SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Encontrado! Fondo de ondas gravitacionales
largamente buscado
Publicado por https://earthsky.org/space/gravitational-wave-background-discovery-
hum-of-the-universe
29 de junio de 2023
Concepto artístico de 2 agujeros negros supermasivos (arriba a la izquierda) que generan ondas
gravitacionales que barren una serie de púlsares (los objetos brillantes). Los "tiempos" de púlsar
ahora han permitido a los científicos detectar el estruendo de frecuencia ultrabaja de los agujeros
negros supermasivos binarios : el fondo de ondas gravitacionales buscado durante mucho
tiempo. Imagen vía Aurore Simonnet para NANOGrav Collaboration.
¡Fondo de ondas gravitacionales encontrado!
Los físicos anunciaron el miércoles por la noche (28 de junio de 2023) que
descubrieron la primera evidencia convincente del escurridizo fondo de ondas
gravitacionales. Si tienen razón, le han dado la razón a Einstein una vez más,
demostrando que el movimiento de los objetos masivos tuerce y distorsiona tanto el
tiempo como el espacio, haciendo sonar el universo como una enorme
campana. Utilizando décadas de datos ultraprecisos sobre la posición de los
púlsares, los restos giratorios de las explosiones de supernovas, los científicos
convirtieron la Vía Láctea en un instrumento científico de años luz de ancho. En este
artículo, dos de los investigadores clave del estudio, Daniel Reardon y Andrew
Zic, nos explican el significado de sus hallazgos.
Cuando los agujeros negros y otros objetos densos y enormemente masivos giran
uno alrededor del otro, envían ondas en el espacio y el tiempo llamadas ondas
gravitacionales. Estas ondas son una de las pocas formas que tenemos para
estudiar los enigmáticos gigantes cósmicos que las crean.
Los astrónomos han observado los "chirridos" de alta frecuencia de los agujeros
negros en colisión, pero el retumbo de frecuencia ultrabaja de los agujeros negros
supermasivos que orbitan entre sí ha resultado más difícil de detectar. Durante
décadas, hemos estado observando púlsares, un tipo de estrella que pulsa como
un faro, en busca de la tenue ondulación de estas ondas.
Hoy, las colaboraciones de investigación de púlsares en todo el mundo, incluida la
nuestra, Parkes Pulsar Timing Array, anunciaron su evidencia más sólida hasta el
momento de la existencia de estas ondas.
¿Qué son las ondas gravitacionales?
En 1915, el físico nacido en Alemania, Albert Einstein, presentó una visión
revolucionaria de la naturaleza de la gravedad: la teoría general de la relatividad.
La teoría describe el universo como un "tejido" de cuatro dimensiones llamado
espacio-tiempo que puede estirarse, apretarse, doblarse y torcerse. Los objetos
masivos distorsionan este tejido para dar lugar a la gravedad.
Una consecuencia curiosa de la teoría es que el movimiento de objetos masivos
debería producir ondas en este tejido, llamadas ondas gravitacionales, que se
propagan a la velocidad de la luz.
Se necesita una enorme cantidad de energía para crear la más pequeña de estas
ondas. Por esta razón, Einstein estaba convencido de que las ondas gravitacionales
nunca se observarían directamente.
Un siglo más tarde, los investigadores de las colaboraciones LIGO y Virgo fueron
testigos de la colisión de dos agujeros negros, que envió un estallido de ondas
gravitacionales a todo el universo.
Ahora, siete años después de este descubrimiento, radioastrónomos de Australia,
China, Europa, India y América del Norte han encontrado evidencia de ondas
gravitacionales de frecuencia ultrabaja.
Un lento retumbar de ondas gravitacionales
A diferencia del descubrimiento de 2016 de un estallido repentino de ondas
gravitacionales, estas ondas gravitacionales de frecuencia ultrabaja tardan años o
incluso décadas en oscilar.
Los científicos esperan que pares de agujeros negros supermasivos produzcan
estas ondas gravitacionales de frecuencia ultrabaja. Lo hacen mientras orbitan en
los núcleos de galaxias distantes en todo el universo. Para encontrar estas ondas
gravitacionales, los científicos necesitarían construir un detector del tamaño de una
galaxia.
O podemos usar púlsares, que ya están repartidos por la galaxia, y cuyos pulsos
llegan a nuestros telescopios con la regularidad de relojes precisos.
A medida que las ondas gravitacionales deforman el espacio-tiempo alrededor de la Tierra,
distorsionan los tiempos de llegada de las ondas de radio de púlsares distantes. Imagen vía
OzGrav/ Swinburne/ Carl Knox/ The Conversation.
Conjuntos de sincronización de púlsares y el fondo de
ondas gravitacionales
El radiotelescopio Parkes de CSIRO, Murriyang, ha estado observando una serie
de estos púlsares durante casi dos décadas. Nuestro equipo de Parkes Pulsar
