SlideShare una empresa de Scribd logo
 “Unidad económica social en la
que el capital, el trabajo y la
dirección se coordinan para lograr
una producción que responda a
los requerimientos del medio
humano en el que la propia
empresa actúa”. Isaac Guzmán V.
 “La empresa mercantil está constituida
por un conjunto coordinado de trabajo,
de elementos materiales y de valores
incorpóreos con el objeto de ofrecer al
público, con propósitos de lucro y de
manera sistemática bienes o servicios”.
Com. de El Salvador Art 553.
Aspectos básicos que debe tener la
organización inteligente:
1.
Satisfacción
de sus
clientes
2.
Liderazgo
que genere
entusiasmo
por los
resultados
3. Recursos
humanos
calificado
4. Sistemas
y procesos
operativos
de calidad
5.
Disposición
y habilidad
de todos
para
mejorar
•Micro: Activo hasta $11,500 y de uno a diez trabajadores
•Pequeña: Activo hasta $87,700 y de 11 a 19 trabajadores
•Mediana: Activo hasta $228,600 y de 20 a 99 trabajadores
•Grande: Activo mayor a $228,600. De 100 en adelante trabajadores
FUSADES
•Cuenta propia: ventas brutas anuales inferior a $5,715. sin trabajadores
remunerados
•Micro: ventas brutas hasta $100,000. hasta 10 trabajadores remunerados
•Pequeña: ventas brutas anuales hasta $1 millón, hasta 50 trabajadores
remunerados
•Mediana: ventas brutas anuales hasta $7 mill, hasta 100 trab. remunerados
CONAMYPE
•Micro: ventas brutas anuales hasta $68,571, trabajadores 0-10
•Pequeña: ventas de $68,571-$685,714, trabajadores de 11-49
•Ventas desde $685,714 hasta $4,571,428 trabajadores 50-199
•Grande: ventas desde $4,571,428 en adelante, trabajadores más de 200
BMI
I. Extractivas
II. Industriales o
fabriles
III. Comercio
IV.
Restaurantes y
hoteles
V. Financieras VI. servicios
Sociedades
Mixtas
Asociaciones
Fundaciones
Cooperativas
Privadas
públicas
Gobierno
Central
Instituciones
oficiales
autónomas
Municipalidades
1.
Sociedades
de
personas
A) Soc. en Nombre Colectivo.
(Art. 45 y 73 CC)
B) Soc. en Comandita Simple.
(Art. 45, 93, 94 CC)
C) Soc. de Responsabilidad
Limitada. (Art. 45 CC)
2.
Sociedades
de Capital.
(Art. 126,
127, 31
CC)
A) Soc. Anónimas. (Art.
191 CC)
B) Soc. en Comandita
por Acciones. (Art. 296,
297 CC)
Materiales
Edificios
Implementos
de trabajo
Técnicos
Sistema
contable
Procedimientos
Valuación de
puestos
Financieros
Recurso
Monetario
Humanos
Personal
comprometido
Económico
Jurídico
Social
APORTE AL
CRECIMIENTO
DEL PIB
SATISFACE
NECESIDADES
Y DESEOS
CONTRIBUYE
AL FLUJO
CIRCULAR DE
LA ECONOMIA
MAYOR
FUENTE DE
EMPLEO
MAYORES
INVERSIONES
REQUISITOS LEGALES DE
CONSTITUCIÓN
Cumplimiento de la
legislación laboral y fiscal
Ética y Responsabilidad social
con los trabajadores, clientes,
proveedores, comunidad donde
opera y sociedad en general
Responsabilidad Social
Empresarial
Personal
Producción
Mercadeo
Finanzas
Administración
Informática
 Jean Baptiste Say ideó el nombre de
“entrepreneur” en 1800. Dicho concepto se
traduce como “empresario”. Y se utilizó para
la persona que inicia una pequeña empresa.
 “Es el proceso mental y emocional de
identificar, desarrollar y dar vida a las
oportunidades del negocio; que pasa de ser
idea a creación de la empresa”
 Emprendedor es aquella persona que ha
convertido una idea en un proyecto concreto.
Motivación Mercado
Recursos Conocimiento
Fuerza
Interna
Entusiasta
Alegre y
optimista
Realización
de logro
COMUNICAR NEGOCIAR
CAPACIDAD
DE VENDER
Fundes NFTE
ASOMI Fudemas
 Empresario: “ Persona/s capaces de percibir
una oportunidad de producción o de servicio,
y ante ella, formula, libre e
independientemente, una decisión de
consecución y asignación de los recursos
naturales, financieros, tecnológicos y
humanos necesarios para poder poner en
marcha la empresa, que además de crear
valor incremental para la economía , genera
trabajo para él y para otros”.
1. Crea
oportunidades
2. Es
