SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Docente: Msc. Coello Viejo Jaime
Marcelo
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD EN LÍNEA
INTEGRANTES:
• COELLO OLEA ROSA JAZMIN
• DAVID FLOR JESÚS MANUEL
• FLOR SERRANO ARIDNA ABIGAIL
• JUMBO ORDÓÑEZ KELLY LISETTE
• LEÓN ASENCIO KEVIN GABRIEL
• MATAMOROS TOALA EVELYN ELIZABETH
• MORA RODRIGUEZ ANGIE BRIGGIT
• PANTALEÓN ROMERO IRIS BELÉN
• PINCAY BARREZUETA LORENA VIVIANA
• RIVAS RONQUILLO ZOILA CORINA
TEMA:
EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR Y LAS PRINCIPALES EMPRESAS EN EL
MERCADO ECUATORIANO.
CURSO:
TERCER SEMESTRE- PARALELO C-2
PERIODO LECTIVO
2023-2024
Nombre de la Unidad
3
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Introducción:
El emprendimiento en Ecuador ha experimentado un auge en los últimos años,
reflejando un cambio significativo en el paisaje empresarial del país. Este crecimiento
se ha visto impulsado por una serie de factores, incluyendo iniciativas gubernamentales
para fomentar el emprendimiento, un interés creciente de los emprendedores locales e
internacionales y un aumento en la inversión en diversos sectores de la economía.
Particularmente, el 19% de los jóvenes latinoamericanos se encuentra dentro de un
empleo informal, mientras que el 20% no estudia ni trabaja bajo este panorama, el
emprendimiento tiene un papel clave en el desarrollo del auto empleado. Ecuador es el
país latinoamericano con el mayor índice de creación de negocios de la región. El
emprendimiento en Ecuador está mayormente orientado hacia actividades de comercio y
a productos y servicios vendidos en el mercado doméstico (ZAMORA-BOZA, 2018).
En este contexto, se ha llegado formar nuevas empresas y startups que están
contribuyendo a la innovación y al desarrollo económico del país. El gobierno y
diversas organizaciones han implementado políticas y programas para fomentar el
espíritu emprendedor y apoyar a los empresarios pudiendo iniciar la búsqueda de
generación de valor, a través de la creación o expansión de una actividad económica por
medio de la identificación y explotación de nuevos productos, procesos o mercados. Los
emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la
población, permiten incrementos de productividad que generan la mayor parte del
empleo en el país que contribuye al incrementar la economía. Es importante destacar
que el panorama empresarial está en constante evolución, y nuevas empresas emergen
continuamente. Además, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto en la
economía y el emprendimiento en el país, lo que ha llevado a cambios en las dinámicas
del mercado. Por lo tanto, es fundamental mantenerse actualizado sobre las últimas
tendencias y oportunidades en el ecosistema emprendedor. En última instancia, el
emprendimiento desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de Ecuador,
generando empleo, impulsando la innovación y contribuyendo al crecimiento sostenible.
El país continúa siendo un lugar interesante para los emprendedores que buscan
oportunidades en una variedad de sectores, y se espera que el ecosistema empresarial
siga evolucionando en el futuro llegando lideran el mercado en varios sectores, lo que
demuestra el potencial del país para la innovación y el crecimiento empresarial.
Nombre de la Unidad
4
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Desarrollo:
El emprender es una capacidad que tienen las personas para descubrir, construir e
identificar una oportunidad de negocio y desarrollarla, con una visión innovadora y
creativa. Crear una empresa desde cero es un gran desafío, se necesita constancia y
perseverancia para que las cosas funcionen y sobre todo paciencia. (unir, 2021)
Ser un emprendedor implica tener una mentalidad visionaria y valiente para
identificar oportunidades de negocio, asumir riesgos calculados, ser persistente y estar
dispuesto a aprender y adaptarse constantemente.
La formación de emprendedores y nuevas empresas es una prioridad cuando se trata
de promover el desarrollo económico y social de los países, por ello es necesario
determinar cuál es su contribución a estos objetivos. El emprendimiento resulta
importante por sus efectos positivos en la generación de empleos y en el crecimiento
económico. (Zamora, 2017)
El mercado ecuatoriano se caracteriza por ser diverso y en constante evolución. Una
característica importante del mercado ecuatoriano es su tamaño relativamente pequeño
en comparación con otros países de la región. Esto puede ser una ventaja para las
empresas, ya que les permite identificar nichos específicos y adaptarse rápidamente a
las necesidades del mercado local.
Otra característica relevante es la creciente urbanización y el aumento del poder
adquisitivo de la clase media en Ecuador. Esto ha generado oportunidades para
empresas en sectores como el comercio minorista, servicios financieros, tecnología y
turismo.
Todo emprendedor presenta diversas cualidades que lo hacen único y lo llevan al
éxito en el mundo de los negocios, dentro de estas tenemos que:
• Debe ser buen comunicador: El emprendedor tiene que ser capaz de convencer
a muchas personas clave de que su idea de negocio es la adecuada. Para eso, hay
que tener buenas habilidades de comunicación. (calvo, 2022)
• Trabajar en equipo: permite aprovechar habilidades complementarias, fomenta
la creatividad y la innovación, facilita la resolución de problemas, brinda apoyo
emocional y promueve un ambiente de trabajo positivo y productivo.
Nombre de la Unidad
5
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
• Debe ser apasionado: La única forma de emprender con éxito es bajo el
paraguas de la pasión. Que nos haga ilusión ir cumpliendo retos será el mayor de
los impulsos para nuestro negocio. Hacerlo con pasión será clave para ejecutar
todas las acciones sin que nos suponga un ‘esfuerzo’. (calvo, 2022)
En los últimos años, el emprendimiento en Ecuador ha experimentado una evolución
impresionante. Se ha observado un aumento significativo en el número de
emprendedores en todo el país, lo que refleja una creciente cultura emprendedora.
Por otro lado, la adopción de tecnologías digitales ha sido clave en la evolución del
emprendimiento en Ecuador. Los emprendedores han aprovechado las plataformas en
