SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes
El suceso transcurre en una empresa que se dedica a la investigación
cuantitativa y cualitativa privada. En una de las áreas, el trabajo era más
pesado, los empleados llegaban tarde o se ausentaban, no se trabajaba por
objetivos y no se tenía bien definido cuál era el rol del área y mucho menos
de cada de las personas involucradas en ella. No existía empoderamiento ni
gratificaciones, el líder contemplaba que como medio de castigo era viable
incrementar el trabajo a las personas que se veían desinteresadas con el
trabajo y la producción, lo que generaba personas cansadas, no
remuneradas ni gratificadas y que veían las jornadas como parte de un
compromiso normativo.
¿Cuáles fueron los resultados? ¿Por qué sucedió esto?
A partir de los sucesos, la producción comenzó a bajar y los procesos
tomaron más tiempo de lo debido, lo cual generaba pérdidas a la empresa
por la extensión y costes adicionales de los mismos, al no existir motivación
ni consideración de que los trabajadores no eran máquinas y eran personas
con múltiples características de personalidad los empleados no tenían
comportamiento de ciudadanía organizacional y pocas veces se quedaban
laborando después de la hora de salida. Al ser un lugar con salarios bajos, las
personas comenzaron a desinteresarse en los objetivos de su área y a su vez
de su empresa. Por lo que se incrementaron los casos de conducta desviada a
pastor de realizar trabajo subestándar, la proliferación de chismes y ciertos
favoritismos y la insatisfacción laboral. Eso ha creado que la empresa no se
posicione en una de las mejores con altos estándares de productividad ni de
investigación, además de que una sola persona concentra el poder y no
comparte la característica de apertura al diálogo y a nuevas ideas.
¿Qué conceptos de los temas 1 y 2 son relevantes para esta situación?
1. Conducta desviada (Al realizar el trabajo de forma subestándar, crear
chismes y favoritismo en los lugares de trabajo).
2. Desempeño en el trabajo (Los empleados muestran bajo desempeño
laboral a partir de no saber de manera puntual cuales son sus roles de
trabajo, además de que no reciben gratificaciones y tienen un salario
muy bajo).
3. Compromiso organizacional (Se refleja a través del compromiso
normativo, en donde las personas no renuncian y siguen trabajando
para sustentar gastos y demás).
4. Diseño de trabajo (El diseño del trabajo no muestra un rol en
específico).
¿Qué aprendiste de esto?
Es importante rescatar como una situación de la vida cotidiana y en los
espacios de trabajo se puede normalizar sin caer en cuenta todo lo que
influye, no solo en el pensamiento y trató de un líder con los demás, sino
también de un jefe y hasta de un empleado, con su espacio, el de otros y en
los roles que tienen en ellos.
Además, resaltó la importancia de las características de las personalidad, la
creación de atribuciones y los diseños de trabajo enfocados a la
gratificación, empoderamiento y al mejor entendimiento y asimilación de
los otros y cómo esto debe de ser parte importante para un líder.

Más contenido relacionado

Similar a EMPRESA DE INVESTIGACIÓN_EJEMPLO.pdf

Expo de desarrollo humano
Expo de desarrollo humanoExpo de desarrollo humano
Expo de desarrollo humano
ceciapoletromerorive
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
ibetica
 
Procesos administrativos iris rojas de piñero
Procesos administrativos iris rojas de piñeroProcesos administrativos iris rojas de piñero
Procesos administrativos iris rojas de piñero
iriana1002
 
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseerdiapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
MarlonMontes9
 
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseerdiapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
MarlonMontes9
 
Crisis de liderazgo.docx
Crisis de liderazgo.docxCrisis de liderazgo.docx
Crisis de liderazgo.docx
DamarisJuarez9
 
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto finalLiderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
LuisEstebanArguedasL
 
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú ColaSupervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Maria Anita Lescano Navarro
 
Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching. Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching.
Talentia Gestio
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Etapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaEtapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaCinelandia
 
Dignissimos ut autem
Dignissimos ut autemDignissimos ut autem
Dignissimos ut autem
BVBenjamin
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
HernandoAugustoTrian
 
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
OmarCasallasDaniel
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
EsterValle2
 

Similar a EMPRESA DE INVESTIGACIÓN_EJEMPLO.pdf (20)

Expo de desarrollo humano
Expo de desarrollo humanoExpo de desarrollo humano
Expo de desarrollo humano
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
 
Procesos administrativos iris rojas de piñero
Procesos administrativos iris rojas de piñeroProcesos administrativos iris rojas de piñero
Procesos administrativos iris rojas de piñero
 
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseerdiapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
 
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseerdiapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
diapo.pptxdedawqweqqwecsseescseseseseseer
 
Crisis de liderazgo.docx
Crisis de liderazgo.docxCrisis de liderazgo.docx
Crisis de liderazgo.docx
 
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto finalLiderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
Liderazgo y comportamiento organizacional proyecto final
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú ColaSupervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
Supervisión efectiva EDJ - Grupo Perú Cola
 
Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching. Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching.
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Etapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaEtapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresa
 
Dignissimos ut autem
Dignissimos ut autemDignissimos ut autem
Dignissimos ut autem
 
Ejecutivo eficaz en acción
Ejecutivo eficaz en acciónEjecutivo eficaz en acción
Ejecutivo eficaz en acción
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
 
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
2. Segundo Encuentro_Competencias Gerenciales [Autoguardado].pptx
 
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdfConclusiones de textos Grupo#7  Gloria Valle 20171004176.pdf
Conclusiones de textos Grupo#7 Gloria Valle 20171004176.pdf
 
Material final cultura
Material final culturaMaterial final cultura
Material final cultura
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

EMPRESA DE INVESTIGACIÓN_EJEMPLO.pdf

  • 1. Antecedentes El suceso transcurre en una empresa que se dedica a la investigación cuantitativa y cualitativa privada. En una de las áreas, el trabajo era más pesado, los empleados llegaban tarde o se ausentaban, no se trabajaba por objetivos y no se tenía bien definido cuál era el rol del área y mucho menos de cada de las personas involucradas en ella. No existía empoderamiento ni gratificaciones, el líder contemplaba que como medio de castigo era viable incrementar el trabajo a las personas que se veían desinteresadas con el trabajo y la producción, lo que generaba personas cansadas, no remuneradas ni gratificadas y que veían las jornadas como parte de un compromiso normativo. ¿Cuáles fueron los resultados? ¿Por qué sucedió esto? A partir de los sucesos, la producción comenzó a bajar y los procesos tomaron más tiempo de lo debido, lo cual generaba pérdidas a la empresa por la extensión y costes adicionales de los mismos, al no existir motivación ni consideración de que los trabajadores no eran máquinas y eran personas con múltiples características de personalidad los empleados no tenían comportamiento de ciudadanía organizacional y pocas veces se quedaban laborando después de la hora de salida. Al ser un lugar con salarios bajos, las personas comenzaron a desinteresarse en los objetivos de su área y a su vez de su empresa. Por lo que se incrementaron los casos de conducta desviada a pastor de realizar trabajo subestándar, la proliferación de chismes y ciertos favoritismos y la insatisfacción laboral. Eso ha creado que la empresa no se posicione en una de las mejores con altos estándares de productividad ni de investigación, además de que una sola persona concentra el poder y no comparte la característica de apertura al diálogo y a nuevas ideas. ¿Qué conceptos de los temas 1 y 2 son relevantes para esta situación? 1. Conducta desviada (Al realizar el trabajo de forma subestándar, crear chismes y favoritismo en los lugares de trabajo). 2. Desempeño en el trabajo (Los empleados muestran bajo desempeño laboral a partir de no saber de manera puntual cuales son sus roles de trabajo, además de que no reciben gratificaciones y tienen un salario muy bajo). 3. Compromiso organizacional (Se refleja a través del compromiso normativo, en donde las personas no renuncian y siguen trabajando para sustentar gastos y demás).
  • 2. 4. Diseño de trabajo (El diseño del trabajo no muestra un rol en específico). ¿Qué aprendiste de esto? Es importante rescatar como una situación de la vida cotidiana y en los espacios de trabajo se puede normalizar sin caer en cuenta todo lo que influye, no solo en el pensamiento y trató de un líder con los demás, sino también de un jefe y hasta de un empleado, con su espacio, el de otros y en los roles que tienen en ellos. Además, resaltó la importancia de las características de las personalidad, la creación de atribuciones y los diseños de trabajo enfocados a la gratificación, empoderamiento y al mejor entendimiento y asimilación de los otros y cómo esto debe de ser parte importante para un líder.