SlideShare una empresa de Scribd logo
PNF EN CONTADURIA PÚBLICA
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EPS).
Nombre:
Escalona Marlyn V-26.398.271
Sección: CO4410
Empresas de producción social.
Las Empresas de Producción Social, tienen objetivos y rasgos especiales, no como figuras
jurídicas sino como un modelo único de un nuevo sistema económico en construcción a
partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dentro del conjunto
de normas, del Plan Nacional y del nuevo marco legal que las especifica.
Dentro de estas definiciones de empresas de producción social, está el aporte en el decreto
3.895 desarrollo endógeno y empresas de producción social del 12 de septiembre de 2005,
en el cual se puntualiza a éstas de la siguiente manera: "las empresas de producción social
son unidades productivas comunitarias que tienen como objetivo fundamental generar
bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades
y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo
digno de hombres y mujeres".
Po lo tanto, dentro de este recorrido saltan a la vista los siguientes rasgos característicos
de las empresas de producción social:
 La Propiedad es Colectiva,
 Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables,
 La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la
complementariedad, reciprocidad y la sustentabilidad,
 El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral,
 La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la
colectividad,
 Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional
(REDES PRODUCTIVAS),
 Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios,
 Impulsan la desconcentración territorial y, la descentralización económica.
 Operan en forma armónica con el medio ambiente
 La remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo
que cada quien realice.
 Reinversión de sus excedentes en la producción social, no en la generación de
lucro.
 No existe forma jurídica preestablecida, puede ser una sociedad mercantil en sus
diversas formas, también una sociedad civil e incluso una cooperativa.
Tomando en cuenta el contexto expuesto, se puedes decir que conviene impulsar un
nuevo modelo productivo, es decir, no se trata de profundizar la dependencia del pueblo
venezolano de la extracción y comercialización en el ámbito mundial de
los hidrocarburos y sus derivados, sino que, por el contrario, se debe aprovechar en el
momento actual ese potencial energético para ir sentando las bases de ese Modelo de
Propiedad y Producción, lo que requiere mayores niveles de conciencia y exigencia en
cuanto a la orientación y el uso eficiente de los recursos disponibles, donde la política de
promoción y desarrollo de las Empresas de Producción Social se convierte en un elemento
fundamental para derribar la idea que pretende encerrar todo entre Estado y Mercado. Lo
cual representa, que deben ser o convertirse en las herramientas fundamentales para sentar
las bases de ese nuevo modelo productivo, en el que el pueblo y los trabajadores
organizados y conscientes, ejerzan un verdadero control sobre el sistema económico a
construir.
Además, el nuevo proceso político democrático, protagónico, participativo e incluyente
que conllevan a proponer en la población un cambio destinado a la creación de nuevos
modelos y prácticas económicas, donde las relaciones de producción se den entre libres
asociados, donde no exista forma de explotación alguna, donde los trabajadores sean
dueños de los medios de producción, el cual tenga como idea fundamental romper con la
alienación, expandir la economía social cambiando el modelo de apropiación y
distribución de excedentes, consolidar el carácter endógeno de la economía, que permitan
darle poder al pueblo representado en organizaciones comunitarias, así como también la
participación eficiente del Estado en la economía.
Entonces basado en lo anterior, se puede considerar la necesidad de construir nuevas
relaciones sociales de producción, para avanzar desde unas relaciones capitalistas, al
nuevo modelo de producción, solidario, endógeno, ecológico, sustentable y en armonía
con el ambiente.
Los ejes estratégicos del desarrollo del nuevo modelo, deben ser la socialización de la
propiedad y de las ganancias, el sentido nacional y popular de la producción,
industrialización desde dentro hacia determinados mercados internos y externos, la
inserción dinámica en la economía, la seguridad, la alimentación, la innovación y
producción tecnológica, la autogestión, entre otros, partiendo de la unidad básica
organizativa, política y productiva; es decir, desde de los consejos comunales, sus niveles
superiores de organización, y demás Consejos del Poder Popular .
El fundamento de este ámbito del poder es la erradicación de las brechas sociales y
garantizar a los excluidos el acceso a los servicios básicos y con dignidad, que les permita
su plena realización como ciudadanos y ciudadanas en la sociedad, para esto es que se
debe dar más potestad y dotar de capacidad de gestión a los diversos comités que hacen
parte de los consejos y que deben intervenir en la superación de las desigualdades
sociales. Serán espacios donde el poder se manifieste sin dominantes y dominados, sin
soberbias e individualismos, sin egoísmos y donde el individuo funcione en armonía con
el colectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuelaPolitica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuela
Aismar Cedeño
 
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIALEMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Virginia Romero
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
Koriss Barreto
 