innovador
3. Propenso
al riesgo
4. Satisface su
ego a través del
éxito
5. Crea
riqueza
personal
6. Busca
libertad
financiera
7. Perseverante
8.
Optimista
9.
Visionario
 Los empresarios nacen, no se hacen.
 Todo lo que se necesita es dinero.
 El empresario no es preparado
 Es la persona fracasada en el estudio.
 Lo único que se necesita es suerte.
 El primer negocio me convertirá en millonario
 Todos los negocios quiebran rápidamente
 Por ser profesional me denigro a ser
empresario
1. Lo inesperado.
2. La incongruencia
3. Una necesidad del proceso
4. Los cambios en la estructura del mercado
5. La demografía
6. Los cambios en la percepción de la gente
7. Los nuevos conocimientos
1. Producto a
vender
2. A quién
vender
3. Cómo lo
hará
4. Que
necesidad se
atenderá
5. Quién
dirigirá el
negocio
6. Estrategias
para lograr
objetivos
7. Forma de
producir
8. Las
proyecciones
de ventas
9. Análisis de
mercado
 Es el pensamiento expresado con números y
palabras, respecto a la oportunidad de
negocio que se pretende aprovechar,
sustentado por un proceso de investigación y
análisis del mercado, forma de administrar y
vender y producir.
1. Seleccionar el
nombre
2. Certificar
cheque
3. Solvencia de
socios en alcaldía
4. Escritura pública
5. Presentación de
escritura
6. Retirar escritura
7. Trámites en el
Ministerio de
Hacienda
8. Formalización
contable
9. Legislación
contable
10. Obtener
solvencia de
DYGESTIC
11. Apertura de
cuenta en Alcaldía
12. Solicitud de
matrícula de
empresa
13. Inscripción en el
Ministerio de
Trabajo
14. Inscripción
en el ISSS
15. Elaborar
facturas
 “Consideración especial y consciente, que
todo empresario debe hacer por el impacto
que sus decisiones tendrán en los clientes,
trabajadores, medioambiente, sociedad y sus
inversiones al corto, mediano y largo plazo”.
1. Personal 2. De política interna
de la empresa
3. De grupos de
interés
4. Social
1. Diseñar código
de ética
2. Formar comité de
ética
3. Capacitar al
personal
4. Realizar
auditorías para
verificar el
cumplimiento
5. Difundir al
público los valores
corporativos
6. Crear y participar
en foros de
responsabilidad
social
1. Portada
2.
Presentación
3.
Destinatarios
del Código
4. Valores
estratégicos
5. Principios
Generales
6.
Disposiciones
particulares
7. Control
Interno
8. Régimen
Sancionatorio
9. Comité de
información
10. Canales de
información
11. Control de
Cambios
12.
Observaciones
 Entorno o ambiente de la empresa: “conjunto
de factores que impactan positiva o
negativamente la empresa”
• Variable
Política
• Variable
Económica
• Variable
Tecnológica
• Variable
Social y
ambiental
Competencia
e
Instituciones
Financieras
Clientes y
Proveedores
Gobierno y
Grupos de
Interés
Especial
Federaciones
Sindicales y
Medios
Trabajadores
Accionistas
Gerentes
Sindicato
Organización
 “Fenómeno resultante de la necesidad del
progreso humano de intercambiar sin
restricciones la innovación, conocimiento,
cultura, capital, mercado, información,
tecnología, ideas, bienes y servicios a escala
mundial”.
 La empresa puede ser clasificada
como:
◦ Internacional: La que está involucrada en
exportaciones o importaciones.
◦ Multinacional: Traslada a otro país una
parte de sus operaciones. Se distingue la
matriz donde se toman todas las
decisiones importantes y las sucursales
ubicadas en otros países.
◦ Transnacionales: Cuando sus actividades
multinacionales forman una red tan
compleja que resulta difícil determinar
su país de origen, matriz y sucursales.
 NAFTA: Tratado de Libre Comercio de
América del Norte.
 MERCOSUR: Mercado Común del Sur.
 APEC: Cooperación Económica Asia-Pacífico.
 ASEAN: Asociación de Naciones del Asia
Sudoriental.
 Estados Unidos
 México
 Colombia
 República Dominicana
 Chile
 Panamá
 Taiwán
empresa,emprendimiento y planes de negocios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
shernanva
 
Diplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento IIDiplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento II
Miguel Angel Frias Ponce
 
Empresas varias
Empresas variasEmpresas varias
Empresas varias
Itc Servicios
 
El Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorEl Espiritu Emprendedor
El Espiritu Emprendedor
Startcoaching
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Communicare
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
tatianacusba98
 
Conceptos de emprendimiento y la biografía de
Conceptos de emprendimiento y la biografía deConceptos de emprendimiento y la biografía de
Conceptos de emprendimiento y la biografía de
estefanny03
 
Taller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbanoTaller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbano
restrepomercedes
 
Taller de emprendimiento
Taller de emprendimientoTaller de emprendimiento
Taller de emprendimiento
sofisa12
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
Vale2709torres
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
Marcos Vera Montecinos
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
VJRA04
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
zuku96
 
Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorAlex Fernandez
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
Marcos Vera Montecinos
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Jose Monico
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
Gerson DobleGe
 
Formacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointFormacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointNOEL DANIEL
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
Angela230300
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorIES
 

La actualidad más candente (20)

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Diplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento IIDiplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento II
 
Empresas varias
Empresas variasEmpresas varias
Empresas varias
 
El Espiritu Emprendedor
El Espiritu EmprendedorEl Espiritu Emprendedor
El Espiritu Emprendedor
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Conceptos de emprendimiento y la biografía de
Conceptos de emprendimiento y la biografía deConceptos de emprendimiento y la biografía de
Conceptos de emprendimiento y la biografía de
 
Taller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbanoTaller emprenderismo colegios líbano
Taller emprenderismo colegios líbano
 
Taller de emprendimiento
Taller de emprendimientoTaller de emprendimiento
Taller de emprendimiento
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Ensayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedorEnsayo del espiritu emprendedor
Ensayo del espiritu emprendedor
 
Taller De Emprendedores 2010
Taller De  Emprendedores 2010Taller De  Emprendedores 2010
Taller De Emprendedores 2010
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
 
Formacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power pointFormacion de emprendedores power point
Formacion de emprendedores power point
 
Emprendimiento.
Emprendimiento.Emprendimiento.
Emprendimiento.
 
Espiritu Emprendedor
Espiritu EmprendedorEspiritu Emprendedor
Espiritu Emprendedor
 

Similar a empresa,emprendimiento y planes de negocios.

Empresa y emprendedurismo
 Empresa y emprendedurismo Empresa y emprendedurismo
Empresa y emprendedurismo
Francisco Lopez Román
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
paulinagallego320
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)(1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)(1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)(1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)(1)Luci2013
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Lauris Salazar
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Silvanaolayaz
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
lauraocampo99
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
valentina1704
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos
valen-1014
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
juanitaAestrada
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
lauraocampo99
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
lauraobando3418
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptosEmprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptossofiatabares
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasVincent Silver
 
Presentación hilde
Presentación hildePresentación hilde
Presentación hilde
hildehilde
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
Yov Hurt
 
Sem 5 empresa, definición, objetivos, tipos
Sem 5   empresa, definición, objetivos, tiposSem 5   empresa, definición, objetivos, tipos
Sem 5 empresa, definición, objetivos, tipos
aperalesm
 
1.-_SISTEMAS_DE_INFORMACION_CONTABLES.pptx
1.-_SISTEMAS_DE_INFORMACION_CONTABLES.pptx1.-_SISTEMAS_DE_INFORMACION_CONTABLES.pptx
1.-_SISTEMAS_DE_INFORMACION_CONTABLES.pptx
MARCOTIMOTEOCAUTULLI
 
