos pueda tener.
Capitulo  3 :  El Modelo La Pirámide invertida simboliza el modelo de liderazgo de servicio, que se fundamenta en el principio de que el liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que, como seres humanos, tenemos para que nuestras  acciones sean consecuentes con  nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad adecuada, podemos elegir amar, verbo que tiene que ver con identificar y satisfacer las legítimas necesidades, no los deseos, de aquellos a los que dirigimos.  Al satisfacer las necesidades de los otros, estamos llamados, por definición, a servirles e incluso a sacrificamos por ellos. Cuando servimos a los otros y nos sacrificamos por ellos, estamos forjando nuestra autoridad o influencia. Y cuando forjamos nuestra autoridad sobre la gente, entonces es cuando nos ganamos el derecho a ser llamados líderes.
Capitulo 4:  El Verbo Amor : En torno al tema de liderazgo el Profesor Simeón lo define como un verbo que describe un comportamiento. Liderazgo Amor Compromiso Amor, compromiso y liderazgo implican esforzarse al máximo por los demás, dejando a un lado tus propios deseos y necesidades. Una vez que forjamos esta autoridad con la gente, es cuando merecemos llamarnos líderes.
Capitulo 5:  El Entorno Es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo Recordemos que nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las plantemos, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra. Lo mismo ocurre en el ambiente de trabajo.
Capitulo  6 :  La Elección ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capitulo  7 :  Los Resultados En la ultima clase, todos los alumnos estaban seguros que sus vidas habían cambiado que necesitan comenzar desde nuevas elecciones, las cuales estaba relacionadas con los paradigmas que tengan, en este caso, con respecto a la felicidad, el esfuerzo, el amor, y el liderazgo, pues Las mejores recompensas requieren, para ser logradas, dedicación, disciplina y esfuerzo. De cada uno depende cómo asumir el compromiso de dichas elecciones. El Maestro Simeón les recuerda que el papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
AndreaSuescun1102
 
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling grandaResumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Omarling Isabel Granda Paredes
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
virgi1585
 
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoJosé Castillo
 
La Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
La Paradoja, libro escrito por James C. HunterLa Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
La Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
Heidi Gomez
 
Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja
Rakel Sanjuan
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
leandrogutierrez22
 
Enseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradojaEnseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradoja
Eduardo Zacarías
 
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
rogerivero
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Milagro Silva T.
 
La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)annydiazrivas
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterEudymar
 
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgoLa paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
MariaMFigueroa
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo. Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Maestría en Docencia Superior
 
“ La paradoja” de james hunter
“ La paradoja” de james hunter“ La paradoja” de james hunter
“ La paradoja” de james hunterlisbethjosefina
 
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradojaF garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
franciscogarcia1303
 
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James HunterIdeas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
rebeca_or
 
La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
Candida Barrera
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialescheche19901
 
La Paradoja Capitulo III El Modelo
La Paradoja Capitulo III El ModeloLa Paradoja Capitulo III El Modelo
La Paradoja Capitulo III El Modelorobinduno
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
 
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling grandaResumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
Resumen La Paradoja de James Hunter por omarling granda
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgoLa paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
 
La Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
La Paradoja, libro escrito por James C. HunterLa Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
La Paradoja, libro escrito por James C. Hunter
 
Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja
 
Análisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James HunterAnálisis de La Paradoja de James Hunter
Análisis de La Paradoja de James Hunter
 
Enseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradojaEnseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradoja
 
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
Presentación "Reflexiones sobre el libro La Paradoja"
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)La paradoja (diapositivas)
La paradoja (diapositivas)
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
 
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgoLa paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo. Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
 
“ La paradoja” de james hunter
“ La paradoja” de james hunter“ La paradoja” de james hunter
“ La paradoja” de james hunter
 
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradojaF garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
F garcia 18256917. analisis de libro la paradoja
 
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James HunterIdeas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
Ideas principales de la lectura La Paradoja de James Hunter
 
La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 
La Paradoja Capitulo III El Modelo
La Paradoja Capitulo III El ModeloLa Paradoja Capitulo III El Modelo
La Paradoja Capitulo III El Modelo
 

