SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCADORES

MATEMATICA

PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
hibega_4@hotmail.com
ESTANDARES DE APRENDIZAJE III CICLO MATEMATICA
(NUMERO Y OPERACIONES)

Cuenta, compara, establece equivalencias entre diez unidades con una decena
y viceversa y entre números naturales hasta 100.
Agrupa objetos que tienen características comunes, y al interior los organiza
reconociendo subclases, sin dejar objetos fuera de las colecciones formadas.
Explica los criterios que usó para clasificar, interpreta y ejecuta consignas con
las experiencias “todos, algunos, ninguno”.
Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades no
convencionales y el tiempo empleando unidades convencionales como días,
semanas.
Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos
referidas a acciones de separar, agregar, quitar, igualar o comparar dos
cantidades, usa distintas estrategias de solución y explica cómo llegó a la
respuesta y si esta guarda relación con la situación planteada.
Se aproxima a la noción de multiplicación mediante adiciones repetidas y a la
noción de mitad como reparto en dos grupos iguales.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE IV CICLO MATEMATICA
(NUMERO Y OPERACIONES)
FRACCIONES
Representa las partes de un todo y una situación de reparto mediante
fracciones.
Compara y establece equivalencias entre números naturales hasta la unidad
de millar y entre fracciones usuales.
PROBLEMAS ADITIVOS DE ENUNCIADO VERBAL : CAMBIO, COMPARACION E
IGUALACION
Identifica las equivalencias de números de hasta de 04 dígitos en centenas,
decenas y unidades.
Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades
convencionales como el kilogramo, el gramo y las propias de su comunidad, y
la duración de eventos usando unidades convencionales como años, meses,
hora, media hora o cuarto de hora.
Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos
referidas a acciones de agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades o de
repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales.
PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Relaciona la división y la multiplicación como procesos inversos y a la división
como un reparto en partes iguales.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE V CICLO MATEMATICA
(NUMERO Y OPERACIONES)
FRACCIONES PORCENTAJES
Representa cantidades discretas o continuas mediante números naturales, fracciones y
decimales, según corresponda.
Compara y establece equivalencias entre números naturales, fracciones, decimales y
porcentajes más usuales.
PROBLEMAS ADITIVOS DE ENUNCIADO VERBAL : COMPARACION E IGUALACION
Identifica la equivalencia de números de hasta de 06 dígitos en centenas, decenas y
unidades de millar, y de unidades en décimos, centésimos.
Estima, compara y mide la masa de objetos en miligramos; la duración de eventos en
minutos y segundos; y la temperatura en grados Celsius.
Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a
acciones de comparar e igualar dos cantidades, combinar los elementos de dos
conjuntos o relacionar magnitudes directamente proporcionales empleando diversas
estrategias y explicando porque las usó
PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS
Identifica la potencia como un producto de factores iguales.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE III CICLO MATEMATICA
(CAMBIO Y RELACIONES)

Identifica patrones aditivos con números naturales de hasta de dos cifras y
patrones de repetición con dos criterios perceptuales, completa y crea
sucesiones gráficas y numéricas y explica si un término pertenece a una
sucesión.
Interpreta la igualdad entre dos expresiones equivalentes con adiciones y
sustracciones hasta 20 usando material concreto; explica que la equivalencia
entre dos expresiones se mantiene si se agrega o quita una misma cantidad a
ambas partes de la igualdad.
Determina el valor desconocido en una igualdad que involucra adiciones y
sustracciones, y explica su procedimiento.
Establece, describe y representa gráficamente relaciones entre objetos de dos
coleccione.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE IV CICLO MATEMATICA
(CAMBIO Y RELACIONES)

Interpreta patrones multiplicativos con números naturales y patrones de repetición ue
combinan criterios perceptuales y de posición; completa y crea sucesiones graficas y
numéricas; descubre l valor de un término desconocido en una sucesión, comprueba y
explica el procedimiento seguido.
Interpreta y explica que una igualdad entre dos expresiones equivalentes se mantiene si
se multiplica o divide por una misma cantidad a ambas partes de la igualdad, haciendo
uso de material concreto y grafico.
Determina el valor desconocido en una igualdad que involucre multiplicaciones y
divisiones entre números naturales de hasta de dos dígitos y explica su procedimiento.
Identifica y explica relaciones de cambio entre dos magnitudes y relaciones de
equivalencia entre unidades de medida de una misma magnitud, y las representa en
diagramas o tablas de doble entrada.
ESTANDARES DE APRENDIZAJE V CICLO MATEMATICA
(CAMBIO Y RELACIONES)

Interpreta patrones multiplicativos con números naturales y patrones de repetición ue
combinan criterios perceptuales y de posición; completa y crea sucesiones graficas y
numéricas; descubre l valor de un término desconocido en una sucesión, comprueba y
explica el procedimiento seguido.
Interpreta y explica que una igualdad entre dos expresiones equivalentes se mantiene si
se multiplica o divide por una misma cantidad a ambas partes de la igualdad, haciendo
uso de material concreto y grafico.
Determina el valor desconocido en una igualdad que involucre multiplicaciones y
divisiones entre números naturales de hasta de dos dígitos y explica su procedimiento.
Identifica y explica relaciones de cambio entre dos magnitudes y relaciones de
equivalencia entre unidades de medida de una misma magnitud, y las representa en
diagramas o tablas de doble entrada.
RUTAS DE APRENDIZAJE

¿Cuál es la finalidad de las Rutas de Aprendizaje?
Orienta el trabajo de los docentes en cada uno de
los grados y ciclos.
Permite visualizar y comprender la articulación de
los aprendizajes del grado anterior.
Promueve el uso de materiales y recursos
educativos para el logro de los aprendizajes.
Orienta la evaluación de los aprendizajes, a partir
de la identificación de indicadores.
Brinda orientaciones ejemplificadas para el
desarrollo de sus sesiones de aprendizaje.
I. ¿QUE ENTENDEMOS POR ENSEÑAR Y
APRENDER MATEMATICA
Según el enfoque de resolución de problemas, la
matemática es un conocimiento dinámico y un
proceso continuo de esfuerzo y reflexión; por
tanto, para adquirir dominio en las matemáticas, se
requiere partir de situaciones de interés para el
estudiante,
Relacionadas con su entorno.
• Es importante, crear espacios de aprendizaje en
el aula, donde los estudiantes puedan construir
significados para aprender matemática desde
situaciones de la vida real en diversos contextos.
I. ¿QUE ENTENDEMOS POR ENSEÑAR Y
APRENDER MATEMATICA
Para enseñar matemática, es importante
partir siempre de una situación
problemática que les interese a los niños.
DOMINIO
Los dominios son los organizadores del Área
de Matemática, que se trabajan a lo largo de
la Educación Básica.
En algunos momentos puede haber un mayor
énfasis en un dominio que en otro. Estos
dominios son:
DOMINIOS MATEMATICOS

NUMERO Y
OPERACIONES

CAMBIO Y
RELACIONES

DOMINIOS
(ORGANIZADORES)

ESTADISTICA Y
PROBABILIDAD

GEOMETRIA
NUMEROS Y OPERACIONES
NUMEROS Y OPERACIONES
• Se refiere al conocimiento de números,
operaciones y sus propiedades.
• Este dominio dota de sentido matemático a la
resolución de situaciones problemáticas en
términos de números y operaciones.
• La situación sirve de contexto para desarrollar
capacidades matemáticas mediante la
construcción del significado y uso de los
números y las operaciones en cada conjunto
numérico, y en diversas formas a fin de
realizar juicios matemáticos y desarrollar
estrategias útiles en diversas situaciones.
CAMBIO Y RELACIONES
CAMBIO Y RELACIONES
• Se refiere a conocimientos algebraicos
tales como ecuaciones, inecuaciones,
relaciones, funciones, sus propiedades,
entre otros.
• Este dominio dota de sentido matemático
a la resolución de situaciones
problemáticas en términos de patrones,
equivalencias y cambio, las mismas que
sirven de contexto para desarrollar las
capacidades matemáticas.
GEOMETRIA
GEOMETRIA
Se refiere a conocimientos de la
geometría y a sus propiedades.
Este dominio dota de sentido geométrico
a la resolución de situaciones
problemáticas, las mismas que sirven de
contexto para desarrollar capacidades
matemáticas
ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
Se refiere a conocimientos de estadística,
Probabilidad y a sus respectivas propiedades.
Este dominio dota de sentido matemático a la
resolución de situaciones problemáticas en
términos estadísticos y probabilísticos, la misma
que sirve de contexto para desarrollar
capacidades matemáticas.
La incertidumbre está presente en nuestra vida
cotidiana, somos testigos que raras veces las
cosas ocurren según las predicciones realizadas.
COMPETENCIAS MATEMATICAS

• La competencia matemática es un saber actuar
en un contexto particular, que nos permite
resolver situaciones problemáticas reales o de
contexto matemático.
• Un actuar pertinente a las características de la
situación y a la finalidad de nuestra acción, que
selecciona y moviliza una diversidad de saberes
propios o de recursos del entorno. Eso se da
mediante determinados criterios básicos, como:
CRITERIOS BASICOS

Saber actuar: intervención sobre una situación problemática
determinada para resolverla.

Tener un contexto particular: Alude a una situación problemática real o
simulada.
Actuar pertinentemente: Alude a la indispensable correspondencia de la
acción con la naturaleza del contexto en el que se interviene para resolver
la situación problemática

Seleccionar y movilizar saberes: Alude a una acción que echa mano de
los conocimientos matemáticos, habilidades y de cualquier otra capacidad
matemática
Utilizar recursos del entorno: Alude a una acción que puede hacer uso
pertinente y hábil de toda clase de medios o herramientas externas

Utilizar procedimientos basados en criterios: Alude a formas de proceder
que necesitan exhibir determinadas características
COMPETENCIAS: NUMERO Y OPERACIONES

• Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican la
construcción del significado y el uso de los
números y sus operaciones empleando
diversas estrategias de solución, justificando y
valorando sus procedimientos y resultados.
COMPETENCIAS: CAMBIO Y RELACIONES

• Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican la
construcción del significado y el uso de los
patrones, igualdades, desigualdades,
relaciones y funciones, utilizando diversas
estrategias de solución y justificando sus
procedimientos y resultados.
COMPETENCIAS: GEOMETRIA

• Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican el
uso de propiedades y relaciones geométricas,
su construcción y movimiento en el plano y el
espacio, utilizando diversas estrategias de
solución y justificando sus procedimientos y
resultados.
COMPETENCIAS: ESTADISTICA Y PROBABILIDADES

• Resuelve situaciones problemáticas de
contexto real y matemático que implican la
recopilación, procesamiento y valoración de
los datos y la exploración de situaciones de
incertidumbre para elaborar conclusiones y
tomar decisiones adecuadas.
CAPACIDADES

• Las capacidades matemáticas se despliegan a
partir de las experiencias y expectativas de
nuestros estudiantes, en situaciones
problemáticas reales. Si ellos encuentran útil
en su vida diaria los aprendizajes logrados,
sentirán que la matemática tiene sentido y
pertinencia.
CAPACIDADES

REPRESENTAR
MATEMATIZAR

COMUNICAR

CAPACIDADES

ARGUMENTAR

ELABORAR ESTRATEGIAS
UTILIZAR EXPRESIONES
SIMBOLICAS
MATEMATIZAR
•

•

•

La matematización es un proceso que
dota de una estructura matemática a
una parte de la realidad o a una
situación problemática real. Este
proceso es eficaz en tanto pueda
establecer igualdad en términos de la
estructura matemática y la realidad.
Cuando esto ocurre las propiedades
de la estructura matemática
corresponden a la realidad y
viceversa.
Matematizar implica también
interpretar una solución matemática
o un modelo matemático a la luz del
contexto de una situación
problemática.
REPRESENTAR
• Manipular materiales
concretos (estructurados
o no), para pasar luego a
manipulaciones
simbólicas. Este tránsito
de la manipulación de
objetos concretos a
objetos abstractos está
apoyado en nuestra
capacidad de representar
matemáticamente los
objetos.
COMUNICAR
• El lenguaje matemático es
también una herramienta que
nos permite comunicarnos con
los demás. Incluye distintas
formas de expresión y
comunicación oral, escrita,
simbólica, gráfica.
• Todas ellas existen de manera
única en cada persona y se
pueden desarrollar en las
escuelas si éstas ofrecen
oportunidades y medios para
hacerlo.
ELABORAR ESTRATEGIAS
• La construcción de
conocimientos
matemáticos requiere
también seleccionar o
crear y diseñar
estrategias de
construcción de
conocimientos.
UTILIZAR EXPRESIONES SIMBOLICAS
•

•

•
•

El dar una estructura matemática a
una situación problemática,
requiere del uso de variables,
símbolos y expresiones simbólicas
apropiadas. Para lograr esto es
importante:
Entender la relación entre el lenguaje
del problema y el lenguaje simbólico
necesario para representarlo
matemáticamente.
Comprender, manipular y hacer uso
de expresiones simbólicas—
aritméticas y algebraicas—regidas
por reglas y convenciones
matemáticas, es decir, por una
gramática específica de lenguaje
matemático.
ARGUMENTAR
• Esta capacidad es fundamental
no solo para el desarrollo del
• pensamiento matemático, sino
para organizar y plantear
secuencias,
• formular conjeturas y
corroborarlas, así como
establecer
• conceptos, juicios y
razonamientos que den
sustento
• lógico y coherente al
procedimiento o solución
encontrada.

• Así, se dice que la
argumentación puede tener
tres diferentes
• usos:
• 1. Explicar procesos de
resolución de situaciones
problemáticas
• 2. Justificar, es decir, hacer una
exposición de las conclusiones
• o resultados a los que se haya
llegado
• 3. Verificar conjeturas,
tomando como base
elementos del
• pensamiento matemático.
III. ¿COMO PODEMOS FACILITAR LOS
APRENDIZAJES?
• Desarrollando escenarios de aprendizaje.
• La resolución de problema y el desarrollo de
capacidades.
• Articulando la progresión del conocimiento
matemático en los ciclos IV y V.
• Reconociendo herramientas y condiciones
didácticas en torno a las capacidades
matemáticas.
• Promoviendo el desarrollo de tareas
matemáticas articuladas.
3.1. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
• LABORATORIO
MATEMATICO
• Es el lugar donde los
estudiantes a partir de
actividades vivenciales,
lúdicas y de
experimentación llega a
construir conceptos y
propiedades matemáticas
partiendo de una
situación problemática.
3.1. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
• TALLER DE MATEMATICA
• Pone en practica los
aprendizajes que ha ido
desarrollando en un
periodo curricular.
• Despliegan diversos
recursos (técnicos ,
procedimentales y
cognitivos), haciendo uso
de diversas estrategas.
3.1. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
• PROYECTO MATEMATICO
• Acercamiento a la
realidad social.
• Diseñar un conjunto de
actividades para indagar y
resolver una situación
problemática real con
implicancias sociales,
económicas, productivas
y científicas.
IV. COMO DESARROLLAMOS ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE RESPECTO A NUMEROS Y
OPERACIONES.

• Ejemplo de situaciones de aprendizaje con
respecto a números naturales.
• Ejemplo de situaciones de aprendizaje con
respecto a las fracciones.
• ¿Cómo se manifiestan las capacidades por
medio de estos escenarios de aprendizaje.
V. COMO DESARROLLAMOS ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE RESPECTO A CAMBIO Y RELACIONES.

• Ejemplo de situaciones de aprendizaje con
respecto a patrones.
• ¿Cómo se manifiestan las capacidades
referidas a patrones por medio de estos
escenarios de aprendizaje?.
• Ejemplo de situaciones de aprendizaje con
respecto a las igualdades.
• ¿Cómo se manifiestan las capacidades por
medio de estos escenarios de aprendizaje?.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.
HIPOLITO BELLO GARCIA
SUBDIRECTOR I.E.N 2015 “M.G.P.” Los Olivos

hibega_4@hotmail.com
Cel: 987279123

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Editorial MD
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
sayn18
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
Meryanlo Meryanlo
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Exposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematicoExposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematicoguest587258
 
Mapa de baroody
Mapa de baroody  Mapa de baroody
Mapa de baroody
katyaroxanameza
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
Víctor Huertas
 
Estructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasEstructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasnormalmatematicas
 
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJEEnfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Ana María Palomino Cueto
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOSRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
CARLOS MASSUH
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
greamatematica
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
Carlos Alberto Valderrama Palacio
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado   planificacion para matem...
Planeacion de matematicas secundaria 1 2 y 3 grado planificacion para matem...
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
 
Proyecto matemáticas
Proyecto matemáticasProyecto matemáticas
Proyecto matemáticas
 
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICAPPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
PPT ESTRATEGIAS MATEMÁTICA
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
 
Exposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematicoExposicion; Pensamiento matematico
Exposicion; Pensamiento matematico
 
Mapa de baroody
Mapa de baroody  Mapa de baroody
Mapa de baroody
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 2º  Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 2º Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 
Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas Enfoque: Resolución de problemas
Enfoque: Resolución de problemas
 
Estructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasEstructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticas
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJEEnfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOSRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 

Similar a Rutas de aprendizaje matematica

Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ministerio de Educacion
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docxPROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
AlexandraToledo8
 
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
GreciaCarolinaMonten
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
Mateo31718
 
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
MERCEDES LUJÁN POMASONCCO
 
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesaRutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
VeronicaJimenez82
 
Proyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuelaProyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuela
mPorras037
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Oscar Huamán Mitma
 
Primer grado matemática.
Primer grado matemática.Primer grado matemática.
Primer grado matemática.
Marly Rodriguez
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasSonia Rojas
 
Programacion de matematica 5º ml 2014
Programacion de matematica 5º ml 2014Programacion de matematica 5º ml 2014
Programacion de matematica 5º ml 2014
edjuosar
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
Marly Rodriguez
 
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Marly Rodriguez
 
Competencias y capacidades matematica
Competencias y capacidades matematicaCompetencias y capacidades matematica
Competencias y capacidades matematica
Guillermo Ojeda Herrera
 
como enseñar y aprender matemáticas.
 como enseñar y aprender matemáticas. como enseñar y aprender matemáticas.
como enseñar y aprender matemáticas.
Paollita Vera
 

Similar a Rutas de aprendizaje matematica (20)

Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docxPROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL11 - MATEMÁTICA 3.docx
 
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
 
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
 
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
 
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesaRutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
 
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
 
Proyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuelaProyecto empresa desde la escuela
Proyecto empresa desde la escuela
 
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
 
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
Programacion anual Rutas 3ero. mat 2014
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Primer grado matemática.
Primer grado matemática.Primer grado matemática.
Primer grado matemática.
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutas
 
Programacion de matematica 5º ml 2014
Programacion de matematica 5º ml 2014Programacion de matematica 5º ml 2014
Programacion de matematica 5º ml 2014
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
 
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
 
Competencias y capacidades matematica
Competencias y capacidades matematicaCompetencias y capacidades matematica
Competencias y capacidades matematica
 
como enseñar y aprender matemáticas.
 como enseñar y aprender matemáticas. como enseñar y aprender matemáticas.
como enseñar y aprender matemáticas.
 

Más de HIYOCHAJO

Rutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textosRutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textos
HIYOCHAJO
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesHIYOCHAJO
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionHIYOCHAJO
 
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivosProyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
HIYOCHAJO
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeHIYOCHAJO
 
Compartiendo experiencias exitosas
Compartiendo experiencias exitosasCompartiendo experiencias exitosas
Compartiendo experiencias exitosasHIYOCHAJO
 

Más de HIYOCHAJO (6)

Rutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textosRutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textos
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Rutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacionRutas de aprendizaje comunicacion
Rutas de aprendizaje comunicacion
 
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivosProyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
Compartiendo experiencias exitosas
Compartiendo experiencias exitosasCompartiendo experiencias exitosas
Compartiendo experiencias exitosas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Rutas de aprendizaje matematica

  • 1. EDUCADORES MATEMATICA PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA hibega_4@hotmail.com
  • 2. ESTANDARES DE APRENDIZAJE III CICLO MATEMATICA (NUMERO Y OPERACIONES) Cuenta, compara, establece equivalencias entre diez unidades con una decena y viceversa y entre números naturales hasta 100. Agrupa objetos que tienen características comunes, y al interior los organiza reconociendo subclases, sin dejar objetos fuera de las colecciones formadas. Explica los criterios que usó para clasificar, interpreta y ejecuta consignas con las experiencias “todos, algunos, ninguno”. Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades no convencionales y el tiempo empleando unidades convencionales como días, semanas. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a acciones de separar, agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades, usa distintas estrategias de solución y explica cómo llegó a la respuesta y si esta guarda relación con la situación planteada. Se aproxima a la noción de multiplicación mediante adiciones repetidas y a la noción de mitad como reparto en dos grupos iguales.
  • 3. ESTANDARES DE APRENDIZAJE IV CICLO MATEMATICA (NUMERO Y OPERACIONES) FRACCIONES Representa las partes de un todo y una situación de reparto mediante fracciones. Compara y establece equivalencias entre números naturales hasta la unidad de millar y entre fracciones usuales. PROBLEMAS ADITIVOS DE ENUNCIADO VERBAL : CAMBIO, COMPARACION E IGUALACION Identifica las equivalencias de números de hasta de 04 dígitos en centenas, decenas y unidades. Estima, compara y mide la masa de objetos empleando unidades convencionales como el kilogramo, el gramo y las propias de su comunidad, y la duración de eventos usando unidades convencionales como años, meses, hora, media hora o cuarto de hora. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a acciones de agregar, quitar, igualar o comparar dos cantidades o de repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales. PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS Relaciona la división y la multiplicación como procesos inversos y a la división como un reparto en partes iguales.
  • 4. ESTANDARES DE APRENDIZAJE V CICLO MATEMATICA (NUMERO Y OPERACIONES) FRACCIONES PORCENTAJES Representa cantidades discretas o continuas mediante números naturales, fracciones y decimales, según corresponda. Compara y establece equivalencias entre números naturales, fracciones, decimales y porcentajes más usuales. PROBLEMAS ADITIVOS DE ENUNCIADO VERBAL : COMPARACION E IGUALACION Identifica la equivalencia de números de hasta de 06 dígitos en centenas, decenas y unidades de millar, y de unidades en décimos, centésimos. Estima, compara y mide la masa de objetos en miligramos; la duración de eventos en minutos y segundos; y la temperatura en grados Celsius. Resuelve, modela y formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a acciones de comparar e igualar dos cantidades, combinar los elementos de dos conjuntos o relacionar magnitudes directamente proporcionales empleando diversas estrategias y explicando porque las usó PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS Identifica la potencia como un producto de factores iguales.
  • 5. ESTANDARES DE APRENDIZAJE III CICLO MATEMATICA (CAMBIO Y RELACIONES) Identifica patrones aditivos con números naturales de hasta de dos cifras y patrones de repetición con dos criterios perceptuales, completa y crea sucesiones gráficas y numéricas y explica si un término pertenece a una sucesión. Interpreta la igualdad entre dos expresiones equivalentes con adiciones y sustracciones hasta 20 usando material concreto; explica que la equivalencia entre dos expresiones se mantiene si se agrega o quita una misma cantidad a ambas partes de la igualdad. Determina el valor desconocido en una igualdad que involucra adiciones y sustracciones, y explica su procedimiento. Establece, describe y representa gráficamente relaciones entre objetos de dos coleccione.
  • 6. ESTANDARES DE APRENDIZAJE IV CICLO MATEMATICA (CAMBIO Y RELACIONES) Interpreta patrones multiplicativos con números naturales y patrones de repetición ue combinan criterios perceptuales y de posición; completa y crea sucesiones graficas y numéricas; descubre l valor de un término desconocido en una sucesión, comprueba y explica el procedimiento seguido. Interpreta y explica que una igualdad entre dos expresiones equivalentes se mantiene si se multiplica o divide por una misma cantidad a ambas partes de la igualdad, haciendo uso de material concreto y grafico. Determina el valor desconocido en una igualdad que involucre multiplicaciones y divisiones entre números naturales de hasta de dos dígitos y explica su procedimiento. Identifica y explica relaciones de cambio entre dos magnitudes y relaciones de equivalencia entre unidades de medida de una misma magnitud, y las representa en diagramas o tablas de doble entrada.
