SlideShare una empresa de Scribd logo
2012




  Taller de
  sexualidad
  para padres
  ehijos




                                              Elaborado por:
       Moreno Sánchez, Laura Priscila; Murakami Cruz, Jimena;
                                                   29/11/2012
Taller de sexualidad dirigido a padres y alumnos



Características de la asignatura:




Es importante incorporar a los padres en la educación sexual de sus hijos, de este modo
podremos ver a la sexualidad como un tema delicado el cual afecta al comportamiento
de los adolescentes. Es importante que tanto los padres y los hijos tengan una relación
de confianza, la cual se va a dar si enseñamos a los padres y a los alumnos a ver la
sexualidad como un proceso natural.


La OMS define la sexualidad como “energía que nos motiva a buscar afecto, contacto,
placer,    ternura   e   intimidad.   La   sexualidad   influencia   nuestros pensamientos,
sentimientos, acciones e interacciones y por tanto, influye en nuestra salud física y
mental”.


Los tiempos estas cambiando y con ello bienes nuevas formas de pensar, hoy en día los
jóvenes están en busca de una identidad y entre esta búsqueda se encuentra la
sexualidad, es por este motivo que este taller quiere incorporar a los padres en este
cambio y que se vean involucrados en la educación sexual de sus hijos.


Comprende de los 12 a los 19 años, es una época de rápidos cambios y
difíciles empresas. El desarrollo físico es sólo una parte de este proceso, porque
los adolescentes afrontan      una    amplia     gama   de    requerimientos   psicosociales:
independización de los padres, consolidación de las cualidades necesarias para
relacionarse con los compañeros de la misma edad, incorporación de una serie
de principios éticos     aplicables    a    la    realidad   práctica,   fomento    de    las
capacidades intelectuales y adquisición de una responsabilidad social e individual
básica, por nombrar sólo algunos.
Pero a la vez que el adolescente se encara con tan compleja sucesión de dificultades
concernientes a su evolución conjunta como ser humano, debe dirimir su sexualidad
aprendiendo el modo de adaptarse a los cambiantes sentimientos sexuales, escogiendo
cómo participar en las diversas clases de actividad sexual, descubriendo la manera de
identificar el amor y asimilando los necesarios conocimientos para impedir que se
produzca un embarazo no deseado. No es extraño que en ocasiones el adolescente sea
víctima de conflictos, sufrimiento y desconcierto.


Por otro lado, la adolescencia también es una etapa de hallazgo y eclosión; una época
en que la maduración intelectual y emocional corre paralela con el desarrollo físico y
genera una libertad y un creciente apasionamiento vital.


La adolescencia no es únicamente un periodo de turbulencia y agitación, como quieren
las concepciones tradicionales, sino que, a la vez, suele ser una fase de goce y felicidad
quemarcael tránsito agitado y tumultuoso alestadoadulto (Offer y Offer, 1975).
Lanaturalezaparadójica de la adolescencia se patentiza sobre todo en la esfera de la
sexualidad.
Educación sexual
                             Adolescentes y
                               sexualidad
Esquema                                                                 Crecimiento
                                                                        psicológico



                                                    Los genitales
                             ¿Qué onda con mi
                   Alumnos
                                 cuerpo?
                                                      Aparato
                                                    reproductor


                                                                             ETS

      Sexualidad              La vida sexual
                                                                          Métodos
                                                                       anticonceptivos


                                                   Que terminos
                             El cuerpo humano
                                                     ocupar
                   Padres
                             La sexulidad de la
                                  nuevas          Diversidad sexual
                               generaciones
Estructura metodológica general

El taller se aplicara a un grupo de tercero de secundaria que consta de 25
alumnos, del Liceo Mexicano Japonés, y a los padres o tutores, para así
fomentar la participación de la familia en la educación sexual de los alumnos.


El taller se realizara de la siguiente manera:


Los alumnos contaran con 12 sesiones 3 veces a la semana (lunes, miércoles y
viernes), las ultima sesiones se trabajaran en conjunto con los padres de
familia o tutores el día viernes de 16:00 a 17:30 hrs.


Los padres de familia o tutores contaran con 4 sesiones una sesión cada
viernes de 16:00 a 17:30 hrs, la ultima sesiones serán trabajada en conjunto
con los alumnos.


El taller se dará en la sala de usos múltiples, ya que en esta área contamos con
los recursos necesarios (computadora, Internet, pizarrón, bancas, proyector,
etc.)


El taller será guiado por dos pedagogas (Laura Moreno y Jimena Murakami)
que mediaran las sesiones y motivaran a la participación de los alumnos y
padres.