Destacado

Presentación. la paradoja
Presentación. la paradojaPresentación. la paradoja
Presentación. la paradojaDaniela Herrera
 
Textos argumentativos el ensayo
Textos argumentativos   el ensayoTextos argumentativos   el ensayo
Textos argumentativos el ensayo
mpardoc
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
mpardoc
 
Plan de curso: principios de liderazgo cristiano
Plan de curso: principios de liderazgo cristianoPlan de curso: principios de liderazgo cristiano
Plan de curso: principios de liderazgo cristianoagape instituto biblico
 
Principios de liderazgo cristiano #12 - 2013
Principios de liderazgo cristiano #12 - 2013Principios de liderazgo cristiano #12 - 2013
Principios de liderazgo cristiano #12 - 2013
agape instituto biblico
 
Plan curso dinámica de grupo ok.
Plan curso dinámica de grupo ok.Plan curso dinámica de grupo ok.
Plan curso dinámica de grupo ok.
Sofia Mendez
 
Disciplina en el Liderazgo
Disciplina en el LiderazgoDisciplina en el Liderazgo
Disciplina en el Liderazgo
KerendeMagana
 
Power point la paradoja
Power point la paradojaPower point la paradoja
Power point la paradojaleidaraujo
 
La Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James HunterLa Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James Hunter
ezcrespo
 
Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgo
Albert Isern
 
Lecturas Motivadoras
Lecturas MotivadorasLecturas Motivadoras
Lecturas MotivadorasJosé Morocho
 
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
JOSE GARCIA PERALTA
 
Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
Eustiquio Aponte
 
Reflexiones de liderazgo
Reflexiones de liderazgoReflexiones de liderazgo
Reflexiones de liderazgo
DGETI Zacatecas
 

Destacado (20)

analisis de la paradoja
analisis de la paradojaanalisis de la paradoja
analisis de la paradoja
 
Presentación. la paradoja
Presentación. la paradojaPresentación. la paradoja
Presentación. la paradoja
 
Textos argumentativos el ensayo
Textos argumentativos   el ensayoTextos argumentativos   el ensayo
Textos argumentativos el ensayo
 
Cohesión y coherencia
Cohesión y coherenciaCohesión y coherencia
Cohesión y coherencia
 
Plan de curso: principios de liderazgo cristiano
Plan de curso: principios de liderazgo cristianoPlan de curso: principios de liderazgo cristiano
Plan de curso: principios de liderazgo cristiano
 
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
 
Principios de liderazgo cristiano #12 - 2013
Principios de liderazgo cristiano #12 - 2013Principios de liderazgo cristiano #12 - 2013
Principios de liderazgo cristiano #12 - 2013
 
Plan curso dinámica de grupo ok.
Plan curso dinámica de grupo ok.Plan curso dinámica de grupo ok.
Plan curso dinámica de grupo ok.
 
Disciplina en el Liderazgo
Disciplina en el LiderazgoDisciplina en el Liderazgo
Disciplina en el Liderazgo
 
Lectura para Lideres
Lectura para LideresLectura para Lideres
Lectura para Lideres
 
Power point la paradoja
Power point la paradojaPower point la paradoja
Power point la paradoja
 
La Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James HunterLa Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James Hunter
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgo
 
Reflexiones para un líder
Reflexiones para un líderReflexiones para un líder
Reflexiones para un líder
 
Lecturas Motivadoras
Lecturas MotivadorasLecturas Motivadoras
Lecturas Motivadoras
 
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
Quien reune los requisitos para ser lider en la iglesia.
 
Paradoja 1 7
Paradoja 1 7Paradoja 1 7
Paradoja 1 7
 
Liderazgo de nivel 5 participantes
Liderazgo de nivel 5 participantesLiderazgo de nivel 5 participantes
Liderazgo de nivel 5 participantes
 
Reflexiones de liderazgo
Reflexiones de liderazgoReflexiones de liderazgo
Reflexiones de liderazgo
 

Similar a Paradoja de James Huntes

Paradoja de james
Paradoja de jamesParadoja de james
Paradoja de jamesMarygQuiroz
 
La paradoja mario rios
La paradoja mario riosLa paradoja mario rios
La paradoja mario rios
Mario Rios
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Hector Mayaudon
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Yoalfran Camacaro
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
szurpik04
 
Resumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langoneResumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langone
Teresalch
 
La paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobatonLa paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobatonFranny Lobaton
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
anaclari
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Darismel
 
La paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz PalaciosLa paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz Palacios
Cruz Palacios
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Darline Baron
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
jhoana15
 
La paradoja mauricio navarro uft
La paradoja mauricio navarro uftLa paradoja mauricio navarro uft
La paradoja mauricio navarro uft
MAONAV
 
La paradoja UFT
La paradoja UFTLa paradoja UFT
La paradoja UFT
mttarquino
 
La paradoja maria tarquino uft
La paradoja maria tarquino uftLa paradoja maria tarquino uft
La paradoja maria tarquino uftmttarquino
 
La paradoja Maria tarquino UFT
La paradoja Maria tarquino UFTLa paradoja Maria tarquino UFT
La paradoja Maria tarquino UFT
mttarquino
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Jaimar Vizcaya
 
La Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James HunterLa Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James Hunter
Rafael Castrillo Niño
 
La paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunterLa paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunterKEILYNSOLORZANO8
 

Similar a Paradoja de James Huntes (20)

Paradoja de james
Paradoja de jamesParadoja de james
Paradoja de james
 
La paradoja mario rios
La paradoja mario riosLa paradoja mario rios
La paradoja mario rios
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Resumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langoneResumen de la paradoja maria teresa langone
Resumen de la paradoja maria teresa langone
 
La paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobatonLa paradoja. franny lobaton
La paradoja. franny lobaton
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz PalaciosLa paradoja. Ing Cruz Palacios
La paradoja. Ing Cruz Palacios
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
La paradoja mauricio navarro uft
La paradoja mauricio navarro uftLa paradoja mauricio navarro uft
La paradoja mauricio navarro uft
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja UFT
La paradoja UFTLa paradoja UFT
La paradoja UFT
 
La paradoja maria tarquino uft
La paradoja maria tarquino uftLa paradoja maria tarquino uft
La paradoja maria tarquino uft
 
La paradoja Maria tarquino UFT
La paradoja Maria tarquino UFTLa paradoja Maria tarquino UFT
La paradoja Maria tarquino UFT
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James HunterLa Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James Hunter
 
La paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunterLa paradoja james c. hunter
La paradoja james c. hunter
 

