SlideShare una empresa de Scribd logo
/ / / / // // / /:: :


                 N OTA D E TA PA
::::::::::::::::::::::::::::::


                   Beatriz Goldstein*




                   La educación sexual en la escuela




                   *Profesora Regular de “Biología: comportamien-
                 to, desarrollo y aprendizaje”, FFyL-UBA; Investiga-
                 dora del IICE (FFyL-UBA); Coordinadora y profeso-
                 ra del Taller de Investigación para otorgamiento de
                 créditos sobre:”Educación Sexual y Prevención de
                 VIH/SIDA”.
                   :: Correo electrónico: beagoldstein@yahoo.com
                                                                                                                                          TELAM
                                                                        :::: ::::: :: ::.::::.:

                                                                        En nuestro país, ni las escuelas ni las familias se comprometen
                                                                        en la tarea de educar sexualmente a sus alumnos, hijos, nietos.
  encrucijadas
                                                                        De ahí que falten acciones educativas sistemáticas y “conti-
   34
                                                                        nuas” acerca de la sexualidad con niños y niñas, madres y
                                                                        padres, docentes. Es nuestra obligación como ciudadanos
        UBA
                                                                        garantizar la información adecuada acerca de la promoción,
                                                                        prevención y educación respecto de la salud sexual de todos
                                                                        los integrantes de nuestra sociedad.




                                                                       :::: ::::: :: ::.::::.:
salud sexual y reproductiva




                                                                                                                                      :::::::::::::::::::::::::::::::
                                                                                                                                                    :::::::::::::::::
                                                                                                                                                       ::::::::::::::
Introducción                               conscientes de que lo estamos dejando       sexualidad de la reproducción, o sea, de
   Recordemos que sin información es       en manos de otros: de la televisión, de     los procesos de fecundación y desarro-
imposible cambiar actitudes; pero que      los sitios de internet muchas veces         llo (embarazo). Se pudieron considerar
la información sola no basta para pro-     pornográficos.                              públicamente otras funciones de la
mover conductas preventivas o adop-                                                    sexualidad además de la reproductiva.
tar comportamientos sexuales no ries-         ¿Qué proponemos? Una educación
gosos, responsables y placenteros          sexual basada en la verdad y no en los        ¿A qué edad comenzar la educación
(Goldstein, B. y Castañera, M, 1996). Es   prejuicios; que explique todo lo que        sexual de los chicos y chicas?
fundamental dedicar tiempo y espacio       tiene que explicar; que las acciones          Un bebé tiene la capacidad fisioló-
en el aula y dentro del núcleo familiar    sean lo suficientemente profundas           gica y psicológica que le permite
para tratar los temas sexuales que los     para ayudar a aprender, a adoptar o         obtener placer en el contacto táctil
chicos y chicas nos plantean desde que     cambiar actitudes, valores y comporta-      (piel a piel). Así, su mucosa bucal y
pueden expresarse, en un contexto          mientos.                                    toda su piel en general, es sensible al
afectivo y respetuoso mutuo.                                                           contacto con superficies cálidas y de
   Los chicos y las chicas tienen dere-       ¿Qué entendemos por sexualidad?          textura suave.
cho a informarse, a aprender a cuidar         Nos vamos a referir a la sexualidad        El bebé va construyendo su sexuali-
su propio cuerpo, a compartir los          como un concepto que integra la histo-      dad a partir de los contactos corpora-
temas que les interesan y preocupan, y     ria personal de cada individuo, inclu-      les (táctiles, visuales, auditivos, gustati-
no “cuando sean más grandes”,“ahora        yendo su contexto histórico y socio-        vos) con la mamá (o en su defecto otro
no van a entender”, sino que siempre       cultural, sus cuerpos, sentimientos y       adulto-bebé).
podemos adaptar nuestro vocabulario        emociones. Como bien sabemos, los             Por otra parte, los bebés de ambos
y nuestras expresiones a la edad y a las   afectos, los deseos, las conductas          sexos, experimentan placer tocándose
posibilidades cognitivas de nuestros       sexuales, las fantasías ocupan un espa-     sus genitales.
alumnos y alumnas, de nuestros hijos e     cio muy importante en la vida de las          Entre los tres y cuatro años los chi-
hijas. Los chicos y chicas quieren         personas y de los grupos sociales. De       cos y chicas juegan “al doctor” investi-
saber lo que preguntan, ¡ya! Es impres-    ahí, que no nos vamos a referir a la        gando cómo es su amigo/ a de otro
cindible que empecemos a dar, a ofre-      sexualidad como una función sola-           sexo. Se quieren mirar a sí mismos, y a
cer una información comprensible,          mente biológica.                            sus amiguitos. Se trata de un juego bas-
cristalina, concisa, y verídica. (Golds-      Obviamente, los y las Homo sapiens       tante común, que les permite interac-
tein, B., 2006).                           somos individuos sexuados desde el          tuar y descubrirse.
                                           enfoque biológico, pero dentro del            Los chicos y chicas pueden y tienen
   La Educación Sexual debe ser            concepto de sexualidad consideramos         derecho a aprender acerca de su cuer-
incluida en el aula o sala explícita y     también los aspectos social, ético, psi-    po y su sexualidad de manera seria y
regularmente.                              cológico y sanitario.                       actualizada desde muy temprana edad.
   ¿Por qué? Los chicos crecen, se des-
                                                                                                                                                      encrucijadas
arrollan, cambian sus preguntas, se pre-     Consideramos “sexualidad” al con-            ¿Por qué Educación Sexual en la
ocupan. De manera tal que la educa-        junto de procesos emocionales y com-        familia? ¿Por qué Educación Sexual en
                                                                                                                                                                          35
ción sexual debe ser permanente, habi-     portamentales en relación al sexo;          la escuela?
tual, tan natural como la lecto-escritu-   interviene en todas las etapas del ciclo
                                                                                                                                                                        UBA
ra. A ningún docente ni directivo de       de vida de un individuo a lo largo de su      Los chicos y chicas de 6 y 7 años, for-
una escuela se le ocurriría organizar la   desarrollo. Es una condición interpre-      mulan preguntas acerca de las diferen-
gran charla en tal grado, o invitar a un   tada y regulada por la sociedad y atra-     cias entre los cuerpos de mujeres y
panel de especialistas en cada ciclo       vesada por la cultura (Goldstein, B. y      varones, entre sus cuerpos y el de su
escolar para explicarles las preposicio-   Glejzer, C., 2006).                         mamá o papá. Por ejemplo:
nes a sus alumnos/ as. ¿Por qué sí cuan-
do se trata de sexualidad?.                   Con la fabricación del condón o            “Por qué los varones tienen fifirifí
   Si los docentes y los familiares        “forro”, y más tarde (en la década del      (o pipí) y las nenas no?”; “¿por qué
encontramos excusas para no tratar         ’60) con el desarrollo de los anticoncep-   Julia le dice fifirifí al pito?”;“¿por qué
esta temática a diario, deberíamos ser     tivos orales, se logró independizar la      los papás tienen tanto pelo por todos
/ / / // // / /:: :

:::::::::::::::::::::::::::::




                  los lados y las mamás no?”;“¿por qué     señorita”.“Yo no creo mucho en lo del          Contestar todas estas preguntas
                  las mamás tienen tetas grandes y los     SIDA... hay que hacerlo a pelo...con        nada tiene que ver con indicar con
                  papás no?”;“¿por qué las nenas tene-     un preservativo es una cosa anti-           quién, cómo, ni cuándo se deben man-
                  mos tetas chiquitas y no tetas gran-     natural”; “yo creo que si no la metés       tener relaciones sexuales. Tampoco
                  des como la de las mamás?”.              entera la chica no puede quedar             tiene que ver con favorecer el inicio
                                                           embarazada”; “por una vez que una           más precoz de las relaciones sexuales.
                    También les interesa “Su origen”:      chica te deja hacerlo... no te vas a pre-   El momento en que se inician las rela-
                    “¿Cómo nace el bebé en la barri-       ocupar por eso (SIDA y/ o embara-           ciones sexuales tiene que ser una deci-
                  ga?”; “¿cómo es esa semilla para que     zo)”; “yo no quería primero... pero él      sión de cada uno. Esta decisión suele
                  nosotros salgamos?”; “¿cómo se une       insistía... tenía miedo, vergüenza”;        ser más responsable y comprometida
                  mi hermanito al ombligo de mi            “me hablaba todo el tiempo de eso           cuanto más educación sexual integral
                  mamá?”; “¿cómo hace mi papá para         para convencerme... me decía que si         se recibe. Por todo esto es evidente
                  meter la semillita en la panza de mi     no me iba a abandonar y se iba a            que para encarar la educación sexual y
                  mamá?”;“¿cómo le nacen los pies y la     buscar otra novia”.                         la prevención es necesario crear un
                  cabeza?”; “¿cómo le cortan la panza                                                  clima de confianza y respeto entre los
                  para que salga el bebé?”.                  “Si se tiene relaciones por el ano,       que participan. (Goldstein, B. y Glejzer,
                                                           sin preservativo, ¿ella puede quedar        C., 2006).
                    ¿Y los chicos y chicas de 9 y 10       embarazada?”; “¿es verdad que los
                  años qué nos preguntan?                  hombres se desesperan más que las             Como vemos, a través de las pregun-
                                                           mujeres por la falta de sexo”. ¿Por qué     tas que formulan los chicos y las chi-
                    “¿Por qué la cosa de los varones es    a la mujer entre los 15 y 18 años se        cas, la Educación Sexual en la escuela
                  diferente de la de las nenas?”;“¿cómo    le nota el cambio de desarrollo?”;          (y en la familia) comienza desde que el
                  se llaman bien los de los hombres y      ”¿por qué en la mujer se nota ese           bebé nace. ¡¡No hablar de sexualidad
                  los de las mujeres?”; “¿El pito de los   cambio antes que en el hombre?”;            no significa que no estemos educando
                  varones para qué sirve?”;“¿todos tene-   “¿hasta qué edad crece el pene en el        sexualmente!!
                  mos sexo desde que nacemos?”;“¿qué       hombre?. ¿Hay métodos para que
                  quiere decir que ya somos mujer?”;       crezca el pene?”.                              A través de la educación sexual, y
                  “¿por qué los papás son peludos y los                                                partiendo de las necesidades de cono-
                  chicos no?”;“¿cuándo empieza a salir       “¿Es peligroso masturbarse con            cimientos de nuestros alumnos y alum-
                  la barba?”.                              mucha frecuencia?”; “¿las mujeres se        nas, podremos ayudar a transmitir
                                                           masturban?; “¿es bueno masturbar-           salud sexual, a ayudarlos en el cuidado
                     ¿Qué quieren averiguar respecto a     se?, ¿trae complicaciones?                  del propio cuerpo y del de otro/ a, en
                  :”Su Origen?                                                                         la prevención de embarazos no desea-
                                                             La masturbación es uno de los temas       dos y/ o accidentales, de ITS y VIH/
                    “¿Por qué un chico no puede hacer      que deberían incluirse en un programa       SIDA, de disminuir el abuso sexual, el
   encrucijadas
                  un bebé con una chica?”;“¿por qué se     de educación sexual, ya que los mitos,      maltrato y la violencia.
                  embaraza una mamá y no un                prejuicios y creencias impregnan las
   36
                  papá?”;“¿dónde se forman los bebés?”;    ideas que tienen tanto las chicas como         En la escuela es fundamental imple-
                  “¿por qué las embarazadas tienen         los chicos de esta edad.                    mentar estrategias que generen cues-
        UBA
                  antojos?”;“¿cómo se sabe que el bebé                                                 tionamiento, participación activa, reco-
                  quiere nacer?”                              “¿Es bueno tener relaciones a par-       nocimiento de los conflictos, búsque-
                                                           tir de los 13, 14 ó 15 años?; ”¿qué         da de soluciones, debate. El material
                    ¿Qué ideas, actitudes y comporta-      pasa después de las primeras relacio-       aquí presentado muestra que los
                  mientos expresan los y las alumnos de    nes en la mujer?”; ”¿por qué cuando         docentes, dentro del ámbito escolar,
                  SECUNDARIA a través de sus pregun-       una chica es virgen le duele más la         pueden encontrar los espacios para
                  tas? Veamos algunos ejemplos:            penetración?”; ” ¿por qué es común          informar y reflexionar con sus alum-
                                                           que la primera vez duela?”                  nos/ as acerca de la sexualidad más allá
                   “Cuando menstrué no sabía nada,                                                     de las limitaciones externas que pudie-
                  me dio vergüenza, no quería ser                                                      ran surgir.
salud sexual y reproductiva




                                                                                                                                          :::::::::::::::::::::::::::::::
                                                                                                                                                        :::::::::::::::::
                                                                                                                                                           ::::::::::::::
                                             ///::
                                                Hoy, la educación sexual
                                              es una exigencia que nos
                                             demandan los chicos y chi-
                                             cas, aunque su vocabulario
                                              no les permita reclamarla
                                               explícitamente. Depende
                                                de madres y padres, de
                                              docentes y de educadores
                                              sexuales no defraudarlos.
                                             Es una de nuestras grandes
                                                     obligaciones.

                                                                          ::///



A modo de conclusión                         Es nuestra intención contribuir a ter-
                                                                                      REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
   La Educación Sexual colaborará en la   minar con el silencio vergonzoso que          :: Goldstein, B. y Castañera, M. (1996), “SIDA:
                                          sigue rodeando a la sexualidad. Para                                                                            encrucijadas
educación integral de cada niño y niña;                                               del dicho al hecho”. Revista Argentina de
contribuirá en la formación de perso-     que los adultos y chicos mantengan su       Sexualidad Humana, AÑO 10, Nº 1:21-37;
                                          salud sexual deben conocer y seguir         junio, Buenos Aires.                                                                    37
nas más responsables, más felices, más
concientes de su propio cuerpo y de       conductas no riesgosas y responsables:        :: Goldstein, B. 2006.“Sexualidad y Educación:
las posibilidades de goce y placer que    “qué sé y qué debo hacer en cada posi-      un posible encuentro entre chicos/ as, docentes                                       UBA

éste les puede brindar.                   bilidad de riesgo”.                         y madres/ padres (o familias)”. Revista 0 a 5,
                                                                                      Editorial Novedades Educativas (en prensa).
   Entendemos la Educación Sexual            Hoy, la educación sexual es una exi-
como un derecho de niñas y niños;         gencia que nos demandan los chicos y          :: Goldstein, B. y Glejzer, C. (2006), Sexuali-
podrán colaborar familiares y docen-      chicas, aunque su vocabulario no les        dad. Padres e hijos. Editorial Albatros, Buenos
                                                                                      Aires, julio.
tes. En cada ámbito o entorno             permita reclamarla explícitamente.
podrán adecuarse la información           Depende de madres y padres, de
respecto a: ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿qué?,      docentes y de educadores sexuales no
pero serán siempre complementa-           defraudarlos. Es una de nuestras gran-
rios e irrenunciables.                    des obligaciones.//

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo de libros educacion sexual integral
Catalogo de libros educacion sexual integralCatalogo de libros educacion sexual integral
Catalogo de libros educacion sexual integral
Ministerio de Educación
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
German Bastidas Muñoz
 
Plan Educacion para el Amor
Plan Educacion para el AmorPlan Educacion para el Amor
Plan Educacion para el Amorpsicoadrian10
 
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOSEDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
dalgiejo
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsjosejuan6a
 
Proyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINIProyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINIdjjuank
 
Taller de sexualidad
Taller de sexualidadTaller de sexualidad
Taller de sexualidadLaura Moreno
 
Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosjasnamolina
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
Cartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidadCartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidad
PreescolarCDO
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantilguest06c0ce
 
Educacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En PrimariaEducacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En Primaria
Demona Demona
 
1er Taller Para Padres De Sexualidad
1er Taller Para Padres De Sexualidad1er Taller Para Padres De Sexualidad
1er Taller Para Padres De SexualidadIlda Cena
 

La actualidad más candente (16)

Catalogo de libros educacion sexual integral
Catalogo de libros educacion sexual integralCatalogo de libros educacion sexual integral
Catalogo de libros educacion sexual integral
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
 
Plan Educacion para el Amor
Plan Educacion para el AmorPlan Educacion para el Amor
Plan Educacion para el Amor
 
La educación sexual en primaria
La educación sexual en primariaLa educación sexual en primaria
La educación sexual en primaria
 
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOSEDUCACION SEXUAL NIÑOS
EDUCACION SEXUAL NIÑOS
 
Educacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
 
Proyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINIProyecto Educación sexual INEDINI
Proyecto Educación sexual INEDINI
 
Taller de sexualidad
Taller de sexualidadTaller de sexualidad
Taller de sexualidad
 
Programa de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niñosPrograma de sexualidad para padres y niños
Programa de sexualidad para padres y niños
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
Cartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidadCartilla de sexualidad
Cartilla de sexualidad
 
Materiales Infantil
Materiales InfantilMateriales Infantil
Materiales Infantil
 
Guia sexual 16
Guia sexual 16Guia sexual 16
Guia sexual 16
 
Educacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En PrimariaEducacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En Primaria
 
Folleto Educación sexual
Folleto Educación sexualFolleto Educación sexual
Folleto Educación sexual
 
1er Taller Para Padres De Sexualidad
1er Taller Para Padres De Sexualidad1er Taller Para Padres De Sexualidad
1er Taller Para Padres De Sexualidad
 

Destacado

C parentales final
C parentales finalC parentales final
C parentales finalarielle2318
 
Triptico unicef -_copidis
Triptico unicef -_copidisTriptico unicef -_copidis
Triptico unicef -_copidisarielle2318
 
Docentes Especiales 2
Docentes Especiales 2Docentes Especiales 2
Docentes Especiales 2
arielle2318
 
JubilacióN Especial
JubilacióN EspecialJubilacióN Especial
JubilacióN Especialarielle2318
 
Analisis de ley de reforma magisterial
Analisis de ley de reforma magisterialAnalisis de ley de reforma magisterial
Analisis de ley de reforma magisterialladdy30
 

Destacado (9)

183281s
183281s183281s
183281s
 
C parentales final
C parentales finalC parentales final
C parentales final
 
Triptico unicef -_copidis
Triptico unicef -_copidisTriptico unicef -_copidis
Triptico unicef -_copidis
 
Tutorial hipertexto
Tutorial hipertextoTutorial hipertexto
Tutorial hipertexto
 
Docentes Especiales 2
Docentes Especiales 2Docentes Especiales 2
Docentes Especiales 2
 
JubilacióN Especial
JubilacióN EspecialJubilacióN Especial
JubilacióN Especial
 
Guia 31
Guia 31Guia 31
Guia 31
 
Analisis de ley de reforma magisterial
Analisis de ley de reforma magisterialAnalisis de ley de reforma magisterial
Analisis de ley de reforma magisterial
 
Estatuto del docente
Estatuto del docenteEstatuto del docente
Estatuto del docente
 

Similar a Encrucijadas39n7

Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9° (1)
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9° (1)Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9° (1)
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9° (1)
Jesus Elber Valencia Perea
 
Edu sexual y el amor
Edu sexual y el amorEdu sexual y el amor
Edu sexual y el amorverito-silva
 
Educación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge MazaEducación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge Mazajorgemaza03
 
Esi
EsiEsi
Rol De Los Padres Acups
Rol De Los Padres   AcupsRol De Los Padres   Acups
Rol De Los Padres AcupsFAMILIAS
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Nany Fe
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfNany Fe
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
Marylupita89
 
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOSESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
Andrea Scarpecia
 
Guia profesorado infantil
Guia profesorado infantilGuia profesorado infantil
Guia profesorado infantil
Diego Muñoz
 
La importancia de la educacion sexual
La importancia de la educacion sexualLa importancia de la educacion sexual
La importancia de la educacion sexual
rizziery landaverde
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°jcbbenitez
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
Uriel Martinez Cervantes
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
Elizabeth_Tapiero
 
Libro Rol De Los Padres
Libro Rol De Los PadresLibro Rol De Los Padres
Libro Rol De Los PadresJorge Zamora
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexualBergoglio
 

Similar a Encrucijadas39n7 (20)

Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9° (1)
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9° (1)Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9° (1)
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9° (1)
 
Edu sexual y el amor
Edu sexual y el amorEdu sexual y el amor
Edu sexual y el amor
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Educación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge MazaEducación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge Maza
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Rol De Los Padres Acups
Rol De Los Padres   AcupsRol De Los Padres   Acups
Rol De Los Padres Acups
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
 
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdfCuaderno esi-secundaria-2-webpdf
Cuaderno esi-secundaria-2-webpdf
 
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOSESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL  FUNDAMENTOS
ESI LEY DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL FUNDAMENTOS
 
Guia profesorado infantil
Guia profesorado infantilGuia profesorado infantil
Guia profesorado infantil
 
La importancia de la educacion sexual
La importancia de la educacion sexualLa importancia de la educacion sexual
La importancia de la educacion sexual
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Libro Rol De Los Padres
Libro Rol De Los PadresLibro Rol De Los Padres
Libro Rol De Los Padres
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 

Más de arielle2318

Publi trabajo infantil_basurales_jujuy_web
Publi trabajo infantil_basurales_jujuy_webPubli trabajo infantil_basurales_jujuy_web
Publi trabajo infantil_basurales_jujuy_webarielle2318
 
Derecho identidad barraazul
Derecho identidad barraazulDerecho identidad barraazul
Derecho identidad barraazularielle2318
 
Wine advocate-premios
Wine advocate-premiosWine advocate-premios
Wine advocate-premios
arielle2318
 
Informacion cursos 2011
Informacion cursos 2011Informacion cursos 2011
Informacion cursos 2011
arielle2318
 
Audrey hepburn
Audrey hepburnAudrey hepburn
Audrey hepburn
arielle2318
 
Docentes Especiales 2
Docentes Especiales 2Docentes Especiales 2
Docentes Especiales 2
arielle2318
 
Docentes Especiales - Noviembre
Docentes Especiales - NoviembreDocentes Especiales - Noviembre
Docentes Especiales - Noviembre
arielle2318
 
Serrat Discurso Complutense +
Serrat   Discurso Complutense +Serrat   Discurso Complutense +
Serrat Discurso Complutense +arielle2318
 
La Paz de un Hombre de Paz
La Paz de un Hombre de PazLa Paz de un Hombre de Paz
La Paz de un Hombre de Pazarielle2318
 
Michael&Inessa Garmash
Michael&Inessa GarmashMichael&Inessa Garmash
Michael&Inessa Garmasharielle2318
 
Aquarelles
AquarellesAquarelles
Aquarelles
arielle2318
 
Bases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíA
Bases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíABases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíA
Bases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíAarielle2318
 

Más de arielle2318 (14)

Publi trabajo infantil_basurales_jujuy_web
Publi trabajo infantil_basurales_jujuy_webPubli trabajo infantil_basurales_jujuy_web
Publi trabajo infantil_basurales_jujuy_web
 
Derecho identidad barraazul
Derecho identidad barraazulDerecho identidad barraazul
Derecho identidad barraazul
 
Wine advocate-premios
Wine advocate-premiosWine advocate-premios
Wine advocate-premios
 
Informacion cursos 2011
Informacion cursos 2011Informacion cursos 2011
Informacion cursos 2011
 
Palodegolf
PalodegolfPalodegolf
Palodegolf
 
Audrey hepburn
Audrey hepburnAudrey hepburn
Audrey hepburn
 
Docentes Especiales 2
Docentes Especiales 2Docentes Especiales 2
Docentes Especiales 2
 
Docentes Especiales - Noviembre
Docentes Especiales - NoviembreDocentes Especiales - Noviembre
Docentes Especiales - Noviembre
 
Serrat Discurso Complutense +
Serrat   Discurso Complutense +Serrat   Discurso Complutense +
Serrat Discurso Complutense +
 
La Paz de un Hombre de Paz
La Paz de un Hombre de PazLa Paz de un Hombre de Paz
La Paz de un Hombre de Paz
 
Michael&Inessa Garmash
Michael&Inessa GarmashMichael&Inessa Garmash
Michael&Inessa Garmash
 
Kyri Elison 2
Kyri Elison  2Kyri Elison  2
Kyri Elison 2
 
Aquarelles
AquarellesAquarelles
Aquarelles
 
Bases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíA
Bases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíABases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíA
Bases MetodolóGicas TerapéUticas En FonoaudiologíA
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Encrucijadas39n7

  • 1. / / / / // // / /:: : N OTA D E TA PA :::::::::::::::::::::::::::::: Beatriz Goldstein* La educación sexual en la escuela *Profesora Regular de “Biología: comportamien- to, desarrollo y aprendizaje”, FFyL-UBA; Investiga- dora del IICE (FFyL-UBA); Coordinadora y profeso- ra del Taller de Investigación para otorgamiento de créditos sobre:”Educación Sexual y Prevención de VIH/SIDA”. :: Correo electrónico: beagoldstein@yahoo.com TELAM :::: ::::: :: ::.::::.: En nuestro país, ni las escuelas ni las familias se comprometen en la tarea de educar sexualmente a sus alumnos, hijos, nietos. encrucijadas De ahí que falten acciones educativas sistemáticas y “conti- 34 nuas” acerca de la sexualidad con niños y niñas, madres y padres, docentes. Es nuestra obligación como ciudadanos UBA garantizar la información adecuada acerca de la promoción, prevención y educación respecto de la salud sexual de todos los integrantes de nuestra sociedad. :::: ::::: :: ::.::::.:
  • 2. salud sexual y reproductiva ::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::: :::::::::::::: Introducción conscientes de que lo estamos dejando sexualidad de la reproducción, o sea, de Recordemos que sin información es en manos de otros: de la televisión, de los procesos de fecundación y desarro- imposible cambiar actitudes; pero que los sitios de internet muchas veces llo (embarazo). Se pudieron considerar la información sola no basta para pro- pornográficos. públicamente otras funciones de la mover conductas preventivas o adop- sexualidad además de la reproductiva. tar comportamientos sexuales no ries- ¿Qué proponemos? Una educación gosos, responsables y placenteros sexual basada en la verdad y no en los ¿A qué edad comenzar la educación (Goldstein, B. y Castañera, M, 1996). Es prejuicios; que explique todo lo que sexual de los chicos y chicas? fundamental dedicar tiempo y espacio tiene que explicar; que las acciones Un bebé tiene la capacidad fisioló- en el aula y dentro del núcleo familiar sean lo suficientemente profundas gica y psicológica que le permite para tratar los temas sexuales que los para ayudar a aprender, a adoptar o obtener placer en el contacto táctil chicos y chicas nos plantean desde que cambiar actitudes, valores y comporta- (piel a piel). Así, su mucosa bucal y pueden expresarse, en un contexto mientos. toda su piel en general, es sensible al afectivo y respetuoso mutuo. contacto con superficies cálidas y de Los chicos y las chicas tienen dere- ¿Qué entendemos por sexualidad? textura suave. cho a informarse, a aprender a cuidar Nos vamos a referir a la sexualidad El bebé va construyendo su sexuali- su propio cuerpo, a compartir los como un concepto que integra la histo- dad a partir de los contactos corpora- temas que les interesan y preocupan, y ria personal de cada individuo, inclu- les (táctiles, visuales, auditivos, gustati- no “cuando sean más grandes”,“ahora yendo su contexto histórico y socio- vos) con la mamá (o en su defecto otro no van a entender”, sino que siempre cultural, sus cuerpos, sentimientos y adulto-bebé). podemos adaptar nuestro vocabulario emociones. Como bien sabemos, los Por otra parte, los bebés de ambos y nuestras expresiones a la edad y a las afectos, los deseos, las conductas sexos, experimentan placer tocándose posibilidades cognitivas de nuestros sexuales, las fantasías ocupan un espa- sus genitales. alumnos y alumnas, de nuestros hijos e cio muy importante en la vida de las Entre los tres y cuatro años los chi- hijas. Los chicos y chicas quieren personas y de los grupos sociales. De cos y chicas juegan “al doctor” investi- saber lo que preguntan, ¡ya! Es impres- ahí, que no nos vamos a referir a la gando cómo es su amigo/ a de otro cindible que empecemos a dar, a ofre- sexualidad como una función sola- sexo. Se quieren mirar a sí mismos, y a cer una información comprensible, mente biológica. sus amiguitos. Se trata de un juego bas- cristalina, concisa, y verídica. (Golds- Obviamente, los y las Homo sapiens tante común, que les permite interac- tein, B., 2006). somos individuos sexuados desde el tuar y descubrirse. enfoque biológico, pero dentro del Los chicos y chicas pueden y tienen La Educación Sexual debe ser concepto de sexualidad consideramos derecho a aprender acerca de su cuer- incluida en el aula o sala explícita y también los aspectos social, ético, psi- po y su sexualidad de manera seria y regularmente. cológico y sanitario. actualizada desde muy temprana edad. ¿Por qué? Los chicos crecen, se des- encrucijadas arrollan, cambian sus preguntas, se pre- Consideramos “sexualidad” al con- ¿Por qué Educación Sexual en la ocupan. De manera tal que la educa- junto de procesos emocionales y com- familia? ¿Por qué Educación Sexual en 35 ción sexual debe ser permanente, habi- portamentales en relación al sexo; la escuela? tual, tan natural como la lecto-escritu- interviene en todas las etapas del ciclo UBA ra. A ningún docente ni directivo de de vida de un individuo a lo largo de su Los chicos y chicas de 6 y 7 años, for- una escuela se le ocurriría organizar la desarrollo. Es una condición interpre- mulan preguntas acerca de las diferen- gran charla en tal grado, o invitar a un tada y regulada por la sociedad y atra- cias entre los cuerpos de mujeres y panel de especialistas en cada ciclo vesada por la cultura (Goldstein, B. y varones, entre sus cuerpos y el de su escolar para explicarles las preposicio- Glejzer, C., 2006). mamá o papá. Por ejemplo: nes a sus alumnos/ as. ¿Por qué sí cuan- do se trata de sexualidad?. Con la fabricación del condón o “Por qué los varones tienen fifirifí Si los docentes y los familiares “forro”, y más tarde (en la década del (o pipí) y las nenas no?”; “¿por qué encontramos excusas para no tratar ’60) con el desarrollo de los anticoncep- Julia le dice fifirifí al pito?”;“¿por qué esta temática a diario, deberíamos ser tivos orales, se logró independizar la los papás tienen tanto pelo por todos
  • 3. / / / // // / /:: : ::::::::::::::::::::::::::::: los lados y las mamás no?”;“¿por qué señorita”.“Yo no creo mucho en lo del Contestar todas estas preguntas las mamás tienen tetas grandes y los SIDA... hay que hacerlo a pelo...con nada tiene que ver con indicar con papás no?”;“¿por qué las nenas tene- un preservativo es una cosa anti- quién, cómo, ni cuándo se deben man- mos tetas chiquitas y no tetas gran- natural”; “yo creo que si no la metés tener relaciones sexuales. Tampoco des como la de las mamás?”. entera la chica no puede quedar tiene que ver con favorecer el inicio embarazada”; “por una vez que una más precoz de las relaciones sexuales. También les interesa “Su origen”: chica te deja hacerlo... no te vas a pre- El momento en que se inician las rela- “¿Cómo nace el bebé en la barri- ocupar por eso (SIDA y/ o embara- ciones sexuales tiene que ser una deci- ga?”; “¿cómo es esa semilla para que zo)”; “yo no quería primero... pero él sión de cada uno. Esta decisión suele nosotros salgamos?”; “¿cómo se une insistía... tenía miedo, vergüenza”; ser más responsable y comprometida mi hermanito al ombligo de mi “me hablaba todo el tiempo de eso cuanto más educación sexual integral mamá?”; “¿cómo hace mi papá para para convencerme... me decía que si se recibe. Por todo esto es evidente meter la semillita en la panza de mi no me iba a abandonar y se iba a que para encarar la educación sexual y mamá?”;“¿cómo le nacen los pies y la buscar otra novia”. la prevención es necesario crear un cabeza?”; “¿cómo le cortan la panza clima de confianza y respeto entre los para que salga el bebé?”. “Si se tiene relaciones por el ano, que participan. (Goldstein, B. y Glejzer, sin preservativo, ¿ella puede quedar C., 2006). ¿Y los chicos y chicas de 9 y 10 embarazada?”; “¿es verdad que los años qué nos preguntan? hombres se desesperan más que las Como vemos, a través de las pregun- mujeres por la falta de sexo”. ¿Por qué tas que formulan los chicos y las chi- “¿Por qué la cosa de los varones es a la mujer entre los 15 y 18 años se cas, la Educación Sexual en la escuela diferente de la de las nenas?”;“¿cómo le nota el cambio de desarrollo?”; (y en la familia) comienza desde que el se llaman bien los de los hombres y ”¿por qué en la mujer se nota ese bebé nace. ¡¡No hablar de sexualidad los de las mujeres?”; “¿El pito de los cambio antes que en el hombre?”; no significa que no estemos educando varones para qué sirve?”;“¿todos tene- “¿hasta qué edad crece el pene en el sexualmente!! mos sexo desde que nacemos?”;“¿qué hombre?. ¿Hay métodos para que quiere decir que ya somos mujer?”; crezca el pene?”. A través de la educación sexual, y “¿por qué los papás son peludos y los partiendo de las necesidades de cono- chicos no?”;“¿cuándo empieza a salir “¿Es peligroso masturbarse con cimientos de nuestros alumnos y alum- la barba?”. mucha frecuencia?”; “¿las mujeres se nas, podremos ayudar a transmitir masturban?; “¿es bueno masturbar- salud sexual, a ayudarlos en el cuidado ¿Qué quieren averiguar respecto a se?, ¿trae complicaciones? del propio cuerpo y del de otro/ a, en :”Su Origen? la prevención de embarazos no desea- La masturbación es uno de los temas dos y/ o accidentales, de ITS y VIH/ “¿Por qué un chico no puede hacer que deberían incluirse en un programa SIDA, de disminuir el abuso sexual, el encrucijadas un bebé con una chica?”;“¿por qué se de educación sexual, ya que los mitos, maltrato y la violencia. embaraza una mamá y no un prejuicios y creencias impregnan las 36 papá?”;“¿dónde se forman los bebés?”; ideas que tienen tanto las chicas como En la escuela es fundamental imple- “¿por qué las embarazadas tienen los chicos de esta edad. mentar estrategias que generen cues- UBA antojos?”;“¿cómo se sabe que el bebé tionamiento, participación activa, reco- quiere nacer?” “¿Es bueno tener relaciones a par- nocimiento de los conflictos, búsque- tir de los 13, 14 ó 15 años?; ”¿qué da de soluciones, debate. El material ¿Qué ideas, actitudes y comporta- pasa después de las primeras relacio- aquí presentado muestra que los mientos expresan los y las alumnos de nes en la mujer?”; ”¿por qué cuando docentes, dentro del ámbito escolar, SECUNDARIA a través de sus pregun- una chica es virgen le duele más la pueden encontrar los espacios para tas? Veamos algunos ejemplos: penetración?”; ” ¿por qué es común informar y reflexionar con sus alum- que la primera vez duela?” nos/ as acerca de la sexualidad más allá “Cuando menstrué no sabía nada, de las limitaciones externas que pudie- me dio vergüenza, no quería ser ran surgir.
  • 4. salud sexual y reproductiva ::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::: :::::::::::::: ///:: Hoy, la educación sexual es una exigencia que nos demandan los chicos y chi- cas, aunque su vocabulario no les permita reclamarla explícitamente. Depende de madres y padres, de docentes y de educadores sexuales no defraudarlos. Es una de nuestras grandes obligaciones. ::/// A modo de conclusión Es nuestra intención contribuir a ter- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS La Educación Sexual colaborará en la minar con el silencio vergonzoso que :: Goldstein, B. y Castañera, M. (1996), “SIDA: sigue rodeando a la sexualidad. Para encrucijadas educación integral de cada niño y niña; del dicho al hecho”. Revista Argentina de contribuirá en la formación de perso- que los adultos y chicos mantengan su Sexualidad Humana, AÑO 10, Nº 1:21-37; salud sexual deben conocer y seguir junio, Buenos Aires. 37 nas más responsables, más felices, más concientes de su propio cuerpo y de conductas no riesgosas y responsables: :: Goldstein, B. 2006.“Sexualidad y Educación: las posibilidades de goce y placer que “qué sé y qué debo hacer en cada posi- un posible encuentro entre chicos/ as, docentes UBA éste les puede brindar. bilidad de riesgo”. y madres/ padres (o familias)”. Revista 0 a 5, Editorial Novedades Educativas (en prensa). Entendemos la Educación Sexual Hoy, la educación sexual es una exi- como un derecho de niñas y niños; gencia que nos demandan los chicos y :: Goldstein, B. y Glejzer, C. (2006), Sexuali- podrán colaborar familiares y docen- chicas, aunque su vocabulario no les dad. Padres e hijos. Editorial Albatros, Buenos Aires, julio. tes. En cada ámbito o entorno permita reclamarla explícitamente. podrán adecuarse la información Depende de madres y padres, de respecto a: ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿qué?, docentes y de educadores sexuales no pero serán siempre complementa- defraudarlos. Es una de nuestras gran- rios e irrenunciables. des obligaciones.//