SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES PERSONALES PARA DISEÑOS FORESTALES O AGRARIOS SIMBIOTICOS
Por: Luis Antonio García López
1
DISEÑO HARMONICO FORESTAL Y/O AGRARIO BASADO EN LOS CUATRO ELEMENTOS.
La siguiente reflexión se basa en la observación de que la mayoría de tendencias forestales y/o agrarias se
fundamentan en que son esquemas desarrollados por así decirlo sobre un lienzo en blanco, sin observar muchas
veces las características preexistentes del lugar donde se van a aplicar. Por supuesto existen filosofías estupendas
como la de Fukuoka, o técnicas fantásticas como el Keyline o líneas clave. Yo parto de que toda intervención en el
medio no deja de ser una intromisión en el método natural, y que por tanto tendrá consecuencias a corto, medio y
largo plazo. Lo que planteo es una técnica de observación que pretende ser lo más harmónica, simbiótica y
respetuosa posible con el medio ambiente.
De alguna manera todo lo que influye en la base de una cadena trófica determina la cima de esta.
El método de los cuatro elementos.
- Tierra.
- Agua.
- Fuego.
- Aire.
Tras la observación de esos cuatro estados o elementos, yo añadiría un quinto:
- La vida.
Técnicas de observación directa que siempre que se pueda deben ser contrastadas con estudios y análisis técnicos.
LA TIERRA.
Para la tierra lo que planteo es una observación directa inicial, valorando todas las características del entorno, en
que zonas crece más o menos vegetación, de que tipo, posibles causas, orografía, color del terreno, grado de
exposición a los elementos, degradación del terreno, y un largo etc.
Por ejemplo utilización de plantas tapizantes para evitar una erosión.
EL AGUA.
Como fuente de la vida que va a nutrir nuestro suelo observaría, todas las características del agua y sus ciclos, desde
el tipo de agua bien sea de lluvia, bien sea abastecimiento artificial, etc., es importante tanto conocer la cantidad
como la calidad del agua, así como su ciclo en el terreno, por donde y como llega, donde se acumula, donde se
filtra…
Por ejemplo practicar nendo dango con variedades estratégicas en las escorrentías pluviales, esto frenaría la
velocidad del agua, favorecería las posibilidades de encharcamiento, y poco a poco la generación de micro-oasis.
EL FUEGO.
Toda incidencia de temperaturas y luminosidad, todos conocemos lo mucho que se diferencias las propiedades de
las plantas simplemente por ser de solana o umbría, la incidencia directa de los rayos del sol incide desde las
temperaturas que llega a alcanzar el terreno donde conviven raíces y microorganismos, a cuestiones como los
microclimas.
Por ejemplo variedades botánicas de diferentes alturas para que generen las condiciones de protección de
exposición a incidencia solar directa a otras especies.
EL AIRE.
Las corrientes de aire influyen desde la propagación de olores y semillas, a cuestiones de humedad, y climatología.
Por ejemplo cuando la brisa arrastra una nube contra una montaña y esta se precipita. Por tanto debemos tener
siempre claro que cualquier cambio en las corrientes de aire afectar los microclimas del terreno.
A todo esto para que nuestra intervención o incidencia sobre el medio natural sea simbiótica debemos añadir el
quinto elemento.
LA VIDA.
Sería adecuado conocer la mayor cantidad posible de formas de vida que habitan en cada ecosistema en que
vayamos a actuar, desde microorganismos, hongos, vegetales, fauna, etc. Teniendo en cuenta cosas como si su
permanencia en el ecosistema es periódica o continuada, la interrelación de unas especies con otras. Ya que la
introducción de cualquier nueva especie generará desequilibrios en el ecosistema valorar su impacto y que sea
simbiótico.
Por ejemplo las técnicas de cultivo asociado, o la implantación de micro-bosques comestibles para sostenimiento de
la fauna local.
Aunque parezca un planteamiento más encaminado hacia la reforestación, debemos tener en cuenta que su
aplicación agrícola puede mejorar los cultivos orgánicos, y que por su puesto la agricultura tiene un impacto
medioambiental directo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
MichelleHernandez1998
 
Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Equilibrio ecológico
Equilibrio ecológicoEquilibrio ecológico
Equilibrio ecológico
Kevin Briceño
 
Impacto ambiental- Bases Teoricas
Impacto ambiental- Bases TeoricasImpacto ambiental- Bases Teoricas
Impacto ambiental- Bases Teoricas
Sara Araujo Celis
 
Plan de Unidad
Plan de UnidadPlan de Unidad
Plan de Unidad
Fabian Velez
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
Marcos Contreras Castro
 
Informatica..... medio ambiente
Informatica..... medio ambienteInformatica..... medio ambiente
Informatica..... medio ambiente
josehumbertovazquezrodriguez
 
Impacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricasImpacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricas
campodaniela
 
Innovación técnica & desarrollo sustentable
Innovación técnica  & desarrollo sustentableInnovación técnica  & desarrollo sustentable
Innovación técnica & desarrollo sustentable
Skate8
 
Informatica ambiente
Informatica ambienteInformatica ambiente
Informatica ambiente
Zaira Yozelin Montalvo Cazarez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
ELKIN MERCHÀN QUINTERO
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
lacontaminacion
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
dilan95
 
Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)
cgra
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Salim Luna Villanera
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
marimtz07
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Gustavo Reyes
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
daira gomez
 

La actualidad más candente (19)

La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10Sección 1. unidad 10
Sección 1. unidad 10
 
Equilibrio ecológico
Equilibrio ecológicoEquilibrio ecológico
Equilibrio ecológico
 
Impacto ambiental- Bases Teoricas
Impacto ambiental- Bases TeoricasImpacto ambiental- Bases Teoricas
Impacto ambiental- Bases Teoricas
 
Plan de Unidad
Plan de UnidadPlan de Unidad
Plan de Unidad
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
 
Informatica..... medio ambiente
Informatica..... medio ambienteInformatica..... medio ambiente
Informatica..... medio ambiente
 
Impacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricasImpacto ambiental, bases teoricas
Impacto ambiental, bases teoricas
 
Innovación técnica & desarrollo sustentable
Innovación técnica  & desarrollo sustentableInnovación técnica  & desarrollo sustentable
Innovación técnica & desarrollo sustentable
 
Informatica ambiente
Informatica ambienteInformatica ambiente
Informatica ambiente
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)Actividad semana 1(1) (1)
Actividad semana 1(1) (1)
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Similar a Metodo harmonico de los 4 elementos

Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon GomezActividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
JHON GOMEZ
 
Wiki 5
Wiki 5Wiki 5
Wiki 5
Jaime Lopez
 
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo SostenibleTema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Eloy Garcia
 
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosEl Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
Kary Cordova
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Categorías de Biomas
Categorías de BiomasCategorías de Biomas
Categorías de Biomas
Introecologia
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
Carlos Guardado
 
Clase 2 ecología 2013-ii
Clase 2  ecología 2013-iiClase 2  ecología 2013-ii
Clase 2 ecología 2013-ii
Wilder Huaraz Flores
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
erwinroblero2012
 
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
mi monografia
mi  monografiami  monografia
mi monografia
ceelyn mejeant
 
TESIS 2022.docx
TESIS 2022.docxTESIS 2022.docx
TESIS 2022.docx
MIGUEL INTI
 
Ecologia completo
Ecologia completoEcologia completo
Ecologia completo
Marisol Lopera
 
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete MendozaActividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Andrés Negrete ヅ
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 
Circo del sol documental
Circo del sol documentalCirco del sol documental
Circo del sol documental
Marta Elena Posada Noreña
 
Guía ecología
Guía ecologíaGuía ecología
Guía ecología
marco
 
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docxPROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
DavsPrez
 

Similar a Metodo harmonico de los 4 elementos (20)

Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon GomezActividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
Actividad individual_Ecologia_John Harvy _Tobon Gomez
 
Wiki 5
Wiki 5Wiki 5
Wiki 5
 
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo SostenibleTema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
 
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivosEl Medio ambiente y su relación con los seres vivos
El Medio ambiente y su relación con los seres vivos
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 
Categorías de Biomas
Categorías de BiomasCategorías de Biomas
Categorías de Biomas
 
Ecologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardadoEcologia individual carlos guardado
Ecologia individual carlos guardado
 
Clase 2 ecología 2013-ii
Clase 2  ecología 2013-iiClase 2  ecología 2013-ii
Clase 2 ecología 2013-ii
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas n
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas PadillaMomento Individual Angélica Vanegas Padilla
Momento Individual Angélica Vanegas Padilla
 
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
La pequeña comunidad y la ciudad - una visión del compromiso con el ecosistem...
 
mi monografia
mi  monografiami  monografia
mi monografia
 
TESIS 2022.docx
TESIS 2022.docxTESIS 2022.docx
TESIS 2022.docx
 
Ecologia completo
Ecologia completoEcologia completo
Ecologia completo
 
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete MendozaActividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
Actividad individual Ecología Andrés Negrete Mendoza
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 
Circo del sol documental
Circo del sol documentalCirco del sol documental
Circo del sol documental
 
Guía ecología
Guía ecologíaGuía ecología
Guía ecología
 
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docxPROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
PROYECTO DE ECOLOGIA (MEDIO AMBIENTE 3B GRUPO 2 UAC I).docx
 

Más de Luis A. García López

Dinero para la felicidad
Dinero para la felicidadDinero para la felicidad
Dinero para la felicidad
Luis A. García López
 
Osel iniciativas solidarias
Osel iniciativas solidariasOsel iniciativas solidarias
Osel iniciativas solidarias
Luis A. García López
 
Introduccion historica a la moneda local en novelda
Introduccion historica a la moneda local en noveldaIntroduccion historica a la moneda local en novelda
Introduccion historica a la moneda local en novelda
Luis A. García López
 