Paradoja de James Huntes

  • 1. LA PARADOJA Un relato sobre la verdadera esencia del Liderazgo. JAMES C. HUNTER Resumen Elaborado Por: Ing. María Alexandra Díaz Cuicas Maestría en Gerencial Empresarial Universidad Fermín Toro Barquisimeto – Junio 2011
  • 2. Resumen de La Paradoja de James Hunter John Daily, Director de una importante Fabrica de instalación Industrial, quien cuenta que aparentemente su vida siempre había sido exitosa, pues tenía todo lo que un hombre “necesitaba” para ser feliz, John tiene una hermosa familia comprendida por su esposa y sus dos hijos, señala que económicamente y profesionalmente tenia gran estabilidad, pero de pronto comenzaron a surgir una serie de problemas en su vida, ya que se dio cuenta que no estaba satisfaciendo adecuadamente las necesidades de las personas que estaban a su cargo, en especial a los integrantes de su familia. Con la ayuda de su esposa John decide formar parte de un retiro en un pequeño monasterio cristiano, donde conocería al hermano Simeón, quien le enseña una forma diferente de encarar su relación con los demás, lo cual puede cambiar para siempre su vida. Siete son los días en el monasterio, siete son los capítulos del libro que describen didácticamente las enseñanzas impartidas por Simeón acerca del liderazgo. Introducción
  • 3. Capitulo 1 : Las Definiciones John llega al monasterio un poco intranquilo, pues era un gran Empresario pero alejado del mundo espiritual, en ese lugar conoce a Simeón cuyo verdadero nombre (antes de entrar al monasterio) es Leonard Hoffman, quien fue un gran ejecutivo que llega a ese lugar a impartir clases de liderazgo.   Durante la primera clase impartida por el profesor Simeón se presentaron los otros integrantes del retiro, entre los cuales se encontraban Lee (Compañero de habitación de John), Greg (Sargento del Ejército de los Estados Unidos, Theresa (Directora de una escuela Pública), Chris (Entrenadora de un equipo femenino de Baloncesto de la Universidad de Michigan) y Kim. Luego de la presentación inmediatamente comenzaron las enseñanzas por parte de Simeón, quien los trata a todos como líderes ya que les recuerda que siempre que dos o más personas se reúnen con un propósito, hay una oportunidad de liderazgo . De esta manera comienzan las discusiones de la clase y surge una gran pregunta por parte de Lee, quien dice a Simeón —Advierto que usas mucho los términos «líder» y «liderazgo», y pareces evitar «gerente» y «gestión». ¿Hay alguna razón para ello?
  • 4. Capitulo 1: Las Definiciones El profesor Simeón aclara que la gestión no es algo que hagas con la gente. Puedes gestionar tu inventario, tu talonario de cheques, tus recursos. Pero no gestionas otros seres humanos. Se gestionan cosas, se lidera a la gente. En esta primera sesión el profesor Simeón define una serie de términos: Liderazgo: Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. Poder : es La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza. Autoridad : Es el arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a tu influencia personal. La autoridad es un conjunto de características, las cuales no son innatas, por el contario se desarrollan a lo largo de la vida y se convierten en comportamientos habituales.
  • 5. Capitulo 2 : El Paradigma Antiguo Los paradigmas: Son patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida, por lo tanto son de naturaleza cambiante y esto es de suma importancia que estemos abiertos al cambio continuo, ya que no es posible mejorar sin cambiar. El Nuevo Paradigma Empresarial: El cliente debe relacionarse directamente con los empleados, de esta manera los mismos no se centraran en rendir y hacer el trabajo bien hecho sólo para agradar a sus jefes. Este nuevo paradigma debe relacionarse con las habilidades que todo líder debe tener para identificar y satisfacer las necesidades de su gente, más no sus deseos. De esta manera el líder podrá motivar cada día a sus empleados a ser los mejores y a dar lo mejor que cada uno de ellos pueda tener.
  • 6. Capitulo 3 : El Modelo La Pirámide invertida simboliza el modelo de liderazgo de servicio, que se fundamenta en el principio de que el liderazgo empieza con la voluntad, que es la única capacidad que, como seres humanos, tenemos para que nuestras acciones sean consecuentes con nuestras intenciones y para elegir nuestro comportamiento. Con la voluntad adecuada, podemos elegir amar, verbo que tiene que ver con identificar y satisfacer las legítimas necesidades, no los deseos, de aquellos a los que dirigimos. Al satisfacer las necesidades de los otros, estamos llamados, por definición, a servirles e incluso a sacrificamos por ellos. Cuando servimos a los otros y nos sacrificamos por ellos, estamos forjando nuestra autoridad o influencia. Y cuando forjamos nuestra autoridad sobre la gente, entonces es cuando nos ganamos el derecho a ser llamados líderes.
  • 7. Capitulo 4: El Verbo Amor : En torno al tema de liderazgo el Profesor Simeón lo define como un verbo que describe un comportamiento. Liderazgo Amor Compromiso Amor, compromiso y liderazgo implican esforzarse al máximo por los demás, dejando a un lado tus propios deseos y necesidades. Una vez que forjamos esta autoridad con la gente, es cuando merecemos llamarnos líderes.
  • 8. Capitulo 5: El Entorno Es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos y como partes de una organización. Para cambiar el entorno, lo primero es empezar cambiando uno mismo Recordemos que nosotros no podemos hacer que las plantas crezcan, aunque las plantemos, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra. Lo mismo ocurre en el ambiente de trabajo.
  • 9.
  • 10. Capitulo 7 : Los Resultados En la ultima clase, todos los alumnos estaban seguros que sus vidas habían cambiado que necesitan comenzar desde nuevas elecciones, las cuales estaba relacionadas con los paradigmas que tengan, en este caso, con respecto a la felicidad, el esfuerzo, el amor, y el liderazgo, pues Las mejores recompensas requieren, para ser logradas, dedicación, disciplina y esfuerzo. De cada uno depende cómo asumir el compromiso de dichas elecciones. El Maestro Simeón les recuerda que el papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros.