SlideShare una empresa de Scribd logo
NOS HEMOS CONVERTIDO EN INICIATIVA “EN TRANSICION”
    Según el libro de Rob Hopkins se basa en tres pilares esenciales: la Cabeza, el Corazón y
las Manos. La Cabeza organiza y elabora datos: del “Pico del Petróleo”, del “Cambio
Climático” .... Cuando la cabeza es consciente de la evolución actual, de que tenemos que
cambiar nuestro modo de vida, entonces realmente somos capaces de empezar a movernos.
El papel más importante del Corazón es acrecentar la confianza en que las acciones van a
tener éxito. La fantasía y la emoción que acarician los ideales son poderosos estimulantes. El
Corazón es crucial para el desarrollo de una visión positiva del futuro. La cooperación con los
demás y un sentimiento de trabajo en solidaridad son determinantes. Por las Manos, el deseo
y la necesidad de resiliencia1 local llega a ser una realidad concreta a través de la acción.
    Que son las Iniciativas en Transición:
   Las Iniciativas de Transición son un conjunto disperso de prácticas y principios que se han
ido construyendo a lo largo del tiempo a través de la observación y la experimentación de
comunidades que crearon resiliencia local y que trabajan para no depender de fenomenos
extralocales y tener la capacidad de decisión lo más cerca posible.
    Destacamos:
  La importancia de coincidir en donde se encuentra
nuestro nivel de “Conocimiento”, admitiendo lo siguiente:
   • El Cambio Climático2 y el Pico Petróleo3 requieren acción
urgente.
   • Para asegurarnos el futuro, tenemos la necesidad de
consumir menos energía y recursos y es mejor planificarnos que
ser cogidos por sorpresa.
    •   Debemos actuar juntos y mejor antes que después.
   • Un crecimiento infinito dentro de un sistema finito (tal como es el planeta tierra) es
sencillamente imposible. Somos conscientes
    • Hemos demostrado ser ingeniosos e inteligentes en la acelerada escalada en los
últimos 150 años, por lo que no hay razón que nos impida utilizar esas cualidades, y otras
más, para gestionar mejor la transición hacia modos diferentes de “vivir”.
   • Si planificamos y actuamos pronto y usamos nuestra creatividad en cooperación para
trabajar dentro de nuestras comunidades locales, podremos construir un futuro mucho más
enriquecedor y satisfactorio, más conectado y más cuidadoso con la tierra que los estilos de
vida que tenemos hoy en día.
    Totnes, Ciudad en Transición
   • Totnes, Ciudad en Transición (TCT) fue una iniciativa propugnada por Rob Hopkins en
respuesta al desafío conjunto del Pico del Petróleo y del Cambio Climático. Dicha iniciativa se
edifica sobre el trabajo seminal de Rob en Irlanda para desarrollar el Plan de Acción de
Descenso de Energía para la ciudad de Kinsale.
    1
   Resiliencia es la capacidad de un sistema o comunidad de resistir los impactos del exterior, normalmente por
dependencia y mantenerse porque tienen poca dependencia del exterior.
2
  La influencia de la acción humana sobre el clima está demostrada, como también las posibilidades de que el
sistema sufra cambios abruptos si no se abordan rápidamente las medidas oportunas.
3
  El debate se centra en cuándo ocurrirá, ya que es un recurso finito y no renovable por lo que en un momento u
otro se llegará al límite de extracción

                                                                                                        1 de 5
     OFICINA POR LA SUSTENTABILIDAD Y LA EQUIDAD DE NOVELDAY SU
                                       COMARCA
    Teléfonos: 965 60 19 35 // 965 62 45 41 -- Móviles: 658 94 15 72 // 680 35 48 77
                           Correo e: osel.novelda@gmail.com
Hay otras muchas iniciativas de transición. No solo en los paises “ricos” sino en los
paises llamados “pobres”. El nombre no siempre es el mismo las iniciativas Sí.
   Webs de interés:
   •   http://movimientotransicion.pbworks.com/w/page/21695346/Frontpage
   • http://www.rtve.es/television/20100208/escarabajo-verde-pueblos-
transicion/317064.shtml
   •   http://www.permacultura-es.org/index.php?topic=Que_es_permacultura
   •   htpp://transitiontowns.org/TransitionNetwork/Mulling
   •   http://www.vivirsinempleo.org/
   Criterios de cómo estamos preparando la Iniciativa de Transición Local de Novelda.
   Como estamos en los días iniciales de este experimento de transición, es posible que
evolucionen a medida que la experiencia nos vaya indicando cuáles funcionan y cuáles no.
   Estos criterios se están desarrollando en el tiempo y, por descontado, no están escritos en
tablas de piedra:
   I. Que exista una comprensión demostrada y activa de lo que significan los problemas del
Pico del Petróleo y del Cambio Climático. Además de otros como la perdida de Biodiversidad.
La depedencia de los Recursos, etc … O sea que no se quede en la Sostenibilidad utilizada
de forma convencional, sino que apueste por la Sustentabilidad local.
   2. Formamos un grupo de más de 10 personas
que deseamos tomar un papel de liderazgo (no
solo el entusiasmo ilimitado de una sola persona).
    3. Hemos      elaborado      una      conexión
potencialmente fuerte con las 3 patas necesarias:
a).-    Las    administraciones     locales    b).-
Comerciantes, talleres, servicios y c).- Las
organizaciones de voluntariado social.
   4. Tenemos el compromiso, de hacer nuestra
presentación pública el sábado 12 de marzo de
2,011 y presentaciones a coletivos locales y
comarcales a lo larg del estos mese preliminares.
   5. Nos comprometemos a relacionarnos con
otras comunidades en Transición.
   6. Todos los participantes lo hacemos como
trabajo social.
    7. Damos importancia a la Cooperación, La Solidaridad, La Interculturalidad, La
Interdependencia y La Huella Ecológica.
   8. Defendemos La Sustentabilidal local, el uso de recursos cercanos, renovables y
saludables
    9. Un compromiso por la respaldar la iniciativa entera. Somos conscientes de que
necesitamos fortalecer este punto en respuesta a las inquietudes que se suscitarán a medida
que otros grupos se vayan involucrando en las Iniciativas de Transición. Una manera de
actuar en este sentido, es hacer como un decalogo de objetivos, de forma que los grupos que
tienen la discriminación como un valor clave no puedan participar en los órganos de toma de
decisión en nuestra Iniciativa de Transición.

                                                                               Página. 2 de 5
                                        Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.
10. Un reconocimiento de que, en primer lugar para comenzar tiene que ser en tu
comunidad local.
    11. Finalmente, recomendamos que las personas interesadas asistan a cursos
relacionados con Permacultura y/o Inicaitivas en Transición… esto realmente parece
establecer una diferencia. Nosotros ya lo hemos hecho.
   Conclusión
   Hasta este punto, hemos hablado de una actuación en marcha, y, sin lugar a dudas,
necesitaremos estar ojo avizor en el campo de los hechos y responder a las Iniciativas locales
de Transición para alcanzar sus objetivos clave.
   Los 6 “peros”
   Pero no tenemos financiación… Realmente, esto no es un obstáculo.
   Vamos a utilizar el ingenio aportando nuestros propios recursos que no son siempre
economicos, con nuestras propias habilidades. (Mercadillos, intercambios y trueques, charlas
y películas...) Somos expertos en hacer trabajo voluntario sin ver el dinero, debemos
administrarnos. La falta de financiación no nos detendrá.
    Pero no nos permitirán… Existe un temor de que toda iniciativa que efectivamente tenga
éxito y genere algún cambio será impedida, prohibida, suprimida, y atacada por burócratas sin
rostro o por corporaciones. Si este temor es lo suficientemente fuerte como para impediros
iniciar toda acción; si la única acción que estáis deseando emprender es traspasar todo
vuestro poder a algún ente imaginario, entonces, probablemente, nos hemos equivocado al
contactar contigo. Por otra parte, las Iniciativas en Transición, no buscamos víctimas ni
queremos tener enemigos. Como tales, no pretendemos ser hostiles hacia ninguna institución
existente. Los criterios expuestos anteriormente no pueden herir a nadie.
   Por el contrario, con la conciencia colectiva de la construcción diaria de la Sustentabilidad y
realizando actividades contra el Cambio Climático, os sorprenderéis de cuánta gente en
posición de poder estará entusiasmada e inspirada por lo que estámos haciendo, y, antes que
impedir nuestros esfuerzos, nos prestará un apoyo inesperado.
    Pero, de todas formas, a nadie le importa
el medio ambiente … Podemos disculpar
fácilmente este pensamiento, teniendo en
cuenta que vivimos en un ambiente
generalizado de consumismo apático. No
dudéis en sondear, pues encontraréis que la
gente más sorprendente es partidaria entusiasta
de ciertos elementos clave de una Iniciativa de
Transición: alimentos, artesanía, historia y
cultura locales. La clave es ir a su encuentro
antes de que ellos vengan hacia nosotros. Si
encontramos un punto de encuentro, una base
común veremos que somos muchos los que
queremos y necesitamos el cambio que
proponemos.
   Pero, ¿no es demasiado tarde para hacer algo? Es posible que sea demasiado tarde,
pero si existe una probabilidad de que no lo sea, pues hagamoslo. Esto significa que nuestros
esfuerzos, los vuestros y los de otros son absolutamente cruciales. No permitáis que la
desesperanza sabotee nuestros esfuerzos.
  Pero no estamos cualificados , no somos los adecuados… Si nosotros no lo hacemos
¿quién lo hará? No tiene importancia no ser titular de un doctorado, o años de experiencia en
                                                                                Página. 3 de 5
                                         Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.
planificación de horticultura. Lo importante es que te importe donde vives, que reconozcas la
necesidad de actuar y que estés abierto a nuevas formas de comprometer a gente. Dejemos
los clichés y los prejuicios, si consideras que es lo que hay que hacer. Hagamoslo.
  Necesitamos personas que tengas cualidades como:
 • Que sean Positivas
                                     •     Que quieran y sepan tener un buen trato con la
                                   gente
                                     •     Que tengan y quieran tener un conocimiento
                                   básico del lugar y de algunas personas claves de la
                                   Población, sean personas que pueden aporta, sean
                                   personas que necesitan de los demas..
                                      En estos puntos radica todo. El papel que os pedimos
                                   en este momento es como el de un jardinero que
                                   prepara el terreno aunque no sabe con seguridad si,
                                   dará frutos o no.
                                       ¡Pero no tenemos energía para hacerlo!
                                    Probablemente     podemos      sentirnos   abrumados
                                    simplemente con imaginar todo el trabajo que nos
                                    espera, pero tal vez la gente nos sorprenda y se nos
adelante y nos ofrezca su colaboración. De hecho, muchos han comentado que la gente
apropiada aparece en el momento en que se la necesita a lo largo del feliz camino hasta la
consecución de los objetivos marcados. Hay algo en esta osadía –en saltar desde el "¿por
qué nadie hace nada?" al "¡hagamos algo!"– que genera la energía necesaria para mantener
el movimiento.
  El movimiento mismo desarrollará su propia fuerza. Esto no quiere decir que no sea trabajo
duro a veces, pero casi siempre es un placer.
  El papel del gobierno local
   El papel que del gobierno local, de cara la a las iniciativas de transición, es “apoyar, no
dirigir”.
  Nosotros consideramos que el gobierno local juega un papel crucial en las Iniciativas de
Transición y estamos comprobando que ese papel es apreciando tanto en las comunidades
en transición ya existentes, como en las comunidades que se hallan en las primeros fases
como nosotros.
  Como ciudadanos nos corresponsabilizamos. Nos hacemos participes y que gobierno local
no quiere lo mejor para su localidad.
  Cómo involucrar al sector comercial - empresarial
  Hay un interés creciente por parte de las pequeñas y medianas empresas en apostar cada
vez más por potenciar el comercio local y Sustentable. No estamos hablando de las empresas
multinacionales, especulativas y financieras. Hablamos de reducir gastos, de generar
comercio local, de producir reducciones sustanciales en las emisiones de CO2. Etc. etc ...
  Las empresas con una perspectiva a largo plazo y conscientes de las limitaciones que el
agotamiento del combustible fósil tendrá en la economía globalizada necesitan estudiar su
dependencia del petróleo a todo lo largo de su organización, y ello en cuatro áreas
específicas: cadena de suministro, residuos, uso de energía y mercados.
   Auditoria de la dependencia del petróleo y de otros recursos: estudia con detalle cómo
podrían afectar los precios crecientes del petróleo a los negocios, examinando los costes y
disponibilidad de materias primas, costes de energía y procesos clave y costes de transporte

                                                                              Página. 4 de 5
                                       Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.
englobados en la venta y en el marketing. Una vez que el modelo numérico ha sido realizado,
los escenarios pueden ser construidos según los precios variables del petróleo. Con el
previsible, inevitable y dramático aumento del precio del petróleo y de todo tipo de energía,
ciertas áreas de una empresa pueden dejar de ser viables. En este caso, se puede desarrollar
planes de mitigación, quizá contemplando materias primas alternativas suministradas
localmente y abriendo mercados que estén menos afectados por los altos costes de
transporte.
  El intercambio entre empresas: es un proyecto que considera los residuos de una
manera diferente. Propone emparejar empresas de tal manera que los residuos de una se
convierten en la materia prima de otra.
   Una manera particularmente eficaz de
construir resiliencia local en el sector de las
empresas y comercios es el lanzamiento de
una moneda complementaria local. La
moneda local fortalece la economía local
evitando el síndrome del cubo agujereado por
el que la riqueza generada en una comunidad
“se cuela” a la economía general.
   Una Población en Transición construye de
esta manera un futuro más local, en el que la producción y el consumo se realicen más cerca
de casa; en el que las dependencias incontroladas de recursos y energías sean sustituidos
por redes locales.; en el que la cantidad total de energía consumida en las empresas sea
signficativamente menor que en los actuales niveles insostenibles.
   Tan sólo estamos imaginando cómo podemos trabajar con las empresas. Conforme se
vayan desarrollando las diferentes Iniciativas de Transición, veremos emerger conexiones de
todo tipo e inesperadas maneras de trabajar. Esta es la razón por la que cualquier Iniciativa de
Transición que no trabaje creativa y proactivamente con las empresas sólo conocerá un éxito
limitado.
   Conclusión
   Los tres niveles de acción, global (ej., Kyoto, protocolo de agotamiento del petróleo, y
cambio climático), estatal (ej., cuotas de energía comercializables) y local (ej., iniciativas de
transición) suponen una gran promesa para ver a la humanidad a través de la gran transición
de la energía en el siglo XXI. Con cooperación, coordinación y un viento favorable tenemos el
potencial para crear un mundo más satisfactorio, más justo y más Sustentable.
   El desafío es encontrar el camino para navegar con control anticipado la cuesta abajo del
Pico del Petróleo y al mismo tiempo tomando medidas para encarar el Cambio Climático.
  Como especie estaremos transitando a una menor energía en el futuro, lo queramos o no.
Mucho mejor es cabalgar sobre esta ola que ser engullidos por ella.




                                                                                Página. 5 de 5
                                         Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sustentabilidad
Ensayo sustentabilidadEnsayo sustentabilidad
Ensayo sustentabilidad
sadgagh sfhsfh
 
Importancia de la evaluacion de proyectos
Importancia de la evaluacion de proyectosImportancia de la evaluacion de proyectos
Importancia de la evaluacion de proyectos
MaraJosRealesRuiz
 
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
CreoAntofagasta
 
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
CreoAntofagasta
 
Gran evolucion cultural del mundo
Gran evolucion cultural del mundoGran evolucion cultural del mundo
Gran evolucion cultural del mundo
Marlon Valverde Ramos
 
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
Expo transition town
Expo transition townExpo transition town
Expo transition town
cualkkiera
 
Llamamiento voluntariado reconstruye nepal
Llamamiento voluntariado reconstruye nepalLlamamiento voluntariado reconstruye nepal
Llamamiento voluntariado reconstruye nepal
Francisco Vizcaino
 
Apuntes para un diagnóstico por María Novo Villaverde
Apuntes para un diagnóstico por María Novo VillaverdeApuntes para un diagnóstico por María Novo Villaverde
Apuntes para un diagnóstico por María Novo Villaverde
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente
dec-admin3
 
La isla 2002 09 30 - nos jugamos mucho
La isla   2002 09 30 - nos jugamos muchoLa isla   2002 09 30 - nos jugamos mucho
La isla 2002 09 30 - nos jugamos mucho
Carlos Espino
 
Ćonferencia Online: Visiones
Ćonferencia Online: VisionesĆonferencia Online: Visiones
Ćonferencia Online: Visiones
Academia de Permacultura Integral
 
Cuadro comparativo Crowdsourcing y solución del problema
Cuadro comparativo Crowdsourcing y solución del problema Cuadro comparativo Crowdsourcing y solución del problema
Cuadro comparativo Crowdsourcing y solución del problema
Herley_Penna
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Dario Vazquez
 
Gran revolucion cultural del mundo
Gran revolucion cultural del mundoGran revolucion cultural del mundo
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
ivanbuenoprofe
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo sustentabilidad
Ensayo sustentabilidadEnsayo sustentabilidad
Ensayo sustentabilidad
 
Importancia de la evaluacion de proyectos
Importancia de la evaluacion de proyectosImportancia de la evaluacion de proyectos
Importancia de la evaluacion de proyectos
 
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
5ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
 
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
4ta edición de la revista YO CREO ANTOFAGASTA
 
Gran evolucion cultural del mundo
Gran evolucion cultural del mundoGran evolucion cultural del mundo
Gran evolucion cultural del mundo
 
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Julio 2008 - Holcim Ecuador
 
Expo transition town
Expo transition townExpo transition town
Expo transition town
 
Llamamiento voluntariado reconstruye nepal
Llamamiento voluntariado reconstruye nepalLlamamiento voluntariado reconstruye nepal
Llamamiento voluntariado reconstruye nepal
 
Apuntes para un diagnóstico por María Novo Villaverde
Apuntes para un diagnóstico por María Novo VillaverdeApuntes para un diagnóstico por María Novo Villaverde
Apuntes para un diagnóstico por María Novo Villaverde
 
352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente352. como hacer gente excelente
352. como hacer gente excelente
 
La isla 2002 09 30 - nos jugamos mucho
La isla   2002 09 30 - nos jugamos muchoLa isla   2002 09 30 - nos jugamos mucho
La isla 2002 09 30 - nos jugamos mucho
 
Ćonferencia Online: Visiones
Ćonferencia Online: VisionesĆonferencia Online: Visiones
Ćonferencia Online: Visiones
 
Cuadro comparativo Crowdsourcing y solución del problema
Cuadro comparativo Crowdsourcing y solución del problema Cuadro comparativo Crowdsourcing y solución del problema
Cuadro comparativo Crowdsourcing y solución del problema
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Gran revolucion cultural del mundo
Gran revolucion cultural del mundoGran revolucion cultural del mundo
Gran revolucion cultural del mundo
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 

Destacado

Manual online cookies
Manual online cookiesManual online cookies
Manual online cookies
Lisandro Weimarques
 
Playa el tunco. opnion del publico
Playa el tunco. opnion del publicoPlaya el tunco. opnion del publico
Playa el tunco. opnion del publico
Francisco Aguilar
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
princesalexa
 
Actividad14
Actividad14Actividad14
Actividad14
Andrea Macas
 
Ideas de negocio 2
Ideas de negocio 2Ideas de negocio 2
Ideas de negocio 2
vanesslopezcsj
 
Ejercicios matematicas
Ejercicios matematicasEjercicios matematicas
Ejercicios matematicas
mariana0529
 
El agua en mi comunidad (Zumpango)
El agua en mi comunidad (Zumpango)El agua en mi comunidad (Zumpango)
El agua en mi comunidad (Zumpango)
oOKHARLA
 
Caratula de la web
Caratula de la webCaratula de la web
Caratula de la web
hispanoweb
 
Explorador de sueños
Explorador de sueñosExplorador de sueños
Explorador de sueños
Andrés Zarzuelo
 
ELLAS
ELLASELLAS
E-T-P
E-T-PE-T-P
E-T-P
Isabel LM
 
Proceso de investigación mc hill
Proceso de investigación mc hillProceso de investigación mc hill
Proceso de investigación mc hill
Elearning Consultora
 
Guia 2 fundamentacion
Guia 2 fundamentacion Guia 2 fundamentacion
Guia 2 fundamentacion
German Ruiz
 
Chacao Zona 5
Chacao Zona 5Chacao Zona 5
Chacao Zona 5
Cesar Chirino
 
Idea de NEgocio
Idea de NEgocioIdea de NEgocio
Idea de NEgocio
lavaexpress
 
Camila y laura
Camila y lauraCamila y laura
Camila y laura
Camila-Laura
 
Brochure uboard
Brochure uboardBrochure uboard
Brochure uboard
Jose Briceño
 
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
AzuuMoran
 

Destacado (20)

Manual online cookies
Manual online cookiesManual online cookies
Manual online cookies
 
Playa el tunco. opnion del publico
Playa el tunco. opnion del publicoPlaya el tunco. opnion del publico
Playa el tunco. opnion del publico
 
Representantes de la musica
Representantes de la musicaRepresentantes de la musica
Representantes de la musica
 
Actividad14
Actividad14Actividad14
Actividad14
 
Ideas de negocio 2
Ideas de negocio 2Ideas de negocio 2
Ideas de negocio 2
 
Ejercicios matematicas
Ejercicios matematicasEjercicios matematicas
Ejercicios matematicas
 
El agua en mi comunidad (Zumpango)
El agua en mi comunidad (Zumpango)El agua en mi comunidad (Zumpango)
El agua en mi comunidad (Zumpango)
 
Caratula de la web
Caratula de la webCaratula de la web
Caratula de la web
 
Explorador de sueños
Explorador de sueñosExplorador de sueños
Explorador de sueños
 
ELLAS
ELLASELLAS
ELLAS
 
E-T-P
E-T-PE-T-P
E-T-P
 
Proceso de investigación mc hill
Proceso de investigación mc hillProceso de investigación mc hill
Proceso de investigación mc hill
 
Guia 2 fundamentacion
Guia 2 fundamentacion Guia 2 fundamentacion
Guia 2 fundamentacion
 
Chacao Zona 5
Chacao Zona 5Chacao Zona 5
Chacao Zona 5
 
Idea de NEgocio
Idea de NEgocioIdea de NEgocio
Idea de NEgocio
 
Camila y laura
Camila y lauraCamila y laura
Camila y laura
 
Brochure uboard
Brochure uboardBrochure uboard
Brochure uboard
 
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
 
Novetats Musicals Juliol
Novetats Musicals JuliolNovetats Musicals Juliol
Novetats Musicals Juliol
 
Upc
UpcUpc
Upc
 

Similar a En transición osel_120111

08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
Monica Gottero
 
La revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter sengeLa revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter senge
administracion2013
 
Qué son las iniciativas de transición
Qué son las iniciativas de transiciónQué son las iniciativas de transición
Qué son las iniciativas de transición
Decrece Huelva
 
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptxTP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
IvanaGimenez9
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
Didier Salvador May Corona
 
Pueblos en transicion
Pueblos en transicionPueblos en transicion
Pueblos en transicion
Eva Cajigas
 
iniciativas de transicion
iniciativas de transicioniniciativas de transicion
iniciativas de transicion
joan vallmy
 
iniciativas de transicion
iniciativas de transicioniniciativas de transicion
iniciativas de transicion
joan vallmy
 
El Proyecto Matriz #144. PUEBLOS EN TRANSICION
El Proyecto Matriz #144. PUEBLOS EN TRANSICIONEl Proyecto Matriz #144. PUEBLOS EN TRANSICION
El Proyecto Matriz #144. PUEBLOS EN TRANSICION
Proyecto Matriz
 
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarloSer un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Alejandro Romero
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
Karolay35
 
Seminario movilidad humana e integracion económica memoria
Seminario movilidad humana e integracion económica   memoriaSeminario movilidad humana e integracion económica   memoria
Seminario movilidad humana e integracion económica memoria
eqpmigr
 
Metodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdfMetodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdf
Texia Anabalón
 
23032015 marz gestcamb act 2da act
23032015 marz  gestcamb  act  2da act23032015 marz  gestcamb  act  2da act
23032015 marz gestcamb act 2da act
Bartolo Torrealba
 
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango SoloEstudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Andrea Di Ceglie
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Jharol Reyes
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
jaime Garcia Velazco
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
jaime Garcia Velazco
 
Jovenes emprendedores
Jovenes emprendedoresJovenes emprendedores
Jovenes emprendedores
Gustavo Sosa
 
Positiva de Ideas Número 5
Positiva de Ideas Número 5Positiva de Ideas Número 5
Positiva de Ideas Número 5
Pro Argentina
 

Similar a En transición osel_120111 (20)

08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
 
La revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter sengeLa revolución necesaria peter senge
La revolución necesaria peter senge
 
Qué son las iniciativas de transición
Qué son las iniciativas de transiciónQué son las iniciativas de transición
Qué son las iniciativas de transición
 
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptxTP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
 
Pueblos en transicion
Pueblos en transicionPueblos en transicion
Pueblos en transicion
 
iniciativas de transicion
iniciativas de transicioniniciativas de transicion
iniciativas de transicion
 
iniciativas de transicion
iniciativas de transicioniniciativas de transicion
iniciativas de transicion
 
El Proyecto Matriz #144. PUEBLOS EN TRANSICION
El Proyecto Matriz #144. PUEBLOS EN TRANSICIONEl Proyecto Matriz #144. PUEBLOS EN TRANSICION
El Proyecto Matriz #144. PUEBLOS EN TRANSICION
 
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarloSer un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
Ser un cabrón social suena bien, pero mejor practicarlo
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
 
Seminario movilidad humana e integracion económica memoria
Seminario movilidad humana e integracion económica   memoriaSeminario movilidad humana e integracion económica   memoria
Seminario movilidad humana e integracion económica memoria
 
Metodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdfMetodologia Incidencia Social.pdf
Metodologia Incidencia Social.pdf
 
23032015 marz gestcamb act 2da act
23032015 marz  gestcamb  act  2da act23032015 marz  gestcamb  act  2da act
23032015 marz gestcamb act 2da act
 
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango SoloEstudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
Estudio de Caso del Equipo y Comunidad - El Jobo y Mango Solo
 
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticasReflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
Reflexiones sobre responsabilidad social y sus buenas prácticas
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
 
Jovenes emprendedores
Jovenes emprendedoresJovenes emprendedores
Jovenes emprendedores
 
Positiva de Ideas Número 5
Positiva de Ideas Número 5Positiva de Ideas Número 5
Positiva de Ideas Número 5
 

Más de Luis A. García López

Metodo harmonico de los 4 elementos
Metodo harmonico de los 4 elementosMetodo harmonico de los 4 elementos
Metodo harmonico de los 4 elementos
Luis A. García López
 
Dinero para la felicidad
Dinero para la felicidadDinero para la felicidad
Dinero para la felicidad
Luis A. García López
 
Osel iniciativas solidarias
Osel iniciativas solidariasOsel iniciativas solidarias
Osel iniciativas solidarias
Luis A. García López
 
Introduccion historica a la moneda local en novelda
Introduccion historica a la moneda local en noveldaIntroduccion historica a la moneda local en novelda
Introduccion historica a la moneda local en novelda
Luis A. García López
 
Iniciativas solidarias
Iniciativas solidariasIniciativas solidarias
Iniciativas solidarias
Luis A. García López
 
Osel 120111
Osel 120111Osel 120111

Más de Luis A. García López (6)

Metodo harmonico de los 4 elementos
Metodo harmonico de los 4 elementosMetodo harmonico de los 4 elementos
Metodo harmonico de los 4 elementos
 
Dinero para la felicidad
Dinero para la felicidadDinero para la felicidad
Dinero para la felicidad
 
Osel iniciativas solidarias
Osel iniciativas solidariasOsel iniciativas solidarias
Osel iniciativas solidarias
 
Introduccion historica a la moneda local en novelda
Introduccion historica a la moneda local en noveldaIntroduccion historica a la moneda local en novelda
Introduccion historica a la moneda local en novelda
 
Iniciativas solidarias
Iniciativas solidariasIniciativas solidarias
Iniciativas solidarias
 
Osel 120111
Osel 120111Osel 120111
Osel 120111
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

En transición osel_120111

  • 1. NOS HEMOS CONVERTIDO EN INICIATIVA “EN TRANSICION” Según el libro de Rob Hopkins se basa en tres pilares esenciales: la Cabeza, el Corazón y las Manos. La Cabeza organiza y elabora datos: del “Pico del Petróleo”, del “Cambio Climático” .... Cuando la cabeza es consciente de la evolución actual, de que tenemos que cambiar nuestro modo de vida, entonces realmente somos capaces de empezar a movernos. El papel más importante del Corazón es acrecentar la confianza en que las acciones van a tener éxito. La fantasía y la emoción que acarician los ideales son poderosos estimulantes. El Corazón es crucial para el desarrollo de una visión positiva del futuro. La cooperación con los demás y un sentimiento de trabajo en solidaridad son determinantes. Por las Manos, el deseo y la necesidad de resiliencia1 local llega a ser una realidad concreta a través de la acción. Que son las Iniciativas en Transición: Las Iniciativas de Transición son un conjunto disperso de prácticas y principios que se han ido construyendo a lo largo del tiempo a través de la observación y la experimentación de comunidades que crearon resiliencia local y que trabajan para no depender de fenomenos extralocales y tener la capacidad de decisión lo más cerca posible. Destacamos: La importancia de coincidir en donde se encuentra nuestro nivel de “Conocimiento”, admitiendo lo siguiente: • El Cambio Climático2 y el Pico Petróleo3 requieren acción urgente. • Para asegurarnos el futuro, tenemos la necesidad de consumir menos energía y recursos y es mejor planificarnos que ser cogidos por sorpresa. • Debemos actuar juntos y mejor antes que después. • Un crecimiento infinito dentro de un sistema finito (tal como es el planeta tierra) es sencillamente imposible. Somos conscientes • Hemos demostrado ser ingeniosos e inteligentes en la acelerada escalada en los últimos 150 años, por lo que no hay razón que nos impida utilizar esas cualidades, y otras más, para gestionar mejor la transición hacia modos diferentes de “vivir”. • Si planificamos y actuamos pronto y usamos nuestra creatividad en cooperación para trabajar dentro de nuestras comunidades locales, podremos construir un futuro mucho más enriquecedor y satisfactorio, más conectado y más cuidadoso con la tierra que los estilos de vida que tenemos hoy en día. Totnes, Ciudad en Transición • Totnes, Ciudad en Transición (TCT) fue una iniciativa propugnada por Rob Hopkins en respuesta al desafío conjunto del Pico del Petróleo y del Cambio Climático. Dicha iniciativa se edifica sobre el trabajo seminal de Rob en Irlanda para desarrollar el Plan de Acción de Descenso de Energía para la ciudad de Kinsale. 1 Resiliencia es la capacidad de un sistema o comunidad de resistir los impactos del exterior, normalmente por dependencia y mantenerse porque tienen poca dependencia del exterior. 2 La influencia de la acción humana sobre el clima está demostrada, como también las posibilidades de que el sistema sufra cambios abruptos si no se abordan rápidamente las medidas oportunas. 3 El debate se centra en cuándo ocurrirá, ya que es un recurso finito y no renovable por lo que en un momento u otro se llegará al límite de extracción 1 de 5 OFICINA POR LA SUSTENTABILIDAD Y LA EQUIDAD DE NOVELDAY SU COMARCA Teléfonos: 965 60 19 35 // 965 62 45 41 -- Móviles: 658 94 15 72 // 680 35 48 77 Correo e: osel.novelda@gmail.com
  • 2. Hay otras muchas iniciativas de transición. No solo en los paises “ricos” sino en los paises llamados “pobres”. El nombre no siempre es el mismo las iniciativas Sí. Webs de interés: • http://movimientotransicion.pbworks.com/w/page/21695346/Frontpage • http://www.rtve.es/television/20100208/escarabajo-verde-pueblos- transicion/317064.shtml • http://www.permacultura-es.org/index.php?topic=Que_es_permacultura • htpp://transitiontowns.org/TransitionNetwork/Mulling • http://www.vivirsinempleo.org/ Criterios de cómo estamos preparando la Iniciativa de Transición Local de Novelda. Como estamos en los días iniciales de este experimento de transición, es posible que evolucionen a medida que la experiencia nos vaya indicando cuáles funcionan y cuáles no. Estos criterios se están desarrollando en el tiempo y, por descontado, no están escritos en tablas de piedra: I. Que exista una comprensión demostrada y activa de lo que significan los problemas del Pico del Petróleo y del Cambio Climático. Además de otros como la perdida de Biodiversidad. La depedencia de los Recursos, etc … O sea que no se quede en la Sostenibilidad utilizada de forma convencional, sino que apueste por la Sustentabilidad local. 2. Formamos un grupo de más de 10 personas que deseamos tomar un papel de liderazgo (no solo el entusiasmo ilimitado de una sola persona). 3. Hemos elaborado una conexión potencialmente fuerte con las 3 patas necesarias: a).- Las administraciones locales b).- Comerciantes, talleres, servicios y c).- Las organizaciones de voluntariado social. 4. Tenemos el compromiso, de hacer nuestra presentación pública el sábado 12 de marzo de 2,011 y presentaciones a coletivos locales y comarcales a lo larg del estos mese preliminares. 5. Nos comprometemos a relacionarnos con otras comunidades en Transición. 6. Todos los participantes lo hacemos como trabajo social. 7. Damos importancia a la Cooperación, La Solidaridad, La Interculturalidad, La Interdependencia y La Huella Ecológica. 8. Defendemos La Sustentabilidal local, el uso de recursos cercanos, renovables y saludables 9. Un compromiso por la respaldar la iniciativa entera. Somos conscientes de que necesitamos fortalecer este punto en respuesta a las inquietudes que se suscitarán a medida que otros grupos se vayan involucrando en las Iniciativas de Transición. Una manera de actuar en este sentido, es hacer como un decalogo de objetivos, de forma que los grupos que tienen la discriminación como un valor clave no puedan participar en los órganos de toma de decisión en nuestra Iniciativa de Transición. Página. 2 de 5 Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.
  • 3. 10. Un reconocimiento de que, en primer lugar para comenzar tiene que ser en tu comunidad local. 11. Finalmente, recomendamos que las personas interesadas asistan a cursos relacionados con Permacultura y/o Inicaitivas en Transición… esto realmente parece establecer una diferencia. Nosotros ya lo hemos hecho. Conclusión Hasta este punto, hemos hablado de una actuación en marcha, y, sin lugar a dudas, necesitaremos estar ojo avizor en el campo de los hechos y responder a las Iniciativas locales de Transición para alcanzar sus objetivos clave. Los 6 “peros” Pero no tenemos financiación… Realmente, esto no es un obstáculo. Vamos a utilizar el ingenio aportando nuestros propios recursos que no son siempre economicos, con nuestras propias habilidades. (Mercadillos, intercambios y trueques, charlas y películas...) Somos expertos en hacer trabajo voluntario sin ver el dinero, debemos administrarnos. La falta de financiación no nos detendrá. Pero no nos permitirán… Existe un temor de que toda iniciativa que efectivamente tenga éxito y genere algún cambio será impedida, prohibida, suprimida, y atacada por burócratas sin rostro o por corporaciones. Si este temor es lo suficientemente fuerte como para impediros iniciar toda acción; si la única acción que estáis deseando emprender es traspasar todo vuestro poder a algún ente imaginario, entonces, probablemente, nos hemos equivocado al contactar contigo. Por