Timing Array es una de varias colaboraciones en todo el mundo que han anunciado
hoy indicios de ondas gravitacionales en sus últimos conjuntos de datos.
Otras colaboraciones en China (CPTA), Europa e India (EPTA e InPTA) y América
del Norte (NANOGrav) ven señales similares.
La señal que estamos buscando es un "océano" aleatorio de ondas gravitacionales
producidas por todos los pares de agujeros negros supermasivos del universo.
El significado detrás del descubrimiento.
La observación de estas ondas no es solo otro triunfo de la teoría de Einstein, sino
que tiene importantes consecuencias para nuestra comprensión de la historia de las
galaxias en el universo. Los agujeros negros supermasivos son los motores en el
corazón de las galaxias que se alimentan de gas y regulan la formación de estrellas.
La señal aparece como un retumbar de baja frecuencia, común a todos los púlsares
de la matriz. A medida que las ondas gravitacionales inundan la Tierra, afectan las
tasas de rotación aparentes de los púlsares.
El estiramiento y compresión de nuestra galaxia por estas ondas finalmente cambia
las distancias a los púlsares en solo decenas de metros. Eso no es mucho cuando
los púlsares están típicamente a unos 1.000 años luz de distancia (eso es alrededor
de 10.000.000.000.000.000.000 de metros).
Sorprendentemente, podemos observar estos cambios en el espacio-tiempo como
retrasos de nanosegundos en los pulsos, que los radioastrónomos pueden rastrear
con relativa facilidad porque los púlsares son relojes naturales muy estables.
¿Qué se ha anunciado?
Debido a que las ondas gravitacionales de frecuencia ultrabaja tardan años en
oscilar, se espera que la señal surja lentamente.
Primero, los radioastrónomos observaron un ruido común en los púlsares, pero se
desconocía su origen.
Ahora, la huella digital única de las ondas gravitacionales está comenzando a
aparecer como un atributo de esta señal, observada por cada una de las
colaboraciones de matriz de sincronización de púlsares en todo el mundo.
Esta huella digital describe una relación particular entre la similitud de los retrasos
de los pulsos y el ángulo de separación entre los pares de púlsares en el cielo.
La relación surge porque el espacio-tiempo en la Tierra se estira, cambiando las
distancias a los púlsares de una manera que depende de su dirección. Los púlsares
muy juntos en el cielo muestran una señal más similar que los púlsares separados
en ángulo recto, por ejemplo.
Radiotelescopio Parkes de CSIRO, Murriyang. Imagen vía CSIRO/A. Cherney/ The
Conversation.
El avance del fondo de ondas gravitacionales
La tecnología mejorada en nuestros observatorios ha permitido el gran
avance. Parkes Pulsar Timing Array tiene el conjunto de datos de alta calidad más
largo, gracias a la avanzada tecnología de recepción y procesamiento de señales
instalada en Murriyang. Esta tecnología ha permitido que el telescopio descubra
muchos de los mejores púlsares utilizados por colaboraciones en todo el mundo
para la búsqueda de ondas gravitacionales.
Los resultados anteriores de nuestra colaboración y otros mostraron que la señal
esperada de las ondas gravitacionales no se encontraba en las observaciones de
los púlsares.
Ahora, parece que estamos viendo la señal con relativa claridad. Al segmentar
nuestro conjunto de datos largos en "fracciones de tiempo" más cortas, mostramos
que la señal parece estar creciendo con el tiempo. Se desconoce la causa
subyacente de esta observación, pero puede ser que las ondas gravitacionales se
comporten de manera inesperada.
Más confirmación por venir
La nueva evidencia de ondas gravitacionales de frecuencia ultra baja es
emocionante para los astrónomos. Para confirmar estas firmas, las colaboraciones
globales deberán combinar sus conjuntos de datos, lo que aumenta muchas veces
su sensibilidad a las ondas gravitacionales.
Los esfuerzos para producir este conjunto de datos combinados ahora están en
progreso bajo el proyecto International Pulsar Timing Array, cuyos miembros se
reunieron en Port Douglas en Far North Queensland la semana pasada. Los futuros
observatorios, como el Square Kilometer Array en construcción en Australia y
Sudáfrica, convertirán estos estudios en una rica fuente de conocimiento sobre la
historia de nuestro universo.
Daniel Reardon, investigador postdoctoral en temporización de púlsares y ondas
gravitacionales, Universidad Tecnológica de Swinburne y Andrew Zic, científico
investigador, CSIRO
Este artículo se vuelve a publicar de The Conversation bajo una licencia Creative
Commons. Lee el artículo original.
En pocas palabras: por primera vez, los investigadores que utilizan matrices de
sincronización de púlsares han encontrado evidencia del escurridizo fondo de ondas
gravitacionales.
Edición: Elkin R. Mesa O.

Más contenido relacionado

Similar a Encontrado fondo de ondas gravitacionales - earth.org - Junio 29, 2023.pdf

Mundos Narrativos ProfeAle
Mundos Narrativos ProfeAleMundos Narrativos ProfeAle
Mundos Narrativos ProfeAle
guestd5bb43
 
Mundosnarrativos Tipos De Mundo
Mundosnarrativos Tipos De MundoMundosnarrativos Tipos De Mundo
Mundosnarrativos Tipos De Mundo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Ondas Gravitacionales por Hector Eduardo y Adrián De Castro
Ondas Gravitacionales por Hector Eduardo y Adrián De CastroOndas Gravitacionales por Hector Eduardo y Adrián De Castro
Ondas Gravitacionales por Hector Eduardo y Adrián De Castro
Adrián De Castro
 
Ondas gravitacionales por Hector Primo y Adrián De Castro
Ondas gravitacionales por Hector Primo y Adrián De CastroOndas gravitacionales por Hector Primo y Adrián De Castro
Ondas gravitacionales por Hector Primo y Adrián De Castro
Adrián De Castro
 
Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
partedenada
 
Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicos
malexandrafm
 
LOS PULSARS
LOS PULSARSLOS PULSARS
Agujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayoAgujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayo
Lupita Huesca
 
Canivalismo Galactico 2
Canivalismo Galactico 2Canivalismo Galactico 2
Canivalismo Galactico 2
bryan10
 
Astronomia moderna
Astronomia modernaAstronomia moderna
Astronomia moderna
AIDA_UC
 
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teoríasCuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
LuisaFernandaPrezOrt1
 
LOS QUASARS
LOS QUASARSLOS QUASARS
Astrofisica
Astrofisica Astrofisica
Astrofisica
Catherin Rojas
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
oncetresgoretti
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Ignacio Bernabeu Valls
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
americascreams
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
americascreams
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
americascreams
 
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Ondas gravitacionales por hector eduardo y adrián de castro
Ondas gravitacionales por hector eduardo y adrián de castroOndas gravitacionales por hector eduardo y adrián de castro
Ondas gravitacionales por hector eduardo y adrián de castro
Adrián De Castro
 

Similar a Encontrado fondo de ondas gravitacionales - earth.org - Junio 29, 2023.pdf (20)

Mundos Narrativos ProfeAle
Mundos Narrativos ProfeAleMundos Narrativos ProfeAle
Mundos Narrativos ProfeAle
 
Mundosnarrativos Tipos De Mundo
Mundosnarrativos Tipos De MundoMundosnarrativos Tipos De Mundo
Mundosnarrativos Tipos De Mundo
 
Ondas Gravitacionales por Hector Eduardo y Adrián De Castro
Ondas Gravitacionales por Hector Eduardo y Adrián De CastroOndas Gravitacionales por Hector Eduardo y Adrián De Castro
Ondas Gravitacionales por Hector Eduardo y Adrián De Castro
 
Ondas gravitacionales por Hector Primo y Adrián De Castro
Ondas gravitacionales por Hector Primo y Adrián De CastroOndas gravitacionales por Hector Primo y Adrián De Castro
Ondas gravitacionales por Hector Primo y Adrián De Castro
 
Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
 
Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicos
 
LOS PULSARS
LOS PULSARSLOS PULSARS
LOS PULSARS
 
Agujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayoAgujeros Negros - ensayo
Agujeros Negros - ensayo
 
Canivalismo Galactico 2
Canivalismo Galactico 2Canivalismo Galactico 2
Canivalismo Galactico 2
 
Astronomia moderna
Astronomia modernaAstronomia moderna
Astronomia moderna
 
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teoríasCuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
 
LOS QUASARS
LOS QUASARSLOS QUASARS
LOS QUASARS
 
Astrofisica
Astrofisica Astrofisica
Astrofisica
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
 
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
 
Ondas gravitacionales por hector eduardo y adrián de castro
Ondas gravitacionales por hector eduardo y adrián de castroOndas gravitacionales por hector eduardo y adrián de castro
Ondas gravitacionales por hector eduardo y adrián de castro
 

Más de SOCIEDAD JULIO GARAVITO

STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de GalaxiasV Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdfInterface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdfThe deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.comCómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el ConventoSor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdfEstimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdfWWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdfPOSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 

Más de SOCIEDAD JULIO GARAVITO (20)

STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
 
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de GalaxiasV Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
 
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
 
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdfInterface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
 
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdfThe deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
 
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.comCómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
 
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el ConventoSor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
 
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
 
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
 
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
 
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
 
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
 
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
 
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdfEstimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
 
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdfWWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
 
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
 
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdfPOSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
 
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
 
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
 
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
 

Último

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Encontrado fondo de ondas gravitacionales - earth.org - Junio 29, 2023.pdf