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
GLORIA COBALEDA CANACHE
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
Darwin Sanchez
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativas
verito1205
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
moraimaromero27
 
Politicas fiscales de venezuela
Politicas fiscales de venezuelaPoliticas fiscales de venezuela
Politicas fiscales de venezuela
Flavio Zambrano
 
El impuesto en venezuela
El impuesto en venezuelaEl impuesto en venezuela
El impuesto en venezuela
nlisboa
 
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docxpasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
YusmeryGarrido1
 
Medicion de la produccion en el sector publico
Medicion de la produccion en el sector publicoMedicion de la produccion en el sector publico
Medicion de la produccion en el sector publico
José Gabriel Vera Linarez
 
Tema 1 la contabilidad de los costos
Tema 1 la contabilidad de los costosTema 1 la contabilidad de los costos
Tema 1 la contabilidad de los costos
ThonyDiaz
 
Teorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financieraTeorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financiera
anayelio
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
Empresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social PresentacionEmpresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social Presentacion
Ingrid Mora
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Eli Saúl Pulgar
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Charles_Newbury
 

La actualidad más candente (20)

Politica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuelaPolitica fiscal en venezuela
Politica fiscal en venezuela
 
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIALEMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
 
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTESEVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
EVOLUCION DEL IVA EN VENEZUELA. ANTECEDENTES
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Sociedades en Venezuela
Sociedades en VenezuelaSociedades en Venezuela
Sociedades en Venezuela
 
Naturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativasNaturaleza de las cooperativas
Naturaleza de las cooperativas
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Politicas fiscales de venezuela
Politicas fiscales de venezuelaPoliticas fiscales de venezuela
Politicas fiscales de venezuela
 
El impuesto en venezuela
El impuesto en venezuelaEl impuesto en venezuela
El impuesto en venezuela
 
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docxpasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
pasos-para-constituir-sociedades-mercantiles-en-venezuela (1).docx
 
Medicion de la produccion en el sector publico
Medicion de la produccion en el sector publicoMedicion de la produccion en el sector publico
Medicion de la produccion en el sector publico
 
Tema 1 la contabilidad de los costos
Tema 1 la contabilidad de los costosTema 1 la contabilidad de los costos
Tema 1 la contabilidad de los costos
 
Teorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financieraTeorias de la actividad financiera
Teorias de la actividad financiera
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Empresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social PresentacionEmpresas de Produccion Social Presentacion
Empresas de Produccion Social Presentacion
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicosActividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
Actividad Financiera del Estado Venezolano. Ingresos públicos
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 

Similar a Empresas de produccion social

Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
MARIADELOSANGELESROD38
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
Hulasko Antonio Meza Soza
 
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
RicmarMartinez
 
Uptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iiiUptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iii
JhosmeylinRodriguez
 
Empresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docxEmpresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docx
JohanderGodoy
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
yadiraarroyo1
 
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaRaquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Gobernabilidad
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
AmoreMio15
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
DelmarysPalma
 
Eps ensayo (2) (1)
Eps ensayo (2) (1)Eps ensayo (2) (1)
Eps ensayo (2) (1)
gabrielaguero6
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
Jonathan Roman
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Dubelys Manrique De Marquez
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
Stefany Mendigaña
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
YackailynCamacaro
 
Insercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivas
AbelEvans
 
Eps
EpsEps
Informe eps
Informe epsInforme eps
Informe eps
YackailynCamacaro
 
Tema II Participación Social
Tema II Participación SocialTema II Participación Social
Tema II Participación Social
Harimarbeni
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
Edwin Castillo
 
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docxEMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
MilbethBetancourt
 

Similar a Empresas de produccion social (20)

Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
130325 diplomado - promoción y gestión de empresas de la ess
 
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
 
Uptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iiiUptaeb unidad iii
Uptaeb unidad iii
 
Empresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docxEmpresas de Producción Social.docx
Empresas de Producción Social.docx
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América LatinaRaquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
Raquel Salabarría - Políticas Públicas y modelos de desarrollo en América Latina
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
Unidad v sociocritica
Unidad v   sociocriticaUnidad v   sociocritica
Unidad v sociocritica
 
Eps ensayo (2) (1)
Eps ensayo (2) (1)Eps ensayo (2) (1)
Eps ensayo (2) (1)
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
 
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo SocialOrganizacion en el nuevo Modelo Social
Organizacion en el nuevo Modelo Social
 
7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo7 ejes de desarrollo
7 ejes de desarrollo
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Insercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivasInsercion de las organizaciones productivas
Insercion de las organizaciones productivas
 
Eps
EpsEps
Eps
 
Informe eps
Informe epsInforme eps
Informe eps
 
Tema II Participación Social
Tema II Participación SocialTema II Participación Social
Tema II Participación Social
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docxEMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Empresas de produccion social

