SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA, COYUNTURA Y SISTEMA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DANIELLA SAMBONI SÁNCHEZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y SOCIAL
SANTIAGO DE CALI 2020-I
DINÁMICA, COYUNTURA Y SISTEMA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROYECTO INTEGRADOR
IV SEMESTRE
DANIELLA SAMBONI SÁNCHEZ
PROFESORES
HÉCTOR FAVIO GRISALES OCAMPO
EDWIN ARBEY HERNÁNDEZ GARCÍA
LILIANA FAJARDO MOLINA
JOSE LUIS HURTADO GUERRA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y SOCIAL
SANTIAGO DE CALI – 2020
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción............................................................................................................................ 4
2. Marco de Referencias, Marco Conceptual, Marco Teórico o Estado del Arte ................. 5
Dinámica...................................................................................................................................... 5
Coyuntura..................................................................................................................................... 5
Sistema......................................................................................................................................... 6
3. Análisis de Datos Descriptivos............................................................................................... 7
Definición de la empresa.............................................................................................................. 7
Misión .......................................................................................................................................... 7
Visión........................................................................................................................................... 8
Objetivo general........................................................................................................................... 8
Objetivos específicos ................................................................................................................... 8
Principios corporativos ................................................................................................................ 8
Actividad comercial..................................................................................................................... 9
Mercado objetivo ......................................................................................................................... 9
Proveedores.................................................................................................................................. 9
Análisis de la competencia:.......................................................................................................... 9
Diferenciación del producto:...................................................................................................... 10
Organigrama............................................................................................................................... 10
Descripción de cargos ................................................................................................................ 10
4. Fase de análisis de la información y diagnostico ............................................................... 14
Análisis de sinergia en la empresa ............................................................................................. 14
Análisis del entorno ................................................................................................................... 14
Análisis del macro – entorno ..................................................................................................... 14
5. Bibliografía............................................................................................................................ 20
4
1. Introducción
En el siguiente trabajo se presentará el análisis y estudio del entorno desde la empresa Luan postres
gourmet, en la cual se identificará la dinámica utilizando el concepto de competitividad sistemática
y el concepto coyuntural, analizando las relaciones sistemáticas (sinergia, entropía, homeostasis,
bucles) involucradas en su entorno, las cuales se analizará en el día a día de la empresa para
investigar las situaciones que pasan constantemente.
En el marco empresarial, se tomara en cuenta el como influye la organización y como condiciona
sus actividades. Se definirán oportunidades y amenazas propuestas y se realizará un cronograma
en el que se llevará un seguimiento de la realización del proyecto.
En la fase de la ejecución de plan se realizará el seguimiento de lo ya propuesto en el proyecto, ya
se habrá hecho la recopilación de información de la empresa con lo cual se podrá ver como se actúa
frente a la competencia para tener unos resultados óptimos y concisos a la hora de tomar una
decisión.
5
2. Marco de Referencias, Marco Conceptual, Marco Teórico o Estado del Arte
Dinámica
Dinámica se define como “la capacidad para impulsar la perspicacia y el descubrimiento
empresarial de un conocimiento que previamente no se concebía que se podía adquirir” (Kirzner)
En un sentido dinámico, puede afirmarse que, por ejemplo, un ser humano, una empresa, una
institución, o todo un sistema económico, serán tanto más eficientes conforme más y mejor
impulsen la creatividad y la coordinación empresarial, tal y como las acabamos de explicar. (Huerta
2001)
Coyuntura
En el contexto administración de empresas, “coyuntural es un vocablo que se refiere a todo aquello
que depende de la coyuntura. Se llama situación coyuntural a aquella que tiene la economía en un
momento determinado, por lo que es un concepto que permite diferenciar entre los sucesos que
definen una situación económica en un momento determinado (coyuntural) y aquellos que
caracterizan a la economía en el largo plazo (estructural). Esta diferenciación nos permite, a su vez,
establecer una clasificación de las políticas económicas en función de su carácter coyuntural o
estructural (Kluwer, 2020).
6
Sistema
Un sistema se puede definir mediante la utilización de los mismos conceptos para describir los
rasgos principales de sistemas diferentes, la búsqueda de leyes generales que facilitan la
comprensión de la dinámica de cualquier sistema y la formalización de las descripciones de la