línea para llegar a un mercado más amplio y mejorar la eficiencia operativa de sus
negocios.
Dentro de las principales empresas en el mercado ecuatoriano tenemos:
• BANCO PICHINCHA: Es el banco más grande de Ecuador y tiene una
trayectoria destacada en el sector financiero. Fidel Egas Grijalva fue el fundador
de este banco, es un empresario y banquero ecuatoriano. Fue fundado en 1906 y
a lo largo de los años ha experimentado un crecimiento significativo. Se ha
enfocado en brindar una amplia gama de servicios financieros a sus clientes,
incluyendo cuentas de ahorro, préstamos, tarjetas de crédito, seguros y servicios
de inversión. El banco ha sido reconocido por su responsabilidad social
corporativa, apoyando iniciativas educativas, sociales y ambientales en las
comunidades donde opera.
En los últimos años, distintos medios internacionales han seleccionado a Banco
Pichincha como el mejor Banco del Ecuador y también lidera una vez más en el
ranking del sistema financiero.
• CORPORACIÓN EL ROSADO: es una empresa ecuatoriana líder en el sector
de supermercados, Fundada en 1952 cuenta con una amplia red de
supermercados, tiendas departamentales y centros comerciales en Ecuador.
Destaca por su compromiso con la calidad, el servicio al cliente y el desarrollo
sostenible. Corporación El Rosado se ha convertido en un referente en el
mercado ecuatoriano, ofreciendo productos de calidad y apoyando iniciativas
sociales en las comunidades donde opera.
Nombre de la Unidad
6
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Aparte de Mi Comisariato, Grupo El Rosado es dueña de las cadenas de tiendas
Ferrisariato, Mi Juguetería y Río Store, que en la mayoría de los casos forman
parte o se ubican junto a un supermercado Mi Comisariato.
En la actualidad, Corporación El Rosado cuenta con más de 300 locales a nivel
nacional y está dirigida por Johnny Czarninski y sus hijos Gad y Yael.
• GRUPO NOBIS: Fundado en 1978 por los hermanos Juan Francisco y Luis
Fernando Noboa Pontón, es un conglomerado empresarial ecuatoriano con
presencia en diversos sectores clave de la economía. El grupo tiene presencia en
sectores como alimentos, bebidas, agroindustria, construcción, energía y
servicios. Su trayectoria se caracteriza por la búsqueda de la excelencia, la
innovación y el compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad
social corporativa.
De este modo, ha consolidado empresas propias como: Valdez, Codana,
Ecoelectric, Mall del Sol, Pronobis, Comestibles Integrales, SocialDeal,
HoneyFruit, Hacienda San Rafael, Pachakay, y muchas más; además de ser
socio estratégico de inversiones a gran escala nacional e internacional.
Actualmente Isabel Noboa, es la presidenta ejecutiva del Consorcio Nobis.
• CORPORACIÓN FAVORITA: es una cadena comercial fundada en el año
1945 por el empresario ecuatoriano Guillermo Wright Vallarino. La
Corporación comenzó como una bodega de jabones, velas y artículos de
importación en el Centro Histórico de Quito, indican que la empresa ha
demostrado a lo largo de su historia, una gran inteligencia empresarial. Sus
postulados señalan ser una empresa sensible, solidaria y con un auténtico
compromiso social con acciones de desarrollo y ayuda social refiriendo que esta
labor toma una estructura más sólida con el trabajo que realizan con varias
fundaciones por el cambio como es el caso de “niños con futuro”. Corporación
Favorita cuenta con cuatro tipos de supermercados, Megamaxi es el primer
hipermercado del país, que además del servicio de supermercado cuenta con
secciones de ropa, electrodomésticos, audio y video, ferretería, entre otros. Tiene
9 locales ubicados en Quito, Guayaquil y Ambato. Supermaxi es la cadena de
supermercados más grande del país con 55 años de experiencia. Cuenta con 28
locales a nivel nacional en los que oferta más de 16.000ítems para satisfacer
Nombre de la Unidad
7
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
todas las necesidades de sus clientes. Ofrece productos y servicios de óptima
calidad, brindamos la mejor atención al cliente y precios justos. Gran Akí es un
nuevo formato de hipermercados que se inauguró en julio de 2007. Tiene 8
locales en los que ofrece gran variedad de productos de primera necesidad para
el hogar, a precios bajos Súper Despensa Akí es una cadena de supermercados
populares, en los que se puede adquirir productos de primera necesidad, a
precios muy cómodos. Existen31 locales a nivel nacional y presencia en 13
provincias. (Amoguimba, septiembre 2008, p. 27)
• NESTLÉ: Nestlé es una de las compañías de alimentos y bebidas más grandes
del mundo, con una trayectoria que se remonta a más de 150 años. Fue fundada
en 1866 por Henri Nestlé en Suiza, con el objetivo de proporcionar alimentos
nutritivos para bebés. Desde entonces, la empresa ha experimentado un
crecimiento significativo y ha diversificado su cartera de productos. En sus
primeros años, Nestlé se enfocó en la producción y venta de leche condensada y
fórmulas infantiles. A medida que la empresa se expandió globalmente,
comenzó a adquirir otras marcas y empresas relacionadas con alimentos y
bebidas. Hoy en día, Nestlé cuenta con más de 2000 marcas en su portafolio, que
incluyen productos como chocolates, café, agua embotellada, alimentos para
mascotas y productos lácteos.
Varios factores han impulsado el emprendimiento en Ecuador en los últimos años
entre ellos podemos mencionar los siguientes:
• Desarrollo tecnológico: El avance tecnológico ha democratizado el acceso a
herramientas y recursos necesarios para emprender. La digitalización de
procesos y la expansión del comercio electrónico han abierto nuevas
oportunidades de negocio.
• Educación y capacitación: El incremento en la oferta de programas educativos
y capacitaciones enfocadas en emprendimiento ha brindado a los emprendedores
las habilidades necesarias para desarrollar sus ideas y gestionar sus negocios de
manera efectiva.
• Cambio cultural: La mentalidad emprendedora se ha fortalecido en Ecuador,
con más personas dispuestas a asumir riesgos y buscar oportunidades de negocio
por cuenta propia.
Nombre de la Unidad
8
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
En Ecuador, la actual pandemia provocada por el COVID 19 ha despertado el interés