  • 1. PNF EN CONTADURIA PÚBLICA EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EPS). Nombre: Escalona Marlyn V-26.398.271 Sección: CO4410
  • 2. Empresas de producción social. Las Empresas de Producción Social, tienen objetivos y rasgos especiales, no como figuras jurídicas sino como un modelo único de un nuevo sistema económico en construcción a partir de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, dentro del conjunto de normas, del Plan Nacional y del nuevo marco legal que las especifica. Dentro de estas definiciones de empresas de producción social, está el aporte en el decreto 3.895 desarrollo endógeno y empresas de producción social del 12 de septiembre de 2005, en el cual se puntualiza a éstas de la siguiente manera: "las empresas de producción social son unidades productivas comunitarias que tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno de hombres y mujeres". Po lo tanto, dentro de este recorrido saltan a la vista los siguientes rasgos característicos de las empresas de producción social:  La Propiedad es Colectiva,  Su Objetivo es Generar puestos de trabajo estables,  La producción está fundamentada en la solidaridad, la cooperación, la complementariedad, reciprocidad y la sustentabilidad,  El trabajador tiene un compromiso social y procura su desarrollo integral,  La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la colectividad,  Desarrollan las cadenas productivas, incorporando valor agregado nacional (REDES PRODUCTIVAS),  Mantienen precios de ventas solidarios en sus productos y servicios,  Impulsan la desconcentración territorial y, la descentralización económica.  Operan en forma armónica con el medio ambiente  La remuneración de los trabajadores se realiza bajo el criterio del aporte de trabajo que cada quien realice.  Reinversión de sus excedentes en la producción social, no en la generación de lucro.
  • 3.  No existe forma jurídica preestablecida, puede ser una sociedad mercantil en sus diversas formas, también una sociedad civil e incluso una cooperativa. Tomando en cuenta el contexto expuesto, se puedes decir que conviene impulsar un nuevo modelo productivo, es decir, no se trata de profundizar la dependencia del pueblo venezolano de la extracción y comercialización en el ámbito mundial de los hidrocarburos y sus derivados, sino que, por el contrario, se debe aprovechar en el momento actual ese potencial energético para ir sentando las bases de ese Modelo de Propiedad y Producción, lo que requiere mayores niveles de conciencia y exigencia en cuanto a la orientación y el uso eficiente de los recursos disponibles, donde la política de promoción y desarrollo de las Empresas de Producción Social se convierte en un elemento fundamental para derribar la idea que pretende encerrar todo entre Estado y Mercado. Lo cual representa, que deben ser o convertirse en las herramientas fundamentales para sentar las bases de ese nuevo modelo productivo, en el que el pueblo y los trabajadores organizados y conscientes, ejerzan un verdadero control sobre el sistema económico a construir. Además, el nuevo proceso político democrático, protagónico, participativo e incluyente que conllevan a proponer en la población un cambio destinado a la creación de nuevos modelos y prácticas económicas, donde las relaciones de producción se den entre libres asociados, donde no exista forma de explotación alguna, donde los trabajadores sean dueños de los medios de producción, el cual tenga como idea fundamental romper con la alienación, expandir la economía social cambiando el modelo de apropiación y distribución de excedentes, consolidar el carácter endógeno de la economía, que permitan darle poder al pueblo representado en organizaciones comunitarias, así como también la participación eficiente del Estado en la economía. Entonces basado en lo anterior, se puede considerar la necesidad de construir nuevas relaciones sociales de producción, para avanzar desde unas relaciones capitalistas, al nuevo modelo de producción, solidario, endógeno, ecológico, sustentable y en armonía con el ambiente. Los ejes estratégicos del desarrollo del nuevo modelo, deben ser la socialización de la propiedad y de las ganancias, el sentido nacional y popular de la producción, industrialización desde dentro hacia determinados mercados internos y externos, la inserción dinámica en la economía, la seguridad, la alimentación, la innovación y
  • 4. producción tecnológica, la autogestión, entre otros, partiendo de la unidad básica organizativa, política y productiva; es decir, desde de los consejos comunales, sus niveles superiores de organización, y demás Consejos del Poder Popular . El fundamento de este ámbito del poder es la erradicación de las brechas sociales y garantizar a los excluidos el acceso a los servicios básicos y con dignidad, que les permita su plena realización como ciudadanos y ciudadanas en la sociedad, para esto es que se debe dar más potestad y dotar de capacidad de gestión a los diversos comités que hacen parte de los consejos y que deben intervenir en la superación de las desigualdades sociales. Serán espacios donde el poder se manifieste sin dominantes y dominados, sin soberbias e individualismos, sin egoísmos y donde el individuo funcione en armonía con el colectivo.