SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTUALIZACIÓN Y
CONCEPTUALIZACIÓN
Teorías
Contexto
Conceptos básicos
Emprendimiento AMQB
EMPRENDIMIENTO
Richard Cantillon
Jean-Baptiste Say
Alfred Marshall
Joseph Schumpeter
Peter Drucker
Howard Stevenson
TEORICOS DEL EMPRENDIMIENTO
TEORÍAS
• Richard Cantillon. Economista Francés
del siglo XVIII que introdujo el término
entrepreneur.
• Su aporte fue verdaderamente
relevante para comenzar a comprender
el concepto de emprendedor y el rol
que juega el emprendimiento en la
economía.
Entrepreneur: el “agente que compra
los medios de producción a ciertos
precios y los combina en forma
ordenada para obtener de allí un nuevo
producto”.
• Jean-Baptiste Say: Economista
Francés.
• Afirmó que el “entrepreneur”
es un individuo líder, previsor,
tomador de riesgos y
evaluador de proyectos, y que
moviliza recursos desde una
zona de bajo rendimiento a
una de alta productividad.
• Alfred Marshall . Economista británico.
• En 1880 introduce el concepto de que los
factores de producción son cuatro: tierra,
trabajo, capital, y la organización, y la
definió como el factor coordinador, el cual
atrae a otros factores y los agrupa.
• El entrepreneurship es el elemento que
está detrás de la organización,
manejándola.
• Joseph Schumpeter: Economista
Astrohungaro.
• En 1911, en su libro “La Teoría de la
dinámica económica”, planteó la
existencia del desequilibrio dinámico,
causado por el empresario innovador, y
llamó a las tareas que realizan este tipo
de empresarios “destrucción creativa”
• Define al emprendedor como una
persona dinámica y fuera de lo común,
que promueve nuevas combinaciones o
innovaciones.
• Peter Drucker:
• Abogado Austriaco nacido en
Viena el 19 de Noviembre de
1909. Padre de la administración.
• Define al entrepreneur como
aquel empresario que es
innovador.
• El emprendimiento es un rasgo
característico de un individuo o
de una institución. Se asume
como un estilo de vida.
Siguiendo con Drucker…
• El entrepreneur observa el cambio como norma
saludable, aunque no sepa exactamente que ocurrirá
a raíz de dicho cambio.
• Aunque no lo lleve a cabo él mismo, lo busca.
• Responde ante éste y lo explota como una
oportunidad.
• El concepto de entrepreneurship no debe estar
limitado a la esfera económica porque está
relacionado con todas las actividades humanas.
• Howard Stenvenson: Programa de
emprendimiento - Universidad de Harvard.
• Interpretó la mentalidad emprendedora
como un sistema de gestión apoyado más
en las oportunidades que en los recursos.
• Concibe al emprendedor como generador
de riqueza que equilibra su desarrollo
personal con el desarrollo de la empresa.
• Intraemprendedor: Es el emprendedor, que
propone iniciativas y mejoras al interior de
la empresa para la cual trabaja, llevando su
departamento o sección, a una mejora
permanente. Proponen nuevos productos,
servicios o líneas de negocio. (Caso Google).
CONTEXTO DEL
EMPRENDIMIENTO EN
COLOMBIA
Ley 1014 de 2006 “De fomento a la Cultura del
Emprendimiento”
“Promover el espíritu emprendedor en todos
los estamentos educativos del país, en el cual
se propenda y trabaje conjuntamente sobre
los principios y valores que establece la
Constitución y los establecidos en la presente
ley”
Art. 3. Obligaciones del Estado
Ley 1014 de 2006
1. Promover en todas las entidades educativas formales
y no formales, el vínculo entre el sistema educativo y
el sistema productivo para estimular la eficiencia y la
calidad de los servicios de capacitación.
2. Buscar la asignación de recursos públicos periódicos
para el apoyo y sostenibilidad de las redes de
emprendimiento debidamente registradas en el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Art. 3 Obligaciones del Estado
Ley 1014 de 2006
3. Establecer acuerdos con las entidades financieras para hacer que
los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como
garantía para el otorgamiento de crédito, con el aval, respaldo y
compromiso de seguimiento de cualquiera de los miembros que
conforman la Red Nacional para el Emprendimiento.
4. Generar condiciones para que en las regiones surjan fondos de
inversionistas ángeles, fondos de capital semilla y fondos de
capital de riesgo para el apoyo a las nuevas empresas.
Actualmente MINCIT-ASCUN-REUNE: actualización de la Política
de emprendimiento.
1. Acuícola (piscicultura y camaronicultura)
2. Astillero
3. Carne bovina
4. Chocolatería, confitería y sus materias primas
5. Cosméticos y artículos de aseo
6. Cuero, calzado y marroquinería (Hace parte del Sistema Moda)
7. Editorial e industria de la comunicación gráfica
8. Energía eléctrica, bienes y servicios conexos
9. Hortofrutícola
10. Industria de autopartes y vehículos
11. Lácteo
12. Metalmecánico
13. Palma, aceites, grasas vegetales y sus biocombustibles
14. Siderúrgico
15. Software & TI
16. Tercerización de procesos de negocio BPO&O
17. Textiles y confecciones (Hace parte del Sistema Moda)
18. Turismo de Bienestar
19. Turismo de Naturaleza
20. Turismo de Salud
20 SECTORES DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN
PRODUCTIVA (PTP)
Fuente: Ministerio de Comercio, industria y turismo.
La Transformación productiva la haremos con …
METODOLOGIA
Agenda público-privada para
elevar a talla mundial a 8
sectores:
Sectores Nuevos y Emergentes
1. Servicios tercerizados a
distancia (BPO&O)
2. Software y Servicios de TI
3. Cosméticos y Artículos de
Aseo
4. Turismo Médico
Sectores Establecidos
5. Autopartes
6. Industria Gráfica
7. Energía Eléctrica, Bienes y
Servicios Conexos
8. Textiles, Confecciones,
Diseño y Moda.
INVERSION EMPRENDIMIENTO
Apalancaremos la TP con
Inversión:
1. Zonas Francas
2. Contratos de estabilidad
jurídica
3. Acuerdos de inversión
4. Acuerdos para evitar la doble
tributación
5. Mejora clima de negocios
6. Promoción Internacional y
nacional
7. Aprovechamiento Exenciones
tributarias existentes
Y también nos
apalancaremos en una sólida
política de
emprendimiento:
1. Coinversión en
Fondos de Capital
semilla
2. Coinversión en
Fondos capital de
riesgo
3. Fondo de
Infraestructura
4. Articulación
Emprendimiento
5. Concursos de
emprendimiento –
Planes de negocio
6. Las 50 más
dinámicas
CONTEXTO DEL
EMPRENDIMIENTO
EN ANTIOQUIA
Antioquia
cuna de grandes emprendimientos.
• Antioquia su gente
• Espíritu emprendedor.
• Coltejer,Fabricato,Leonisa,
Nacional de Chocolates,
Cervecería Unión S.A., Compañía
de Empaques, Haceb, Colombiana
de Tabaco, entre otras.
• Antioquia contribuye con un 14.5
% del total del Producto Interno
Bruto de Colombia.
• Medellín aporta un total del 55 por
ciento del PIB
Antioquia
 El espíritu independiente de los
colonizadores antioqueños que
posibilitó la conformación de una
“democracia de pequeños propietarios”.
 El concepto de riqueza estaba vinculado
al trabajo duro y a la iniciativa.
 Las grandes empresas estuvieron
conformadas por familias.
Hernan Echavarría Olózaga.
Fotografía del "Tiempo", 1948
Empresarios antioqueños
Espíritu
empresarial
Actitud empresarial
Sobresaliente
actividad
empresarial
Personalidad
creadora
Innovación
económica
Agudeza para los
negocios
SECTORES ESTRATEGICOS ANTIOQUIA
• El Plan de Desarrollo de Antioquia. En su línea
estratégica de Desarrollo Económico, tiene
identificados como los Sectores con gran potencial de
desarrollo en Antioquia, los siguientes sectores:
• Agropecuario
• Agroindustrial
• Agro turístico
• Minero
(Apuestas productivas de las subregiones de Antioquia)
Fuente: Secretaria de Productividad y Competitividad – Gobernación de Antioquia
CONTEXTO DEL
EMPRENDIMIENTO
EN MEDELLÍN
Es un conjunto productivo, concentrado en una misma
área geográfica, de empresas e instituciones que
interactúan entre sí y al hacerlo, crean un clima de
negocios en que todos ellos pueden mejorar su
desempeño, competitividad y rentabilidad.
CLUSTER
FUENTE: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
http://www.medellinciudadcluster.com/
FUENTE: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
CLUSTER ESTRATEGICOS DEFINIDOS PARA MEDELLÍN
CONCEPTOS IMPORTANTES
EMPRENDEDOR
• Es una persona con
capacidad de innovar;
entendida esta como la
capacidad de generar
bienes y servicios de
una forma creativa,
metódica, ética,
responsable y efectiva.
Fuente: Ley 1014 de 2006
EMPRENDIMIENTO
• Una manera de pensar y actuar
orientada hacia la creación de riqueza.
• Es una forma de pensar, razonar y
actuar centrada en las oportunidades,
planteada con visión global y llevada a
acabo mediante un liderazgo
equilibrado y la gestión de un riesgo
calculado, su resultado es la creación
de valor que beneficia a la empresa, la
economía y la sociedad.
Fuente: Ley 1014 de 2006
EMPRESARIALIDAD
• Despliegue de la capacidad
creativa de la persona sobre
la realidad que le rodea.
• Es la capacidad que posee todo
ser humano para percibir e
interrelacionarse con su
entorno, mediando para ello las
competencias empresariales.
Fuente: Ley 1014 de 2006
• La formación para el emprendimiento busca el
desarrollo de la cultura del emprendimiento con
acciones que buscan entre otros la formación en
competencias básicas, competencias laborales,
competencias ciudadanas y competencias
empresariales dentro del sistema educativo formal
y no formal y su articulación con el sector
productivo.
Fuente: Ley 1014 de 2006
FORMACIÓN PARA EL
EMPRENDIMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases de empresarismo
Clases de empresarismoClases de empresarismo
Clases de empresarismosaesqui
 
Preguntas y respuestas sobre la empresa
Preguntas y respuestas sobre la empresaPreguntas y respuestas sobre la empresa
Preguntas y respuestas sobre la empresa
Juan Martínez Grau
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
Cesar XD
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresasjuliloaiza
 
Empresa negocio organizacion 2017
Empresa negocio organizacion 2017Empresa negocio organizacion 2017
Empresa negocio organizacion 2017
alexander_hv
 
La evolución histórica
La evolución históricaLa evolución histórica
La evolución histórica
carlos_yeah
 
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Antonio Bernal
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
yeseniapaniagua_50
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microManuel Ensastegui
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
lizROMEROGUZMAN
 
Tema
TemaTema

La actualidad más candente (11)

Clases de empresarismo
Clases de empresarismoClases de empresarismo
Clases de empresarismo
 
Preguntas y respuestas sobre la empresa
Preguntas y respuestas sobre la empresaPreguntas y respuestas sobre la empresa
Preguntas y respuestas sobre la empresa
 
Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
Clasificación de las Empresas
Clasificación de las EmpresasClasificación de las Empresas
Clasificación de las Empresas
 
Empresa negocio organizacion 2017
Empresa negocio organizacion 2017Empresa negocio organizacion 2017
Empresa negocio organizacion 2017
 
La evolución histórica
La evolución históricaLa evolución histórica
La evolución histórica
 