y, de cierta forma, ha obligado a varias personas a emprender. Sin embargo, es
interesante cuestionarse acerca de los aspectos positivos que invitan a emprender y
conseguir el éxito, así como también los aspectos negativos que provocan deserción. El
propósito de este estudio fue identificar los aspectos que motivan o desmotivan a este
grupo de personas que abandonan su círculo de confianza para aventurarse a nuevos
horizontes, conllevándolos al éxito o al fracaso, según las habilidades y proyecciones.
Como resultado se identificó que los principales factores son el desconocimiento del
proceso emprendedor, habilidades y experiencia, la dificultad para acceder a préstamos
financieros, el miedo al fracaso y el desconocimiento del mercado, además de aspectos
legales y regulaciones financieras. (Gonzago, Agosto 2017, p 37)
La importancia de los emprendimientos cada vez es más notoria porque, en la
actualidad, es la fuente de ingresos predilecta para muchas familias que han incorporado
a su rutina múltiples ideas de emprendimiento. Inclusive, los gobiernos han entendido
cuál es la importancia de emprender, ya que la mayoría de países han diseñado
programas para ayudar a los emprendedores y para promover la creación de nuevos
negocios con el objetivo de movilizar la economía. (Risso, Junio 2022, p. 27)
Entonces, podemos decir que los emprendimientos han sido la salvación de muchas
personas y una forma para que los profesionales puedan aprovechar sus conocimientos y
habilidades para iniciar sus propios negocios exitosos. Asimismo, los emprendimientos
innovadores requieren de nuevos puestos de trabajo con habilidades especiales. A esto
se le conoce como trabajos de nivel de entrada, en los que se necesita entrenar al nuevo
personal y adquirir experiencia. Finalmente, en cuanto a los salarios, la importancia del
emprendimiento está en el aumento de los ingresos de las personas que crean estos
nuevos negocios innovadores.
Nombre de la Unidad
9
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Conclusión:
Ecuador es un país ideal para lograr el emprendimiento, ya que cuenta con una
economía en proceso de desarrollo, lo que lo hace más llamativo para los
emprendedores. Por otro lado, el gobierno actual ha mostrado un gran compromiso en el
impulso al emprendimiento como motor de desarrollo.
Otro punto importante que no podemos pasar por alto es la falta de financiamiento,
ya que es uno de los principales obstáculos para los emprendedores. Muchos
emprendedores en el país tienen muchas dificultades para poder acceder a
financiamientos, lo que les limita la posibilidad de hacer fructíferos sus negocios. Es
importante crear y fomentar políticas y programas que promuevan el acceso al
financiamiento para los pequeños y medianos emprendedores.
La innovación constante es un punto clave para el crecimiento de los nuevos
proyectos. Dentro de un entorno de emprendimiento competitivo, la innovación es
crucial para saber diferenciarse de otros negocios y aportar ideas novedosas que
desarrollen el crecimiento de los emprendimientos en Ecuador. Por lo tanto, hay que
arriesgarse para lograr el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras
generando un mayor impacto en el mercado.
Además, el trabajo en red es fundamental para el éxito de los emprendimientos. La
coordinación y el trabajo en equipo en red entre emprendedores, empresas y otros
actores del mundo emprendedor es fundamental para el crecimiento y consolidación de
ideas de los negocios en Ecuador. Por esta razón, es necesario apoyar la creación de
espacios de encuentro y colaboración entre los diferentes actores del ecosistema
emprendedor.
Finalmente, podríamos concluir que, el emprendimiento en el Ecuador ha
experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, siendo esta, una opción
atractiva y de supervivencia luego de una etapa de pandemia para aquellos que han
deseado por largos tiempo formar sus propios negocios. Sin embargo, aunque al
principio no ha sido fácil por el difícil acceso a financiamientos y la falta de apoyo en
etapas iniciales, no han sido obstáculos suficientes para lograr establecerse como
empresas que han logrado destacarse y consolidarse exitosas dentro del mercado
nacional.
Nombre de la Unidad
10
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Anexos:
Anexo 1: Primera reunión por Google meet para el desarrollo de la tarea grupal.
Anexo 2: Segunda reunión grupal por Google meet para la revisión del documento final
a enviar.
Nombre de la Unidad
11
©
Universidad
Estatal
de
Milagro
–
UNEMI
FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01
Referencias
calvo, J. a. (25 de marzo de 2022). Las 12 cualidades del emprendedor exitoso.
Obtenido de Las 12 cualidades del emprendedor exitoso:
https://www.sage.com/es-es/blog/cualidades-del-emprendedor-
exitoso/#:~:text=Comunicaci%C3%B3n%2C%20capacidad%20de%20organiza
ci%C3%B3n%2C%20trabajo,los%20negocios%20y%20el%20emprendimiento.
unir. (22 de enero de 2021). ¿Qué es ser emprendedor? Claves para emprender en
Ecuador con éxito. Obtenido de ¿Qué es ser emprendedor? Claves para
emprender en Ecuador con éxito: https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/que-es-
ser-emprendedor/
Zamora, S. (2017). La importancia del emprendimiento. Espacios(39), 15. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf
ZAMORA-BOZA, C. S. (2018). la importancia del emprendimiento en la economia: el
caso de ecuador. espacios, 2.
Amoguimba, M. (Septiembre 2008). Diagnostico Corporación Favorita. Academia.edu,
25-30. Obtenido de
https://www.academia.edu/43388511/RESUMEN_EJECUTIVO
Gonzago, A. G. (Agosto 2017). INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024 Agosto,
2017). Vol. 2, No.8.1 pp. 322-328 (DOI:
https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.386 URL: http://revistas.uide.
Competitividad y emprendimiento herramientas de crecimiento económico de
un país. INNOVA, 30-35. Obtenido de
https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/386/1389
Risso, I. (Junio 2022). La importancia del emprendimiento: ¿cómo utilizarlos para
potenciar la economía y la sociedad? Crehana, 20-26. Obtenido de
https://www.crehana.com/blog/trabajo-remoto/importancia-del-emprendimiento/

Más contenido relacionado

Similar a EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdf

material_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
material_2020J2_NIV007_01_135758.pptmaterial_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
material_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
JoseLuisLopezRuiz4
 
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Cesar Vallejo de la Torre
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
jkmoreir
 
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Camilo Guerrero
 
Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro.
Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro.Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro.
Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro.
PAGGMunicipal
 
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
voracioustransl83
 
Gestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - AgropecuarioGestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Felipe Torres
 
Proyecto StartInnova: Entrevista a Liliana Valdés, Caja Rural de Asturias
Proyecto StartInnova: Entrevista a Liliana Valdés, Caja Rural de AsturiasProyecto StartInnova: Entrevista a Liliana Valdés, Caja Rural de Asturias
Proyecto StartInnova: Entrevista a Liliana Valdés, Caja Rural de Asturias
CAJA RURAL DE ASTURIAS
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
Financiación empresarial en Colombia
Financiación empresarial en ColombiaFinanciación empresarial en Colombia
Financiación empresarial en Colombia
Javier Diaz
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
br la
 
Article Emprendedores (6)
Article   Emprendedores (6)Article   Emprendedores (6)
Article Emprendedores (6)
thomas7lowe20
 
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdfESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
BRIGGITTEYARITZABRIO
 
Guía Carreras Universitarias 2023
Guía Carreras Universitarias 2023Guía Carreras Universitarias 2023
Guía Carreras Universitarias 2023
IvannaMaciasAlvarez
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
jr256
 
Presentación octantis inversionistas
Presentación octantis   inversionistasPresentación octantis   inversionistas
Presentación octantis inversionistas
Eduardo Reyes
 
Revista Digital-Gerardo Valenzuela
Revista Digital-Gerardo ValenzuelaRevista Digital-Gerardo Valenzuela
Revista Digital-Gerardo Valenzuela
GerardoAValenzuelaS
 

Similar a EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdf (20)

material_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
material_2020J2_NIV007_01_135758.pptmaterial_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
material_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
 
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
 
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
 
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IVEducacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
Educacion Superior en el campo del Turismo Nacional tomo IV
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
 
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
 
Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro.
Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro.Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro.
Emprendimiento e innovación: una oportunidad para el futuro.
 
