SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollando espíritu de superación y Emprendimiento
“ Una charla contra la mediocridad y la pobreza de espíritu”
MOTIVACI
ÓN
ES UN PROCESO QUE PROVOCA UN
COMPORTAMIENTO DESEADO PARA DIRIGIRLO
HACIA EL “LOGRO DE UN OBJETIVO”
“EN
EL
SER HUMANO TODA
CONDUCTA
ESTA SIEMPRE
MOTIVADA ”
Causas de la mediocridad
8
Ambiente cultural
inadecuado
Desconocimiento de
importancia
Sobresaturación de
tareas, estrés.
Falta de
reconocimiento
Falta de conciencia y de
sentido en estudiar
Falta de
preparación
Niños poco estimulados
o sobreprotegidos
Acontecimientos
familiares conflictivos
Una voluntad
débil
Indefensión
aprendida
Falta de
compromiso
Falta de
objetivos
Establecer un propósito claro y ambicioso
– La hist or ia sigue el cur so d e los pr opósit os y
de los deseos y no la de los planes
El espíritu de superación se alimenta al:
Venciendo la pobreza de espíritu
Formar el equipo adecuado (cultivar)
– Lo humano es prioritario
– Espacio ético claramente establecido
– Colaboración y cooperación
– Alt a int egr ación y complement ación d e
competencias
– Responsabilidad y solidaridad
– Cumplir impecablemente los comp romisos
– Liderazgo
Habilidades
Resultados Idea E jecución
= X
Una pobre idea - 1
Una Buena Idea 1
Una gr an I d e a 5
Una Brillant e idea 10
Sin ejecución 0
Una pobre ejecución 10
Buena ejecución 100
Gr an ej ecución 1
, 000
Una Brillante ejecución 10,000
Una idea innovadora 20
LEYES DE LA
SUPERACIÓN
Según “Thornkdike”
3. Ley de la Intensidad:
en rendimiento es mayor
cuanto más intenso sea
el refuerzo.
4. Ley del ejercicio: el
ejercicio o práctica de la
respuesta contribuye a
fortalecer la conexión
entre ella y el estímulo
1. Ley de disposición: la
disposición del sujeto
contribuye al aprendizaje
2. Ley del Efecto: la
frecuencia de una
conducta viene por las
consecuencias que tiene
para el sujeto
11
CONFIANZA
AMOR
INCONDICIONAL
DEMOSTRAR
INTERÉS
SER
CONSCIENTES
BUEN AMBIENTE
JUEGO
RECONOCIMIENTO
AUTODISCIPLINA
BUENA
COMUNICACIÓN
OBLIGACIÓN Y
DEVOCIÓN
COMPROMISO
CREATIVIDAD
EJEMPLOS DE
VIDA
ACTITUD
POSITIVA
SER GUÍA Y
APOYO
PASO A PASO
INCULCAR
AUTONOMÍA
DE LOS ERRORES
SE APRENDE
NO HABLAR EN
NEGACIÓN
MÁXIMO
RESPETO
Con buenas dosis
de:
PREPARANDO EL
CAMINO
Familia
Familia
Docentes y Familiares
Resultado equilibrado,
fuerte y sano
Abuso de las
tecnologías
Pero… ¿Qué pasa
cuando empieza
el abuso?
La gente ignora por completo el
tiempo y espacio en el que
viven.
¿Cuándo se hace una
adicción?
Al comenzar a reemplazar el contacto
humano directo por el mundo de los
espacios virtuales
Cambios de actitud, personalidad,
e intereses
Entran en un espiral de aislamiento
y muestran desinterés por el
mundo que los rodea
Riesgos que produce el mal uso de
las TIC
Los niños y jóvenes son blancos fáciles
de: acoso sexual, cyberbullying,
secuestro, robo de identidad, entre
otros.
Medidas de prevención
Manejar nuestra vida de una
forma adecuada
Realizar actividades
deportivas o algún hobby
No ser prisioneros de lo habitual
Pasos para Superación
• Ser féliz y exitoso depende de ti
• Ser féliz y exitoso depende de ti
• Ser féliz y exitoso depende de ti
Ser la mejor version de Tí
Dejar huellas
Construir caminos
Establecer prioridades

Más contenido relacionado

Similar a Emprendimiento.pptx

crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
imelda64
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Claves de la educacion
Claves de la educacionClaves de la educacion
Claves de la educacion
Dulce Noemi Cruz Lopez
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudio
mirasurorientacion
 
La vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaLa vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familia
Carolina Lozano
 
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercolesReplica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Edgar Jayo
 
Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2
valleber
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
mlmar
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
mlmar
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
EUFEMIA BARRERA
 
Reunión y charla a padres marzo de 2012
Reunión y charla a padres marzo  de 2012Reunión y charla a padres marzo  de 2012
Reunión y charla a padres marzo de 2012
Gloria María Ortiz Manotas
 
Primera charla-afectividad-ludo4
Primera charla-afectividad-ludo4Primera charla-afectividad-ludo4
Primera charla-afectividad-ludo4
ludochile
 
3
33
3
33
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludableTaller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Josué Paucar Moncada
 

Similar a Emprendimiento.pptx (20)

crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior  sectionBoletin bimestre 4 2018-2019-senior  section
Boletin bimestre 4 2018-2019-senior section
 
Claves de la educacion
Claves de la educacionClaves de la educacion
Claves de la educacion
 
Sindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativaSindrome de down teoria educativa
Sindrome de down teoria educativa
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudio
 
La vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familiaLa vivencia de las virtudes en la familia
La vivencia de las virtudes en la familia
 
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercolesReplica de la pedagogia de la ternura final miercoles
Replica de la pedagogia de la ternura final miercoles
 
Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2Disciplina y libertad 2
Disciplina y libertad 2
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 
01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
 
Reunión y charla a padres marzo de 2012
Reunión y charla a padres marzo  de 2012Reunión y charla a padres marzo  de 2012
Reunión y charla a padres marzo de 2012
 
Primera charla-afectividad-ludo4
Primera charla-afectividad-ludo4Primera charla-afectividad-ludo4
Primera charla-afectividad-ludo4
 
3
33
3
 
3
33
3
 
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludableTaller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
Taller “ayudándonos a promover la adaptación saludable
 

Más de Maximo Moreno

Comportamiento Organizacional.pptx
Comportamiento Organizacional.pptxComportamiento Organizacional.pptx
Comportamiento Organizacional.pptx
Maximo Moreno
 
ALIANZAS EIL.pptx
ALIANZAS EIL.pptxALIANZAS EIL.pptx
ALIANZAS EIL.pptx
Maximo Moreno
 
Recomenzar.ppt
Recomenzar.pptRecomenzar.ppt
Recomenzar.ppt
Maximo Moreno
 
docentes vinculados- estudiantes implicados.pptx
docentes vinculados- estudiantes implicados.pptxdocentes vinculados- estudiantes implicados.pptx
docentes vinculados- estudiantes implicados.pptx
Maximo Moreno
 
Estadística Descriptiva.pdf
Estadística Descriptiva.pdfEstadística Descriptiva.pdf
Estadística Descriptiva.pdf
Maximo Moreno
 
EXAMEN MENTAL.docx
EXAMEN MENTAL.docxEXAMEN MENTAL.docx
EXAMEN MENTAL.docx
Maximo Moreno
 
Sesion6 10
Sesion6 10Sesion6 10
Sesion6 10
Maximo Moreno
 
Desarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piagetDesarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piaget
Maximo Moreno
 
Piaget
PiagetPiaget
Symbols &symbolism
Symbols &symbolismSymbols &symbolism
Symbols &symbolism
Maximo Moreno
 

Más de Maximo Moreno (11)

Comportamiento Organizacional.pptx
Comportamiento Organizacional.pptxComportamiento Organizacional.pptx
Comportamiento Organizacional.pptx
 
ALIANZAS EIL.pptx
ALIANZAS EIL.pptxALIANZAS EIL.pptx
ALIANZAS EIL.pptx
 
Recomenzar.ppt
Recomenzar.pptRecomenzar.ppt
Recomenzar.ppt
 
docentes vinculados- estudiantes implicados.pptx
docentes vinculados- estudiantes implicados.pptxdocentes vinculados- estudiantes implicados.pptx
docentes vinculados- estudiantes implicados.pptx
 
Estadística Descriptiva.pdf
Estadística Descriptiva.pdfEstadística Descriptiva.pdf
Estadística Descriptiva.pdf
 
EXAMEN MENTAL.docx
EXAMEN MENTAL.docxEXAMEN MENTAL.docx
EXAMEN MENTAL.docx
 
Sesion6 10
Sesion6 10Sesion6 10
Sesion6 10
 
Desarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piagetDesarrollo cognitivo piaget
Desarrollo cognitivo piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Symbols &symbolism
Symbols &symbolismSymbols &symbolism
Symbols &symbolism
 
Bellas artes copia
Bellas artes   copiaBellas artes   copia
Bellas artes copia
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Emprendimiento.pptx

  • 1. Desarrollando espíritu de superación y Emprendimiento “ Una charla contra la mediocridad y la pobreza de espíritu”
  • 2. MOTIVACI ÓN ES UN PROCESO QUE PROVOCA UN COMPORTAMIENTO DESEADO PARA DIRIGIRLO HACIA EL “LOGRO DE UN OBJETIVO” “EN EL SER HUMANO TODA CONDUCTA ESTA SIEMPRE MOTIVADA ”
  • 3.
  • 4. Causas de la mediocridad 8 Ambiente cultural inadecuado Desconocimiento de importancia Sobresaturación de tareas, estrés. Falta de reconocimiento Falta de conciencia y de sentido en estudiar Falta de preparación Niños poco estimulados o sobreprotegidos Acontecimientos familiares conflictivos Una voluntad débil Indefensión aprendida Falta de compromiso Falta de objetivos
  • 5. Establecer un propósito claro y ambicioso – La hist or ia sigue el cur so d e los pr opósit os y de los deseos y no la de los planes El espíritu de superación se alimenta al:
  • 6. Venciendo la pobreza de espíritu Formar el equipo adecuado (cultivar) – Lo humano es prioritario – Espacio ético claramente establecido – Colaboración y cooperación – Alt a int egr ación y complement ación d e competencias – Responsabilidad y solidaridad – Cumplir impecablemente los comp romisos – Liderazgo
  • 7. Habilidades Resultados Idea E jecución = X Una pobre idea - 1 Una Buena Idea 1 Una gr an I d e a 5 Una Brillant e idea 10 Sin ejecución 0 Una pobre ejecución 10 Buena ejecución 100 Gr an ej ecución 1 , 000 Una Brillante ejecución 10,000 Una idea innovadora 20
  • 8. LEYES DE LA SUPERACIÓN Según “Thornkdike” 3. Ley de la Intensidad: en rendimiento es mayor cuanto más intenso sea el refuerzo. 4. Ley del ejercicio: el ejercicio o práctica de la respuesta contribuye a fortalecer la conexión entre ella y el estímulo 1. Ley de disposición: la disposición del sujeto contribuye al aprendizaje 2. Ley del Efecto: la frecuencia de una conducta viene por las consecuencias que tiene para el sujeto
  • 9. 11 CONFIANZA AMOR INCONDICIONAL DEMOSTRAR INTERÉS SER CONSCIENTES BUEN AMBIENTE JUEGO RECONOCIMIENTO AUTODISCIPLINA BUENA COMUNICACIÓN OBLIGACIÓN Y DEVOCIÓN COMPROMISO CREATIVIDAD EJEMPLOS DE VIDA ACTITUD POSITIVA SER GUÍA Y APOYO PASO A PASO INCULCAR AUTONOMÍA DE LOS ERRORES SE APRENDE NO HABLAR EN NEGACIÓN MÁXIMO RESPETO Con buenas dosis de: PREPARANDO EL CAMINO
  • 12. Pero… ¿Qué pasa cuando empieza el abuso?
  • 13. La gente ignora por completo el tiempo y espacio en el que viven.
  • 14. ¿Cuándo se hace una adicción?
  • 15. Al comenzar a reemplazar el contacto humano directo por el mundo de los espacios virtuales
  • 16. Cambios de actitud, personalidad, e intereses
  • 17. Entran en un espiral de aislamiento y muestran desinterés por el mundo que los rodea
  • 18. Riesgos que produce el mal uso de las TIC
  • 19. Los niños y jóvenes son blancos fáciles de: acoso sexual, cyberbullying, secuestro, robo de identidad, entre otros.
  • 21. Manejar nuestra vida de una forma adecuada Realizar actividades deportivas o algún hobby No ser prisioneros de lo habitual
  • 22. Pasos para Superación • Ser féliz y exitoso depende de ti • Ser féliz y exitoso depende de ti • Ser féliz y exitoso depende de ti Ser la mejor version de Tí Dejar huellas Construir caminos Establecer prioridades