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Diferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de microDiferencias y similitudes de micro
Diferencias y similitudes de micro
 
Factores de la produccion
Factores de la produccionFactores de la produccion
Factores de la produccion
 
Tema
TemaTema
Tema
 

Destacado

Tendencias empresariales
Tendencias empresarialesTendencias empresariales
Tendencias empresarialesMarta Tarjuelo
 
Como emprender tu negocio desde tu hogar
Como emprender tu negocio desde tu hogarComo emprender tu negocio desde tu hogar
Como emprender tu negocio desde tu hogar
Jazmine Rodríguez
 
El don de lenguas y la profecía
El don de lenguas y la profecíaEl don de lenguas y la profecía
El don de lenguas y la profecía
Coke Neto
 
L 5 es necesario hablar en lenguas
L 5 es necesario hablar en lenguasL 5 es necesario hablar en lenguas
L 5 es necesario hablar en lenguasVengatureino Marcelo
 
Ventajas y desventajas de la subcontratación
Ventajas y desventajas de la subcontrataciónVentajas y desventajas de la subcontratación
Ventajas y desventajas de la subcontratación
Espacio Laboral
 
Presentacion de un Plan de Negocio
Presentacion de un Plan de NegocioPresentacion de un Plan de Negocio
Presentacion de un Plan de NegocioJenifer Gil
 
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área LaboralGerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área LaboralJenifer Gil
 
Políticas de la empresa
Políticas de la empresaPolíticas de la empresa
Políticas de la empresa
19981107
 
Sistema de libre empresa, la alternativa olvidada
Sistema de libre empresa, la alternativa olvidadaSistema de libre empresa, la alternativa olvidada
Sistema de libre empresa, la alternativa olvidadaJose Luis Tapia
 
Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos AlternativosJenifer Gil
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesJenifer Gil
 
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDSPlan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDSJenifer Gil
 
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Marisol Martinez-Vega
 
Orientacion programa de administracion de empresas
Orientacion programa de administracion de empresasOrientacion programa de administracion de empresas
Orientacion programa de administracion de empresas
Carmen Maldonado
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne
 
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 MercadeoCapitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 MercadeoMarisol Martinez-Vega
 
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 MercadeoCapitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 MercadeoMarisol Martinez-Vega
 

Destacado (20)

Tendencias empresariales
Tendencias empresarialesTendencias empresariales
Tendencias empresariales
 
Como emprender tu negocio desde tu hogar
Como emprender tu negocio desde tu hogarComo emprender tu negocio desde tu hogar
Como emprender tu negocio desde tu hogar
 
El don de lenguas y la profecía
El don de lenguas y la profecíaEl don de lenguas y la profecía
El don de lenguas y la profecía
 
L 5 es necesario hablar en lenguas
L 5 es necesario hablar en lenguasL 5 es necesario hablar en lenguas
L 5 es necesario hablar en lenguas
 
Ventajas y desventajas de la subcontratación
Ventajas y desventajas de la subcontrataciónVentajas y desventajas de la subcontratación
Ventajas y desventajas de la subcontratación
 
Presentacion de un Plan de Negocio
Presentacion de un Plan de NegocioPresentacion de un Plan de Negocio
Presentacion de un Plan de Negocio
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área LaboralGerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
Gerencia de Productividad y Calidad aplicado al Área Laboral
 
Empresarismo (2011)
Empresarismo (2011)Empresarismo (2011)
Empresarismo (2011)
 
Políticas de la empresa
Políticas de la empresaPolíticas de la empresa
Políticas de la empresa
 
Sistema de libre empresa, la alternativa olvidada
Sistema de libre empresa, la alternativa olvidadaSistema de libre empresa, la alternativa olvidada
Sistema de libre empresa, la alternativa olvidada
 
Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos Alternativos
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDSPlan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
Plan de Mercadeo MI VAQUERITA KIDS
 