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
Economia, Sociedad Y Territorio
 
Gestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - AgropecuarioGestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
Gestión de empresas en el sector primario - Agropecuario
 
Proyecto StartInnova: Entrevista a Liliana Valdés, Caja Rural de Asturias
Proyecto StartInnova: Entrevista a Liliana Valdés, Caja Rural de AsturiasProyecto StartInnova: Entrevista a Liliana Valdés, Caja Rural de Asturias
Proyecto StartInnova: Entrevista a Liliana Valdés, Caja Rural de Asturias
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
 
Financiación empresarial en Colombia
Financiación empresarial en ColombiaFinanciación empresarial en Colombia
Financiación empresarial en Colombia
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
 
Article Emprendedores (6)
Article   Emprendedores (6)Article   Emprendedores (6)
Article Emprendedores (6)
 
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdfESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
ESTUDIO DE CASO - EMPRENDIMIENTO EN EL ECUADOR.pdf
 
Guía Carreras Universitarias 2023
Guía Carreras Universitarias 2023Guía Carreras Universitarias 2023
Guía Carreras Universitarias 2023
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Presentación octantis inversionistas
Presentación octantis   inversionistasPresentación octantis   inversionistas
Presentación octantis inversionistas
 
Revista Digital-Gerardo Valenzuela
Revista Digital-Gerardo ValenzuelaRevista Digital-Gerardo Valenzuela
Revista Digital-Gerardo Valenzuela
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdf

  • 1. Materia: EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN Docente: Msc. Coello Viejo Jaime Marcelo
  • 2. FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD EN LÍNEA INTEGRANTES: • COELLO OLEA ROSA JAZMIN • DAVID FLOR JESÚS MANUEL • FLOR SERRANO ARIDNA ABIGAIL • JUMBO ORDÓÑEZ KELLY LISETTE • LEÓN ASENCIO KEVIN GABRIEL • MATAMOROS TOALA EVELYN ELIZABETH • MORA RODRIGUEZ ANGIE BRIGGIT • PANTALEÓN ROMERO IRIS BELÉN • PINCAY BARREZUETA LORENA VIVIANA • RIVAS RONQUILLO ZOILA CORINA TEMA: EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR Y LAS PRINCIPALES EMPRESAS EN EL MERCADO ECUATORIANO. CURSO: TERCER SEMESTRE- PARALELO C-2 PERIODO LECTIVO 2023-2024
  • 3. Nombre de la Unidad 3 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Introducción: El emprendimiento en Ecuador ha experimentado un auge en los últimos años, reflejando un cambio significativo en el paisaje empresarial del país. Este crecimiento se ha visto impulsado por una serie de factores, incluyendo iniciativas gubernamentales para fomentar el emprendimiento, un interés creciente de los emprendedores locales e internacionales y un aumento en la inversión en diversos sectores de la economía. Particularmente, el 19% de los jóvenes latinoamericanos se encuentra dentro de un empleo informal, mientras que el 20% no estudia ni trabaja bajo este panorama, el emprendimiento tiene un papel clave en el desarrollo del auto empleado. Ecuador es el país latinoamericano con el mayor índice de creación de negocios de la región. El emprendimiento en Ecuador está mayormente orientado hacia actividades de comercio y a productos y servicios vendidos en el mercado doméstico (ZAMORA-BOZA, 2018). En este contexto, se ha llegado formar nuevas empresas y startups que están contribuyendo a la innovación y al desarrollo económico del país. El gobierno y diversas organizaciones han implementado políticas y programas para fomentar el espíritu emprendedor y apoyar a los empresarios pudiendo iniciar la búsqueda de generación de valor, a través de la creación o expansión de una actividad económica por medio de la identificación y explotación de nuevos productos, procesos o mercados. Los emprendedores, al desarrollar nuevos negocios para satisfacer las necesidades de la población, permiten incrementos de productividad que generan la mayor parte del empleo en el país que contribuye al incrementar la economía. Es importante destacar que el panorama empresarial está en constante evolución, y nuevas empresas emergen continuamente. Además, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto en la economía y el emprendimiento en el país, lo que ha llevado a cambios en las dinámicas del mercado. Por lo tanto, es fundamental mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y oportunidades en el ecosistema emprendedor. En última instancia, el emprendimiento desempeña un papel crucial en el desarrollo económico de Ecuador, generando empleo, impulsando la innovación y contribuyendo al crecimiento sostenible. El país continúa siendo un lugar interesante para los emprendedores que buscan oportunidades en una variedad de sectores, y se espera que el ecosistema empresarial siga evolucionando en el futuro llegando lideran el mercado en varios sectores, lo que demuestra el potencial del país para la innovación y el crecimiento empresarial.
  • 4. Nombre de la Unidad 4 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Desarrollo: El emprender es una capacidad que tienen las personas para descubrir, construir e identificar una oportunidad de negocio y desarrollarla, con una visión innovadora y creativa. Crear una empresa desde cero es un gran desafío, se necesita constancia y perseverancia para que las cosas funcionen y sobre todo paciencia. (unir, 2021) Ser un emprendedor implica tener una mentalidad visionaria y valiente para identificar oportunidades de negocio, asumir riesgos calculados, ser persistente y estar dispuesto a aprender y adaptarse constantemente. La formación de emprendedores y nuevas empresas es una prioridad cuando se trata de promover el desarrollo económico y social de los países, por ello es necesario determinar cuál es su contribución a estos objetivos. El emprendimiento resulta importante por sus efectos positivos en la generación de empleos y en el crecimiento económico. (Zamora, 2017) El mercado ecuatoriano se caracteriza por ser diverso y en constante evolución. Una característica importante del mercado ecuatoriano es su tamaño relativamente pequeño en comparación con otros países de la región. Esto puede ser una ventaja para las empresas, ya que les permite identificar nichos específicos y adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado local. Otra característica relevante es la creciente urbanización y el aumento del poder adquisitivo de la clase media en Ecuador. Esto ha generado oportunidades para empresas en sectores como el comercio minorista, servicios financieros, tecnología y turismo. Todo emprendedor presenta diversas cualidades que lo hacen único y lo llevan al éxito en el mundo de los negocios, dentro de estas tenemos que: • Debe ser buen comunicador: El emprendedor tiene que ser capaz de convencer a muchas personas clave de que su idea de negocio es la adecuada. Para eso, hay que tener buenas habilidades de comunicación. (calvo, 2022) • Trabajar en equipo: permite aprovechar habilidades complementarias, fomenta la creatividad y la innovación, facilita la resolución de problemas, brinda apoyo emocional y promueve un ambiente de trabajo positivo y productivo.
  • 5. Nombre de la Unidad 5 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 • Debe ser apasionado: La única forma de emprender con éxito es bajo el paraguas de la pasión. Que nos haga ilusión ir cumpliendo retos será el mayor de los impulsos para nuestro negocio. Hacerlo con pasión será clave para ejecutar todas las acciones sin que nos suponga un ‘esfuerzo’. (calvo, 2022) En los últimos años, el emprendimiento en Ecuador ha experimentado una evolución impresionante. Se ha observado un aumento significativo en el número de emprendedores en todo el país, lo que refleja una creciente cultura emprendedora. Por otro lado, la adopción de tecnologías digitales ha sido clave en la evolución del emprendimiento en Ecuador. Los emprendedores han aprovechado las plataformas en línea para llegar a un mercado más amplio y mejorar la eficiencia operativa de sus negocios. Dentro de las principales empresas en el mercado ecuatoriano tenemos: • BANCO PICHINCHA: Es el banco más grande de Ecuador y tiene una trayectoria destacada en el sector financiero. Fidel Egas Grijalva fue el fundador de este banco, es un empresario y banquero ecuatoriano. Fue fundado en 1906 y a lo largo de los años ha experimentado un crecimiento significativo. Se ha enfocado en brindar una amplia gama de servicios financieros a sus clientes, incluyendo cuentas de ahorro, préstamos, tarjetas de crédito, seguros y servicios de inversión. El banco ha sido reconocido por su responsabilidad social corporativa, apoyando iniciativas educativas, sociales y ambientales en las comunidades donde opera. En los últimos años, distintos medios internacionales han seleccionado a Banco Pichincha como el mejor Banco del Ecuador y también lidera una vez más en el ranking del sistema financiero. • CORPORACIÓN EL ROSADO: es una empresa ecuatoriana líder en el sector de supermercados, Fundada en 1952 cuenta con una amplia red de supermercados, tiendas departamentales y centros comerciales en Ecuador. Destaca por su compromiso con la calidad, el servicio al cliente y el desarrollo sostenible. Corporación El Rosado se ha convertido en un referente en el mercado ecuatoriano, ofreciendo productos de calidad y apoyando iniciativas sociales en las comunidades donde opera.
  • 6. Nombre de la Unidad 6 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Aparte de Mi Comisariato, Grupo El Rosado es dueña de las cadenas de tiendas Ferrisariato, Mi Juguetería y Río Store, que en la mayoría de los casos forman parte o se ubican junto a un supermercado Mi Comisariato. En la actualidad, Corporación El Rosado cuenta con más de 300 locales a nivel nacional y está dirigida por Johnny Czarninski y sus hijos Gad y Yael. • GRUPO NOBIS: Fundado en 1978 por los hermanos Juan Francisco y Luis Fernando Noboa Pontón, es un conglomerado empresarial ecuatoriano con presencia en diversos sectores clave de la economía. El grupo tiene presencia en sectores como alimentos, bebidas, agroindustria, construcción, energía y servicios. Su trayectoria se caracteriza por la búsqueda de la excelencia, la innovación y el compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social corporativa. De este modo, ha consolidado empresas propias como: Valdez, Codana, Ecoelectric, Mall del Sol, Pronobis, Comestibles Integrales, SocialDeal, HoneyFruit, Hacienda San Rafael, Pachakay, y muchas más; además de ser socio estratégico de inversiones a gran escala nacional e internacional. Actualmente Isabel Noboa, es la presidenta ejecutiva del Consorcio Nobis. • CORPORACIÓN FAVORITA: es una cadena comercial fundada en el año 1945 por el empresario ecuatoriano Guillermo Wright Vallarino. La Corporación comenzó como una bodega de jabones, velas y artículos de importación en el Centro Histórico de Quito, indican que la empresa ha demostrado a lo largo de su historia, una gran inteligencia empresarial. Sus postulados señalan ser una empresa sensible, solidaria y con un auténtico compromiso social con acciones de desarrollo y ayuda social refiriendo que esta labor toma una estructura más sólida con el trabajo que realizan con varias fundaciones por el cambio como es el caso de “niños con futuro”. Corporación Favorita cuenta con cuatro tipos de supermercados, Megamaxi es el primer hipermercado del país, que además del servicio de supermercado cuenta con secciones de ropa, electrodomésticos, audio y video, ferretería, entre otros. Tiene 9 locales ubicados en Quito, Guayaquil y Ambato. Supermaxi es la cadena de supermercados más grande del país con 55 años de experiencia. Cuenta con 28 locales a nivel nacional en los que oferta más de 16.000ítems para satisfacer
  • 7. Nombre de la Unidad 7 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 todas las necesidades de sus clientes. Ofrece productos y servicios de óptima calidad, brindamos la mejor atención al cliente y precios justos. Gran Akí es un nuevo formato de hipermercados que se inauguró en julio de 2007. Tiene 8 locales en los que ofrece gran variedad de productos de primera necesidad para el hogar, a precios bajos Súper Despensa Akí es una cadena de supermercados populares, en los que se puede adquirir productos de primera necesidad, a precios muy cómodos. Existen31 locales a nivel nacional y presencia en 13 provincias. (Amoguimba, septiembre 2008, p. 27) • NESTLÉ: Nestlé es una de las compañías de alimentos y bebidas más grandes del mundo, con una trayectoria que se remonta a más de 150 años. Fue fundada en 1866 por Henri Nestlé en Suiza, con el objetivo de proporcionar alimentos nutritivos para bebés. Desde entonces, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo y ha diversificado su cartera de productos. En sus primeros años, Nestlé se enfocó en la producción y venta de leche condensada y fórmulas infantiles. A medida que la empresa se expandió globalmente, comenzó a adquirir otras marcas y empresas relacionadas con alimentos y bebidas. Hoy en día, Nestlé cuenta con más de 2000 marcas en su portafolio, que incluyen productos como chocolates, café, agua embotellada, alimentos para mascotas y productos lácteos. Varios factores han impulsado el emprendimiento en Ecuador en los últimos años entre ellos podemos mencionar los siguientes: • Desarrollo tecnológico: El avance tecnológico ha democratizado el acceso a herramientas y recursos necesarios para emprender. La digitalización de procesos y la expansión del comercio electrónico han abierto nuevas oportunidades de negocio. • Educación y capacitación: El incremento en la oferta de programas educativos y capacitaciones enfocadas en emprendimiento ha brindado a los emprendedores las habilidades necesarias para desarrollar sus ideas y gestionar sus negocios de manera efectiva. • Cambio cultural: La mentalidad emprendedora se ha fortalecido en Ecuador, con más personas dispuestas a asumir riesgos y buscar oportunidades de negocio por cuenta propia.
