SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Publica
Medición de la Producción en el
Sector Publico
Facilitador:
MSc. Gómez Luis
Integrantes:
Vera José
Huamán Alexis
Coiman Carlos
Sotillo María
Medición de la Producción
La gestión pública define la medición de la producción
como el proceso que consiste en controlar las acciones, a
través de las cuales se alcanzarán las metas planteadas por
la institución; esto, es lo que se conoce como proceso de
verificación de los resultados, y tiene como fin demostrar
que las políticas o acciones tomadas se corresponden con
los objetivos, y en caso contrario aplicar las medidas
correctivas necesarias para así lograr las metas propuestas.
Objetivos:
Entre los objetivos, la gestión pública, se plantea la posibilidad de
prever y decidir la producción de bienes y servicios en un año
determinado. Al cabo de dicho año, inclusive en la medida en que
transcurre el mismo, es necesario saber si se alcanzaron o no los
objetivos previstos, razón por la cual es preciso evaluar los
resultados. Un requisito importante de un sistema de medición es la
utilización de unidades de medida, las que constituyen un instrumento
que debe permitir caracterizar la producción de bienes y servicios que
va a ser medida.
UNIDAD DE MEDIDA
Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud
física, definida y adoptada por convención o por ley.
Las unidades de medidas, dentro de la producción pública
deben considerar los siguientes aspectos:
 Ser concretas y representativas del bien o servicio que se
esta cumpliendo. Ejemplo: En un Hospital (paciente
internado)
 Servir como unidad de registro de la ejecución física.
Ejemplo: En el caso de fumigaciones (urbanización
fumigada)
La evaluación interviene en todo el proceso presupuestario,
Además de la evaluación realizada al concluir el ejercicio fiscal de
cada año.
En este proceso se presentan 4 pasos fundamentales:
Medición de los resultados obtenidos.
comparación de los resultados programados, con lo ejecutado.
Análisis de las variaciones observadas y determinación de sus
causas.
Definición y clasificación de las acciones correctivas que deben
adoptarse.
Evaluación de la Ejecución
La tarea de evaluar la gestión, implica medir sistemáticamente
sobre una base continua en el tiempo, los resultados obtenidos por
las principales unidades ejecutoras de una institución y comparar
dichos resultados con lo deseado o planificado, a fin de elevar su
eficiencia y productividad.
El personal directivo de una organización, necesita saber que
tan bueno es el desempeño de dicha organización en
comparación con los años anteriores , es decir , existe un
interés en medir la productividad ya que se requiere de un
indicador de la efectividad.
Al igual que el sector privado , la gestión publica requiere
también de medidas que le permitan ampliar el campo de
análisis para evaluar la actividad realizada, y se define la
medición de la producción como el proceso que consiste en
controlar las acciones a través del cual se alcanzaran las
metas propuestas.
José vera
C.I: 24.303.448
Metas
(corrección a objetivos)
Las metas no solo para una empresa publica sino para
cualquiera , es obtener ganancias y ofrecer un producto
accesible para el publico , en este caso para el gobierno
(dueño y responsable de las acciones de las empresas
publicas) su meta es lograr dar mayor beneficio al pueblo con
sus productos. Para ello es necesario hacer seguimientos a
las empresas por medio de instrumentos , tales como el
sistema de medición ,utilización de unidades de medidas ,
que nos permiten obtener información de las producciones
que ha hecho la empresa en un periodo determinado o
planteado.
Alexis Huamán
C.I: 23.422.210
(UNIDAD DE MEDIDA)
es la cantidad estándar de una determinada magnitud física es
por eso que adoptan las unidades de medición dentro dela
producción publica tiene los siguientes aspectos
1. Ser concreta y representativa del bien o servicio que se está
midiendo
2. Servir como unidad de registro de la ejecución física
Carlos Coiman
C.I: 25.536.983
La tarea de evaluar la gestión, implica medir sistemáticamente
sobre una base continua en el tiempo, los resultados obtenidos
por las principales unidades ejecutoras de una institución y
comparar dichos resultados con lo deseado o planificado, a fin de
elevar su eficiencia, eficacia y productividad. Debes seguir 4
pasos fundamentales:
Evaluación de la ejecución María Sotillo CI:27.102.483
Medición de los resultados obtenidos.
comparación de los resultados programados, con lo
ejecutado.
Análisis de las variaciones observadas y determinación de
sus causas.
Definición y clasificación de las acciones correctivas que
deben adoptarse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Charles_Newbury
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
Daniela1036
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
Desiree Monasterios
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
Diyerson Moreno
 
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisisRestructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Miriam Levin
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
UNEG
 
Sigecof
SigecofSigecof
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
José Moreno
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Jose Marchan
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
Radhamescanigiani1
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
controldelagestionpublica
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
fabianaquileshey
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
Andrea Martins
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
Andreamarissad
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
di28or06
 