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
 
Orientacion programa de administracion de empresas
Orientacion programa de administracion de empresasOrientacion programa de administracion de empresas
Orientacion programa de administracion de empresas
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
 
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 MercadeoCapitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.1 Porque ser Empresario, Parte 1 Mercadeo
 
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 MercadeoCapitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 Mercadeo
Capitulo 2, Seccion 2.2, Que se Necesita para ser Empresario Parte 2 Mercadeo
 

Similar a Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)

Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
simelochupamedejo
 
Presentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Presentación Tema 4 Taller Jóven EmprendedorPresentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Presentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Nyorka Duran
 
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
Francisco Lopez Román
 
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Empresa y emprendedurismo
 Empresa y emprendedurismo Empresa y emprendedurismo
Empresa y emprendedurismo
Francisco Lopez Román
 
Cartilla emprendimiento
Cartilla emprendimientoCartilla emprendimiento
Cartilla emprendimiento
adriana oviedo gomez
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Elmer Ponce
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Adriana Suarez
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
HenryVillamar2
 
Presentación sesión 1 día 1 jrms - colombia
Presentación sesión 1 día 1   jrms - colombiaPresentación sesión 1 día 1   jrms - colombia
Presentación sesión 1 día 1 jrms - colombiaRicardo Mejia Sarmiento
 
Proyecto integrador daniela
Proyecto integrador danielaProyecto integrador daniela
Proyecto integrador daniela
Transportelfm
 
Plan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioPlan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioBryanna Moreno
 
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- Colombia
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- ColombiaLey de Fomento Cultura Emprendedora- Colombia
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- ColombiaDaniella Calle
 
Cuaderno04
Cuaderno04Cuaderno04
Cuaderno04
Leidy Mary
 

Similar a Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1) (20)

Ley de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura delLey de fomento a la cultura del
Ley de fomento a la cultura del
 
Presentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Presentación Tema 4 Taller Jóven EmprendedorPresentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
Presentación Tema 4 Taller Jóven Emprendedor
 
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.empresa,emprendimiento y planes de negocios.
empresa,emprendimiento y planes de negocios.
 
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
Boletín de emprendimiento no.2 -junio 2009
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Empresa y emprendedurismo
 Empresa y emprendedurismo Empresa y emprendedurismo
Empresa y emprendedurismo
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Cartilla emprendimiento
Cartilla emprendimientoCartilla emprendimiento
Cartilla emprendimiento
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
Bueno.  cartilla emprendimiento ceicoBueno.  cartilla emprendimiento ceico
Bueno. cartilla emprendimiento ceico
 
Ley 1014
Ley 1014Ley 1014
Ley 1014
 
Taller final de inversion 2011 (1)pdf
Taller  final de inversion 2011 (1)pdfTaller  final de inversion 2011 (1)pdf
Taller final de inversion 2011 (1)pdf
 
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdfTAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
TAREA DE CONTABILIDAD (1).pdf
 
Presentación sesión 1 día 1 jrms - colombia
Presentación sesión 1 día 1   jrms - colombiaPresentación sesión 1 día 1   jrms - colombia
Presentación sesión 1 día 1 jrms - colombia
 
Proyecto integrador daniela
Proyecto integrador danielaProyecto integrador daniela
Proyecto integrador daniela
 
Plan de operacion de Negocio
Plan de operacion de NegocioPlan de operacion de Negocio
Plan de operacion de Negocio
 
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- Colombia
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- ColombiaLey de Fomento Cultura Emprendedora- Colombia
Ley de Fomento Cultura Emprendedora- Colombia
 
Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006Ley 1014 de_2006
Ley 1014 de_2006
 
Cuaderno04
Cuaderno04Cuaderno04
Cuaderno04
 

Último

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)