  • 1. ¡Encontrado! Fondo de ondas gravitacionales largamente buscado Publicado por https://earthsky.org/space/gravitational-wave-background-discovery- hum-of-the-universe 29 de junio de 2023 Concepto artístico de 2 agujeros negros supermasivos (arriba a la izquierda) que generan ondas gravitacionales que barren una serie de púlsares (los objetos brillantes). Los "tiempos" de púlsar ahora han permitido a los científicos detectar el estruendo de frecuencia ultrabaja de los agujeros negros supermasivos binarios : el fondo de ondas gravitacionales buscado durante mucho tiempo. Imagen vía Aurore Simonnet para NANOGrav Collaboration. ¡Fondo de ondas gravitacionales encontrado! Los físicos anunciaron el miércoles por la noche (28 de junio de 2023) que descubrieron la primera evidencia convincente del escurridizo fondo de ondas gravitacionales. Si tienen razón, le han dado la razón a Einstein una vez más, demostrando que el movimiento de los objetos masivos tuerce y distorsiona tanto el tiempo como el espacio, haciendo sonar el universo como una enorme campana. Utilizando décadas de datos ultraprecisos sobre la posición de los púlsares, los restos giratorios de las explosiones de supernovas, los científicos convirtieron la Vía Láctea en un instrumento científico de años luz de ancho. En este artículo, dos de los investigadores clave del estudio, Daniel Reardon y Andrew Zic, nos explican el significado de sus hallazgos. Cuando los agujeros negros y otros objetos densos y enormemente masivos giran uno alrededor del otro, envían ondas en el espacio y el tiempo llamadas ondas gravitacionales. Estas ondas son una de las pocas formas que tenemos para estudiar los enigmáticos gigantes cósmicos que las crean. Los astrónomos han observado los "chirridos" de alta frecuencia de los agujeros negros en colisión, pero el retumbo de frecuencia ultrabaja de los agujeros negros supermasivos que orbitan entre sí ha resultado más difícil de detectar. Durante décadas, hemos estado observando púlsares, un tipo de estrella que pulsa como un faro, en busca de la tenue ondulación de estas ondas. Hoy, las colaboraciones de investigación de púlsares en todo el mundo, incluida la nuestra, Parkes Pulsar Timing Array, anunciaron su evidencia más sólida hasta el momento de la existencia de estas ondas. ¿Qué son las ondas gravitacionales? En 1915, el físico nacido en Alemania, Albert Einstein, presentó una visión revolucionaria de la naturaleza de la gravedad: la teoría general de la relatividad.
  • 2. La teoría describe el universo como un "tejido" de cuatro dimensiones llamado espacio-tiempo que puede estirarse, apretarse, doblarse y torcerse. Los objetos masivos distorsionan este tejido para dar lugar a la gravedad. Una consecuencia curiosa de la teoría es que el movimiento de objetos masivos debería producir ondas en este tejido, llamadas ondas gravitacionales, que se propagan a la velocidad de la luz. Se necesita una enorme cantidad de energía para crear la más pequeña de estas ondas. Por esta razón, Einstein estaba convencido de que las ondas gravitacionales nunca se observarían directamente. Un siglo más tarde, los investigadores de las colaboraciones LIGO y Virgo fueron testigos de la colisión de dos agujeros negros, que envió un estallido de ondas gravitacionales a todo el universo. Ahora, siete años después de este descubrimiento, radioastrónomos de Australia, China, Europa, India y América del Norte han encontrado evidencia de ondas gravitacionales de frecuencia ultrabaja. Un lento retumbar de ondas gravitacionales A diferencia del descubrimiento de 2016 de un estallido repentino de ondas gravitacionales, estas ondas gravitacionales de frecuencia ultrabaja tardan años o incluso décadas en oscilar. Los científicos esperan que pares de agujeros negros supermasivos produzcan estas ondas gravitacionales de frecuencia ultrabaja. Lo hacen mientras orbitan en los núcleos de galaxias distantes en todo el universo. Para encontrar estas ondas gravitacionales, los científicos necesitarían construir un detector del tamaño de una galaxia. O podemos usar púlsares, que ya están repartidos por la galaxia, y cuyos pulsos llegan a nuestros telescopios con la regularidad de relojes precisos. A medida que las ondas gravitacionales deforman el espacio-tiempo alrededor de la Tierra, distorsionan los tiempos de llegada de las ondas de radio de púlsares distantes. Imagen vía OzGrav/ Swinburne/ Carl Knox/ The Conversation. Conjuntos de sincronización de púlsares y el fondo de ondas gravitacionales El radiotelescopio Parkes de CSIRO, Murriyang, ha estado observando una serie de estos púlsares durante casi dos décadas. Nuestro equipo de Parkes Pulsar