realidad. En conclusión, puede resaltarse que posee un carácter dinámico, multidimensional y
multidisciplinario. (Pérez 2012)
Un sistema se considera abierto cuando se relaciona permanentemente con su medio ambiente,
intercambiando energía, materia e información. En cambio, es cerrado si esta interacción es
mínima, ya que se vale de su propia reserva de recursos; como consecuencia de esta falta de
comunicación, sus componentes no sufren modificación alguna. (Gardey, 2012)
¿Es competitiva la empresa desde la dinámica, la coyuntura y el sistema social, económico y
administrativo?
La empresa Luan postres gourmet, es competitiva frente a los conceptos definidos anteriormente
porque trata de encajar los conceptos aglutinadores que maneja dentro de la corporación y de
acuerdo al entorno y situaciones que la rodean. ¿Cómo la empresa trata de encajar los conceptos
aglutinadores? Por favor explicar.
7
3. Análisis de Datos Descriptivos
Definición de la empresa.
Luan postres gourmet, es una empresa dedicada a preparar empacar, distribuir y vender los postres
a diferentes personas que son los principales consumidores y distribuidores, además de ofrecer
servicios en diferentes eventos en la ciudad. busca es dar gusto al cliente con algo diferente, curioso
e innovador siempre con la idea de satisfacer al cliente dándonos a conocer municipalmente,
proyectándonos siempre a mejorar y dar mejores servicios.
Postres Luan será muy apetecido por su buena calidad por su buen precio y sobre todo por el mejor
servicio de la ciudad. Brindándole a los clientes un servicio a domicilio en cualquier sitio, también
se prestara el servicio para eventos y reuniones comprando al por mayor será mucho más
económico
Es un producto totalmente casero, nutritivo, económico y sobre sale por sus deliciosos sabores.
Contando siempre con personal seleccionado, altamente calificado y expertos en su trabajo
siempre con el fin de satisfacer el buen gusto de nuestros clientes.
Misión
Impactar con nuestra variedad de deliciosos sabores e innovaciones, dando la satisfacción deseada
a cada persona; y dando la facilidad de adquirir nuestros productos a un precio justo.
8
Visión
En el 2025 Posicionarnos como una empresa solida en la fabricación y distribución de postres y
productos lácteos en el país.
Objetivo general
Producir y aumentar tanto la producción como los ingresos para una mejor rentabilidad en la
empresa
Objetivos específicos
 Lograr una mayor participación en el mercado con el fin de satisfacer las necesidades de
nuestros clientes.
 Incrementar las ventas para tener una mayor utilidad.
 Ser una empresa reconocida en toda la ciudad
Principios corporativos
Luan postres trabaja arduamente y comprometiéndose con sus clientes para brindarle un mejor
servicio cada día con unos lineamientos que son:
 Buena calidad
 Honestidad
 Responsabilidad
 Compromiso
9
Actividad comercial
Código de la actividad económica para la producción de postres y distribución, 5210 comercio al
por menor, en establecimientos no especializados y 1530 elaboración de productos lácteos
Mercado objetivo
Todas la persona natural que necesiten el servicio de consumo o distribución de postres.
Proveedores
Luan postres se ha rodeado de unos excelentes proveedores que ayudan al buen funcionamiento de
todos los recursos obtenidos por la compañía. Entre los cuales están:
- Supermercado El jardín
- Salsamentaría
Análisis de la competencia:
En la ciudad podemos encontrar diferentes lugares donde vemos variedad de postres los
encontramos en panaderías, restaurantes y en algunas ocasiones lo encontramos en tiendas y
heladerías pero postres y sabores es una empresa dedicada 100% a la fabricación y distribución de
postres es una empresa con muchas fortalezas con una excelente atención al cliente brindándole
confianza y honestidad y siempre con mayor satisfacción al servicio brindado.
10
Diferenciación del producto:
Nuestro negocio de postres es diferente a los demás de la ciudad ya que es un postre creativo,
innovador y sobre todo de sabores deliciosos presionándoles un servicio a domicilio a cualquier
punto de la ciudad y adicional se brinda un servicio por encargo ya sea para fiestas o eventos
sociales.
Organigrama
Descripción de cargos
 Gerente general
Encargado de gestionar y supervisar el buen funcionamiento de la empresa, procurando
que la empresa tenga un rendimiento del 100% y de no ser así crear estrategias de
mejoramiento
Departamento
Financiero
Departamento
de Producción
Departamento
de Ventas
Gerente General
11
 Departamento financiero
Encargado de controlar la información financiera de la empresa, a través de datos, de la
facturación, flujo de caja, costos, gastos para poder generar informes donde se vea
reflejado el estado contable de la empresa. Registrar los datos de las ventas semanalmente
y tener al día los libros contables.
 Departamento de producción
Encargado de mantener la empresa con la suficiente producción, controlando por medio
de inventarios. Planear y ejecutar estrategias para que sean bien utilizados, como los
insumos, utensilios, y materia prima para la buena elaboración del producto.
 Departamento de ventas
Encargado de suministrar una buena atención al cliente para obtener unas ventas
satisfactorias, actualizar base de datos de los clientes a medida que se vaya ampliando la
cartera de clientes.
12
Estados Financieros
 Balance general
13
 Estado de resultados
14
4. Fase de análisis de la información y diagnostico
Análisis de sinergia en la empresa
En la empresa Luan postres gourmet, respecto al concepto de sinergia tiene diferentes clases de
sinergia con la de inversión, por lo que en la empresa se invierte de forma conjunta en diferentes
materiales y partes faltantes para la producción, evitando algún gasto innecesario. Respecto a la
sinergia en las ventas, la unión que se produce sería en los canales de distribución y logística,
aumentando la accesibilidad al producto y reduciendo costos.
La sinergia de ingresos tiene como objetivo aumentar los ingresos, más de lo que aumentarían cada
una. Para así poder obtener una mayor cuota de mercado. Teniendo un buen plan de marketing
clave para dar a conocer el nuevo producto.
Análisis del entorno
Las condiciones del entorno condicionan sus rendimientos actuales y futuros de la empresa, el
crecimiento económico aumenta la produce bienes y servicios de un determinado país en este caso
Colombia. Esta variable económica se divide en el gasto o consumo de las familias. Este sector
económico nos beneficia porque entre mayor crecimiento económico mayor serán las ventas y los
ingresos de la empresa.
Análisis del macro – entorno
La economía en Colombia está basada en diversas actividades como la Agricultura, la minería, el
comercio e industria y el turismo. El clima por las características de su territorio y por su ubicación
15
Colombia cuenta con una gran variedad de climas como son: selva tropical húmeda y lluviosa,
clima tropical de sabana medio húmedo, clima tropical de estepa, clima tropical desierto, clima
tropical de montaña que se divide en cálido, frío templado, de páramo y zonas glaciales, que hacen
que este sea un país muy especial.
La tasa de desempleo no se asocia exclusivamente con la tasa de ocupación que tiene estrechos
lazos con la demanda de fuerza laboral y la situación de la economía; se relaciona también con la
oferta laboral, que se manifiesta a través de la tasa global de participación, cuyos factores
determinantes no son solo factores macroeconómicos si no también microeconómicos.
Hasta ahora hemos visto el factor económico, laboral, político, legal, social y cultural. ¿Cómo
afectas estos aspectos del contexto nacional en Luan Postres Gourmet?
No se visualiza la DOFA
Definición de oportunidades
La empresa Luan postres gourmet está enfocada en lograr un reconocimiento por parte de la
comunidad y por parte de los clientes lo que ha generado oportunidades de nuevos contactos y
nuevos contratos de servicio.
1. Desarrollo de nuevos productos.
La empresa Luan postres gourmet, tiene una gran ventaja y oportunidad de expandir la
cartera de portafolio debido a que, este es un sector en donde se encuentra una gran variedad
de productos y una gran oportunidad en crear nuevos productos, se puede innovar y lograr
tener una ventaja competitiva en el mercado.
16
2. Asociación con grandes superficies.
Es una oportunidad que se espera poder realizar y lograr posicionar el producto en el
mercado competitivo de las grandes cadenas de mercado, debido a que es una ayuda para
poder incrementar ingresos y utilidades a la empresa. Por otro lado lograr ser reconocidos
a nivel departamental y nacional.
3. Abrir puntos de venta.
La compañía tiene la oportunidad de abrir nuevos puntos de ventas para poder ampliar la
zona de cobertura en toda la ciudad y tener un espacio de esparcimiento en donde los
clientes se sientan a gusto con el ambiente y se logre seguir creciendo y expandiendo el
mercado.
4. Publicidad.
La empresa Luan postres gourmet tiene una gran oportunidad de hacer publicidad por
medio de redes sociales como Facebook e Instagram y así poder llegar más fácil a los
futuros clientes, estas plataformas ayudan a los emprendimiento a lograr tener un mayor
reconocimiento en el mercado tan competitivo como lo es este.
Definición de riesgos
La empresa Luan postres gourmet tiene presente varios riesgos teniendo en cuenta que es una
microempresa.
17
- Alto nivel de competencia.
Este sector en donde se encuentra ubicada la empresa, existe una gran competencia y por
ende un riesgo de perder varios clientes dependiendo de las expectativas que tenga cada
quien pero es algo que se debe manejar con estrategias de venta y promoción para que los
clientes se sientan satisfechos y tengan todo lo que necesitan.
- Alza de precios de la materia prima.
Debido a que es una microempresa el alza de los precios produce un riesgo alto, porque
esta situación con lleva el alza de precios del producto para que no hayan pérdidas, debe
haber un equilibrio entre los dos precios para que la producción sea óptima y los clientes
no disminuyan si no que por el contrario aumenten.
- Falta de posicionamiento en el mercado.
La empresa Luan postres gourmet es un emprendimiento que no tiene mucha trayectoria en
el mercado, por ende el posicionamiento aún no es el más alto y para las microempresas es
un riesgo que se debe afrontar de lo mejor posible para que la empresa crezca.
Estrategias
Se expondrán algunas de las estrategias planteadas por la empresa para la distribución, precio,
promoción y servicio.
 Estrategias de distribución
18
Se utiliza un canal de distribución directo. El producto se vende directamente al cliente y
por parte de intermediarios que comprar al por mayor para su venta, se distribuye en
cualquier barrio de la ciudad de Cali.
 Estrategia de precio
El precio de los postres se escogió teniendo en cuenta, el valor unitario de cada
ingrediente con el que se conforma, incluyendo el empaque. Teniendo en cuenta los
clientes, para que sea un precio accesible a todo tipo de sociedad.
 Estrategia de promoción
1. Buscar la acogida del producto ofreciendo degustaciones en los diferentes eventos a los
que se asiste y así encontrar más clientes potenciales.
2. Mediante redes sociales dar a conocer el producto
3. Mantener una buena comunicación con los clientes para que se sientan a gusto con el
producto.
 Estrategia de servicios
Ser destacada por su buen servicio y buena atención a sus clientes, ofrecer modalidades
de pago. Vender el producto con unas materias primas de calidad verificando que estas
cumplan con las expectativas del cliente.
Con base en los riesgos presentados:
- ¿como se va a contrarrestar la competencia?
19
- ¿Qué estrategia se va a implementar para contrarrestar el alza de los precios de la materia
prima?
- No se visualiza el cronograma de actividades
20
5. Bibliografía
Huerta, J. (2001). La teoria de la eficiencia dinámica. Obtenido de
http://www.jesushuertadesoto.com/articulos/articulos-en-espanol/eficiencia-dinamica/3-
el-concepto-economico-de-eficiencia-dinamica/
López, Gardey, (2012). Definición de la teoría de los sistemas. Obtenido de
https://definicion.de/teoria-de-sistemas/
Kluwer, (2020). Coyuntural. Obtenido de
https://www.guiasjuridicas.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAC1
Nyw7CIBD8GrmYGIpnLrW9GqON8bqlm5YEQZellr-
Xaucyj0xm3gkpd7iwbqzfJSmxeloDexGzDz4_dUcJBUMftRRgOIFrgtHVqu2MHfQlDzQ
g1bkoDgzuilErpUScwucMsx2BbfA10H_MDoNuH3KFOspKiRkploK-
2xE9o4gIZKYLjKhbokAHiK9lS-vEXKo9-9vPC-MKN8B4Aod-2E6-
OAQfhtcAAAA=WKE
Economía en Colombia, obtenido de https://www.colombia.com/colombia-info/informacion-
general/economia/
Economía en Colombia, obtenido de https://www.dinero.com/internacional/articulo/caen-
perspectivas-de-crecimiento-economico-mundial/274616

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Samia Hernandez
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Sergio Andres
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
Odf Dominguez
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
2 ecuaciones de valor
2   ecuaciones de valor2   ecuaciones de valor
2 ecuaciones de valor
Carlos Lema Navarrete
 
VALOR FUTURO
VALOR FUTUROVALOR FUTURO
VALOR FUTURO
AstridThaliaCarpioPe
 
Valores en el comportamiento del consumidor
Valores en el comportamiento del consumidorValores en el comportamiento del consumidor
Valores en el comportamiento del consumidor
NUMRT
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
UNAM
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Edicson Florez
 

La actualidad más candente (10)

Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
81408153 practica-2-coeficiente-de-expansion-de-los-gases
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
2 ecuaciones de valor
2   ecuaciones de valor2   ecuaciones de valor
2 ecuaciones de valor
 
VALOR FUTURO
VALOR FUTUROVALOR FUTURO
VALOR FUTURO
 
Valores en el comportamiento del consumidor
Valores en el comportamiento del consumidorValores en el comportamiento del consumidor
Valores en el comportamiento del consumidor
 
ENSAYO: Empowerment
ENSAYO: EmpowermentENSAYO: Empowerment
ENSAYO: Empowerment
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 

Similar a Proyecto integrador daniela

SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @priorizaSocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
Javier Garcia
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
criseliza
 
Diapositivas tendencias
Diapositivas tendenciasDiapositivas tendencias
Diapositivas tendencias
eltopo92
 
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poito
danielapoito1
 
Presentación La Empresa
Presentación La EmpresaPresentación La Empresa
Presentación La Empresa
emersongarcia94
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLELA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
Jesús Amor
 
Jornada execyl
Jornada execylJornada execyl
Jornada execyl
Jesús Amor
 
Recetas para superar la crisis con sostenibilidad
Recetas para superar la crisis con sostenibilidadRecetas para superar la crisis con sostenibilidad
Recetas para superar la crisis con sostenibilidad
Daniel Castañeda Sánchez
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
KillianFarias
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
RodriguePaz
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
Cristina Aguilar Vásquez
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
nelkyrondon
 
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyDResponsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
FIDES Directivos y Directivas
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
g513
 
Portafolio de administracion II
Portafolio de administracion II Portafolio de administracion II
Portafolio de administracion II
nataliaarias288
 
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slideResponsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Irina Francioni
 
E
EE
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
josmaryandreina
 
Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
Pe Pin
 

Similar a Proyecto integrador daniela (20)

SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @priorizaSocialConfirming AIR2010 by @prioriza
SocialConfirming AIR2010 by @prioriza
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
Diapositivas tendencias
Diapositivas tendenciasDiapositivas tendencias
Diapositivas tendencias
 
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poito
 
Presentación La Empresa
Presentación La EmpresaPresentación La Empresa
Presentación La Empresa
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLELA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
 
Jornada execyl
Jornada execylJornada execyl
Jornada execyl
 
Recetas para superar la crisis con sostenibilidad
Recetas para superar la crisis con sostenibilidadRecetas para superar la crisis con sostenibilidad
Recetas para superar la crisis con sostenibilidad
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
 
Costos empresariales
Costos empresarialesCostos empresariales
Costos empresariales
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyDResponsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
 
Portafolio de administracion II
Portafolio de administracion II Portafolio de administracion II
Portafolio de administracion II
 
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slideResponsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
 
E
EE
E
 
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
 
Empresa.pptx
Empresa.pptxEmpresa.pptx
Empresa.pptx
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Proyecto integrador daniela

  • 1. DINÁMICA, COYUNTURA Y SISTEMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DANIELLA SAMBONI SÁNCHEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y SOCIAL SANTIAGO DE CALI 2020-I
  • 2. DINÁMICA, COYUNTURA Y SISTEMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROYECTO INTEGRADOR IV SEMESTRE DANIELLA SAMBONI SÁNCHEZ PROFESORES HÉCTOR FAVIO GRISALES OCAMPO EDWIN ARBEY HERNÁNDEZ GARCÍA LILIANA FAJARDO MOLINA JOSE LUIS HURTADO GUERRA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL Y SOCIAL SANTIAGO DE CALI – 2020
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción............................................................................................................................ 4 2. Marco de Referencias, Marco Conceptual, Marco Teórico o Estado del Arte ................. 5 Dinámica...................................................................................................................................... 5 Coyuntura..................................................................................................................................... 5 Sistema......................................................................................................................................... 6 3. Análisis de Datos Descriptivos............................................................................................... 7 Definición de la empresa.............................................................................................................. 7 Misión .......................................................................................................................................... 7 Visión........................................................................................................................................... 8 Objetivo general........................................................................................................................... 8 Objetivos específicos ................................................................................................................... 8 Principios corporativos ................................................................................................................ 8 Actividad comercial..................................................................................................................... 9 Mercado objetivo ......................................................................................................................... 9 Proveedores.................................................................................................................................. 9 Análisis de la competencia:.......................................................................................................... 9 Diferenciación del producto:...................................................................................................... 10 Organigrama............................................................................................................................... 10 Descripción de cargos ................................................................................................................ 10 4. Fase de análisis de la información y diagnostico ............................................................... 14 Análisis de sinergia en la empresa ............................................................................................. 14
  • 4. Análisis del entorno ................................................................................................................... 14 Análisis del macro – entorno ..................................................................................................... 14 5. Bibliografía............................................................................................................................ 20
  • 5. 4 1. Introducción En el siguiente trabajo se presentará el análisis y estudio del entorno desde la empresa Luan postres gourmet, en la cual se identificará la dinámica utilizando el concepto de competitividad sistemática y el concepto coyuntural, analizando las relaciones sistemáticas (sinergia, entropía, homeostasis, bucles) involucradas en su entorno, las cuales se analizará en el día a día de la empresa para investigar las situaciones que pasan constantemente. En el marco empresarial, se tomara en cuenta el como influye la organización y como condiciona sus actividades. Se definirán oportunidades y amenazas propuestas y se realizará un cronograma en el que se llevará un seguimiento de la realización del proyecto. En la fase de la ejecución de plan se realizará el seguimiento de lo ya propuesto en el proyecto, ya se habrá hecho la recopilación de información de la empresa con lo cual se podrá ver como se actúa frente a la competencia para tener unos resultados óptimos y concisos a la hora de tomar una decisión.
  • 6. 5 2. Marco de Referencias, Marco Conceptual, Marco Teórico o Estado del Arte Dinámica Dinámica se define como “la capacidad para impulsar la perspicacia y el descubrimiento empresarial de un conocimiento que previamente no se concebía que se podía adquirir” (Kirzner) En un sentido dinámico, puede afirmarse que, por ejemplo, un ser humano, una empresa, una institución, o todo un sistema económico, serán tanto más eficientes conforme más y mejor impulsen la creatividad y la coordinación empresarial, tal y como las acabamos de explicar. (Huerta 2001) Coyuntura En el contexto administración de empresas, “coyuntural es un vocablo que se refiere a todo aquello que depende de la coyuntura. Se llama situación coyuntural a aquella que tiene la economía en un momento determinado, por lo que es un concepto que permite diferenciar entre los sucesos que definen una situación económica en un momento determinado (coyuntural) y aquellos que caracterizan a la economía en el largo plazo (estructural). Esta diferenciación nos permite, a su vez, establecer una clasificación de las políticas económicas en función de su carácter coyuntural o estructural (Kluwer, 2020).
  • 7. 6 Sistema Un sistema se puede definir mediante la utilización de los mismos conceptos para describir los rasgos principales de sistemas diferentes, la búsqueda de leyes generales que facilitan la comprensión de la dinámica de cualquier sistema y la formalización de las descripciones de la realidad. En conclusión, puede resaltarse que posee un carácter dinámico, multidimensional y multidisciplinario. (Pérez 2012) Un sistema se considera abierto cuando se relaciona permanentemente con su medio ambiente, intercambiando energía, materia e información. En cambio, es cerrado si esta interacción es mínima, ya que se vale de su propia reserva de recursos; como consecuencia de esta falta de comunicación, sus componentes no sufren modificación alguna. (Gardey, 2012) ¿Es competitiva la empresa desde la dinámica, la coyuntura y el sistema social, económico y administrativo? La empresa Luan postres gourmet, es competitiva frente a los conceptos definidos anteriormente porque trata de encajar los conceptos aglutinadores que maneja dentro de la corporación y de acuerdo al entorno y situaciones que la rodean. ¿Cómo la empresa trata de encajar los conceptos aglutinadores? Por favor explicar.
  • 8. 7 3. Análisis de Datos Descriptivos Definición de la empresa. Luan postres gourmet, es una empresa dedicada a preparar empacar, distribuir y vender los postres a diferentes personas que son los principales consumidores y distribuidores, además de ofrecer servicios en diferentes eventos en la ciudad. busca es dar gusto al cliente con algo diferente, curioso e innovador siempre con la idea de satisfacer al cliente dándonos a conocer municipalmente, proyectándonos siempre a mejorar y dar mejores servicios. Postres Luan será muy apetecido por su buena calidad por su buen precio y sobre todo por el mejor servicio de la ciudad. Brindándole a los clientes un servicio a domicilio en cualquier sitio, también se prestara el servicio para eventos y reuniones comprando al por mayor será mucho más económico Es un producto totalmente casero, nutritivo, económico y sobre sale por sus deliciosos sabores. Contando siempre con personal seleccionado, altamente calificado y expertos en su trabajo siempre con el fin de satisfacer el buen gusto de nuestros clientes. Misión Impactar con nuestra variedad de deliciosos sabores e innovaciones, dando la satisfacción deseada a cada persona; y dando la facilidad de adquirir nuestros productos a un precio justo.
  • 9. 8 Visión En el 2025 Posicionarnos como una empresa solida en la fabricación y distribución de postres y productos lácteos en el país. Objetivo general Producir y aumentar tanto la producción como los ingresos para una mejor rentabilidad en la empresa Objetivos específicos  Lograr una mayor participación en el mercado con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.  Incrementar las ventas para tener una mayor utilidad.  Ser una empresa reconocida en toda la ciudad Principios corporativos Luan postres trabaja arduamente y comprometiéndose con sus clientes para brindarle un mejor servicio cada día con unos lineamientos que son:  Buena calidad  Honestidad  Responsabilidad  Compromiso
  • 10. 9 Actividad comercial Código de la actividad económica para la producción de postres y distribución, 5210 comercio al por menor, en establecimientos no especializados y 1530 elaboración de productos lácteos Mercado objetivo Todas la persona natural que necesiten el servicio de consumo o distribución de postres. Proveedores Luan postres se ha rodeado de unos excelentes proveedores que ayudan al buen funcionamiento de todos los recursos obtenidos por la compañía. Entre los cuales están: - Supermercado El jardín - Salsamentaría Análisis de la competencia: En la ciudad podemos encontrar diferentes lugares donde vemos variedad de postres los encontramos en panaderías, restaurantes y en algunas ocasiones lo encontramos en tiendas y heladerías pero postres y sabores es una empresa dedicada 100% a la fabricación y distribución de postres es una empresa con muchas fortalezas con una excelente atención al cliente brindándole confianza y honestidad y siempre con mayor satisfacción al servicio brindado.
  • 11. 10 Diferenciación del producto: Nuestro negocio de postres es diferente a los demás de la ciudad ya que es un postre creativo, innovador y sobre todo de sabores deliciosos presionándoles un servicio a domicilio a cualquier punto de la ciudad y adicional se brinda un servicio por encargo ya sea para fiestas o eventos sociales. Organigrama Descripción de cargos  Gerente general Encargado de gestionar y supervisar el buen funcionamiento de la empresa, procurando que la empresa tenga un rendimiento del 100% y de no ser así crear estrategias de mejoramiento Departamento Financiero Departamento de Producción Departamento de Ventas Gerente General
  • 12. 11  Departamento financiero Encargado de controlar la información financiera de la empresa, a través de datos, de la facturación, flujo de caja, costos, gastos para poder generar informes donde se vea reflejado el estado contable de la empresa. Registrar los datos de las ventas semanalmente y tener al día los libros contables.  Departamento de producción Encargado de mantener la empresa con la suficiente producción, controlando por medio de inventarios. Planear y ejecutar estrategias para que sean bien utilizados, como los insumos, utensilios, y materia prima para la buena elaboración del producto.  Departamento de ventas Encargado de suministrar una buena atención al cliente para obtener unas ventas satisfactorias, actualizar base de datos de los clientes a medida que se vaya ampliando la cartera de clientes.
  • 14. 13  Estado de resultados
  • 15. 14 4. Fase de análisis de la información y diagnostico Análisis de sinergia en la empresa En la empresa Luan postres gourmet, respecto al concepto de sinergia tiene diferentes clases de sinergia con la de inversión, por lo que en la empresa se invierte de forma conjunta en diferentes materiales y partes faltantes para la producción, evitando algún gasto innecesario. Respecto a la sinergia en las ventas, la unión que se produce sería en los canales de distribución y logística, aumentando la accesibilidad al producto y reduciendo costos. La sinergia de ingresos tiene como objetivo aumentar los ingresos, más de lo que aumentarían cada una. Para así poder obtener una mayor cuota de mercado. Teniendo un buen plan de marketing clave para dar a conocer el nuevo producto. Análisis del entorno Las condiciones del entorno condicionan sus rendimientos actuales y futuros de la empresa, el crecimiento económico aumenta la produce bienes y servicios de un determinado país en este caso Colombia. Esta variable económica se divide en el gasto o consumo de las familias. Este sector económico nos beneficia porque entre mayor crecimiento económico mayor serán las ventas y los ingresos de la empresa. Análisis del macro – entorno La economía en Colombia está basada en diversas actividades como la Agricultura, la minería, el comercio e industria y el turismo. El clima por las características de su territorio y por su ubicación
  • 16. 15 Colombia cuenta con una gran variedad de climas como son: selva tropical húmeda y lluviosa, clima tropical de sabana medio húmedo, clima tropical de estepa, clima tropical desierto, clima tropical de montaña que se divide en cálido, frío templado, de páramo y zonas glaciales, que hacen que este sea un país muy especial. La tasa de desempleo no se asocia exclusivamente con la tasa de ocupación que tiene estrechos lazos con la demanda de fuerza laboral y la situación de la economía; se relaciona también con la oferta laboral, que se manifiesta a través de la tasa global de participación, cuyos factores determinantes no son solo factores macroeconómicos si no también microeconómicos. Hasta ahora hemos visto el factor económico, laboral, político, legal, social y cultural. ¿Cómo afectas estos aspectos del contexto nacional en Luan Postres Gourmet? No se visualiza la DOFA Definición de oportunidades La empresa Luan postres gourmet está enfocada en lograr un reconocimiento por parte de la comunidad y por parte de los clientes lo que ha generado oportunidades de nuevos contactos y nuevos contratos de servicio. 1. Desarrollo de nuevos productos. La empresa Luan postres gourmet, tiene una gran ventaja y oportunidad de expandir la cartera de portafolio debido a que, este es un sector en donde se encuentra una gran variedad de productos y una gran oportunidad en crear nuevos productos, se puede innovar y lograr tener una ventaja competitiva en el mercado.
  • 17. 16 2. Asociación con grandes superficies. Es una oportunidad que se espera poder realizar y lograr posicionar el producto en el mercado competitivo de las grandes cadenas de mercado, debido a que es una ayuda para poder incrementar ingresos y utilidades a la empresa. Por otro lado lograr ser reconocidos a nivel departamental y nacional. 3. Abrir puntos de venta. La compañía tiene la oportunidad de abrir nuevos puntos de ventas para poder ampliar la zona de cobertura en toda la ciudad y tener un espacio de esparcimiento en donde los clientes se sientan a gusto con el ambiente y se logre seguir creciendo y expandiendo el mercado. 4. Publicidad. La empresa Luan postres gourmet tiene una gran oportunidad de hacer publicidad por medio de redes sociales como Facebook e Instagram y así poder llegar más fácil a los futuros clientes, estas plataformas ayudan a los emprendimiento a lograr tener un mayor reconocimiento en el mercado tan competitivo como lo es este. Definición de riesgos La empresa Luan postres gourmet tiene presente varios riesgos teniendo en cuenta que es una microempresa.
  • 18. 17 - Alto nivel de competencia. Este sector en donde se encuentra ubicada la empresa, existe una gran competencia y por ende un riesgo de perder varios clientes dependiendo de las expectativas que tenga cada quien pero es algo que se debe manejar con estrategias de venta y promoción para que los clientes se sientan satisfechos y tengan todo lo que necesitan. - Alza de precios de la materia prima. Debido a que es una microempresa el alza de los precios produce un riesgo alto, porque esta situación con lleva el alza de precios del producto para que no hayan pérdidas, debe haber un equilibrio entre los dos precios para que la producción sea óptima y los clientes no disminuyan si no que por el contrario aumenten. - Falta de posicionamiento en el mercado. La empresa Luan postres gourmet es un emprendimiento que no tiene mucha trayectoria en el mercado, por ende el posicionamiento aún no es el más alto y para las microempresas es un riesgo que se debe afrontar de lo mejor posible para que la empresa crezca. Estrategias Se expondrán algunas de las estrategias planteadas por la empresa para la distribución, precio, promoción y servicio.  Estrategias de distribución
  • 19. 18 Se utiliza un canal de distribución directo. El producto se vende directamente al cliente y por parte de intermediarios que comprar al por mayor para su venta, se distribuye en cualquier barrio de la ciudad de Cali.  Estrategia de precio El precio de los postres se escogió teniendo en cuenta, el valor unitario de cada ingrediente con el que se conforma, incluyendo el empaque. Teniendo en cuenta los clientes, para que sea un precio accesible a todo tipo de sociedad.  Estrategia de promoción 1. Buscar la acogida del producto ofreciendo degustaciones en los diferentes eventos a los que se asiste y así encontrar más clientes potenciales. 2. Mediante redes sociales dar a conocer el producto 3. Mantener una buena comunicación con los clientes para que se sientan a gusto con el producto.  Estrategia de servicios Ser destacada por su buen servicio y buena atención a sus clientes, ofrecer modalidades de pago. Vender el producto con unas materias primas de calidad verificando que estas cumplan con las expectativas del cliente. Con base en los riesgos presentados: - ¿como se va a contrarrestar la competencia?
  • 20. 19 - ¿Qué estrategia se va a implementar para contrarrestar el alza de los precios de la materia prima? - No se visualiza el cronograma de actividades
  • 21. 20 5. Bibliografía Huerta, J. (2001). La teoria de la eficiencia dinámica. Obtenido de http://www.jesushuertadesoto.com/articulos/articulos-en-espanol/eficiencia-dinamica/3- el-concepto-economico-de-eficiencia-dinamica/ López, Gardey, (2012). Definición de la teoría de los sistemas. Obtenido de https://definicion.de/teoria-de-sistemas/ Kluwer, (2020). Coyuntural. Obtenido de https://www.guiasjuridicas.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAC1 Nyw7CIBD8GrmYGIpnLrW9GqON8bqlm5YEQZellr- Xaucyj0xm3gkpd7iwbqzfJSmxeloDexGzDz4_dUcJBUMftRRgOIFrgtHVqu2MHfQlDzQ g1bkoDgzuilErpUScwucMsx2BbfA10H_MDoNuH3KFOspKiRkploK- 2xE9o4gIZKYLjKhbokAHiK9lS-vEXKo9-9vPC-MKN8B4Aod-2E6- OAQfhtcAAAA=WKE Economía en Colombia, obtenido de https://www.colombia.com/colombia-info/informacion- general/economia/ Economía en Colombia, obtenido de https://www.dinero.com/internacional/articulo/caen- perspectivas-de-crecimiento-economico-mundial/274616