  • 7. ESTANDARES DE APRENDIZAJE V CICLO MATEMATICA (CAMBIO Y RELACIONES) Interpreta patrones multiplicativos con números naturales y patrones de repetición ue combinan criterios perceptuales y de posición; completa y crea sucesiones graficas y numéricas; descubre l valor de un término desconocido en una sucesión, comprueba y explica el procedimiento seguido. Interpreta y explica que una igualdad entre dos expresiones equivalentes se mantiene si se multiplica o divide por una misma cantidad a ambas partes de la igualdad, haciendo uso de material concreto y grafico. Determina el valor desconocido en una igualdad que involucre multiplicaciones y divisiones entre números naturales de hasta de dos dígitos y explica su procedimiento. Identifica y explica relaciones de cambio entre dos magnitudes y relaciones de equivalencia entre unidades de medida de una misma magnitud, y las representa en diagramas o tablas de doble entrada.
  • 8. RUTAS DE APRENDIZAJE ¿Cuál es la finalidad de las Rutas de Aprendizaje? Orienta el trabajo de los docentes en cada uno de los grados y ciclos. Permite visualizar y comprender la articulación de los aprendizajes del grado anterior. Promueve el uso de materiales y recursos educativos para el logro de los aprendizajes. Orienta la evaluación de los aprendizajes, a partir de la identificación de indicadores. Brinda orientaciones ejemplificadas para el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje.
  • 9. I. ¿QUE ENTENDEMOS POR ENSEÑAR Y APRENDER MATEMATICA Según el enfoque de resolución de problemas, la matemática es un conocimiento dinámico y un proceso continuo de esfuerzo y reflexión; por tanto, para adquirir dominio en las matemáticas, se requiere partir de situaciones de interés para el estudiante, Relacionadas con su entorno. • Es importante, crear espacios de aprendizaje en el aula, donde los estudiantes puedan construir significados para aprender matemática desde situaciones de la vida real en diversos contextos.
  • 10. I. ¿QUE ENTENDEMOS POR ENSEÑAR Y APRENDER MATEMATICA Para enseñar matemática, es importante partir siempre de una situación problemática que les interese a los niños.
  • 11. DOMINIO Los dominios son los organizadores del Área de Matemática, que se trabajan a lo largo de la Educación Básica. En algunos momentos puede haber un mayor énfasis en un dominio que en otro. Estos dominios son:
  • 12. DOMINIOS MATEMATICOS NUMERO Y OPERACIONES CAMBIO Y RELACIONES DOMINIOS (ORGANIZADORES) ESTADISTICA Y PROBABILIDAD GEOMETRIA
  • 14. NUMEROS Y OPERACIONES • Se refiere al conocimiento de números, operaciones y sus propiedades. • Este dominio dota de sentido matemático a la resolución de situaciones problemáticas en términos de números y operaciones. • La situación sirve de contexto para desarrollar capacidades matemáticas mediante la construcción del significado y uso de los números y las operaciones en cada conjunto numérico, y en diversas formas a fin de realizar juicios matemáticos y desarrollar estrategias útiles en diversas situaciones.
  • 16. CAMBIO Y RELACIONES • Se refiere a conocimientos algebraicos tales como ecuaciones, inecuaciones, relaciones, funciones, sus propiedades, entre otros. • Este dominio dota de sentido matemático a la resolución de situaciones problemáticas en términos de patrones, equivalencias y cambio, las mismas que sirven de contexto para desarrollar las capacidades matemáticas.
  • 18. GEOMETRIA Se refiere a conocimientos de la geometría y a sus propiedades. Este dominio dota de sentido geométrico a la resolución de situaciones problemáticas, las mismas que sirven de contexto para desarrollar capacidades matemáticas
  • 20. ESTADISTICA Y PROBABILIDADES Se refiere a conocimientos de estadística, Probabilidad y a sus respectivas propiedades. Este dominio dota de sentido matemático a la resolución de situaciones problemáticas en términos estadísticos y probabilísticos, la misma que sirve de contexto para desarrollar capacidades matemáticas. La incertidumbre está presente en nuestra vida cotidiana, somos testigos que raras veces las cosas ocurren según las predicciones realizadas.
  • 21. COMPETENCIAS MATEMATICAS • La competencia matemática es un saber actuar en un contexto particular, que nos permite resolver situaciones problemáticas reales o de contexto matemático. • Un actuar pertinente a las características de la situación y a la finalidad de nuestra acción, que selecciona y moviliza una diversidad de saberes propios o de recursos del entorno. Eso se da mediante determinados criterios básicos, como:
  • 22. CRITERIOS BASICOS Saber actuar: intervención sobre una situación problemática determinada para resolverla. Tener un contexto particular: Alude a una situación problemática real o simulada. Actuar pertinentemente: Alude a la indispensable correspondencia de la acción con la naturaleza del contexto en el que se interviene para resolver la situación problemática Seleccionar y movilizar saberes: Alude a una acción que echa mano de los conocimientos matemáticos, habilidades y de cualquier otra capacidad matemática Utilizar recursos del entorno: Alude a una acción que puede hacer uso pertinente y hábil de toda clase de medios o herramientas externas Utilizar procedimientos basados en criterios: Alude a formas de proceder que necesitan exhibir determinadas características
  • 23. COMPETENCIAS: NUMERO Y OPERACIONES • Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
  • 24. COMPETENCIAS: CAMBIO Y RELACIONES • Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y el uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.
  • 25. COMPETENCIAS: GEOMETRIA • Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican el uso de propiedades y relaciones geométricas, su construcción y movimiento en el plano y el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.
  • 26. COMPETENCIAS: ESTADISTICA Y PROBABILIDADES • Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas.
  • 27. CAPACIDADES • Las capacidades matemáticas se despliegan a partir de las experiencias y expectativas de nuestros estudiantes, en situaciones problemáticas reales. Si ellos encuentran útil en su vida diaria los aprendizajes logrados, sentirán que la matemática tiene sentido y pertinencia.
  • 29. MATEMATIZAR • • • La matematización es un proceso que dota de una estructura matemática a una parte de la realidad o a una situación problemática real. Este proceso es eficaz en tanto pueda establecer igualdad en términos de la estructura matemática y la realidad. Cuando esto ocurre las propiedades de la estructura matemática corresponden a la realidad y viceversa. Matematizar implica también interpretar una solución matemática o un modelo matemático a la luz del contexto de una situación problemática.
  • 30. REPRESENTAR • Manipular materiales concretos (estructurados o no), para pasar luego a manipulaciones simbólicas. Este tránsito de la manipulación de objetos concretos a objetos abstractos está apoyado en nuestra capacidad de representar matemáticamente los objetos.
  • 31. COMUNICAR • El lenguaje matemático es también una herramienta que nos permite comunicarnos con los demás. Incluye distintas formas de expresión y comunicación oral, escrita, simbólica, gráfica. • Todas ellas existen de manera única en cada persona y se pueden desarrollar en las escuelas si éstas ofrecen oportunidades y medios para hacerlo.
  • 32. ELABORAR ESTRATEGIAS • La construcción de conocimientos matemáticos requiere también seleccionar o crear y diseñar estrategias de construcción de conocimientos.
  • 33. UTILIZAR EXPRESIONES SIMBOLICAS • • • • El dar una estructura matemática a una situación problemática, requiere del uso de variables, símbolos y expresiones simbólicas apropiadas. Para lograr esto es importante: Entender la relación entre el lenguaje del problema y el lenguaje simbólico necesario para representarlo matemáticamente. Comprender, manipular y hacer uso de expresiones simbólicas— aritméticas y algebraicas—regidas por reglas y convenciones matemáticas, es decir, por una gramática específica de lenguaje matemático.
  • 34. ARGUMENTAR • Esta capacidad es fundamental no solo para el desarrollo del • pensamiento matemático, sino para organizar y plantear secuencias, • formular conjeturas y corroborarlas, así como establecer • conceptos, juicios y razonamientos que den sustento • lógico y coherente al procedimiento o solución encontrada. • Así, se dice que la argumentación puede tener tres diferentes • usos: • 1. Explicar procesos de resolución de situaciones problemáticas • 2. Justificar, es decir, hacer una exposición de las conclusiones • o resultados a los que se haya llegado • 3. Verificar conjeturas, tomando como base elementos del • pensamiento matemático.
  • 35. III. ¿COMO PODEMOS FACILITAR LOS APRENDIZAJES? • Desarrollando escenarios de aprendizaje. • La resolución de problema y el desarrollo de capacidades. • Articulando la progresión del conocimiento matemático en los ciclos IV y V. • Reconociendo herramientas y condiciones didácticas en torno a las capacidades matemáticas. • Promoviendo el desarrollo de tareas matemáticas articuladas.
  • 36. 3.1. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE • LABORATORIO MATEMATICO • Es el lugar donde los estudiantes a partir de actividades vivenciales, lúdicas y de experimentación llega a construir conceptos y propiedades matemáticas partiendo de una situación problemática.
  • 37. 3.1. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE • TALLER DE MATEMATICA • Pone en practica los aprendizajes que ha ido desarrollando en un periodo curricular. • Despliegan diversos recursos (técnicos , procedimentales y cognitivos), haciendo uso de diversas estrategas.
  • 38. 3.1. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE • PROYECTO MATEMATICO • Acercamiento a la realidad social. • Diseñar un conjunto de actividades para indagar y resolver una situación problemática real con implicancias sociales, económicas, productivas y científicas.
  • 39. IV. COMO DESARROLLAMOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE RESPECTO A NUMEROS Y OPERACIONES. • Ejemplo de situaciones de aprendizaje con respecto a números naturales. • Ejemplo de situaciones de aprendizaje con respecto a las fracciones. • ¿Cómo se manifiestan las capacidades por medio de estos escenarios de aprendizaje.
  • 40. V. COMO DESARROLLAMOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE RESPECTO A CAMBIO Y RELACIONES. • Ejemplo de situaciones de aprendizaje con respecto a patrones. • ¿Cómo se manifiestan las capacidades referidas a patrones por medio de estos escenarios de aprendizaje?. • Ejemplo de situaciones de aprendizaje con respecto a las igualdades. • ¿Cómo se manifiestan las capacidades por medio de estos escenarios de aprendizaje?.
  • 41. GRACIAS POR SU ATENCIÓN. HIPOLITO BELLO GARCIA SUBDIRECTOR I.E.N 2015 “M.G.P.” Los Olivos hibega_4@hotmail.com Cel: 987279123