  • 2. EMPRENDIMIENTO Richard Cantillon Jean-Baptiste Say Alfred Marshall Joseph Schumpeter Peter Drucker Howard Stevenson TEORICOS DEL EMPRENDIMIENTO
  • 3. TEORÍAS • Richard Cantillon. Economista Francés del siglo XVIII que introdujo el término entrepreneur. • Su aporte fue verdaderamente relevante para comenzar a comprender el concepto de emprendedor y el rol que juega el emprendimiento en la economía. Entrepreneur: el “agente que compra los medios de producción a ciertos precios y los combina en forma ordenada para obtener de allí un nuevo producto”.
  • 4. • Jean-Baptiste Say: Economista Francés. • Afirmó que el “entrepreneur” es un individuo líder, previsor, tomador de riesgos y evaluador de proyectos, y que moviliza recursos desde una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad.
  • 5. • Alfred Marshall . Economista británico. • En 1880 introduce el concepto de que los factores de producción son cuatro: tierra, trabajo, capital, y la organización, y la definió como el factor coordinador, el cual atrae a otros factores y los agrupa. • El entrepreneurship es el elemento que está detrás de la organización, manejándola.
  • 6. • Joseph Schumpeter: Economista Astrohungaro. • En 1911, en su libro “La Teoría de la dinámica económica”, planteó la existencia del desequilibrio dinámico, causado por el empresario innovador, y llamó a las tareas que realizan este tipo de empresarios “destrucción creativa” • Define al emprendedor como una persona dinámica y fuera de lo común, que promueve nuevas combinaciones o innovaciones.
  • 7. • Peter Drucker: • Abogado Austriaco nacido en Viena el 19 de Noviembre de 1909. Padre de la administración. • Define al entrepreneur como aquel empresario que es innovador. • El emprendimiento es un rasgo característico de un individuo o de una institución. Se asume como un estilo de vida.
  • 8. Siguiendo con Drucker… • El entrepreneur observa el cambio como norma saludable, aunque no sepa exactamente que ocurrirá a raíz de dicho cambio. • Aunque no lo lleve a cabo él mismo, lo busca. • Responde ante éste y lo explota como una oportunidad. • El concepto de entrepreneurship no debe estar limitado a la esfera económica porque está relacionado con todas las actividades humanas.
  • 9. • Howard Stenvenson: Programa de emprendimiento - Universidad de Harvard. • Interpretó la mentalidad emprendedora como un sistema de gestión apoyado más en las oportunidades que en los recursos. • Concibe al emprendedor como generador de riqueza que equilibra su desarrollo personal con el desarrollo de la empresa. • Intraemprendedor: Es el emprendedor, que propone iniciativas y mejoras al interior de la empresa para la cual trabaja, llevando su departamento o sección, a una mejora permanente. Proponen nuevos productos, servicios o líneas de negocio. (Caso Google).
  • 11. Ley 1014 de 2006 “De fomento a la Cultura del Emprendimiento” “Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley”
  • 12. Art. 3. Obligaciones del Estado Ley 1014 de 2006 1. Promover en todas las entidades educativas formales y no formales, el vínculo entre el sistema educativo y el sistema productivo para estimular la eficiencia y la calidad de los servicios de capacitación. 2. Buscar la asignación de recursos públicos periódicos para el apoyo y sostenibilidad de las redes de emprendimiento debidamente registradas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
  • 13. Art. 3 Obligaciones del Estado Ley 1014 de 2006 3. Establecer acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de crédito, con el aval, respaldo y compromiso de seguimiento de cualquiera de los miembros que conforman la Red Nacional para el Emprendimiento. 4. Generar condiciones para que en las regiones surjan fondos de inversionistas ángeles, fondos de capital semilla y fondos de capital de riesgo para el apoyo a las nuevas empresas. Actualmente MINCIT-ASCUN-REUNE: actualización de la Política de emprendimiento.
  • 14.
