SlideShare una empresa de Scribd logo
En qué consisten y
cómo se desarrollan
las competencias
matemáticas del
CNEB
Propósito de la sesión:
Comprender la naturaleza de las competencias
matemáticas del CNEB y su progresión en niveles.
Situación de la que partimos
El cambio curricular en el área de Matemática no vino
acompañado de orientaciones o descripciones de aquellos
elementos que permanecían o que cambiaban en el área de
Matemática. Teníamos organizadores(dominios, y capacidades.
Ahora estas se redujeron o fusionaron, qué explica estos cambios.
¿Son cuatro o una sola competencia de Resolver problemas?
¿Por qué tienen las mismas capacidades?
¿Se pueden combinar competencias?
¿Cómo se desarrollan las cuatro competencias con tan poco
tiempo?
 Las competencias del CNEB: cambios y
permanencias.
 Cómo progresan a lo largo de los ciclos de la
escolaridad.
 Cómo se ponen en juego las capacidades al
resolver problemas.
o Resuelve problemas de Cantidad.
o Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y
cambio.
o Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización.
o Resuelve problemas de Gestión de datos e
incertidumbre.
Sesión 2: ¿En qué consisten y cómo se
desarrollan las competencias de CNEB?
Sustentos a la base de
las competencias del
CNEB
Algunas fuentes consultadas para el Currículo Nacional
Colombia
Lineamientos curriculares
Alemania
KMK (2004)
Ontario 2005
Curriculum Grades 1-8
Hacer matemáticas: Resolver y
formular problemas.
Contextos
Conocimientos.
Procesos.
Competencias
referidas al contenido
(ideas directrices)
Competencias
matemáticas
generales
Conocimientos
Habilidades (skills)
Pensamiento numérico la resolución y
planteamiento de
problemas
Número y operaciones Resolver problemas
matemáticamente
Number Sense and
Numeration:
Reflecting
Pensamiento variacional y
sistemas algebraicos.
La comunicación; Patrones y estructuras Comunicar Patterning and
Algebra:
Communicating
Pensamiento métrico y sistemas
de medidas
la modelación Espacio y forma
Magnitudes y medir
Modelar
matemáticamente
Geometry and
Spatial Sense
Measurement:
Connecting
El pensamiento aleatorio y los
sistemas de datos
razonamiento; Datos, frecuencias y
probabilidad.
Argumentar Data Management
and Probability:
Reasoning and Proving
y la elaboración,
comparación y
ejercitación de
procedimientos.
Utilizar
representaciones
matemáticamente
Selecting Tools and
Computational Strategies
Representing
Colombia
Lineamientos curriculares
Alemania
KMK (2004)
Ontario 2005
Curriculum Grades 1-8
Hacer matemáticas: Resolver y
formular problemas.
Contextos
Conocimientos.
Procesos generales
Competencias referidas
al contenido (ideas
directrices)
Competencias
matemáticas
generales
Conocimientos Habilidades (skills)
Pensamiento numérico la resolución y
planteamiento de
problemas
Número y operaciones Resolver problemas
matemáticamente
Number Sense and
Numeration:
Reflecting
Pensamiento variacional y
sistemas algebraicos.
La comunicación; Patrones y estructuras Comunicar Patterning and
Algebra:
Communicating
Representing
Pensamiento métrico y sistemas
de medidas
la modelación Espacio y forma
Magnitudes y medir
Modelar
matemáticamente
Geometry and
Spatial Sense
Measurement:
Connecting
El pensamiento aleatorio y los
sistemas de datos
razonamiento; Datos, frecuencias y
probabilidad.
Argumentar Data Management
and Probability:
Reasoning and Proving
y la elaboración,
comparación y
ejercitación de
procedimientos.
Utilizar
representaciones
matemáticamente
Selecting Tools and
Computational Strategies
Algunas fuentes consultadas para el Currículo Nacional
¿Procesos,
competencias o
habilidades?
¿Competencias matemáticas o la competencia
matemática? ¿Prácticas, procesos, capacidades o
habilidad?
• Aún no contamos con un marco conceptual y teórico unificado de competencias,
proficiencia, procesos, prácticas, etc”.
• Los problemas terminológicos continúan causando confusión. ¿Hasta qué punto las
cosas llamadas con el mismo nombre, por ejemplo, competencias, son realmente
equivalentes? ¿Y en qué medida las cosas llamadas con nombres diferentes cubren
realmente nociones diferentes? Y en la medida en que lo hagan, ¿cuáles son
exactamente las relaciones entre ellos?”
• La comprensión de las relaciones y los equilibrios entre la puesta en práctica de las
matemáticas y otros componentes de la percepción y el conocimiento matemáticos
sigue siendo un desafío.
• Es necesario aclarar el papel de los factores actitudinales, volitivos y disposicionales
en las conceptualizaciones y la realidad de las competencias matemáticas.
Mogens Niss, Regina Bruder, Núria Planas, Ross Turner and Jhony Alexander Villa-Ochoa (2017)
Proceedings of the 13th International congress on Mathematical Education
Posturas asumidas en el CNEB
La competencia es:
• La facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades (recursos:
habilidades, conocimientos, actitudes) a fin de lograr un propósito específico en una
situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Frente a esta situación, las competencias matemáticas debían
combinar holísticamente habilidades, conocimientos y actitudes.
• No podían describir habilidades y conocimientos por separado.
• No podían ser una matriz de doble entrada para distribuir los
conocimientos para cada capacidad (modelar, argumenta, comunica
etc).
• Se contaba con poca evidencia (y aún es poca) para describir la
progresión de las capacidades: modelar, argumentar, comunicar, etc.
• Llamar competencias (como Alemania) a comunicar, matematizar,
Elaborar y usar estrategias o Argumentar, NO lograban cubrir las
características de la definición del CNEB.
Por qué cambió el nombre de las competencias
❑ Según Vilanova et al. (2001), resolver problemas es "hacer matemática“… describe el trabajo matemático
como resolver problemas y que la matemática realmente consiste en problemas y soluciones.
❑ Bressan, A., Zolkower, B. y Gallego, M. (2004) La matemática surge como matematización (organización) de
la realidad, luego el aprendizaje matemático debe originarse también en esa realidad. De lo que se trata es
de presentar los problemas de modo tal que los alumnos puedan imaginar las situaciones en cuestión y, a
partir de ahí, utilizar su sentido común, y poner en juego los procedimientos de cálculo, las estrategias de
resolución y los modelos matemáticos que mejor sirvan para organizarlas.
❑ El proyecto PISA define la competencia matemática como aquellas “capacidades puestas en juego por los
estudiantes para analizar, razonar y comunicar eficazmente cuando resuelven o formulan problemas
matemáticos en una variedad de situaciones y dominios” (Rico, 2007)
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Resuelve problemas de
cantidad.
Por qué cambió el nombre de las competencias
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Resuelve problemas de
cantidad.
• Pensar no expresa un aprendizaje observable, por el contrario alude a un proceso
mental interno de carácter abstracto.
• Actuar aportaba redundancia en la denominación de la competencia ya que esta se
definía como un saber actuar.
• Los usuarios del Currículo usaban como sinónimos situaciones y contextos, no llegó a
entenderse que las “situaciones” se pueden organizar en función de los modelos
matemáticos.
• Las “situaciones” demandan para su solución el despliegue de varias competencias, no
existen situaciones exclusivas de una competencia.
Ideas que nos permitan avanzar:
• El CNEB plantea las competencias “Resuelve problemas…” sobre la noción de la
competencia matemática. En este sentido, cada competencia interrelaciona
conocimientos y habilidades expresadas en capacidades (del CNEB).
• El CNEB plantea, de forma implícita, algunas actitudes que se espera desarrollar
en el estudiante pero no da mayores claridades al respecto.
• El CNEB plantea la necesidad formar estudiantes que: interpreten la realidad y
tomen decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su
contexto.
La progresión de las
competencias en el
CNEB
Progresión en niveles: criterios
Alineamiento vertical:
 Cada nivel superior incluye al
anterior.
 Gradualidad en los conocimientos
(Aportes de la Didáctica)
 Gradualidad en la habilidades.
Alineamiento horizontal:
 Cada nivel tiene una exigencia
alcanzable a la edad de los
estudiantes.
 Los aprendizajes de un mismo
nivel deben tener igual exigencia.
Resuelve
problemas de
cantidad
Cómo identificar su progresión
• Traduce cantidades a expresiones numéricas: es transformar las
relaciones entre los datos y condiciones de un problema a una expresión
numérica (modelo) que reproduzca las relaciones entre estos; esta
expresión se comporta como un sistema compuesto por números,
operaciones y sus propiedades. Es plantear problemas a partir de una
situación o una expresión numérica dada. También implica evaluar si el
resultado obtenido o la expresión numérica formulada (modelo), cumplen
las condiciones iniciales del problema.
Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o
magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con
números naturales, enteros y racionales, y descuentos porcentuales
sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones
iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los
órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base
diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa
para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático.
Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales,
fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y
monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y
combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las
operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y
racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y
temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los
números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica
mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica
errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige.
Leer cada nivel en su integralidad: desde la combinación de
capacidades (conocimientos y habilidades).
Nivel 6:
• Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones: es expresar la comprensión de los conceptos numéricos
(divisibilidad), las operaciones y propiedades, las unidades de medida, las
relaciones que establece entre ellos; usando lenguaje numérico y diversas
representaciones; así como leer sus representaciones e información con
contenido numérico.
• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo: es
seleccionar, adaptar, combinar o crear una variedad de estrategias,
procedimientos como el cálculo mental y escrito, la estimación, la
aproximación y medición, comparar cantidades; y emplear diversos
recursos.
• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las
operaciones: es elaborar afirmaciones sobre las posibles relaciones
entre números naturales, enteros, racionales, reales, sus operaciones y