En caso de que no pueda asistir un padre de familia o tutor se les
proporcionara la información de lo que se hablo en el taller por medio de un
blog en el cual los padres de familia y alumnos tendrán acceso a subir
información y comentario de la experiencia que se está viviendo en el taller.
Se contara con un especialista (Doc. Jesús Alfonso del Rio) en educación
sexual que nos dará breves conferencias de acuerdo a la sesión.
Perfil del docente:

Crear y utilizar materiales apropiados para ayudar al ambiente del taller y que
así el aprendizaje de los estudiantes se vea beneficiado, se utilizaran diferentes
técnicas ya que     cada uno de los alumnos y padres de familia presentan
información y juicios de valor distintos.


Buscando siempre promover el interés y la participación de cada uno de los
alumnos y padres de familia         por el taller de sexualidad, de este modo
promoveremos el dialogo entre la familia y la confianza de hablar sobre temas
sexuales.


Perfil del alumno y padres de familia:
Desarrollar en los alumnos y padres de familia un visión mas natural sobre la
sexualidad. De este modo los alumnos en caso de tener duda podrán acudir
con sus padres o tutores.




   alumnos
      4        6 horas a                    Padres de
                            24 horas.       familia o    1 hora y
   semanas     la seman
                                             tutores    media a la   6 horas.
                                                         semana
                                            4 semanas
Material didáctico

El taller de sexualidad requiere los siguientes materiales:
             Computadora
             Internet
             Libros de sexualidad
             Esquemas
             Video conferencias
Carta descriptiva del taller para padres

     Horas           Objetivo por               Tema              Estrategia de             Recursos y              Evaluación
                       semana                                      enseñanza                materiales
                                                                                            didácticos

   20 minutos     Dar a conocer a los Encuadre                 Iniciaremos con una --------------------------   La finalidad es que
                  padres de familia la                         actividad      para                              los padres o tutores
                  temática del taller.                         romper el hielo, con                             estén           más
                  Con el fin de que                            una dinámica de                                  cómodos.
                  comiencen          a                         grupo.
                  relacionarse con el
                  taller.

   40 minutos     Que los padres de       1.1    El  cuerpo    Se les dará una hoja Proyector,                Se les pedirá su
                  familia se atrevan a    Humano-              y se les pedirá que computadora              y opinión sobre la
                  llamar     por    su    1.2 Lo que implica   escriban, como es hojas.                       experiencia.
                  nombre a todas las      ser    hombre    y   que le dicen a los
                  partes del cuerpo.      mujer.               órganos
                  Orientar     a   los                         reproductivos.
                  padres      en     la                        Se proyectara un
                  temática de la                               video en donde nos
                  sexualidad y como                            hablan de el cuerpo
                  enfrentarla con sus                          humano,           se
                  hijos.                                       proyectaran
                                                               imágenes.
                                                               En esta sesión
                                                               asistirá         un
                                                               especialista     en
                                                               sexualidad.
Horas         Objetivo por              Tema              Estrategia de       Recursos y                   Evaluación
                  semana                                     enseñanza          materiales
                                                                                 didácticos
40 minutos   Ofrecer elementos      1.1 Índice      de Se les mostraran Computadora,             El tallerista pedirá que lean
             para que los padres        embarazos en estadísticas.          cañón,         hojas algunas de las opiniones que
             de familia asuman          México.                             blancas y plumas     escribieron los padres de familia,
             la responsabilidad     1.2 Enfermedades   Se       proyectaran                      para de este modo generar una
             de       dar    una        de transmisión videos.                                   retroalimentación.
             adecuada                   sexual.
             orientación sexual a                      Se les otorgara una
             los hijos.                                hoja     para    que
                                                       escriban su opinión
                                                       sobre el tema que
                                                       se vio en esta
                                                       sesión.
10 minutos                          2.1 Dudas          En el salón se Caja, papel y pluma. El tallerista lera las dudas que
                                                       encuentra un buzón                        dejaron los participantes para
                                                       de dudas, se les                          que de este modo en las
                                                       pide a los padres de                      sesiones siguientes se puedan
                                                       familia o tutores                         comentar.
                                                       que si tienen alguna
                                                       duda la escriban y
                                                       la dejen en el
                                                       buzón.
Horas         Objetivo por              Tema              Estrategia de        Recursos y                      Evaluación
                  semana                                     enseñanza           materiales
                                                                                 didácticos
20 minutos   Ofrecer elementos          1.1 Buzón de    Se leerán algunas ---------------------------- El especialista en sexualidad
             para que los padres        preguntas.      de la preguntas, y el                          escuchara     a    detalle los
             de familia asuman                          especialista      en                           comentarios que realicen los
             la responsabilidad                         sexualidad        ira                          padres de familia.
             de       dar    una                        respondiendo        a
             adecuada                                   cada una de las
             orientación sexual a                       preguntas.
             los hijos.                                 Se      pedirá     la
                                                        participación de los
                                                        padres         para
                                                        responder algunas
                                                        de las preguntas.
30 minutos   Ofrecer elementos      2.1      Diversidad Se proyectara una ---------------------------- Se les pedirá a los padres de
             a los padres de        sexual.             presentación en la                             familia que den sus puntos de
             familia sobre la                           cual se le hablara                             vista.
             diversidad sexual                          de la diversidad
                                                        sexual, en esta
                                                        sesión           nos
                                                        acompañara        un
                                                        psicólogo para que
                                                        tengamos un mayor
                                                        dominio del temas.
Carta descriptiva del taller para alumnos
                                                                                                         Recursos y
       Objetivo                             Estrategia de                   Estrategía de
Horas                       Tema                                                                          material         Evaluación
      por semana                             enseñanza                       aprendizaje
                                                                                                          didáctico
                                                                                                                        La tallerista leerá a
                                                                   Se les pedirá a los alumnos que                      detalle los escritos de
       Dar a conocer el
                                           La      tallerista  se máximo en media cuartilla                             los alumnos para darse
       objetivo       del
                                           presentará           y escriban: ¿Qué entienden por                          cuenta cómo abordan el
       curso y que los
20 min                      Encuadre       explicará               sexualidad?, sin olvidar colocar         Hojas       tema y comenzar a
       participantes se
                                           brevemente           el el nombre. Al final se pedirá que                    ubicarlos por nombre,
       familiaricen con
                                           objetivo del curso.     cinco voluntarios nos lean en voz                    con el propósito de que
       la tallerista.
                                                                   alta sus respuestas.                                 los alumnos se sientan
                                                                                                                        en mayor confianza.

