SlideShare una empresa de Scribd logo
El encéfalo
BRENDA CLAUDIO
El Encéfalo
 El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está
envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas:
duramadre, piamadre y aracnoides.
 En el encéfalo se distinguen 3 partes voluminosas:
1. El cerebro.
2. El cerebelo.
3. El bulbo raquídeo.
 Y otras más pequeñas como el tálamo e hipotálamo.
 En lo profundo del encéfalo se encuentra el Sistema Límbico.
Los Hemisferios del Cerebro
Hemisferio Izquierdo
 El hemisferio izquierdo procesa la información
analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma
lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae,
cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso
a paso, verbaliza, Piensa en palabras y en números,
es decir contiene la capacidad para las
matemáticas y para leer y escribir.
 Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento
convergente, obteniendo nueva información al usar
datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos
convencionalmente aceptables.
 Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente
los detalles, hechos y reglas.
 Analiza la información paso a paso.
 Quiere entender los componentes uno por uno.
Hemisferio Derecho
 El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa
toda la información sensorial y espacial. Lo visual,
lo no racional, la creatividad de cada persona.
 Es el hemisferio relacionado con el arte en todas
sus manifestaciones. Gracias al hemisferio
derecho, entendemos las metáforas, soñamos,
creamos nuevas combinaciones de ideas.
 El hemisferio derecho, por otra parte, parece
especializado en la percepción global, no analiza
la información, la sintetiza.
 Aprende del todo a la parte. Para entender las
partes necesita partir de la imagen global.
Los Lóbulos Cerebrales
 El cerebro se divide a lo
largo en dos
hemisferios, llamados
hemisferios cerebrales
cada uno de estos
hemisferios se divide a
su vez en cuatro partes
o secciones. Estas
partes o regiones
son lo que llamamos
lóbulos cerebrales.
Los Lóbulos Cerebrales
 Existen 3 Cisuras (De Rolando, De Silvio y Parieto-Occipital) que
separan los hemisferios cerebrales en 4 lóbulos visibles y 1 oculto:
a) Lóbulo frontal.- Está delante de la cisura de Rolando y de Silvio.
b) Lóbulo parietal.- Está detrás de la cisura de Rolando y sobre la de
Silvio.
c) Lóbulo temporal.- Está debajo de la cisura de Silvio.
d) Lóbulo occipital.- Ocupan los polos posteriores cerebrales.
e) La ínsula, quinto lóbulo (Islas de Reil), no visible desde fuera del
cerebro y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio.
Función de Los Lóbulos Cerebrales
a) Lóbulo Frontal.- Relacionado con el pensamiento, incluye la corteza
motora (Mov. Voluntarios de partes específicas).
 Movimiento.
 Razonamiento.
 Resolución de problemas.
 Memoria.
 Emociones.
 Lenguaje.
b) Lóbulo Parietal.- Procesa información táctil.
 Percepción y reconocimiento de estímulos táctiles, la presión, la temperatura y el dolor.
 Manipulación de objetos.
 Conocimiento numérico.
 Lenguaje.
c) Lóbulo Temporal.- Procesamiento de información auditiva.
 Percepción y reconocimiento de estímulos auditivos y olfativos.
 Equilibrio.
 Coordinación.
 Memoria.
 Reconocimiento de caras.
 Emociones.
d) Lóbulo Occipital.-
 Percepción e interpretación de estímulos visuales.
 Reconocimiento espacial.
e) La ínsula.- Centro de conexión e interoperabilidad entre el sistema límbico y el
neocortex (encargado del razonamiento humano y de la anticipación de
resultados).
El encéfalo está dividido en tres regiones:
 Encéfalo anterior o Prosencéfalo
 Encéfalo medio o Mesencéfalo
 Encéfalo posterior o Rombencéfalo
EL DIENCÉFALO
El encéfalo anterior o
Prosencéfalo
2. El diencéfalo
Tres regiones
 El tálamo: Recoge los impulsos
sensitivos y está relacionado
con las emociones.
 El hipotálamo: Controla el
sistema nervioso autónomo,
regulando funciones viscerales,
el apetito, la sed,la Tª corporal, y
regula los patrones de sueño.
Función neuroendocrina (libera
oxitocina, vasopresina).
La hipófisis: Glandula que
produce y controla el resto de
las glándulas, entre ellas la
tiroides.
 El epitálamo: Con función
endocrina. Contiene la
glándula pineal o epífisis (en
mamíferos estrechamente
relacionada con la función
fotosensorial)
hipotálamo
epífisis
El encéfalo anterior o Prosencéfalo
El Prosencéfalo: 2 partes
1. Telencéfalo o cerebro: Se
perciben y elaboran
sensaciones conscientes.
 Se divide en dos hemisferios,
derecho e izquierdo
 La capa más externa se
llama corteza y está llena de
pliegues o circunvoluciones.
 Lo forman cuatro lóbulos:
frontal, parietal, temporal y
occipital
 El cuerpo calloso une
mediante fibras nerviosas los
dos hemisferios
El encéfalo anterior o
Prosencéfalo
 El hemisfero izquierdo o cerebro lógico:
analítico y verbal. Procesa información en
fases lógicas, de manera lineal, fragmentaria
y secuencial.
 El hemisferio derecho o cerebro artístico: No
procesa de forma analítica, sino de manera
global.
El encéfalo anterior o
Prosencéfalo
 En la corteza se
pueden distinguir:
 La zona de asociación
 La zona sensorial
 La zona motora
 Z.asociacion: Recoge
información sensorial
externa y la compara
con la almacenada
(función del lenguaje,
creatividad,
aprendizaje y
memoria.
 Z. sensorial y motora
Están localizadas en
las diferentes partes
del cerebro
interrelacionadas con
las diferentes partes
del cuerpo
EL MESENCÉFALO
 la porción rostral del tronco del encéfalo, se sitúa
en la unión de las fosas craneales media y
posterior. Los NC III y IV están asociados con él.
ACUEDUCTO DE
SILVIO
•El acueducto de
Silvio lleva el
líquido
cefalorraquídeo
desde el tercer al
cuarto ventrículo
TUBERCULOS
CUADRIGÉMINOS
 Los tubérculos
cuadrigéminos
relacionados con el sentido
de la vista y los movimientos
que responden a estímulos
auditivos.
El encéfalo posterior o Rombencéfalo
El Rombencéfalo es
una expansión de
la médula espinal y
está formado por:
1. El metencéfalo que
forma el cerebelo
y la protuberancia
2. El mielencéfalo
que forma el bulbo
raquídeo.
IV ventrículo
El encéfalo posterior o Rombencéfalo
EL CEREBELO
Partes:
 Vermis
 Lobulos cerebelosos
Función:
El cerebelo es un órgano
encargado del control de la
motricidad y está relacionado
con ciertas funciones cognitivas
como la atención, el
procesamiento del lenguaje, la
música y el aprendizaje.
El encéfalo posterior o
Rombencéfalo
 Se encarga de controlar y regular el equilibrio
corporal y los movimientos oculares
 Regular los movimientos de las extremidades y
el tronco
 Percepción visual
 Procesamiento lingüístico
 Modulación de las emociones
 Planificación general de actividades motoras
secuenciadas y el aprendizaje motor.
El encéfalo posterior o Rombencéfalo
2. El Puente de Varolio es una
protuberancia que está
formada por fibras y conecta los
hemisferios cerebelosos
3. El Bulbo raquídeo está situado
entre la médula espinal y el
encéfalo y su funciones son:
El control de las funciones
viscerales involuntarias: El ritmo
cardiaco, el respiratorio, el
reflejo de la deglución, el vómito
y la dilatación de los vasos
sanguíneos y fibras musculares.
2. El cerebelo y su función
 El cerebelo se haya situado en la fosa craneal posterior.
 Es considerado como el gran coordinador de las acciones
musculares, juega un papel importante en el equilibrio y
tono muscular.
3. El Bulbo Raquídeo
 Está situado en la nuca, por debajo de la
protuberancia, delante y debajo del cerebelo, y
por arriba de la medula espinal.
 Su importancia radica en que tiene en la sustancia
reticular los centros vitales de la respiración y la
circulación. Por él pasan todas las corrientes
sensitivas que suben desde la médula hasta el
cerebro y el cerebelo, procedentes del tronco y de
las extremidades y bajan también las corrientes
motoras que desde el cerebro y el cerebelo se
dirigen a todas las partes del cuerpo. Una lesión en
el bulbo raquídeo ocasiona la muerte
instantáneamente.
 Funciones.-
 Control de la respiración mediante los centros respiratorios.
 Control cardiovascular por aumento o disminución de la frecuencia cardíaca,
vasodilatación o vasoconstricción arterial.
 Control de la deglución, náusea y vomito.
 Control sobre el sistema del despertar.
 Interviene en la fonación.
 Controla el equilibrio y los movimientos extraoculares.
 Ejerce cierto control sobre la micción.
El tronco encefálico
 El tronco del encéfalo es la unión del mesencéfalo,
la protuberancia anular(o puente troncoencefálico) y
el bulbo raquídeo . Es la mayor ruta de comunicación
entre el cerebro anterior, la médula espinal y los
nervios periféricos. También controla varias funciones
incluyendo la respiración, regulación del ritmo
cardíaco y aspectos primarios de la localización del
sonido.
4. Hipotálamo:
• El hipotálamo es una parte del encéfalo que se
ubica debajo del tálamo dentro de los dos tractos
ópticos, y justo encima de la glándula pituitaria o
también llamada hipófisis. Cumple una función
importante en la regulación de la homeostasis, el
comportamiento sexual y las emociones.
 Funciones: El hipotálamo regula el hambre, el
apetito y la saciedad por medio de hormonas y
péptidos, el nivel de glucosa y ácidos grasos en
sangre, entre otros.
Se encarga de mantener la temperatura corporal
constante.
 También funcionan en la porción anterior y posterior
del hipotálamo y regulan el ciclo del sueño.
5. Tálamo.-
 Consiste en 2 masas esféricas de tejido gris, situadas
dentro de la zona media del cerebro, entre los dos
hemisferios cerebrales; encima del hipotálamo.
 Es un centro de integración de gran importancia que
recibe las señales sensoriales y las trasmite a la
corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al
cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos
individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo.
Esto es debido a que las vías olfatorias se desarrollan
en el embrión antes que el tálamo y estas llegan
directamente al cerebro.
El Sistema Límbico
El Sistema Límbico
 El sistema límbico está compuesto por un conjunto de
estructuras cuya función está relacionada con las
respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria;
nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el
hecho de ser como somos, depende en gran medida del
sistema límbico.
 El sistema límbico no es una estructura, sino una serie de
vías nerviosas que incorporan estructuras profundamente
en los lóbulos temporales, como el hipocampo y la
amígdala .
 Al formar conexiones con la corteza cerebral, la materia
blanca y el tronco encefálico, el sistema participa en el
control y la expresión del estado anímico y las emociones,
el procesamiento y almacenamiento de la memoria
reciente, y el control del apetito y de las respuestas
emocionales a la comida.
 Todas estas funciones con frecuencia se ven
afectadas en la depresión y se ha implicado al
sistema límbico en la patogenia de la depresión.
 El sistema límbico también está asociado con partes
del sistema neuroendocrino y el sistema nervioso
autónomo, y algunos trastornos neurológicos, como la
ansiedad, están asociados con cambios hormonales
y del sistema autónomo.
Partes del Sistema Límbico
 El sistema límbico, está formado por partes