Planes de negocios - cultura empresarial
Planes de negocios  - cultura empresarialPlanes de negocios  - cultura empresarial
Planes de negocios - cultura empresarialjairocardozorojas
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
bancajaull
 

Similar a empresa,emprendimiento y planes de negocios. (20)

Empresa y emprendedurismo
 Empresa y emprendedurismo Empresa y emprendedurismo
Empresa y emprendedurismo
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)(1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)(1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)(1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)(1)
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos (1)
 
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptosEmprendimiento   escuelas teoricas, contexto y conceptos
Emprendimiento escuelas teoricas, contexto y conceptos
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
 
Presentación hilde
Presentación hildePresentación hilde
Presentación hilde
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
 
Sem 5 empresa, definición, objetivos, tipos
Sem 5   empresa, definición, objetivos, tiposSem 5   empresa, definición, objetivos, tipos
Sem 5 empresa, definición, objetivos, tipos
 
Clase 02 la empresa
Clase 02 la empresaClase 02 la empresa
Clase 02 la empresa
 
1.-_SISTEMAS_DE_INFORMACION_CONTABLES.pptx
1.-_SISTEMAS_DE_INFORMACION_CONTABLES.pptx1.-_SISTEMAS_DE_INFORMACION_CONTABLES.pptx
1.-_SISTEMAS_DE_INFORMACION_CONTABLES.pptx
 
Planes de negocios - cultura empresarial
Planes de negocios  - cultura empresarialPlanes de negocios  - cultura empresarial
Planes de negocios - cultura empresarial
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
 

Más de Francisco Lopez Román

Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
Francisco Lopez Román
 
Ambiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingAmbiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketing
Francisco Lopez Román
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Francisco Lopez Román
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Francisco Lopez Román
 
Plan de negocios parte III
Plan de negocios parte IIIPlan de negocios parte III
Plan de negocios parte III
Francisco Lopez Román
 
Plan de negocios parte II
Plan de negocios parte IIPlan de negocios parte II
Plan de negocios parte II
Francisco Lopez Román
 
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE IENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
Francisco Lopez Román
 
Entorno del marketing global II
Entorno del marketing global  IIEntorno del marketing global  II
Entorno del marketing global II
Francisco Lopez Román
 
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Francisco Lopez Román
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Francisco Lopez Román
 
Modelo de negocios .Modelo Canvas
Modelo de negocios .Modelo Canvas Modelo de negocios .Modelo Canvas
Modelo de negocios .Modelo Canvas
Francisco Lopez Román
 
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisisAdaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Francisco Lopez Román
 
Innovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negociosInnovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negocios
Francisco Lopez Román
 
Acuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferencialesAcuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferenciales
Francisco Lopez Román
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
Francisco Lopez Román
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
Francisco Lopez Román
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
Francisco Lopez Román
 
Investigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales iiInvestigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales ii
Francisco Lopez Román
 
PAGOS INTERNACIONALES
PAGOS INTERNACIONALES PAGOS INTERNACIONALES
PAGOS INTERNACIONALES
Francisco Lopez Román
 
Generalidades de la admón
Generalidades de la admónGeneralidades de la admón
Generalidades de la admón
Francisco Lopez Román
 

Más de Francisco Lopez Román (20)

Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Ambiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketingAmbiente politico y legal del marketing
Ambiente politico y legal del marketing
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Plan de negocios parte III
Plan de negocios parte IIIPlan de negocios parte III
Plan de negocios parte III
 
Plan de negocios parte II
Plan de negocios parte IIPlan de negocios parte II
Plan de negocios parte II
 
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE IENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
ENTORNO DEL MARKETING GLOBAL PARTE I
 
Entorno del marketing global II
Entorno del marketing global  IIEntorno del marketing global  II
Entorno del marketing global II
 
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Modelo de negocios .Modelo Canvas
Modelo de negocios .Modelo Canvas Modelo de negocios .Modelo Canvas
Modelo de negocios .Modelo Canvas
 
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisisAdaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
Adaptabilidad de los negocios en tiempos de crisis
 
Innovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negociosInnovacion en modelos de negocios
Innovacion en modelos de negocios
 
Acuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferencialesAcuerdos comerciales preferenciales
Acuerdos comerciales preferenciales
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
Los incoterms
Los incotermsLos incoterms
Los incoterms
 
Investigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales iiInvestigación de mercados internacionales ii
Investigación de mercados internacionales ii
 
PAGOS INTERNACIONALES
PAGOS INTERNACIONALES PAGOS INTERNACIONALES
PAGOS INTERNACIONALES
 
Generalidades de la admón
Generalidades de la admónGeneralidades de la admón
Generalidades de la admón
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

empresa,emprendimiento y planes de negocios.

  • 1.
  • 2.  “Unidad económica social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio humano en el que la propia empresa actúa”. Isaac Guzmán V.
  • 3.  “La empresa mercantil está constituida por un conjunto coordinado de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos con el objeto de ofrecer al público, con propósitos de lucro y de manera sistemática bienes o servicios”. Com. de El Salvador Art 553.
  • 4. Aspectos básicos que debe tener la organización inteligente: 1. Satisfacción de sus clientes 2. Liderazgo que genere entusiasmo por los resultados 3. Recursos humanos calificado 4. Sistemas y procesos operativos de calidad 5. Disposición y habilidad de todos para mejorar
  • 5. •Micro: Activo hasta $11,500 y de uno a diez trabajadores •Pequeña: Activo hasta $87,700 y de 11 a 19 trabajadores •Mediana: Activo hasta $228,600 y de 20 a 99 trabajadores •Grande: Activo mayor a $228,600. De 100 en adelante trabajadores FUSADES •Cuenta propia: ventas brutas anuales inferior a $5,715. sin trabajadores remunerados •Micro: ventas brutas hasta $100,000. hasta 10 trabajadores remunerados •Pequeña: ventas brutas anuales hasta $1 millón, hasta 50 trabajadores remunerados •Mediana: ventas brutas anuales hasta $7 mill, hasta 100 trab. remunerados CONAMYPE •Micro: ventas brutas anuales hasta $68,571, trabajadores 0-10 •Pequeña: ventas de $68,571-$685,714, trabajadores de 11-49 •Ventas desde $685,714 hasta $4,571,428 trabajadores 50-199 •Grande: ventas desde $4,571,428 en adelante, trabajadores más de 200 BMI
  • 6. I. Extractivas II. Industriales o fabriles III. Comercio IV. Restaurantes y hoteles V. Financieras VI. servicios
  • 9. 1. Sociedades de personas A) Soc. en Nombre Colectivo. (Art. 45 y 73 CC) B) Soc. en Comandita Simple. (Art. 45, 93, 94 CC) C) Soc. de Responsabilidad Limitada. (Art. 45 CC)
  • 10. 2. Sociedades de Capital. (Art. 126, 127, 31 CC) A) Soc. Anónimas. (Art. 191 CC) B) Soc. en Comandita por Acciones. (Art. 296, 297 CC)
  • 13. APORTE AL CRECIMIENTO DEL PIB SATISFACE NECESIDADES Y DESEOS CONTRIBUYE AL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA MAYOR FUENTE DE EMPLEO MAYORES INVERSIONES
  • 14. REQUISITOS LEGALES DE CONSTITUCIÓN Cumplimiento de la legislación laboral y fiscal
  • 15. Ética y Responsabilidad social con los trabajadores, clientes, proveedores, comunidad donde opera y sociedad en general Responsabilidad Social Empresarial
  • 17.
  • 18.  Jean Baptiste Say ideó el nombre de “entrepreneur” en 1800. Dicho concepto se traduce como “empresario”. Y se utilizó para la persona que inicia una pequeña empresa.  “Es el proceso mental y emocional de identificar, desarrollar y dar vida a las oportunidades del negocio; que pasa de ser idea a creación de la empresa”  Emprendedor es aquella persona que ha convertido una idea en un proyecto concreto.
  • 22.
  • 24.  Empresario: “ Persona/s capaces de percibir una oportunidad de producción o de servicio, y ante ella, formula, libre e independientemente, una decisión de consecución y asignación de los recursos naturales, financieros, tecnológicos y humanos necesarios para poder poner en marcha la empresa, que además de crear valor incremental para la economía , genera trabajo para él y para otros”.
  • 25. 1. Crea oportunidades 2. Es innovador 3. Propenso al riesgo 4. Satisface su ego a través del éxito 5. Crea riqueza personal 6. Busca libertad financiera 7. Perseverante 8. Optimista 9. Visionario