propiedades; basado en comparaciones y experiencias en las que
induce propiedades a partir de casos particulares; así como explicarlas
con analogías, justificarlas, validarlas o refutarlas con ejemplos y
contraejemplos.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas
(Modela).
Elabora y usa estrategias,
cambia en base a
habilidades y los
conocimientos.
La argumentación cambia
en las habilidades y
conocimientos.
Identificar aspectos que cambian nivel a nivel.
¿Qué capacidades se movilizan al
resolver este problema?
Traduce Comunica Estrategias Argumentar
¿Qué capacidades se movilizan al
resolver este problema?
Estudiante 1:
Observemos el desempeño del estudiante:
Estudiante 2
Estudiante 3:
Observemos el desempeño del estudiante:
• Estrategias: Planteado una
equivalencia entre expresiones
aditivas.
• Elaboró una afirmación (6 siempre es
divisible entre 6).
• Responde
Estudiante 4
Grupo 1 y 2
Traduce:
• Representado la situación con
representaciones gráficas.
Comunica:
• Divisibilidad entre 3.
Estrategias:
• Usó un gráfico para explicar su razonamiento.
Argumentar:
• Usa su conocimiento de
cantidades divisibles entre 3.
Estudiante 5
Grupo 3 y 4
¿Qué capacidades se movilizaron?
Traduce:
• ¿usar operaciones traduce?
Comunica:
• Usa el significado de divisible.
• Usa la noción de residuo.
Estrategias:
• De los 3 naturales consecutivos. El estudiante
identifica el residuo que queda al dividir
entre 3.
Argumentar:
• Plantea
• Logra establecer una conclusión
Intercambio en grupos pequeños
RETO:
Identificar las capacidades que se movilizan al Resolver problemas de Cantidad y Resolver
problemas de Regularidad. Expliquen cómo se movilizaron, encontraron traslapes o conexiones
entre estas.
Se sugiere seguir las siguientes actividades:
• Resuelvan el problema ustedes mismos.
• Analicen las respuestas de los estudiantes.
• Listen las capacidades que ellos movilizaron en su proceso de solución. Señalen ejemplos.
• Intercambien sus ideas y extraigan conclusiones.
• Presenten en un Word sus hallazgos.
Resuelve problemas de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
Capacidades que moviliza
• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas: significa
transformar los datos, valores desconocidos, variables y relaciones
de un problema a una expresión gráfica o algebraica (modelo) que
generalice la interacción entre estos. Implica también evaluar el
resultado o la expresión formulada con respecto a las condiciones
de la situación; y formular preguntas o problemas a partir de una
situación o una expresión.
Analicemos la progresión: desde la combinación de capacidades
(conocimientos y habilidades).
• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas: significa
expresar su comprensión de la noción, concepto o propiedades de los
patrones, funciones, ecuaciones e inecuaciones estableciendo
relaciones entre estas; usando lenguaje algebraico y diversas
representaciones. Así como interpretar información que presente
contenido algebraico.
• Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales: es
seleccionar, adaptar, combinar o crear, procedimientos, estrategias y algunas
propiedades para simplificar o transformar ecuaciones, inecuaciones y
expresiones simbólicas que le permitan resolver ecuaciones, determinar
dominios y rangos, representar rectas, parábolas, y diversas funciones.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia:
significa elaborar afirmaciones sobre variables, reglas algebraicas y
propiedades algebraicas, razonando de manera inductiva para
generalizar una regla y de manera deductiva probando y comprobando
propiedades y nuevas relaciones.
Trabajo individual:
RETO:
Identificar las capacidades que se movilizan al Resolver problemas de Cantidad y Resolver
problemas de Regularidad. Expliquen cómo se movilizaron, encontraron traslapes o conexiones
entre estas.
Se sugiere seguir las siguientes actividades:
• Resuelvan el problema ustedes mismos.
• Analicen las respuestas de los estudiantes.
• Listen las capacidades (habilidades y conocimientos) que ellos movilizaron en su proceso de
solución. Señalen ejemplos.
• Extraigan conclusiones: Hubo traslapes entre capacidades, qué fue lo más difícil de identificar,
u otras ideas que quieran comunicar.
• Presenten en un Word sus hallazgos.
¿Qué capacidades movilizó? Estudiante 1
¿Qué capacidades se movilizan? Estudiante 2
¿Qué capacidades se movilizan? Estudiante 2
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
Capacidades que moviliza
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
 Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones
 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
geométricas
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el
espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Capacidades que movilizan
• Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones: es construir un modelo que reproduzca las
características de los objetos, su localización y movimiento,
mediante formas geométricas, sus elementos y propiedades; la
ubicación y transformaciones en el plano. Es también evaluar si el
modelo cumple con las condiciones dadas en el problema.
Analicemos la progresión: desde la combinación de capacidades
(conocimientos y habilidades).
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones
geométricas: es comunicar su comprensión de las propiedades de las
formas geométricas, sus transformaciones y a ubicación en un sistema
de referencia; es también establecer relaciones entre estas formas,
usando lenguaje geométrico y representaciones gráficas o simbólicas.
• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio: es
seleccionar, adaptar, combinar o crear, una variedad de estrategias,
procedimientos y recursos para construir formas geométricas, trazar rutas,
medir o estimar distancias y superficies, y transformar las formas
bidimensionales y tridimensionales.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas: es
elaborar afirmaciones sobre las posibles relaciones entre los
elementos y las propiedades de las formas geométricas; basado en su
exploración o visualización. Asimismo, justificarlas, validarlas o
refutarlas, basado en su experiencia, ejemplos o contraejemplos, y
conocimientos sobre propiedades geométricas; usando el
razonamiento inductivo o deductivo.
SITUACIÓN
REAL O IMAGINARIA*
Problema
Modela objetos con formas geométricas y
sus transformaciones
Uso de estrategias y
procedimientos para medir y
orientarse en el espacio
¿El modelo reproduce las condiciones del
problema?
¿La solución cumple las condiciones del
problema?
• Datos y condiciones: características de objetos y relaciones entre estos
• Pregunta/desafío: ¿crear un diseño? ¿estimar o calcular? ¿organizar un
espacio?
• Contexto: satisfacer una necesidad, aprovechar una potencialidad, etc.
• Conocimientos geométricos: propiedades de las formas, simetrías,
transformaciones, etc.
No
Sí
El problema está
solucionado
Se reajusta el modelo
Se vuelve a
evaluar la
situación
Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas
se transforma a modelos
Se
trabaja
el
problema
mediante
el
Comunica su comprensión
sobre las formas y
relaciones geométricas
Visualiza, relaciona
características de objetos, su
posición, movimientos y
trayectorias
COMPETENCIA: RESUELVE
PROBLEMAS DE FORMA,
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
seleccionar lo más pertinente
La solución y el modelo se constituye en un nuevo conocimiento
Se enuncia el problema
Construcción del modelo que mejor represente las
condiciones de la situación y evaluarlo
Se
incorpora
un
conocimiento
validado
¿Qué capacidades se movilizan?
• Conocimientos y habilidades.
¿Cuál es la secuencia que
seguirían los estudiantes?
• Modela.
• Comunica
• Usa estrategias
• Argumenta
Resuelve
problemas de
Gestión de datos
e incertidumbre
Capacidades que moviliza
• Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas: es
representar el comportamiento de un conjunto de datos, seleccionando tablas o gráficos
estadísticos, medidas de tendencia central, de localización o dispersión. Reconocer
variables de la población o la muestra al plantear un tema de estudio. Así también implica
el análisis de situaciones aleatorias y representar la ocurrencia de sucesos mediante el
valor de la probabilidad.
Analicemos la progresión: desde la combinación de capacidades
(conocimientos y habilidades).
• Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos:
es comunicar su comprensión de conceptos estadísticos y probabilísticos en relación a
la situación. Leer, describir e interpretar información estadística contenida en gráficos
o tablas provenientes de diferentes fuentes.
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos:
es seleccionar, adaptar, combinar o crear una variedad de procedimientos,
estrategias y recursos para recopilar, procesar y analizar datos, así como el
uso de técnicas de muestreo y el cálculo de las medidas estadísticas y
probabilísticas.
• Sustenta conclusiones o decisiones con base en información
obtenida: es tomar decisiones, hacer predicciones o elaborar conclusiones y
sustentarlas con base en la información obtenida del procesamiento y análisis
de datos, así como de la revisión o valoración de los procesos.
¿Qué capacidades se movilizan?
• Conocimientos y habilidades.
¿Cuál es la secuencia que
seguirían los estudiantes?
• Modela.
• Comunica
• Usa estrategias
• Argumenta
Intercambio en grupos pequeños
RETO:
Identificar las capacidades que se movilizan al Resolver problemas de Cantidad y Resolver
problemas de Regularidad. Expliquen cómo se movilizaron, encontraron traslapes o conexiones
entre estas.
Se sugiere seguir las siguientes actividades:
• Resuelvan el problema ustedes mismos.
• Imaginen las posibles respuestas de los estudiantes.
• Listen las capacidades que ellos movilizaron en su proceso de solución. Señalen ejemplos.
• Intercambien sus ideas y extraigan conclusiones.
• Presenten en un Word sus hallazgos.
SITUACIÓN REAL O
IMAGINARIA
Problema
ENUNCIAR EL
PROBLEMA
MODELO
Traducir a una expresión
matemática
OBTENER UNA
SOLUCIÓN
MATEMÁTICA
EVALUAR LA SOLUCIÓN
- Verificar la respuesta.
- Verificar si el modelo cumple las
condiciones
• Datos y condiciones.
• Pregunta.
• Contexto.
• Conocimientos matemáticos
NO
SI
1. Comprensión
2. Estructurar y
simplificar
3. Traducir
4. Resolverlo
matemáticamente
5. Interpretar y verificar
SE VALIDA
MODELO
SE REVISA
EL MODELO
Proceso de Modelización – Es más que traducir
El desarrollo de las competencias de los
estudiantes es una construcción constante,
deliberada y consciente, propiciada por los
docentes y las instituciones y programas
educativos.
(Minedu, 2016)
Gracias!
Sociedad Peruana de Educación
Matemática-SOPEMAT
Actividad a distancia 1:
Analizar los recursos que se movilizan al resolver un
problema de Matemática.
Ver consigna y material en el Classroom.

Más contenido relacionado

Similar a En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias del CNEB_w grupal.pdf

PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptxPPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
daviddionishidal
 
Ppt matematica final
Ppt matematica finalPpt matematica final
Ppt matematica final
Froy Castro Ventura
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
WILLIANSIFUENTES1
 
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT 1-MAT_Enfoque área.pptx
PPT 1-MAT_Enfoque área.pptxPPT 1-MAT_Enfoque área.pptx
PPT 1-MAT_Enfoque área.pptx
Miguel Angel Chacon Armas
 
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
VeronicaJimenez82
 
Enfoque centrado en la Resolucion de Problemas RPM4 Ccesa007.pdf
Enfoque centrado en la Resolucion de  Problemas  RPM4  Ccesa007.pdfEnfoque centrado en la Resolucion de  Problemas  RPM4  Ccesa007.pdf
Enfoque centrado en la Resolucion de Problemas RPM4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Paev
PaevPaev
Unidad 1 ib mat 2do sec
Unidad 1 ib  mat 2do secUnidad 1 ib  mat 2do sec
Unidad 1 ib mat 2do sec
JOSE GUERRERO
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
Manuel Alfonso
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docxCompetencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
MagalyLagos2
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
Luis Mérida
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
KennedyGrateBardlez
 
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICACOMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
stephaniepalleza2930
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
(1) competencias en el calculo matematico
(1) competencias en el calculo matematico(1) competencias en el calculo matematico
(1) competencias en el calculo matematico
Alonso Alvarez Olivo
 
(1) competencias en el calculo matematico
(1) competencias en el calculo matematico(1) competencias en el calculo matematico
(1) competencias en el calculo matematico
Alonso Alvarez Olivo
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Carolina D
 

Similar a En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias del CNEB_w grupal.pdf (20)

PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptxPPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
 
Ppt matematica final
Ppt matematica finalPpt matematica final
Ppt matematica final
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
 
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
 
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
 
PPT 1-MAT_Enfoque área.pptx
PPT 1-MAT_Enfoque área.pptxPPT 1-MAT_Enfoque área.pptx
PPT 1-MAT_Enfoque área.pptx
 
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
 
Enfoque centrado en la Resolucion de Problemas RPM4 Ccesa007.pdf
Enfoque centrado en la Resolucion de  Problemas  RPM4  Ccesa007.pdfEnfoque centrado en la Resolucion de  Problemas  RPM4  Ccesa007.pdf
Enfoque centrado en la Resolucion de Problemas RPM4 Ccesa007.pdf
 
Paev
PaevPaev
Paev
 
Unidad 1 ib mat 2do sec
Unidad 1 ib  mat 2do secUnidad 1 ib  mat 2do sec
Unidad 1 ib mat 2do sec
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docxCompetencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
 
UNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docxUNIDAD 3.docx
UNIDAD 3.docx
 
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICACOMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL AREA MATEMÁTICA
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
(1) competencias en el calculo matematico
(1) competencias en el calculo matematico(1) competencias en el calculo matematico
(1) competencias en el calculo matematico
 
(1) competencias en el calculo matematico
(1) competencias en el calculo matematico(1) competencias en el calculo matematico
(1) competencias en el calculo matematico
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

En qué consisten laEn qué consisten las competencias del CNEBs competencias del CNEB_w grupal.pdf

  • 1. En qué consisten y cómo se desarrollan las competencias matemáticas del CNEB
  • 2. Propósito de la sesión: Comprender la naturaleza de las competencias matemáticas del CNEB y su progresión en niveles.
  • 3. Situación de la que partimos El cambio curricular en el área de Matemática no vino acompañado de orientaciones o descripciones de aquellos elementos que permanecían o que cambiaban en el área de Matemática. Teníamos organizadores(dominios, y capacidades. Ahora estas se redujeron o fusionaron, qué explica estos cambios. ¿Son cuatro o una sola competencia de Resolver problemas? ¿Por qué tienen las mismas capacidades? ¿Se pueden combinar competencias? ¿Cómo se desarrollan las cuatro competencias con tan poco tiempo?
  • 4.  Las competencias del CNEB: cambios y permanencias.  Cómo progresan a lo largo de los ciclos de la escolaridad.  Cómo se ponen en juego las capacidades al resolver problemas. o Resuelve problemas de Cantidad. o Resuelve problemas de Regularidad, equivalencia y cambio. o Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. o Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre. Sesión 2: ¿En qué consisten y cómo se desarrollan las competencias de CNEB?
  • 5. Sustentos a la base de las competencias del CNEB
  • 6. Algunas fuentes consultadas para el Currículo Nacional Colombia Lineamientos curriculares Alemania KMK (2004) Ontario 2005 Curriculum Grades 1-8 Hacer matemáticas: Resolver y formular problemas. Contextos Conocimientos. Procesos. Competencias referidas al contenido (ideas directrices) Competencias matemáticas generales Conocimientos Habilidades (skills) Pensamiento numérico la resolución y planteamiento de problemas Número y operaciones Resolver problemas matemáticamente Number Sense and Numeration: Reflecting Pensamiento variacional y sistemas algebraicos. La comunicación; Patrones y estructuras Comunicar Patterning and Algebra: Communicating Pensamiento métrico y sistemas de medidas la modelación Espacio y forma Magnitudes y medir Modelar matemáticamente Geometry and Spatial Sense Measurement: Connecting El pensamiento aleatorio y los sistemas de datos razonamiento; Datos, frecuencias y probabilidad. Argumentar Data Management and Probability: Reasoning and Proving y la elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos. Utilizar representaciones matemáticamente Selecting Tools and Computational Strategies Representing
  • 7. Colombia Lineamientos curriculares Alemania KMK (2004) Ontario 2005 Curriculum Grades 1-8 Hacer matemáticas: Resolver y formular problemas. Contextos Conocimientos. Procesos generales Competencias referidas al contenido (ideas directrices) Competencias matemáticas generales Conocimientos Habilidades (skills) Pensamiento numérico la resolución y planteamiento de problemas Número y operaciones Resolver problemas matemáticamente Number Sense and Numeration: Reflecting Pensamiento variacional y sistemas algebraicos. La comunicación; Patrones y estructuras Comunicar Patterning and Algebra: Communicating Representing Pensamiento métrico y sistemas de medidas la modelación Espacio y forma Magnitudes y medir Modelar matemáticamente Geometry and Spatial Sense Measurement: Connecting El pensamiento aleatorio y los sistemas de datos razonamiento; Datos, frecuencias y probabilidad. Argumentar Data Management and Probability: Reasoning and Proving y la elaboración, comparación y ejercitación de procedimientos. Utilizar representaciones matemáticamente Selecting Tools and Computational Strategies Algunas fuentes consultadas para el Currículo Nacional
  • 9. ¿Competencias matemáticas o la competencia matemática? ¿Prácticas, procesos, capacidades o habilidad? • Aún no contamos con un marco conceptual y teórico unificado de competencias, proficiencia, procesos, prácticas, etc”. • Los problemas terminológicos continúan causando confusión. ¿Hasta qué punto las cosas llamadas con el mismo nombre, por ejemplo, competencias, son realmente equivalentes? ¿Y en qué medida las cosas llamadas con nombres diferentes cubren realmente nociones diferentes? Y en la medida en que lo hagan, ¿cuáles son exactamente las relaciones entre ellos?” • La comprensión de las relaciones y los equilibrios entre la puesta en práctica de las matemáticas y otros componentes de la percepción y el conocimiento matemáticos sigue siendo un desafío. • Es necesario aclarar el papel de los factores actitudinales, volitivos y disposicionales en las conceptualizaciones y la realidad de las competencias matemáticas. Mogens Niss, Regina Bruder, Núria Planas, Ross Turner and Jhony Alexander Villa-Ochoa (2017) Proceedings of the 13th International congress on Mathematical Education
  • 10. Posturas asumidas en el CNEB La competencia es: • La facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades (recursos: habilidades, conocimientos, actitudes) a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Frente a esta situación, las competencias matemáticas debían combinar holísticamente habilidades, conocimientos y actitudes. • No podían describir habilidades y conocimientos por separado. • No podían ser una matriz de doble entrada para distribuir los conocimientos para cada capacidad (modelar, argumenta, comunica etc). • Se contaba con poca evidencia (y aún es poca) para describir la progresión de las capacidades: modelar, argumentar, comunicar, etc. • Llamar competencias (como Alemania) a comunicar, matematizar, Elaborar y usar estrategias o Argumentar, NO lograban cubrir las características de la definición del CNEB.
  • 11. Por qué cambió el nombre de las competencias ❑ Según Vilanova et al. (2001), resolver problemas es "hacer matemática“… describe el trabajo matemático como resolver problemas y que la matemática realmente consiste en problemas y soluciones. ❑ Bressan, A., Zolkower, B. y Gallego, M. (2004) La matemática surge como matematización (organización) de la realidad, luego el aprendizaje matemático debe originarse también en esa realidad. De lo que se trata es de presentar los problemas de modo tal que los alumnos puedan imaginar las situaciones en cuestión y, a partir de ahí, utilizar su sentido común, y poner en juego los procedimientos de cálculo, las estrategias de resolución y los modelos matemáticos que mejor sirvan para organizarlas. ❑ El proyecto PISA define la competencia matemática como aquellas “capacidades puestas en juego por los estudiantes para analizar, razonar y comunicar eficazmente cuando resuelven o formulan problemas matemáticos en una variedad de situaciones y dominios” (Rico, 2007) Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Resuelve problemas de cantidad.
  • 12. Por qué cambió el nombre de las competencias Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Resuelve problemas de cantidad. • Pensar no expresa un aprendizaje observable, por el contrario alude a un proceso mental interno de carácter abstracto. • Actuar aportaba redundancia en la denominación de la competencia ya que esta se definía como un saber actuar. • Los usuarios del Currículo usaban como sinónimos situaciones y contextos, no llegó a entenderse que las “situaciones” se pueden organizar en función de los modelos matemáticos. • Las “situaciones” demandan para su solución el despliegue de varias competencias, no existen situaciones exclusivas de una competencia.
  • 13. Ideas que nos permitan avanzar: • El CNEB plantea las competencias “Resuelve problemas…” sobre la noción de la competencia matemática. En este sentido, cada competencia interrelaciona conocimientos y habilidades expresadas en capacidades (del CNEB). • El CNEB plantea, de forma implícita, algunas actitudes que se espera desarrollar en el estudiante pero no da mayores claridades al respecto. • El CNEB plantea la necesidad formar estudiantes que: interpreten la realidad y tomen decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
  • 14. La progresión de las competencias en el CNEB
  • 15. Progresión en niveles: criterios Alineamiento vertical:  Cada nivel superior incluye al anterior.  Gradualidad en los conocimientos (Aportes de la Didáctica)  Gradualidad en la habilidades. Alineamiento horizontal:  Cada nivel tiene una exigencia alcanzable a la edad de los estudiantes.  Los aprendizajes de un mismo nivel deben tener igual exigencia.
  • 17. • Traduce cantidades a expresiones numéricas: es transformar las relaciones entre los datos y condiciones de un problema a una expresión numérica (modelo) que reproduzca las relaciones entre estos; esta expresión se comporta como un sistema compuesto por números, operaciones y sus propiedades. Es plantear problemas a partir de una situación o una expresión numérica dada. También implica evaluar si el resultado obtenido o la expresión numérica formulada (modelo), cumplen las condiciones iniciales del problema. Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y racionales, y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. Plantea afirmaciones sobre los números enteros y racionales, sus propiedades y relaciones, y las justifica mediante ejemplos y sus conocimientos de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige. Leer cada nivel en su integralidad: desde la combinación de capacidades (conocimientos y habilidades). Nivel 6: • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones: es expresar la comprensión de los conceptos numéricos (divisibilidad), las operaciones y propiedades, las unidades de medida, las relaciones que establece entre ellos; usando lenguaje numérico y diversas representaciones; así como leer sus representaciones e información con contenido numérico. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo: es seleccionar, adaptar, combinar o crear una variedad de estrategias, procedimientos como el cálculo mental y escrito, la estimación, la aproximación y medición, comparar cantidades; y emplear diversos recursos. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones: es elaborar afirmaciones sobre las posibles relaciones entre números naturales, enteros, racionales, reales, sus operaciones y propiedades; basado en comparaciones y experiencias en las que induce propiedades a partir de casos particulares; así como explicarlas con analogías, justificarlas, validarlas o refutarlas con ejemplos y contraejemplos.
  • 18. Traduce cantidades a expresiones numéricas (Modela). Elabora y usa estrategias, cambia en base a habilidades y los conocimientos. La argumentación cambia en las habilidades y conocimientos. Identificar aspectos que cambian nivel a nivel.
  • 19. ¿Qué capacidades se movilizan al resolver este problema? Traduce Comunica Estrategias Argumentar
  • 20. ¿Qué capacidades se movilizan al resolver este problema? Estudiante 1: Observemos el desempeño del estudiante:
  • 21. Estudiante 2 Estudiante 3: Observemos el desempeño del estudiante: • Estrategias: Planteado una equivalencia entre expresiones aditivas. • Elaboró una afirmación (6 siempre es divisible entre 6). • Responde
  • 22. Estudiante 4 Grupo 1 y 2 Traduce: • Representado la situación con representaciones gráficas. Comunica: • Divisibilidad entre 3. Estrategias: • Usó un gráfico para explicar su razonamiento. Argumentar: • Usa su conocimiento de cantidades divisibles entre 3.
  • 23. Estudiante 5 Grupo 3 y 4 ¿Qué capacidades se movilizaron? Traduce: • ¿usar operaciones traduce? Comunica: • Usa el significado de divisible. • Usa la noción de residuo. Estrategias: • De los 3 naturales consecutivos. El estudiante identifica el residuo que queda al dividir entre 3. Argumentar: • Plantea • Logra establecer una conclusión
  • 24. Intercambio en grupos pequeños RETO: Identificar las capacidades que se movilizan al Resolver problemas de Cantidad y Resolver problemas de Regularidad. Expliquen cómo se movilizaron, encontraron traslapes o conexiones entre estas. Se sugiere seguir las siguientes actividades: • Resuelvan el problema ustedes mismos. • Analicen las respuestas de los estudiantes. • Listen las capacidades que ellos movilizaron en su proceso de solución. Señalen ejemplos. • Intercambien sus ideas y extraigan conclusiones. • Presenten en un Word sus hallazgos.
  • 25. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Capacidades que moviliza
  • 26. • Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas: significa transformar los datos, valores desconocidos, variables y relaciones de un problema a una expresión gráfica o algebraica (modelo) que generalice la interacción entre estos. Implica también evaluar el resultado o la expresión formulada con respecto a las condiciones de la situación; y formular preguntas o problemas a partir de una situación o una expresión. Analicemos la progresión: desde la combinación de capacidades (conocimientos y habilidades). • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas: significa expresar su comprensión de la noción, concepto o propiedades de los patrones, funciones, ecuaciones e inecuaciones estableciendo relaciones entre estas; usando lenguaje algebraico y diversas representaciones. Así como interpretar información que presente contenido algebraico. • Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales: es seleccionar, adaptar, combinar o crear, procedimientos, estrategias y algunas propiedades para simplificar o transformar ecuaciones, inecuaciones y expresiones simbólicas que le permitan resolver ecuaciones, determinar dominios y rangos, representar rectas, parábolas, y diversas funciones. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia: significa elaborar afirmaciones sobre variables, reglas algebraicas y propiedades algebraicas, razonando de manera inductiva para generalizar una regla y de manera deductiva probando y comprobando propiedades y nuevas relaciones.
  • 27.