  • 8. Nombre de la Unidad 8 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 En Ecuador, la actual pandemia provocada por el COVID 19 ha despertado el interés y, de cierta forma, ha obligado a varias personas a emprender. Sin embargo, es interesante cuestionarse acerca de los aspectos positivos que invitan a emprender y conseguir el éxito, así como también los aspectos negativos que provocan deserción. El propósito de este estudio fue identificar los aspectos que motivan o desmotivan a este grupo de personas que abandonan su círculo de confianza para aventurarse a nuevos horizontes, conllevándolos al éxito o al fracaso, según las habilidades y proyecciones. Como resultado se identificó que los principales factores son el desconocimiento del proceso emprendedor, habilidades y experiencia, la dificultad para acceder a préstamos financieros, el miedo al fracaso y el desconocimiento del mercado, además de aspectos legales y regulaciones financieras. (Gonzago, Agosto 2017, p 37) La importancia de los emprendimientos cada vez es más notoria porque, en la actualidad, es la fuente de ingresos predilecta para muchas familias que han incorporado a su rutina múltiples ideas de emprendimiento. Inclusive, los gobiernos han entendido cuál es la importancia de emprender, ya que la mayoría de países han diseñado programas para ayudar a los emprendedores y para promover la creación de nuevos negocios con el objetivo de movilizar la economía. (Risso, Junio 2022, p. 27) Entonces, podemos decir que los emprendimientos han sido la salvación de muchas personas y una forma para que los profesionales puedan aprovechar sus conocimientos y habilidades para iniciar sus propios negocios exitosos. Asimismo, los emprendimientos innovadores requieren de nuevos puestos de trabajo con habilidades especiales. A esto se le conoce como trabajos de nivel de entrada, en los que se necesita entrenar al nuevo personal y adquirir experiencia. Finalmente, en cuanto a los salarios, la importancia del emprendimiento está en el aumento de los ingresos de las personas que crean estos nuevos negocios innovadores.
  • 9. Nombre de la Unidad 9 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Conclusión: Ecuador es un país ideal para lograr el emprendimiento, ya que cuenta con una economía en proceso de desarrollo, lo que lo hace más llamativo para los emprendedores. Por otro lado, el gobierno actual ha mostrado un gran compromiso en el impulso al emprendimiento como motor de desarrollo. Otro punto importante que no podemos pasar por alto es la falta de financiamiento, ya que es uno de los principales obstáculos para los emprendedores. Muchos emprendedores en el país tienen muchas dificultades para poder acceder a financiamientos, lo que les limita la posibilidad de hacer fructíferos sus negocios. Es importante crear y fomentar políticas y programas que promuevan el acceso al financiamiento para los pequeños y medianos emprendedores. La innovación constante es un punto clave para el crecimiento de los nuevos proyectos. Dentro de un entorno de emprendimiento competitivo, la innovación es crucial para saber diferenciarse de otros negocios y aportar ideas novedosas que desarrollen el crecimiento de los emprendimientos en Ecuador. Por lo tanto, hay que arriesgarse para lograr el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras generando un mayor impacto en el mercado. Además, el trabajo en red es fundamental para el éxito de los emprendimientos. La coordinación y el trabajo en equipo en red entre emprendedores, empresas y otros actores del mundo emprendedor es fundamental para el crecimiento y consolidación de ideas de los negocios en Ecuador. Por esta razón, es necesario apoyar la creación de espacios de encuentro y colaboración entre los diferentes actores del ecosistema emprendedor. Finalmente, podríamos concluir que, el emprendimiento en el Ecuador ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, siendo esta, una opción atractiva y de supervivencia luego de una etapa de pandemia para aquellos que han deseado por largos tiempo formar sus propios negocios. Sin embargo, aunque al principio no ha sido fácil por el difícil acceso a financiamientos y la falta de apoyo en etapas iniciales, no han sido obstáculos suficientes para lograr establecerse como empresas que han logrado destacarse y consolidarse exitosas dentro del mercado nacional.
  • 10. Nombre de la Unidad 10 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Anexos: Anexo 1: Primera reunión por Google meet para el desarrollo de la tarea grupal. Anexo 2: Segunda reunión grupal por Google meet para la revisión del documento final a enviar.
  • 11. Nombre de la Unidad 11 © Universidad Estatal de Milagro – UNEMI FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.01 Referencias calvo, J. a. (25 de marzo de 2022). Las 12 cualidades del emprendedor exitoso. Obtenido de Las 12 cualidades del emprendedor exitoso: https://www.sage.com/es-es/blog/cualidades-del-emprendedor- exitoso/#:~:text=Comunicaci%C3%B3n%2C%20capacidad%20de%20organiza ci%C3%B3n%2C%20trabajo,los%20negocios%20y%20el%20emprendimiento. unir. (22 de enero de 2021). ¿Qué es ser emprendedor? Claves para emprender en Ecuador con éxito. Obtenido de ¿Qué es ser emprendedor? Claves para emprender en Ecuador con éxito: https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/que-es- ser-emprendedor/ Zamora, S. (2017). La importancia del emprendimiento. Espacios(39), 15. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf ZAMORA-BOZA, C. S. (2018). la importancia del emprendimiento en la economia: el caso de ecuador. espacios, 2. Amoguimba, M. (Septiembre 2008). Diagnostico Corporación Favorita. Academia.edu, 25-30. Obtenido de https://www.academia.edu/43388511/RESUMEN_EJECUTIVO Gonzago, A. G. (Agosto 2017). INNOVA Research Journal, ISSN 2477-9024 Agosto, 2017). Vol. 2, No.8.1 pp. 322-328 (DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.386 URL: http://revistas.uide. Competitividad y emprendimiento herramientas de crecimiento económico de un país. INNOVA, 30-35. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/386/1389 Risso, I. (Junio 2022). La importancia del emprendimiento: ¿cómo utilizarlos para potenciar la economía y la sociedad? Crehana, 20-26. Obtenido de https://www.crehana.com/blog/trabajo-remoto/importancia-del-emprendimiento/