  • 15. 1. Acuícola (piscicultura y camaronicultura) 2. Astillero 3. Carne bovina 4. Chocolatería, confitería y sus materias primas 5. Cosméticos y artículos de aseo 6. Cuero, calzado y marroquinería (Hace parte del Sistema Moda) 7. Editorial e industria de la comunicación gráfica 8. Energía eléctrica, bienes y servicios conexos 9. Hortofrutícola 10. Industria de autopartes y vehículos 11. Lácteo 12. Metalmecánico 13. Palma, aceites, grasas vegetales y sus biocombustibles 14. Siderúrgico 15. Software & TI 16. Tercerización de procesos de negocio BPO&O 17. Textiles y confecciones (Hace parte del Sistema Moda) 18. Turismo de Bienestar 19. Turismo de Naturaleza 20. Turismo de Salud 20 SECTORES DEL PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA (PTP) Fuente: Ministerio de Comercio, industria y turismo.
  • 16.
  • 17. La Transformación productiva la haremos con … METODOLOGIA Agenda público-privada para elevar a talla mundial a 8 sectores: Sectores Nuevos y Emergentes 1. Servicios tercerizados a distancia (BPO&O) 2. Software y Servicios de TI 3. Cosméticos y Artículos de Aseo 4. Turismo Médico Sectores Establecidos 5. Autopartes 6. Industria Gráfica 7. Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos 8. Textiles, Confecciones, Diseño y Moda. INVERSION EMPRENDIMIENTO Apalancaremos la TP con Inversión: 1. Zonas Francas 2. Contratos de estabilidad jurídica 3. Acuerdos de inversión 4. Acuerdos para evitar la doble tributación 5. Mejora clima de negocios 6. Promoción Internacional y nacional 7. Aprovechamiento Exenciones tributarias existentes Y también nos apalancaremos en una sólida política de emprendimiento: 1. Coinversión en Fondos de Capital semilla 2. Coinversión en Fondos capital de riesgo 3. Fondo de Infraestructura 4. Articulación Emprendimiento 5. Concursos de emprendimiento – Planes de negocio 6. Las 50 más dinámicas
  • 19. Antioquia cuna de grandes emprendimientos. • Antioquia su gente • Espíritu emprendedor. • Coltejer,Fabricato,Leonisa, Nacional de Chocolates, Cervecería Unión S.A., Compañía de Empaques, Haceb, Colombiana de Tabaco, entre otras. • Antioquia contribuye con un 14.5 % del total del Producto Interno Bruto de Colombia. • Medellín aporta un total del 55 por ciento del PIB
  • 20. Antioquia  El espíritu independiente de los colonizadores antioqueños que posibilitó la conformación de una “democracia de pequeños propietarios”.  El concepto de riqueza estaba vinculado al trabajo duro y a la iniciativa.  Las grandes empresas estuvieron conformadas por familias. Hernan Echavarría Olózaga. Fotografía del "Tiempo", 1948
  • 22. SECTORES ESTRATEGICOS ANTIOQUIA • El Plan de Desarrollo de Antioquia. En su línea estratégica de Desarrollo Económico, tiene identificados como los Sectores con gran potencial de desarrollo en Antioquia, los siguientes sectores: • Agropecuario • Agroindustrial • Agro turístico • Minero (Apuestas productivas de las subregiones de Antioquia) Fuente: Secretaria de Productividad y Competitividad – Gobernación de Antioquia
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Es un conjunto productivo, concentrado en una misma área geográfica, de empresas e instituciones que interactúan entre sí y al hacerlo, crean un clima de negocios en que todos ellos pueden mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad. CLUSTER FUENTE: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
  • 28. http://www.medellinciudadcluster.com/ FUENTE: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. CLUSTER ESTRATEGICOS DEFINIDOS PARA MEDELLÍN
  • 30. EMPRENDEDOR • Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Fuente: Ley 1014 de 2006
  • 31. EMPRENDIMIENTO • Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. • Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. Fuente: Ley 1014 de 2006
  • 32. EMPRESARIALIDAD • Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. • Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales. Fuente: Ley 1014 de 2006
  • 33. • La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo. Fuente: Ley 1014 de 2006 FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO