SlideShare una empresa de Scribd logo
ASTRONOMÍA MODERNA
LAS LEYES DE KEPLER YLA TEORÍA DE NEWTON Desde el punto de vista científico la teoría de Copérnico sólo era una adaptación de las órbitas planetarias, tal como las concebía Tolomeo. La antigua teoría griega de que los planetas giraban en círculos a velocidades fijas se mantuvo en el sistema de Copérnico. Desde 1580 hasta 1597 el astrónomo danés TychoBrahe observó el Sol, la Luna y los planetas en su observatorio situado en una isla cercana a Copenhague y después en Alemania. Utilizando los datos recopilados por Brahe, su ayudante alemán, Johannes Kepler, formuló las leyes del movimiento planetario, afirmando que los planetas giran alrededor del Sol y no en órbitas circulares con movimiento uniforme, sino en órbitas elípticas a diferentes velocidades, y que sus distancias relativas con respecto al Sol están relacionadas con sus periodos de revolución. El físico británico Isaac Newton adelantó un principio sencillo para explicar las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario: la fuerza de atracción entre el Sol y los planetas. Esta fuerza, que depende de las masas del Sol y de los planetas y de las distancias entre ellos, proporciona la base para la explicación física de las leyes de Kepler. Al descubrimiento matemático de Newton se le denomina ley de la gravitación universal.
ASTRONOMÍAMODERNA
ASTRONOMÍA MODERNA Tras la época de Newton, la astronomía se ramificó en diversas direcciones. Con esta ley de gravitación el viejo problema del movimiento planetario se volvió a estudiar como mecánica celeste. El perfeccionamiento del telescopio permitió la exploración de las superficies de los planetas, el descubrimiento de muchas estrellas débiles y la medición de distancias estelares. En el siglo XIX, un nuevo instrumento, el espectroscopio, aportó información sobre la composición química de los cuerpos celestes y nuevos datos sobre sus movimientos. ,[object Object]
Telescopio Keck
Radiotelescopio VLA 
ASTRONOMÍA MODERNA Rayos X celestes Las fuentes de rayos X se muestran como puntos coloreados en esta imagen del cielo generada por ordenador a partir de datos enviados a la Tierra por el satélite internacional ROSAT. Aquí aparecen alrededor de 50.000 objetos. Aunque muchos son densos y forman parte de nuestra galaxia, como los restos de supernovas, los más débiles son casi todos quásares situados a una distancia de miles de millones de años luz de la Galaxia
ASTRONOMÍA MODERNA Telescopio Keck El telescopio óptico mayor del mundo, el reflector Keck, se encuentra en el Observatorio Mauna Kea, llamado así por el volcán inactivo de Hawai en el que está situado. El observatorio está cerca del pico del volcán, de 4.205 m, lo que permite una excelente vista nocturna con un mínimo de interferencia de las fuentes de luz artificial o de la niebla atmosférica. El espejo gigante del telescopio Keck consta de 36 segmentos que recogen la luz y la llevan a un foco común; cada uno mide unos 2 m de ancho.
ASTRONOMÍA MODERNA Radiotelescopio VLA Los radiotelescopios detectan la radiación electromagnética del espacio con longitudes de onda que van de 1 mm a más de 1 km. Como los radiotelescopios sólo son sensibles a la radiación electromagnética con una longitud de onda relativamente larga, la resolución (capacidad de distinguir el detalle) de un instrumento sencillo es baja. Sin embargo, cuando las señales de un grupo de telescopios que apuntan al mismo objetivo se combinan, la resolución se mejora enormemente. Por ejemplo, el radiotelescopio VLA de Socorro, Nuevo México (EEUU), tiene 27 platos cuyas señales individuales se pueden combinar para formar una sola imagen de alta resolución.
ASTRONOMÍA MODERNA Durante el siglo XX se han construido telescopios de reflexión cada vez mayores. Los estudios realizados con estos instrumentos han revelado la estructura de enormes y distantes agrupamientos de estrellas, denominados galaxias, y de cúmulos de galaxias. En la segunda mitad del siglo XX los progresos en física proporcionaron nuevos tipos de instrumentos astronómicos, algunos de los cuales se han emplazado en los satélites que se utilizan como observatorios en la órbita de la Tierra. Estos instrumentos son sensibles a una amplia variedad de longitudes de onda de radiación, incluidos los rayos gamma, los rayos X, los ultravioletas, los infrarrojos y las regiones de radio del espectro electromagnético. Los astrónomos no sólo estudian planetas, estrellas y galaxias, sino también plasmas (gases ionizados calientes) que rodean a las estrellas dobles, regiones interestelares que son los lugares de nacimiento de nuevas estrellas, granos de polvo frío invisibles en las regiones ópticas, núcleos energéticos que pueden contener agujeros negros y radiación de fondo de microondas, que puede aportar información sobre las fases iniciales de la historia del Universo.
GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidadDel big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidad
Turkesa
 
Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)
JEFAS
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bangVigomu
 
Biografia Marie Curie
Biografia Marie CurieBiografia Marie Curie
Biografia Marie Curie
anagardie
 
El origen del Universo
El origen del UniversoEl origen del Universo
El origen del Universo
guest29e87d
 
Modelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherfordModelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherfordJaamiie BP
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bangJuanjo Mejia
 
El cosmos
El cosmosEl cosmos
El cosmosJorge M
 
Teorías sobre los cambios geológicos
Teorías sobre los cambios geológicosTeorías sobre los cambios geológicos
Teorías sobre los cambios geológicos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
AIDA_UC
 
Relación tierra luna
Relación tierra lunaRelación tierra luna
Relación tierra luna
Yorgelys Guillén O
 
Evolución del modelo atómico actual
Evolución del modelo atómico actualEvolución del modelo atómico actual
Evolución del modelo atómico actualfabian5769
 
Materia oscura
Materia oscuraMateria oscura
Materia oscura
emerson1866
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
Astromares
 
Moviento pendular 11 18
Moviento pendular 11 18Moviento pendular 11 18
Moviento pendular 11 18
programadores123
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
llantochikis
 

La actualidad más candente (20)

Del big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidadDel big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidad
 
Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)Trabajo ciencias (el universo)
Trabajo ciencias (el universo)
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Biografia Marie Curie
Biografia Marie CurieBiografia Marie Curie
Biografia Marie Curie
 
El origen del Universo
El origen del UniversoEl origen del Universo
El origen del Universo
 
Modelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherfordModelo atomico de rutherford
Modelo atomico de rutherford
 
La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
 
Modelo de rutherford
Modelo de rutherfordModelo de rutherford
Modelo de rutherford
 
Origen del univierso
Origen del univiersoOrigen del univierso
Origen del univierso
 
El cosmos
El cosmosEl cosmos
El cosmos
 
Teorías sobre los cambios geológicos
Teorías sobre los cambios geológicosTeorías sobre los cambios geológicos
Teorías sobre los cambios geológicos
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
 
Relación tierra luna
Relación tierra lunaRelación tierra luna
Relación tierra luna
 
Evolución del modelo atómico actual
Evolución del modelo atómico actualEvolución del modelo atómico actual
Evolución del modelo atómico actual
 
Materia oscura
Materia oscuraMateria oscura
Materia oscura
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
 
Moviento pendular 11 18
Moviento pendular 11 18Moviento pendular 11 18
Moviento pendular 11 18
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
 

Destacado

Astronomia moderna
Astronomia modernaAstronomia moderna
Astronomia moderna
AIDA_UC
 
ley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalDaniela Cardona
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
Carlos Navarro Jaimer
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Deducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalDeducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalJavier1384
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton AmeliaChristensen
 
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de gradoManual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de gradoJairo Acosta Solano
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
miositolufer
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimentalgloriavich91
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimentalPablo Aguilar
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 

Destacado (11)

Astronomia moderna
Astronomia modernaAstronomia moderna
Astronomia moderna
 
ley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalley de la gravitación universal
ley de la gravitación universal
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Deducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalDeducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universal
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
 
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de gradoManual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
Método experimental
Método experimentalMétodo experimental
Método experimental
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 

Similar a Astronomia moderna

Power point de astronomia
Power point de astronomiaPower point de astronomia
Power point de astronomiaenricestivill3
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]guestc75d7c
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
americascreams
 
CCMC Astronomía1
CCMC Astronomía1CCMC Astronomía1
CCMC Astronomía1
IES Siete Colinas
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expandejmarussy
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
misterio2005
 
La astronomia
La astronomiaLa astronomia
La astronomiaRaquel
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
GamerExpert
 
La Red de Telescopios Cherenkov
La Red de Telescopios CherenkovLa Red de Telescopios Cherenkov
La Red de Telescopios CherenkovRafael García Gil
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
lumarsi
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
lumarsi
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)Francisco Rodríguez Pulido
 
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teoríasCuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
LuisaFernandaPrezOrt1
 
Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicosmalexandrafm
 
Astronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universoAstronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universoEdwin Mamani López
 

Similar a Astronomia moderna (20)

Power point de astronomia
Power point de astronomiaPower point de astronomia
Power point de astronomia
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
 
Astronomia2
Astronomia2Astronomia2
Astronomia2
 
Física, radioastronomía.
Física, radioastronomía.Física, radioastronomía.
Física, radioastronomía.
 
Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CCMC Astronomía1
CCMC Astronomía1CCMC Astronomía1
CCMC Astronomía1
 
8. el universo se expande
8. el universo se expande8. el universo se expande
8. el universo se expande
 
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
1FÍSICA 2° MEDIO.pptx
 
La astronomia
La astronomiaLa astronomia
La astronomia
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
La Red de Telescopios Cherenkov
La Red de Telescopios CherenkovLa Red de Telescopios Cherenkov
La Red de Telescopios Cherenkov
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
La observación del universo (Arianna, Omaira, Raquel y Amelia)
 
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teoríasCuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
 
Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicos
 
Astronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universoAstronomia y leyes que rigen el universo
Astronomia y leyes que rigen el universo
 

Más de AIDA_UC

Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
AIDA_UC
 
CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00
AIDA_UC
 
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
AIDA_UC
 
La zona habitable
La zona habitableLa zona habitable
La zona habitable
AIDA_UC
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
AIDA_UC
 
Presentación AIDA
Presentación AIDAPresentación AIDA
Presentación AIDA
AIDA_UC
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
AIDA_UC
 
Era espacial
Era espacialEra espacial
Era espacial
AIDA_UC
 
Planetas extrasolares
Planetas extrasolaresPlanetas extrasolares
Planetas extrasolares
AIDA_UC
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
AIDA_UC
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
AIDA_UC
 
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
AIDA_UC
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
AIDA_UC
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoAIDA_UC
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
AIDA_UC
 
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadPresentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadAIDA_UC
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoAIDA_UC
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
AIDA_UC
 
Coordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestesCoordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestes
AIDA_UC
 
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del cursos01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
AIDA_UC
 

Más de AIDA_UC (20)

Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
Presentación curso virtual electivo FISH Introducción al Emprendimiento con L...
 
CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00CvAc_2017-1_s00
CvAc_2017-1_s00
 
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizacionesAstronomia y el comienzo de las civilizaciones
Astronomia y el comienzo de las civilizaciones
 
La zona habitable
La zona habitableLa zona habitable
La zona habitable
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
 
Presentación AIDA
Presentación AIDAPresentación AIDA
Presentación AIDA
 
Astronomia cotidiana
Astronomia cotidianaAstronomia cotidiana
Astronomia cotidiana
 
Era espacial
Era espacialEra espacial
Era espacial
 
Planetas extrasolares
Planetas extrasolaresPlanetas extrasolares
Planetas extrasolares
 
El nuevo sistema solar
El nuevo sistema solarEl nuevo sistema solar
El nuevo sistema solar
 
Astronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivoAstronomia y el ser humano primitivo
Astronomia y el ser humano primitivo
 
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacionAnatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
Anatomia y fisiologa del ojo para salidas de observacion
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
 
La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universo
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedadPresentación del curso FISH Astronomía y sociedad
Presentación del curso FISH Astronomía y sociedad
 
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismoGeocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
Geocentrismo geoheliocentrismo heliocentrismo
 
Historia de la astronomia
Historia de la astronomiaHistoria de la astronomia
Historia de la astronomia
 
Coordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestesCoordenadas terrestres y celestes
Coordenadas terrestres y celestes
 
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del cursos01 AyS 1-2012: presentación del curso
s01 AyS 1-2012: presentación del curso
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Astronomia moderna

  • 1.
  • 3. LAS LEYES DE KEPLER YLA TEORÍA DE NEWTON Desde el punto de vista científico la teoría de Copérnico sólo era una adaptación de las órbitas planetarias, tal como las concebía Tolomeo. La antigua teoría griega de que los planetas giraban en círculos a velocidades fijas se mantuvo en el sistema de Copérnico. Desde 1580 hasta 1597 el astrónomo danés TychoBrahe observó el Sol, la Luna y los planetas en su observatorio situado en una isla cercana a Copenhague y después en Alemania. Utilizando los datos recopilados por Brahe, su ayudante alemán, Johannes Kepler, formuló las leyes del movimiento planetario, afirmando que los planetas giran alrededor del Sol y no en órbitas circulares con movimiento uniforme, sino en órbitas elípticas a diferentes velocidades, y que sus distancias relativas con respecto al Sol están relacionadas con sus periodos de revolución. El físico británico Isaac Newton adelantó un principio sencillo para explicar las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario: la fuerza de atracción entre el Sol y los planetas. Esta fuerza, que depende de las masas del Sol y de los planetas y de las distancias entre ellos, proporciona la base para la explicación física de las leyes de Kepler. Al descubrimiento matemático de Newton se le denomina ley de la gravitación universal.
  • 4.
  • 6.
  • 9. ASTRONOMÍA MODERNA Rayos X celestes Las fuentes de rayos X se muestran como puntos coloreados en esta imagen del cielo generada por ordenador a partir de datos enviados a la Tierra por el satélite internacional ROSAT. Aquí aparecen alrededor de 50.000 objetos. Aunque muchos son densos y forman parte de nuestra galaxia, como los restos de supernovas, los más débiles son casi todos quásares situados a una distancia de miles de millones de años luz de la Galaxia
  • 10. ASTRONOMÍA MODERNA Telescopio Keck El telescopio óptico mayor del mundo, el reflector Keck, se encuentra en el Observatorio Mauna Kea, llamado así por el volcán inactivo de Hawai en el que está situado. El observatorio está cerca del pico del volcán, de 4.205 m, lo que permite una excelente vista nocturna con un mínimo de interferencia de las fuentes de luz artificial o de la niebla atmosférica. El espejo gigante del telescopio Keck consta de 36 segmentos que recogen la luz y la llevan a un foco común; cada uno mide unos 2 m de ancho.
  • 11. ASTRONOMÍA MODERNA Radiotelescopio VLA Los radiotelescopios detectan la radiación electromagnética del espacio con longitudes de onda que van de 1 mm a más de 1 km. Como los radiotelescopios sólo son sensibles a la radiación electromagnética con una longitud de onda relativamente larga, la resolución (capacidad de distinguir el detalle) de un instrumento sencillo es baja. Sin embargo, cuando las señales de un grupo de telescopios que apuntan al mismo objetivo se combinan, la resolución se mejora enormemente. Por ejemplo, el radiotelescopio VLA de Socorro, Nuevo México (EEUU), tiene 27 platos cuyas señales individuales se pueden combinar para formar una sola imagen de alta resolución.
  • 12. ASTRONOMÍA MODERNA Durante el siglo XX se han construido telescopios de reflexión cada vez mayores. Los estudios realizados con estos instrumentos han revelado la estructura de enormes y distantes agrupamientos de estrellas, denominados galaxias, y de cúmulos de galaxias. En la segunda mitad del siglo XX los progresos en física proporcionaron nuevos tipos de instrumentos astronómicos, algunos de los cuales se han emplazado en los satélites que se utilizan como observatorios en la órbita de la Tierra. Estos instrumentos son sensibles a una amplia variedad de longitudes de onda de radiación, incluidos los rayos gamma, los rayos X, los ultravioletas, los infrarrojos y las regiones de radio del espectro electromagnético. Los astrónomos no sólo estudian planetas, estrellas y galaxias, sino también plasmas (gases ionizados calientes) que rodean a las estrellas dobles, regiones interestelares que son los lugares de nacimiento de nuevas estrellas, granos de polvo frío invisibles en las regiones ópticas, núcleos energéticos que pueden contener agujeros negros y radiación de fondo de microondas, que puede aportar información sobre las fases iniciales de la historia del Universo.
  • 13. GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
  • 14. GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
  • 15. GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
  • 16. GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
  • 17. GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
  • 18. GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX
  • 19. GRANDES FECHAS DE LA ASTRONOMIA EN EL SIGLO XX