del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala,
cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
 Los principales circuitos asociados al sistema límbico
son:
1. Hipocampo.
2. Amígdala.
3. Hipotálamo.
El encéfalo
Existen 4 cavidades en el
encéfalo llamadas ventrículos
en las cuales se desarrolla el
sistema ventricular que da
origen a la luz del tubo neural.
 Los ventrículos laterales lo
forman los hemisferios
laterales.
 El tecer ventrículo abarca
el diencéfalo.
 En el acueducto de Silvio
se encuentra el
mesencéfalo.
 En cuarto ventrículo
abarca el
Rombensencéfalo.
VENTRÍCULOS CEREBRALES
 Los ventrículos laterales (1.er y 2.o ventrículos) son las mayores
cavidades del sistema ventricular y ocupan grandes áreas de los
hemisferios cerebrales.
 Cada ventrículo lateral se abre en el 3.er ventrículo a través de
un foramen interventricular. El 3.er ventrículo, una cavidad en
forma de hendidura entre las mitades derecha e izquierda del
diencéfalo, se continúa posteroinferiormente con el acueducto
mesencefálico (cerebral), un estrecho conducto en el
mesencéfalo que conecta los ventrículos 3.o y 4.o.
VENTRÍCULOS CEREBRALES
 El 4.o ventrículo, de forma piramidal, que se sitúa en la porción
posterior del puente y la médula oblongada, se extiende
inferoposteriormente. Inferiormente se adelgaza en forma de
estrecho conducto que se continúa en el interior de la médula
espinal cervical como conducto central.
 El LCR drena desde el 4.o ventrículo en el espacio subaracnoideo
a través de una única abertura media y dos aberturas laterales.
VENTRÍCULOS CEREBRALES
El encéfalo
 El encéfalo está cubierto por
tres membranas meninges que
son:
 Piamadre
 Aracnoides
 Duramadre
La funciones de las meninges:
 Protección biológica: impide la
entrada de sustancias nocivas
para el sistema nervios,
protegiéndolo de infecciones
como encefalitis o meningitis
 Protección mecánica
CISTERNAS SUBARACNOIDEAS
 En ciertas áreas de la base del encéfalo, la
aracnoides y la piamadre se hallan ampliamente
separadas por las cisternas subaracnoideas que
contienen LCR, y por estructuras de tejidos
blandos que «anclan» el encéfalo, como las
trabéculas aracnoideas, los vasos y, en algunos
casos, las raíces de los nervios craneales.
Las principales cisternas
subaracnoideas intracraneales
son:
 La cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar), la mayor de
ellas, localizada entre el cerebelo y lamédula oblongada,
recibe el LCR desde las aberturas del 4.o ventrículo. Está
dividida en la cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar)
posterior (cisterna magna) y la cisterna cerebelomedular
(cerebelobulbar) lateral.
 La cisterna pontocerebelosa (cisterna pontina), un extenso
espacio ventral al puente, que se continúa inferiormente
con el espacio subaracnoideo espinal.
 La cisterna interpeduncular (cisterna basal), ubicada en la
fosa interpeduncular entre los pedúnculos cerebrales del
mesencéfalo.
 La cisterna quiasmática (cisterna del quiasma óptico),
inferior y anterior al quiasma óptico, lugar de cruce o
decusación de las fibras de los nervios ópticos.
 La cisterna cuadrigémina (cisterna de la vena
cerebral magna), localizada entre la porción posterior
del cuerpo calloso y la cara superior del cerebelo;
contiene porciones de la vena cerebral magna.
 La cisterna ambiens, localizada sobre la cara lateral
del mesencéfalo, se continúa posteriormente con la
cisterna cuadrigémina (no ilustrado).
CISTERNAS CEREBRALES
El encéfalo – LÍQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO
 El líquido cefalorraquídeo: 3 funciones
 Mantener flotante el encéfalo, actuando
amortiguador, dentro del cráneo.
 Sirve de vehículo para transportar los nutrientes
al cerebro y eliminar los desechos.
 Fluye entre el cráneo y la médula espinal para
compensar los cambios en el volumen de
sangre intracraneal manteniendo una presión
constante.
La formación del líquido
cerebroespinal
 Ocurre en los plexos
coroideos que son
redes de capilares
que se encuentran
adosados al epitelio
ependimario.
 Los plexos coroideos
se ubican en cada
uno de los
ventrículos.
En el techo del cuarto
ventrículo existen los
orificios central y
laterales que permite
el flujo de líquido
cerebroespinal hacia
el espacio
subaracnoideo que
rodea a médula
espinal y encéfalo.
IRRIGACIÓN ARTERIAL
DEL ENCÉFALO
 El encéfalo recibe aproximadamente la sexta parte del gasto
cardíaco y una quinta parte del oxígeno que consume el
organismo en reposo.
 ARTERIAS CARÓTIDAS INTERNAS: Las ramas terminales de la arteria
carótida interna son las arterias cerebrales anterior y media.
 ARTERIAS VERTEBRALES: Las dos arterias vertebrales suelen tener
tamaños desiguales: la izquierda es de mayor calibre que la
derecha. Las porciones intracraneales de las arterias vertebrales
se unen en el borde caudal del puente para formar la arteria
basilar.
Finaliza al dividirse en las dos arterias cerebrales posteriores.
 ARTERIAS CEREBRALES: Las ramas corticales de:
• La arteria cerebral anterior irrigan la mayor parte de
las superficies medial y superior del cerebro y el
polo frontal.
• La arteria cerebral media irrigan la superficie lateral
del cerebro y el polo temporal.
• La arteria cerebral posterior irrigan la superficie
inferior del cerebro y el polo occipital.
Encefalo b.c
Encefalo b.c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 clasificacion sistema nervioso
3 clasificacion sistema nervioso3 clasificacion sistema nervioso
3 clasificacion sistema nervioso
anthariz
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
Claudia Nicole
 
Cerebro configuración externa
Cerebro configuración externaCerebro configuración externa
Cerebro configuración externaGomigo
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptoresTronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Alexandra Elizabeth
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011Jose Ferrer
 
Cerebro
CerebroCerebro
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
peluq
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Andrea Pérez
 
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefaloprosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
Alan Osornio
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

3 clasificacion sistema nervioso
3 clasificacion sistema nervioso3 clasificacion sistema nervioso
3 clasificacion sistema nervioso
 
Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
Sistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y funciónSistema nervioso anatomia y función
Sistema nervioso anatomia y función
 
Cerebro configuración externa
Cerebro configuración externaCerebro configuración externa
Cerebro configuración externa
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Vias descendentes
Vias descendentesVias descendentes
Vias descendentes
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptoresTronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
Tronco encefàlico, cerebro, cerebelo, neurotransmisores y receptores
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
SNC clase 2
SNC clase 2SNC clase 2
SNC clase 2
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
 
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefaloprosencefalo, telencefalo, diencefalo
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
Neuroanatomia   anatomia del diencefaloNeuroanatomia   anatomia del diencefalo
Neuroanatomia anatomia del diencefalo
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 

Destacado

Tarea 6 neurociencias
Tarea 6  neurocienciasTarea 6  neurociencias
Tarea 6 neurocienciasLorenas666
 
Tallo Cerebral (Mesencefalo - Talamo - Hipotalamo)
Tallo Cerebral (Mesencefalo - Talamo - Hipotalamo)Tallo Cerebral (Mesencefalo - Talamo - Hipotalamo)
Tallo Cerebral (Mesencefalo - Talamo - Hipotalamo)Uranretxed Inc.
 
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinalMeninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Kirza Arriola
 
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoideaHematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Julieth Galvis
 

Destacado (7)

Encéfalo katty neuro
Encéfalo katty neuroEncéfalo katty neuro
Encéfalo katty neuro
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6  neurocienciasTarea 6  neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Tallo Cerebral (Mesencefalo - Talamo - Hipotalamo)
Tallo Cerebral (Mesencefalo - Talamo - Hipotalamo)Tallo Cerebral (Mesencefalo - Talamo - Hipotalamo)
Tallo Cerebral (Mesencefalo - Talamo - Hipotalamo)
 
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinalMeninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
 
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoideaHematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
 
Lemnisco medial
Lemnisco medialLemnisco medial
Lemnisco medial
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 

Similar a Encefalo b.c

encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...
RafaelHerrera865009
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesJennifer R. Aguinaga
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
María Alejandra Pérez
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
Alan Osornio
 
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdfelcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
StefanaLlerenaFreire
 
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebroEl encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
Bryan Gómez Vásquez
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
EL ENCÉFALO
 EL ENCÉFALO EL ENCÉFALO
EL ENCÉFALO
Anny Collado
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
DianaMencia
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
U.A.I.
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
ElsaMercedesCastello
 
Estructuras anatómicas.
Estructuras anatómicas.Estructuras anatómicas.
Estructuras anatómicas.
Lina Arias
 
Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)
Jorge Morales
 
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdfAnatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
JurezGonzlezLuisaDul
 

Similar a Encefalo b.c (20)

encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...encefalo Sistema nervioso central pptx...
encefalo Sistema nervioso central pptx...
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
EL ENCEFALO
EL ENCEFALOEL ENCEFALO
EL ENCEFALO
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
 
Elcerebro
ElcerebroElcerebro
Elcerebro
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
 
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdfelcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebroEl encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
EL ENCÉFALO
 EL ENCÉFALO EL ENCÉFALO
EL ENCÉFALO
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Estructuras anatómicas.
Estructuras anatómicas.Estructuras anatómicas.
Estructuras anatómicas.
 
Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)
 
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdfAnatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
Anatomia humana_El sistema nervioso central.pdf
 

Encefalo b.c

  • 2. El Encéfalo  El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.  En el encéfalo se distinguen 3 partes voluminosas: 1. El cerebro. 2. El cerebelo. 3. El bulbo raquídeo.  Y otras más pequeñas como el tálamo e hipotálamo.  En lo profundo del encéfalo se encuentra el Sistema Límbico.
  • 3.
  • 4.
  • 6. Hemisferio Izquierdo  El hemisferio izquierdo procesa la información analítica y secuencialmente, paso a paso, de forma lógica y lineal. El hemisferio izquierdo analiza, abstrae, cuenta, mide el tiempo, planea procedimientos paso a paso, verbaliza, Piensa en palabras y en números, es decir contiene la capacidad para las matemáticas y para leer y escribir.  Este hemisferio emplea un estilo de pensamiento convergente, obteniendo nueva información al usar datos ya disponibles, formando nuevas ideas o datos convencionalmente aceptables.  Aprende de la parte al todo y absorbe rápidamente los detalles, hechos y reglas.  Analiza la información paso a paso.  Quiere entender los componentes uno por uno.
  • 7. Hemisferio Derecho  El hemisferio derecho recibe, elabora y expresa toda la información sensorial y espacial. Lo visual, lo no racional, la creatividad de cada persona.  Es el hemisferio relacionado con el arte en todas sus manifestaciones. Gracias al hemisferio derecho, entendemos las metáforas, soñamos, creamos nuevas combinaciones de ideas.  El hemisferio derecho, por otra parte, parece especializado en la percepción global, no analiza la información, la sintetiza.  Aprende del todo a la parte. Para entender las partes necesita partir de la imagen global.
  • 8.
  • 9. Los Lóbulos Cerebrales  El cerebro se divide a lo largo en dos hemisferios, llamados hemisferios cerebrales cada uno de estos hemisferios se divide a su vez en cuatro partes o secciones. Estas partes o regiones son lo que llamamos lóbulos cerebrales.
  • 10. Los Lóbulos Cerebrales  Existen 3 Cisuras (De Rolando, De Silvio y Parieto-Occipital) que separan los hemisferios cerebrales en 4 lóbulos visibles y 1 oculto: a) Lóbulo frontal.- Está delante de la cisura de Rolando y de Silvio. b) Lóbulo parietal.- Está detrás de la cisura de Rolando y sobre la de Silvio. c) Lóbulo temporal.- Está debajo de la cisura de Silvio. d) Lóbulo occipital.- Ocupan los polos posteriores cerebrales. e) La ínsula, quinto lóbulo (Islas de Reil), no visible desde fuera del cerebro y está localizado en el fondo de la cisura de Silvio.
  • 11.
  • 12. Función de Los Lóbulos Cerebrales a) Lóbulo Frontal.- Relacionado con el pensamiento, incluye la corteza motora (Mov. Voluntarios de partes específicas).  Movimiento.  Razonamiento.  Resolución de problemas.  Memoria.  Emociones.  Lenguaje. b) Lóbulo Parietal.- Procesa información táctil.  Percepción y reconocimiento de estímulos táctiles, la presión, la temperatura y el dolor.  Manipulación de objetos.  Conocimiento numérico.  Lenguaje.
  • 13. c) Lóbulo Temporal.- Procesamiento de información auditiva.  Percepción y reconocimiento de estímulos auditivos y olfativos.  Equilibrio.  Coordinación.  Memoria.  Reconocimiento de caras.  Emociones. d) Lóbulo Occipital.-  Percepción e interpretación de estímulos visuales.  Reconocimiento espacial. e) La ínsula.- Centro de conexión e interoperabilidad entre el sistema límbico y el neocortex (encargado del razonamiento humano y de la anticipación de resultados).
  • 14. El encéfalo está dividido en tres regiones:  Encéfalo anterior o Prosencéfalo  Encéfalo medio o Mesencéfalo  Encéfalo posterior o Rombencéfalo
  • 16. El encéfalo anterior o Prosencéfalo 2. El diencéfalo Tres regiones  El tálamo: Recoge los impulsos sensitivos y está relacionado con las emociones.  El hipotálamo: Controla el sistema nervioso autónomo, regulando funciones viscerales, el apetito, la sed,la Tª corporal, y regula los patrones de sueño. Función neuroendocrina (libera oxitocina, vasopresina). La hipófisis: Glandula que produce y controla el resto de las glándulas, entre ellas la tiroides.  El epitálamo: Con función endocrina. Contiene la glándula pineal o epífisis (en mamíferos estrechamente relacionada con la función fotosensorial) hipotálamo epífisis
  • 17. El encéfalo anterior o Prosencéfalo El Prosencéfalo: 2 partes 1. Telencéfalo o cerebro: Se perciben y elaboran sensaciones conscientes.  Se divide en dos hemisferios, derecho e izquierdo  La capa más externa se llama corteza y está llena de pliegues o circunvoluciones.  Lo forman cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital  El cuerpo calloso une mediante fibras nerviosas los dos hemisferios
  • 18. El encéfalo anterior o Prosencéfalo  El hemisfero izquierdo o cerebro lógico: analítico y verbal. Procesa información en fases lógicas, de manera lineal, fragmentaria y secuencial.  El hemisferio derecho o cerebro artístico: No procesa de forma analítica, sino de manera global.
  • 19. El encéfalo anterior o Prosencéfalo  En la corteza se pueden distinguir:  La zona de asociación  La zona sensorial  La zona motora  Z.asociacion: Recoge información sensorial externa y la compara con la almacenada (función del lenguaje, creatividad, aprendizaje y memoria.  Z. sensorial y motora Están localizadas en las diferentes partes del cerebro interrelacionadas con las diferentes partes del cuerpo
  • 20. EL MESENCÉFALO  la porción rostral del tronco del encéfalo, se sitúa en la unión de las fosas craneales media y posterior. Los NC III y IV están asociados con él.
  • 21. ACUEDUCTO DE SILVIO •El acueducto de Silvio lleva el líquido cefalorraquídeo desde el tercer al cuarto ventrículo
  • 22. TUBERCULOS CUADRIGÉMINOS  Los tubérculos cuadrigéminos relacionados con el sentido de la vista y los movimientos que responden a estímulos auditivos.
  • 23. El encéfalo posterior o Rombencéfalo El Rombencéfalo es una expansión de la médula espinal y está formado por: 1. El metencéfalo que forma el cerebelo y la protuberancia 2. El mielencéfalo que forma el bulbo raquídeo. IV ventrículo
  • 24. El encéfalo posterior o Rombencéfalo EL CEREBELO Partes:  Vermis  Lobulos cerebelosos Función: El cerebelo es un órgano encargado del control de la motricidad y está relacionado con ciertas funciones cognitivas como la atención, el procesamiento del lenguaje, la música y el aprendizaje.
  • 25. El encéfalo posterior o Rombencéfalo  Se encarga de controlar y regular el equilibrio corporal y los movimientos oculares  Regular los movimientos de las extremidades y el tronco  Percepción visual  Procesamiento lingüístico  Modulación de las emociones  Planificación general de actividades motoras secuenciadas y el aprendizaje motor.
  • 26. El encéfalo posterior o Rombencéfalo 2. El Puente de Varolio es una protuberancia que está formada por fibras y conecta los hemisferios cerebelosos 3. El Bulbo raquídeo está situado entre la médula espinal y el encéfalo y su funciones son: El control de las funciones viscerales involuntarias: El ritmo cardiaco, el respiratorio, el reflejo de la deglución, el vómito y la dilatación de los vasos sanguíneos y fibras musculares.
  • 27. 2. El cerebelo y su función  El cerebelo se haya situado en la fosa craneal posterior.  Es considerado como el gran coordinador de las acciones musculares, juega un papel importante en el equilibrio y tono muscular.
  • 28. 3. El Bulbo Raquídeo  Está situado en la nuca, por debajo de la protuberancia, delante y debajo del cerebelo, y por arriba de la medula espinal.  Su importancia radica en que tiene en la sustancia reticular los centros vitales de la respiración y la circulación. Por él pasan todas las corrientes sensitivas que suben desde la médula hasta el cerebro y el cerebelo, procedentes del tronco y de las extremidades y bajan también las corrientes motoras que desde el cerebro y el cerebelo se dirigen a todas las partes del cuerpo. Una lesión en el bulbo raquídeo ocasiona la muerte instantáneamente.
  • 29.  Funciones.-  Control de la respiración mediante los centros respiratorios.  Control cardiovascular por aumento o disminución de la frecuencia cardíaca, vasodilatación o vasoconstricción arterial.  Control de la deglución, náusea y vomito.  Control sobre el sistema del despertar.  Interviene en la fonación.  Controla el equilibrio y los movimientos extraoculares.  Ejerce cierto control sobre la micción.
  • 30.
  • 31. El tronco encefálico  El tronco del encéfalo es la unión del mesencéfalo, la protuberancia anular(o puente troncoencefálico) y el bulbo raquídeo . Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido.
  • 32. 4. Hipotálamo: • El hipotálamo es una parte del encéfalo que se ubica debajo del tálamo dentro de los dos tractos ópticos, y justo encima de la glándula pituitaria o también llamada hipófisis. Cumple una función importante en la regulación de la homeostasis, el comportamiento sexual y las emociones.  Funciones: El hipotálamo regula el hambre, el apetito y la saciedad por medio de hormonas y péptidos, el nivel de glucosa y ácidos grasos en sangre, entre otros. Se encarga de mantener la temperatura corporal constante.  También funcionan en la porción anterior y posterior del hipotálamo y regulan el ciclo del sueño.
  • 33.
  • 34. 5. Tálamo.-  Consiste en 2 masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales; encima del hipotálamo.  Es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y las trasmite a la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas, se asocian con núcleos individuales (grupos de células nerviosas) del tálamo. Esto es debido a que las vías olfatorias se desarrollan en el embrión antes que el tálamo y estas llegan directamente al cerebro.
  • 35.
  • 37. El Sistema Límbico  El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras cuya función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria; nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico.  El sistema límbico no es una estructura, sino una serie de vías nerviosas que incorporan estructuras profundamente en los lóbulos temporales, como el hipocampo y la amígdala .  Al formar conexiones con la corteza cerebral, la materia blanca y el tronco encefálico, el sistema participa en el control y la expresión del estado anímico y las emociones, el procesamiento y almacenamiento de la memoria reciente, y el control del apetito y de las respuestas emocionales a la comida.
  • 38.  Todas estas funciones con frecuencia se ven afectadas en la depresión y se ha implicado al sistema límbico en la patogenia de la depresión.  El sistema límbico también está asociado con partes del sistema neuroendocrino y el sistema nervioso autónomo, y algunos trastornos neurológicos, como la ansiedad, están asociados con cambios hormonales y del sistema autónomo.