  • 3. Timing Array es una de varias colaboraciones en todo el mundo que han anunciado hoy indicios de ondas gravitacionales en sus últimos conjuntos de datos. Otras colaboraciones en China (CPTA), Europa e India (EPTA e InPTA) y América del Norte (NANOGrav) ven señales similares. La señal que estamos buscando es un "océano" aleatorio de ondas gravitacionales producidas por todos los pares de agujeros negros supermasivos del universo. El significado detrás del descubrimiento. La observación de estas ondas no es solo otro triunfo de la teoría de Einstein, sino que tiene importantes consecuencias para nuestra comprensión de la historia de las galaxias en el universo. Los agujeros negros supermasivos son los motores en el corazón de las galaxias que se alimentan de gas y regulan la formación de estrellas. La señal aparece como un retumbar de baja frecuencia, común a todos los púlsares de la matriz. A medida que las ondas gravitacionales inundan la Tierra, afectan las tasas de rotación aparentes de los púlsares. El estiramiento y compresión de nuestra galaxia por estas ondas finalmente cambia las distancias a los púlsares en solo decenas de metros. Eso no es mucho cuando los púlsares están típicamente a unos 1.000 años luz de distancia (eso es alrededor de 10.000.000.000.000.000.000 de metros). Sorprendentemente, podemos observar estos cambios en el espacio-tiempo como retrasos de nanosegundos en los pulsos, que los radioastrónomos pueden rastrear con relativa facilidad porque los púlsares son relojes naturales muy estables. ¿Qué se ha anunciado? Debido a que las ondas gravitacionales de frecuencia ultrabaja tardan años en oscilar, se espera que la señal surja lentamente. Primero, los radioastrónomos observaron un ruido común en los púlsares, pero se desconocía su origen. Ahora, la huella digital única de las ondas gravitacionales está comenzando a aparecer como un atributo de esta señal, observada por cada una de las colaboraciones de matriz de sincronización de púlsares en todo el mundo. Esta huella digital describe una relación particular entre la similitud de los retrasos de los pulsos y el ángulo de separación entre los pares de púlsares en el cielo. La relación surge porque el espacio-tiempo en la Tierra se estira, cambiando las distancias a los púlsares de una manera que depende de su dirección. Los púlsares muy juntos en el cielo muestran una señal más similar que los púlsares separados en ángulo recto, por ejemplo. Radiotelescopio Parkes de CSIRO, Murriyang. Imagen vía CSIRO/A. Cherney/ The Conversation.
  • 4. El avance del fondo de ondas gravitacionales La tecnología mejorada en nuestros observatorios ha permitido el gran avance. Parkes Pulsar Timing Array tiene el conjunto de datos de alta calidad más largo, gracias a la avanzada tecnología de recepción y procesamiento de señales instalada en Murriyang. Esta tecnología ha permitido que el telescopio descubra muchos de los mejores púlsares utilizados por colaboraciones en todo el mundo para la búsqueda de ondas gravitacionales. Los resultados anteriores de nuestra colaboración y otros mostraron que la señal esperada de las ondas gravitacionales no se encontraba en las observaciones de los púlsares. Ahora, parece que estamos viendo la señal con relativa claridad. Al segmentar nuestro conjunto de datos largos en "fracciones de tiempo" más cortas, mostramos que la señal parece estar creciendo con el tiempo. Se desconoce la causa subyacente de esta observación, pero puede ser que las ondas gravitacionales se comporten de manera inesperada. Más confirmación por venir La nueva evidencia de ondas gravitacionales de frecuencia ultra baja es emocionante para los astrónomos. Para confirmar estas firmas, las colaboraciones globales deberán combinar sus conjuntos de datos, lo que aumenta muchas veces su sensibilidad a las ondas gravitacionales. Los esfuerzos para producir este conjunto de datos combinados ahora están en progreso bajo el proyecto International Pulsar Timing Array, cuyos miembros se reunieron en Port Douglas en Far North Queensland la semana pasada. Los futuros observatorios, como el Square Kilometer Array en construcción en Australia y Sudáfrica, convertirán estos estudios en una rica fuente de conocimiento sobre la historia de nuestro universo. Daniel Reardon, investigador postdoctoral en temporización de púlsares y ondas gravitacionales, Universidad Tecnológica de Swinburne y Andrew Zic, científico investigador, CSIRO Este artículo se vuelve a publicar de The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lee el artículo original. En pocas palabras: por primera vez, los investigadores que utilizan matrices de sincronización de púlsares han encontrado evidencia del escurridizo fondo de ondas gravitacionales. Edición: Elkin R. Mesa O.