En transición osel_120111
En transición osel_120111En transición osel_120111
En transición osel_120111
Luis A. García López
 
Iniciativas solidarias
Iniciativas solidariasIniciativas solidarias
Iniciativas solidarias
Luis A. García López
 
Osel 120111
Osel 120111Osel 120111

Más de Luis A. García López (6)

Dinero para la felicidad
Dinero para la felicidadDinero para la felicidad
Dinero para la felicidad
 
Osel iniciativas solidarias
Osel iniciativas solidariasOsel iniciativas solidarias
Osel iniciativas solidarias
 
Introduccion historica a la moneda local en novelda
Introduccion historica a la moneda local en noveldaIntroduccion historica a la moneda local en novelda
Introduccion historica a la moneda local en novelda
 
En transición osel_120111
En transición osel_120111En transición osel_120111
En transición osel_120111
 
Iniciativas solidarias
Iniciativas solidariasIniciativas solidarias
Iniciativas solidarias
 
Osel 120111
Osel 120111Osel 120111
Osel 120111
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 

Metodo harmonico de los 4 elementos

  • 1. REFLEXIONES PERSONALES PARA DISEÑOS FORESTALES O AGRARIOS SIMBIOTICOS Por: Luis Antonio García López 1 DISEÑO HARMONICO FORESTAL Y/O AGRARIO BASADO EN LOS CUATRO ELEMENTOS. La siguiente reflexión se basa en la observación de que la mayoría de tendencias forestales y/o agrarias se fundamentan en que son esquemas desarrollados por así decirlo sobre un lienzo en blanco, sin observar muchas veces las características preexistentes del lugar donde se van a aplicar. Por supuesto existen filosofías estupendas como la de Fukuoka, o técnicas fantásticas como el Keyline o líneas clave. Yo parto de que toda intervención en el medio no deja de ser una intromisión en el método natural, y que por tanto tendrá consecuencias a corto, medio y largo plazo. Lo que planteo es una técnica de observación que pretende ser lo más harmónica, simbiótica y respetuosa posible con el medio ambiente. De alguna manera todo lo que influye en la base de una cadena trófica determina la cima de esta. El método de los cuatro elementos. - Tierra. - Agua. - Fuego. - Aire. Tras la observación de esos cuatro estados o elementos, yo añadiría un quinto: - La vida. Técnicas de observación directa que siempre que se pueda deben ser contrastadas con estudios y análisis técnicos. LA TIERRA. Para la tierra lo que planteo es una observación directa inicial, valorando todas las características del entorno, en que zonas crece más o menos vegetación, de que tipo, posibles causas, orografía, color del terreno, grado de exposición a los elementos, degradación del terreno, y un largo etc. Por ejemplo utilización de plantas tapizantes para evitar una erosión. EL AGUA. Como fuente de la vida que va a nutrir nuestro suelo observaría, todas las características del agua y sus ciclos, desde el tipo de agua bien sea de lluvia, bien sea abastecimiento artificial, etc., es importante tanto conocer la cantidad como la calidad del agua, así como su ciclo en el terreno, por donde y como llega, donde se acumula, donde se filtra… Por ejemplo practicar nendo dango con variedades estratégicas en las escorrentías pluviales, esto frenaría la velocidad del agua, favorecería las posibilidades de encharcamiento, y poco a poco la generación de micro-oasis. EL FUEGO. Toda incidencia de temperaturas y luminosidad, todos conocemos lo mucho que se diferencias las propiedades de las plantas simplemente por ser de solana o umbría, la incidencia directa de los rayos del sol incide desde las temperaturas que llega a alcanzar el terreno donde conviven raíces y microorganismos, a cuestiones como los microclimas. Por ejemplo variedades botánicas de diferentes alturas para que generen las condiciones de protección de exposición a incidencia solar directa a otras especies. EL AIRE. Las corrientes de aire influyen desde la propagación de olores y semillas, a cuestiones de humedad, y climatología. Por ejemplo cuando la brisa arrastra una nube contra una montaña y esta se precipita. Por tanto debemos tener siempre claro que cualquier cambio en las corrientes de aire afectar los microclimas del terreno. A todo esto para que nuestra intervención o incidencia sobre el medio natural sea simbiótica debemos añadir el quinto elemento. LA VIDA. Sería adecuado conocer la mayor cantidad posible de formas de vida que habitan en cada ecosistema en que vayamos a actuar, desde microorganismos, hongos, vegetales, fauna, etc. Teniendo en cuenta cosas como si su permanencia en el ecosistema es periódica o continuada, la interrelación de unas especies con otras. Ya que la introducción de cualquier nueva especie generará desequilibrios en el ecosistema valorar su impacto y que sea simbiótico. Por ejemplo las técnicas de cultivo asociado, o la implantación de micro-bosques comestibles para sostenimiento de la fauna local. Aunque parezca un planteamiento más encaminado hacia la reforestación, debemos tener en cuenta que su aplicación agrícola puede mejorar los cultivos orgánicos, y que por su puesto la agricultura tiene un impacto medioambiental directo.