  • 39. Partes del Sistema Límbico  El sistema límbico, está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.  Los principales circuitos asociados al sistema límbico son: 1. Hipocampo. 2. Amígdala. 3. Hipotálamo.
  • 40.
  • 41. El encéfalo Existen 4 cavidades en el encéfalo llamadas ventrículos en las cuales se desarrolla el sistema ventricular que da origen a la luz del tubo neural.  Los ventrículos laterales lo forman los hemisferios laterales.  El tecer ventrículo abarca el diencéfalo.  En el acueducto de Silvio se encuentra el mesencéfalo.  En cuarto ventrículo abarca el Rombensencéfalo.
  • 42. VENTRÍCULOS CEREBRALES  Los ventrículos laterales (1.er y 2.o ventrículos) son las mayores cavidades del sistema ventricular y ocupan grandes áreas de los hemisferios cerebrales.  Cada ventrículo lateral se abre en el 3.er ventrículo a través de un foramen interventricular. El 3.er ventrículo, una cavidad en forma de hendidura entre las mitades derecha e izquierda del diencéfalo, se continúa posteroinferiormente con el acueducto mesencefálico (cerebral), un estrecho conducto en el mesencéfalo que conecta los ventrículos 3.o y 4.o.
  • 43. VENTRÍCULOS CEREBRALES  El 4.o ventrículo, de forma piramidal, que se sitúa en la porción posterior del puente y la médula oblongada, se extiende inferoposteriormente. Inferiormente se adelgaza en forma de estrecho conducto que se continúa en el interior de la médula espinal cervical como conducto central.  El LCR drena desde el 4.o ventrículo en el espacio subaracnoideo a través de una única abertura media y dos aberturas laterales.
  • 45. El encéfalo  El encéfalo está cubierto por tres membranas meninges que son:  Piamadre  Aracnoides  Duramadre La funciones de las meninges:  Protección biológica: impide la entrada de sustancias nocivas para el sistema nervios, protegiéndolo de infecciones como encefalitis o meningitis  Protección mecánica
  • 46. CISTERNAS SUBARACNOIDEAS  En ciertas áreas de la base del encéfalo, la aracnoides y la piamadre se hallan ampliamente separadas por las cisternas subaracnoideas que contienen LCR, y por estructuras de tejidos blandos que «anclan» el encéfalo, como las trabéculas aracnoideas, los vasos y, en algunos casos, las raíces de los nervios craneales.
  • 47. Las principales cisternas subaracnoideas intracraneales son:  La cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar), la mayor de ellas, localizada entre el cerebelo y lamédula oblongada, recibe el LCR desde las aberturas del 4.o ventrículo. Está dividida en la cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar) posterior (cisterna magna) y la cisterna cerebelomedular (cerebelobulbar) lateral.  La cisterna pontocerebelosa (cisterna pontina), un extenso espacio ventral al puente, que se continúa inferiormente con el espacio subaracnoideo espinal.  La cisterna interpeduncular (cisterna basal), ubicada en la fosa interpeduncular entre los pedúnculos cerebrales del mesencéfalo.
  • 48.  La cisterna quiasmática (cisterna del quiasma óptico), inferior y anterior al quiasma óptico, lugar de cruce o decusación de las fibras de los nervios ópticos.  La cisterna cuadrigémina (cisterna de la vena cerebral magna), localizada entre la porción posterior del cuerpo calloso y la cara superior del cerebelo; contiene porciones de la vena cerebral magna.  La cisterna ambiens, localizada sobre la cara lateral del mesencéfalo, se continúa posteriormente con la cisterna cuadrigémina (no ilustrado).
  • 50. El encéfalo – LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO  El líquido cefalorraquídeo: 3 funciones  Mantener flotante el encéfalo, actuando amortiguador, dentro del cráneo.  Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos.  Fluye entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen de sangre intracraneal manteniendo una presión constante.
  • 51. La formación del líquido cerebroespinal  Ocurre en los plexos coroideos que son redes de capilares que se encuentran adosados al epitelio ependimario.  Los plexos coroideos se ubican en cada uno de los ventrículos.
  • 52. En el techo del cuarto ventrículo existen los orificios central y laterales que permite el flujo de líquido cerebroespinal hacia el espacio subaracnoideo que rodea a médula espinal y encéfalo.
  • 53. IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL ENCÉFALO  El encéfalo recibe aproximadamente la sexta parte del gasto cardíaco y una quinta parte del oxígeno que consume el organismo en reposo.  ARTERIAS CARÓTIDAS INTERNAS: Las ramas terminales de la arteria carótida interna son las arterias cerebrales anterior y media.  ARTERIAS VERTEBRALES: Las dos arterias vertebrales suelen tener tamaños desiguales: la izquierda es de mayor calibre que la derecha. Las porciones intracraneales de las arterias vertebrales se unen en el borde caudal del puente para formar la arteria basilar. Finaliza al dividirse en las dos arterias cerebrales posteriores.
  • 54.  ARTERIAS CEREBRALES: Las ramas corticales de: • La arteria cerebral anterior irrigan la mayor parte de las superficies medial y superior del cerebro y el polo frontal. • La arteria cerebral media irrigan la superficie lateral del cerebro y el polo temporal. • La arteria cerebral posterior irrigan la superficie inferior del cerebro y el polo occipital.