otra parte, las Iniciativas en Transición, no buscamos víctimas ni queremos tener enemigos. Como tales, no pretendemos ser hostiles hacia ninguna institución existente. Los criterios expuestos anteriormente no pueden herir a nadie. Por el contrario, con la conciencia colectiva de la construcción diaria de la Sustentabilidad y realizando actividades contra el Cambio Climático, os sorprenderéis de cuánta gente en posición de poder estará entusiasmada e inspirada por lo que estámos haciendo, y, antes que impedir nuestros esfuerzos, nos prestará un apoyo inesperado. Pero, de todas formas, a nadie le importa el medio ambiente … Podemos disculpar fácilmente este pensamiento, teniendo en cuenta que vivimos en un ambiente generalizado de consumismo apático. No dudéis en sondear, pues encontraréis que la gente más sorprendente es partidaria entusiasta de ciertos elementos clave de una Iniciativa de Transición: alimentos, artesanía, historia y cultura locales. La clave es ir a su encuentro antes de que ellos vengan hacia nosotros. Si encontramos un punto de encuentro, una base común veremos que somos muchos los que queremos y necesitamos el cambio que proponemos. Pero, ¿no es demasiado tarde para hacer algo? Es posible que sea demasiado tarde, pero si existe una probabilidad de que no lo sea, pues hagamoslo. Esto significa que nuestros esfuerzos, los vuestros y los de otros son absolutamente cruciales. No permitáis que la desesperanza sabotee nuestros esfuerzos. Pero no estamos cualificados , no somos los adecuados… Si nosotros no lo hacemos ¿quién lo hará? No tiene importancia no ser titular de un doctorado, o años de experiencia en Página. 3 de 5 Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.
  • 4. planificación de horticultura. Lo importante es que te importe donde vives, que reconozcas la necesidad de actuar y que estés abierto a nuevas formas de comprometer a gente. Dejemos los clichés y los prejuicios, si consideras que es lo que hay que hacer. Hagamoslo. Necesitamos personas que tengas cualidades como: • Que sean Positivas • Que quieran y sepan tener un buen trato con la gente • Que tengan y quieran tener un conocimiento básico del lugar y de algunas personas claves de la Población, sean personas que pueden aporta, sean personas que necesitan de los demas.. En estos puntos radica todo. El papel que os pedimos en este momento es como el de un jardinero que prepara el terreno aunque no sabe con seguridad si, dará frutos o no. ¡Pero no tenemos energía para hacerlo! Probablemente podemos sentirnos abrumados simplemente con imaginar todo el trabajo que nos espera, pero tal vez la gente nos sorprenda y se nos adelante y nos ofrezca su colaboración. De hecho, muchos han comentado que la gente apropiada aparece en el momento en que se la necesita a lo largo del feliz camino hasta la consecución de los objetivos marcados. Hay algo en esta osadía –en saltar desde el "¿por qué nadie hace nada?" al "¡hagamos algo!"– que genera la energía necesaria para mantener el movimiento. El movimiento mismo desarrollará su propia fuerza. Esto no quiere decir que no sea trabajo duro a veces, pero casi siempre es un placer. El papel del gobierno local El papel que del gobierno local, de cara la a las iniciativas de transición, es “apoyar, no dirigir”. Nosotros consideramos que el gobierno local juega un papel crucial en las Iniciativas de Transición y estamos comprobando que ese papel es apreciando tanto en las comunidades en transición ya existentes, como en las comunidades que se hallan en las primeros fases como nosotros. Como ciudadanos nos corresponsabilizamos. Nos hacemos participes y que gobierno local no quiere lo mejor para su localidad. Cómo involucrar al sector comercial - empresarial Hay un interés creciente por parte de las pequeñas y medianas empresas en apostar cada vez más por potenciar el comercio local y Sustentable. No estamos hablando de las empresas multinacionales, especulativas y financieras. Hablamos de reducir gastos, de generar comercio local, de producir reducciones sustanciales en las emisiones de CO2. Etc. etc ... Las empresas con una perspectiva a largo plazo y conscientes de las limitaciones que el agotamiento del combustible fósil tendrá en la economía globalizada necesitan estudiar su dependencia del petróleo a todo lo largo de su organización, y ello en cuatro áreas específicas: cadena de suministro, residuos, uso de energía y mercados. Auditoria de la dependencia del petróleo y de otros recursos: estudia con detalle cómo podrían afectar los precios crecientes del petróleo a los negocios, examinando los costes y disponibilidad de materias primas, costes de energía y procesos clave y costes de transporte Página. 4 de 5 Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.
  • 5. englobados en la venta y en el marketing. Una vez que el modelo numérico ha sido realizado, los escenarios pueden ser construidos según los precios variables del petróleo. Con el previsible, inevitable y dramático aumento del precio del petróleo y de todo tipo de energía, ciertas áreas de una empresa pueden dejar de ser viables. En este caso, se puede desarrollar planes de mitigación, quizá contemplando materias primas alternativas suministradas localmente y abriendo mercados que estén menos afectados por los altos costes de transporte. El intercambio entre empresas: es un proyecto que considera los residuos de una manera diferente. Propone emparejar empresas de tal manera que los residuos de una se convierten en la materia prima de otra. Una manera particularmente eficaz de construir resiliencia local en el sector de las empresas y comercios es el lanzamiento de una moneda complementaria local. La moneda local fortalece la economía local evitando el síndrome del cubo agujereado por el que la riqueza generada en una comunidad “se cuela” a la economía general. Una Población en Transición construye de esta manera un futuro más local, en el que la producción y el consumo se realicen más cerca de casa; en el que las dependencias incontroladas de recursos y energías sean sustituidos por redes locales.; en el que la cantidad total de energía consumida en las empresas sea signficativamente menor que en los actuales niveles insostenibles. Tan sólo estamos imaginando cómo podemos trabajar con las empresas. Conforme se vayan desarrollando las diferentes Iniciativas de Transición, veremos emerger conexiones de todo tipo e inesperadas maneras de trabajar. Esta es la razón por la que cualquier Iniciativa de Transición que no trabaje creativa y proactivamente con las empresas sólo conocerá un éxito limitado. Conclusión Los tres niveles de acción, global (ej., Kyoto, protocolo de agotamiento del petróleo, y cambio climático), estatal (ej., cuotas de energía comercializables) y local (ej., iniciativas de transición) suponen una gran promesa para ver a la humanidad a través de la gran transición de la energía en el siglo XXI. Con cooperación, coordinación y un viento favorable tenemos el potencial para crear un mundo más satisfactorio, más justo y más Sustentable. El desafío es encontrar el camino para navegar con control anticipado la cuesta abajo del Pico del Petróleo y al mismo tiempo tomando medidas para encarar el Cambio Climático. Como especie estaremos transitando a una menor energía en el futuro, lo queramos o no. Mucho mejor es cabalgar sobre esta ola que ser engullidos por ella. Página. 5 de 5 Iniciativas en Transición de Novelda y su comarca.