Gastos Públicos.
Gastos Públicos.Gastos Públicos.
Gastos Públicos.
unersgrupo5
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Carmen Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Ingresos publicos
Ingresos publicosIngresos publicos
Ingresos publicos
 
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisisRestructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
 
Sigecof
SigecofSigecof
Sigecof
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
 
Código orgánico tributario
Código orgánico tributarioCódigo orgánico tributario
Código orgánico tributario
 
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en VenezuelaFundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
Fundamentos Constitucionales y Jurídicos del Control Fiscal en Venezuela
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
 
Finanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuelaFinanzas publicas en venezuela
Finanzas publicas en venezuela
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Gastos Públicos.
Gastos Públicos.Gastos Públicos.
Gastos Públicos.
 
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolanoResumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
Resumen y Análisis del Sistema Financiero venezolano
 

Similar a Medicion de la produccion en el sector publico

Control proceso administrativo
Control proceso administrativoControl proceso administrativo
Control proceso administrativo
NeymarAlejandra1
 
auditsp.pptx
auditsp.pptxauditsp.pptx
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
Cary Reynoso
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
stefanypmc20
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
stefanypmc20
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
mlrodriguezf19
 
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el ControlSeminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
vinasegovia
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
mlrodriguezf19
 
Modulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo IModulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo I
Duilio Leiva
 
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestionInforme medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
Universidad Panamericana del Puerto
 
Control
ControlControl
Control
HugoAlcocer
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
edwin manuel chozo bravo
 
Formato informe pasantias Diseño de herramientas de control para reducir pé...
Formato informe pasantias   Diseño de herramientas de control para reducir pé...Formato informe pasantias   Diseño de herramientas de control para reducir pé...
Formato informe pasantias Diseño de herramientas de control para reducir pé...
Anderson Choque
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
soniariveros
 
Tecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementariaTecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementaria
liclinea8
 
Factores de control
Factores de controlFactores de control
Factores de control
Manuel Aristeo Hernandez Lopez
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Tecadpub tema 6.4 complementaria
Tecadpub tema 6.4 complementariaTecadpub tema 6.4 complementaria
Tecadpub tema 6.4 complementaria
liclinea9
 
Presentación1karen yevenes
Presentación1karen yevenesPresentación1karen yevenes
Presentación1karen yevenes
krenia
 
AUDITORIA_DE_DESEMPENO.pdf
AUDITORIA_DE_DESEMPENO.pdfAUDITORIA_DE_DESEMPENO.pdf
AUDITORIA_DE_DESEMPENO.pdf
Yoncastilloquispe
 

Similar a Medicion de la produccion en el sector publico (20)

Control proceso administrativo
Control proceso administrativoControl proceso administrativo
Control proceso administrativo
 
auditsp.pptx
auditsp.pptxauditsp.pptx
auditsp.pptx
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
 
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el ControlSeminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
Seminario de Habilidades Directivas Tray II Trim iii-Unidad VIII el Control
 
EL CONTROL.docx
EL CONTROL.docxEL CONTROL.docx
EL CONTROL.docx
 
Modulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo IModulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo I
 
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestionInforme medicion de la produccion e indicadores de gestion
Informe medicion de la produccion e indicadores de gestion
 
Control
ControlControl
Control
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Formato informe pasantias Diseño de herramientas de control para reducir pé...
Formato informe pasantias   Diseño de herramientas de control para reducir pé...Formato informe pasantias   Diseño de herramientas de control para reducir pé...
Formato informe pasantias Diseño de herramientas de control para reducir pé...
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Tecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementariaTecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementaria
 
Factores de control
Factores de controlFactores de control
Factores de control
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
Tecadpub tema 6.4 complementaria
Tecadpub tema 6.4 complementariaTecadpub tema 6.4 complementaria
Tecadpub tema 6.4 complementaria
 
Presentación1karen yevenes
Presentación1karen yevenesPresentación1karen yevenes
Presentación1karen yevenes
 
AUDITORIA_DE_DESEMPENO.pdf
AUDITORIA_DE_DESEMPENO.pdfAUDITORIA_DE_DESEMPENO.pdf
AUDITORIA_DE_DESEMPENO.pdf
 

Más de José Gabriel Vera Linarez

Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
José Gabriel Vera Linarez
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
José Gabriel Vera Linarez
 
El costo como herramienta de gestion
El costo como herramienta de gestionEl costo como herramienta de gestion
El costo como herramienta de gestion
José Gabriel Vera Linarez
 
Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
José Gabriel Vera Linarez
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Ensayo de presupuesto 1
Ensayo de presupuesto 1Ensayo de presupuesto 1
Ensayo de presupuesto 1
José Gabriel Vera Linarez
 

Más de José Gabriel Vera Linarez (6)

Estudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacionEstudio del mercado y comercializacion
Estudio del mercado y comercializacion
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
El costo como herramienta de gestion
El costo como herramienta de gestionEl costo como herramienta de gestion
El costo como herramienta de gestion
 
Hiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuelaHiperinflacion en venezuela
Hiperinflacion en venezuela
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
 
Ensayo de presupuesto 1
Ensayo de presupuesto 1Ensayo de presupuesto 1
Ensayo de presupuesto 1
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Medicion de la produccion en el sector publico

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Publica Medición de la Producción en el Sector Publico Facilitador: MSc. Gómez Luis Integrantes: Vera José Huamán Alexis Coiman Carlos Sotillo María
  • 2. Medición de la Producción La gestión pública define la medición de la producción como el proceso que consiste en controlar las acciones, a través de las cuales se alcanzarán las metas planteadas por la institución; esto, es lo que se conoce como proceso de verificación de los resultados, y tiene como fin demostrar que las políticas o acciones tomadas se corresponden con los objetivos, y en caso contrario aplicar las medidas correctivas necesarias para así lograr las metas propuestas.
  • 3. Objetivos: Entre los objetivos, la gestión pública, se plantea la posibilidad de prever y decidir la producción de bienes y servicios en un año determinado. Al cabo de dicho año, inclusive en la medida en que transcurre el mismo, es necesario saber si se alcanzaron o no los objetivos previstos, razón por la cual es preciso evaluar los resultados. Un requisito importante de un sistema de medición es la utilización de unidades de medida, las que constituyen un instrumento que debe permitir caracterizar la producción de bienes y servicios que va a ser medida.
  • 4. UNIDAD DE MEDIDA Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley. Las unidades de medidas, dentro de la producción pública deben considerar los siguientes aspectos:  Ser concretas y representativas del bien o servicio que se esta cumpliendo. Ejemplo: En un Hospital (paciente internado)  Servir como unidad de registro de la ejecución física. Ejemplo: En el caso de fumigaciones (urbanización fumigada)
  • 5. La evaluación interviene en todo el proceso presupuestario, Además de la evaluación realizada al concluir el ejercicio fiscal de cada año. En este proceso se presentan 4 pasos fundamentales: Medición de los resultados obtenidos. comparación de los resultados programados, con lo ejecutado. Análisis de las variaciones observadas y determinación de sus causas. Definición y clasificación de las acciones correctivas que deben adoptarse.
  • 6. Evaluación de la Ejecución La tarea de evaluar la gestión, implica medir sistemáticamente sobre una base continua en el tiempo, los resultados obtenidos por las principales unidades ejecutoras de una institución y comparar dichos resultados con lo deseado o planificado, a fin de elevar su eficiencia y productividad.
  • 7. El personal directivo de una organización, necesita saber que tan bueno es el desempeño de dicha organización en comparación con los años anteriores , es decir , existe un interés en medir la productividad ya que se requiere de un indicador de la efectividad. Al igual que el sector privado , la gestión publica requiere también de medidas que le permitan ampliar el campo de análisis para evaluar la actividad realizada, y se define la medición de la producción como el proceso que consiste en controlar las acciones a través del cual se alcanzaran las metas propuestas. José vera C.I: 24.303.448
  • 8. Metas (corrección a objetivos) Las metas no solo para una empresa publica sino para cualquiera , es obtener ganancias y ofrecer un producto accesible para el publico , en este caso para el gobierno (dueño y responsable de las acciones de las empresas publicas) su meta es lograr dar mayor beneficio al pueblo con sus productos. Para ello es necesario hacer seguimientos a las empresas por medio de instrumentos , tales como el sistema de medición ,utilización de unidades de medidas , que nos permiten obtener información de las producciones que ha hecho la empresa en un periodo determinado o planteado. Alexis Huamán C.I: 23.422.210
  • 9. (UNIDAD DE MEDIDA) es la cantidad estándar de una determinada magnitud física es por eso que adoptan las unidades de medición dentro dela producción publica tiene los siguientes aspectos 1. Ser concreta y representativa del bien o servicio que se está midiendo 2. Servir como unidad de registro de la ejecución física Carlos Coiman C.I: 25.536.983
  • 10. La tarea de evaluar la gestión, implica medir sistemáticamente sobre una base continua en el tiempo, los resultados obtenidos por las principales unidades ejecutoras de una institución y comparar dichos resultados con lo deseado o planificado, a fin de elevar su eficiencia, eficacia y productividad. Debes seguir 4 pasos fundamentales: Evaluación de la ejecución María Sotillo CI:27.102.483 Medición de los resultados obtenidos. comparación de los resultados programados, con lo ejecutado. Análisis de las variaciones observadas y determinación de sus causas. Definición y clasificación de las acciones correctivas que deben adoptarse