  • 26.  Los empresarios nacen, no se hacen.  Todo lo que se necesita es dinero.  El empresario no es preparado  Es la persona fracasada en el estudio.  Lo único que se necesita es suerte.  El primer negocio me convertirá en millonario  Todos los negocios quiebran rápidamente  Por ser profesional me denigro a ser empresario
  • 27. 1. Lo inesperado. 2. La incongruencia 3. Una necesidad del proceso 4. Los cambios en la estructura del mercado 5. La demografía 6. Los cambios en la percepción de la gente 7. Los nuevos conocimientos
  • 28. 1. Producto a vender 2. A quién vender 3. Cómo lo hará 4. Que necesidad se atenderá 5. Quién dirigirá el negocio 6. Estrategias para lograr objetivos 7. Forma de producir 8. Las proyecciones de ventas 9. Análisis de mercado
  • 29.  Es el pensamiento expresado con números y palabras, respecto a la oportunidad de negocio que se pretende aprovechar, sustentado por un proceso de investigación y análisis del mercado, forma de administrar y vender y producir.
  • 30. 1. Seleccionar el nombre 2. Certificar cheque 3. Solvencia de socios en alcaldía
  • 31. 4. Escritura pública 5. Presentación de escritura 6. Retirar escritura 7. Trámites en el Ministerio de Hacienda
  • 33. 11. Apertura de cuenta en Alcaldía 12. Solicitud de matrícula de empresa 13. Inscripción en el Ministerio de Trabajo
  • 34. 14. Inscripción en el ISSS 15. Elaborar facturas
  • 35.  “Consideración especial y consciente, que todo empresario debe hacer por el impacto que sus decisiones tendrán en los clientes, trabajadores, medioambiente, sociedad y sus inversiones al corto, mediano y largo plazo”.
  • 36. 1. Personal 2. De política interna de la empresa 3. De grupos de interés 4. Social
  • 37. 1. Diseñar código de ética 2. Formar comité de ética 3. Capacitar al personal 4. Realizar auditorías para verificar el cumplimiento 5. Difundir al público los valores corporativos 6. Crear y participar en foros de responsabilidad social
  • 38. 1. Portada 2. Presentación 3. Destinatarios del Código 4. Valores estratégicos 5. Principios Generales 6. Disposiciones particulares
  • 39. 7. Control Interno 8. Régimen Sancionatorio 9. Comité de información 10. Canales de información 11. Control de Cambios 12. Observaciones
  • 40.  Entorno o ambiente de la empresa: “conjunto de factores que impactan positiva o negativamente la empresa”
  • 41. • Variable Política • Variable Económica • Variable Tecnológica • Variable Social y ambiental Competencia e Instituciones Financieras Clientes y Proveedores Gobierno y Grupos de Interés Especial Federaciones Sindicales y Medios Trabajadores Accionistas Gerentes Sindicato Organización
  • 42.  “Fenómeno resultante de la necesidad del progreso humano de intercambiar sin restricciones la innovación, conocimiento, cultura, capital, mercado, información, tecnología, ideas, bienes y servicios a escala mundial”.
  • 43.  La empresa puede ser clasificada como: ◦ Internacional: La que está involucrada en exportaciones o importaciones. ◦ Multinacional: Traslada a otro país una parte de sus operaciones. Se distingue la matriz donde se toman todas las decisiones importantes y las sucursales ubicadas en otros países. ◦ Transnacionales: Cuando sus actividades multinacionales forman una red tan compleja que resulta difícil determinar su país de origen, matriz y sucursales.
  • 44.  NAFTA: Tratado de Libre Comercio de América del Norte.  MERCOSUR: Mercado Común del Sur.  APEC: Cooperación Económica Asia-Pacífico.  ASEAN: Asociación de Naciones del Asia Sudoriental.
  • 45.  Estados Unidos  México  Colombia  República Dominicana  Chile  Panamá  Taiwán