  • 28. Trabajo individual: RETO: Identificar las capacidades que se movilizan al Resolver problemas de Cantidad y Resolver problemas de Regularidad. Expliquen cómo se movilizaron, encontraron traslapes o conexiones entre estas. Se sugiere seguir las siguientes actividades: • Resuelvan el problema ustedes mismos. • Analicen las respuestas de los estudiantes. • Listen las capacidades (habilidades y conocimientos) que ellos movilizaron en su proceso de solución. Señalen ejemplos. • Extraigan conclusiones: Hubo traslapes entre capacidades, qué fue lo más difícil de identificar, u otras ideas que quieran comunicar. • Presenten en un Word sus hallazgos.
  • 30. ¿Qué capacidades se movilizan? Estudiante 2
  • 31. ¿Qué capacidades se movilizan? Estudiante 2
  • 33. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Capacidades que movilizan
  • 34. • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: es construir un modelo que reproduzca las características de los objetos, su localización y movimiento, mediante formas geométricas, sus elementos y propiedades; la ubicación y transformaciones en el plano. Es también evaluar si el modelo cumple con las condiciones dadas en el problema. Analicemos la progresión: desde la combinación de capacidades (conocimientos y habilidades). • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: es comunicar su comprensión de las propiedades de las formas geométricas, sus transformaciones y a ubicación en un sistema de referencia; es también establecer relaciones entre estas formas, usando lenguaje geométrico y representaciones gráficas o simbólicas. • Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio: es seleccionar, adaptar, combinar o crear, una variedad de estrategias, procedimientos y recursos para construir formas geométricas, trazar rutas, medir o estimar distancias y superficies, y transformar las formas bidimensionales y tridimensionales. • Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas: es elaborar afirmaciones sobre las posibles relaciones entre los elementos y las propiedades de las formas geométricas; basado en su exploración o visualización. Asimismo, justificarlas, validarlas o refutarlas, basado en su experiencia, ejemplos o contraejemplos, y conocimientos sobre propiedades geométricas; usando el razonamiento inductivo o deductivo.
  • 35. SITUACIÓN REAL O IMAGINARIA* Problema Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones Uso de estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio ¿El modelo reproduce las condiciones del problema? ¿La solución cumple las condiciones del problema? • Datos y condiciones: características de objetos y relaciones entre estos • Pregunta/desafío: ¿crear un diseño? ¿estimar o calcular? ¿organizar un espacio? • Contexto: satisfacer una necesidad, aprovechar una potencialidad, etc. • Conocimientos geométricos: propiedades de las formas, simetrías, transformaciones, etc. No Sí El problema está solucionado Se reajusta el modelo Se vuelve a evaluar la situación Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas se transforma a modelos Se trabaja el problema mediante el Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas Visualiza, relaciona características de objetos, su posición, movimientos y trayectorias COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN seleccionar lo más pertinente La solución y el modelo se constituye en un nuevo conocimiento Se enuncia el problema Construcción del modelo que mejor represente las condiciones de la situación y evaluarlo Se incorpora un conocimiento validado
  • 36. ¿Qué capacidades se movilizan? • Conocimientos y habilidades. ¿Cuál es la secuencia que seguirían los estudiantes? • Modela. • Comunica • Usa estrategias • Argumenta
  • 37. Resuelve problemas de Gestión de datos e incertidumbre Capacidades que moviliza
  • 38. • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas: es representar el comportamiento de un conjunto de datos, seleccionando tablas o gráficos estadísticos, medidas de tendencia central, de localización o dispersión. Reconocer variables de la población o la muestra al plantear un tema de estudio. Así también implica el análisis de situaciones aleatorias y representar la ocurrencia de sucesos mediante el valor de la probabilidad. Analicemos la progresión: desde la combinación de capacidades (conocimientos y habilidades). • Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos: es comunicar su comprensión de conceptos estadísticos y probabilísticos en relación a la situación. Leer, describir e interpretar información estadística contenida en gráficos o tablas provenientes de diferentes fuentes. • Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos: es seleccionar, adaptar, combinar o crear una variedad de procedimientos, estrategias y recursos para recopilar, procesar y analizar datos, así como el uso de técnicas de muestreo y el cálculo de las medidas estadísticas y probabilísticas. • Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida: es tomar decisiones, hacer predicciones o elaborar conclusiones y sustentarlas con base en la información obtenida del procesamiento y análisis de datos, así como de la revisión o valoración de los procesos.
  • 39. ¿Qué capacidades se movilizan? • Conocimientos y habilidades. ¿Cuál es la secuencia que seguirían los estudiantes? • Modela. • Comunica • Usa estrategias • Argumenta
  • 40. Intercambio en grupos pequeños RETO: Identificar las capacidades que se movilizan al Resolver problemas de Cantidad y Resolver problemas de Regularidad. Expliquen cómo se movilizaron, encontraron traslapes o conexiones entre estas. Se sugiere seguir las siguientes actividades: • Resuelvan el problema ustedes mismos. • Imaginen las posibles respuestas de los estudiantes. • Listen las capacidades que ellos movilizaron en su proceso de solución. Señalen ejemplos. • Intercambien sus ideas y extraigan conclusiones. • Presenten en un Word sus hallazgos.
  • 41. SITUACIÓN REAL O IMAGINARIA Problema ENUNCIAR EL PROBLEMA MODELO Traducir a una expresión matemática OBTENER UNA SOLUCIÓN MATEMÁTICA EVALUAR LA SOLUCIÓN - Verificar la respuesta. - Verificar si el modelo cumple las condiciones • Datos y condiciones. • Pregunta. • Contexto. • Conocimientos matemáticos NO SI 1. Comprensión 2. Estructurar y simplificar 3. Traducir 4. Resolverlo matemáticamente 5. Interpretar y verificar SE VALIDA MODELO SE REVISA EL MODELO Proceso de Modelización – Es más que traducir
  • 42. El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción constante, deliberada y consciente, propiciada por los docentes y las instituciones y programas educativos. (Minedu, 2016)
  • 43. Gracias! Sociedad Peruana de Educación Matemática-SOPEMAT
  • 44. Actividad a distancia 1: Analizar los recursos que se movilizan al resolver un problema de Matemática. Ver consigna y material en el Classroom.