        Los estudiantes
                        1. Adolescencia
        conocerán los                                                  Antes de la intervención de la
                          y sexualidad
        conceptos                          La            tallerista   tallerista se hará una lluvia de
                                                                                                                        La tallerista escuchará
        básicos sobre                      abordará los temas         ideas sobre los conceptos que
                                                                                                                        con      atención    la
        sexualidad,     1.1 Tu educación   mencionados           de   los alumnos conocen , los
                                                                                                          Rotafolios,   explicación      y   la
 2 hrs. adolescencia y       sexual        manera       clara e       correctos serán anotados en
                                                                                                          plumones,     coherencia que tenga
40 min. algunos                            incorporará          los   el pizarrón. Después de la
                                                                                                           colores,     la misma con las
        cambios que se                     conceptos correctos        explicación deberán formar
                                                                                                                        ilustraciones
        dan durante el        1.2 Tu       que hayan surgido          equipos para explicar los
                                                                                                                        mostradas al grupo.
        crecimiento a crecimiento          de la lluvia de ideas.     conceptos vistos por medio de
        nivel              psicológico                                dibujos.
        psicológico.
Recursos y
       Objetivo                                Estrategia de                Estrategía de
Horas                          Tema                                                                      material             Evaluación
      por semana                                enseñanza                    aprendizaje
                                                                                                         didáctico
                           2. Y ¿Qué onda
                                                                     Se le pedirá a los alumnos que
                           con mi cuerpo?                                                                Rotafolios,
                                                                     formen equipos y elaborén una
                                                                                                         plumones,
                          2.1 Los genitales                          lista de los nombres que
                                                                                                         colores,    gises,
        Los       alumnos y el aparato                               comúnmente       utilizan     para
                                                                                                         rompecabezas de
        conocerán         reproductor        La      tallerista   se dirigirse   a   los      genitales.
                                                                                                         los genitales y
        algunas partes y masculino           apoyará       en una Posteriormente deberán realizar
                                                                                                         glandulas
        funciones de su                      presentación            un esquema del aparato
                                                                                                         mamarias,          Se evaluará la claridad
        cuerpo;                              interactiva        para reproductor     masculino         y
                                                                                                         esquemas de los con la que los alumnos
 3 hrs. principalmete los                    explicar los esquemas femenino, presentarlo ante el
                                                                                                         paratos            expongan y realicen los
        genitales      el                    de ambos apararatos grupo señalando las partes que
                          2.2 Los genitales, reproductores,                                              reproductores con esquemas.
        aparato                                                      componen cada uno y explicar
                          el aparato                                                                     nombres,
        reproductor                          glandulas mamarias y brevemente la función que
                                                                                                         computadora,
        masculino       y repruductos        sus funciones.          realiza. Se organizará una
                          femenino y las                                                                 cañón           y
        femenino.                                                    competencia y ganará el equipo
                          bubis                                                                          presentación
                                                                     que arme con mayor rápidez los
                                                                                                         interactiva
                                                                     rompecabezas de los genitales y
                                                                                                         (prezi).
                                                                     las glándulas mamarías.
Recursos y
       Objetivo                               Estrategia de                 Estrategía de
Horas                         Tema                                                                        material          Evaluación
      por semana                               enseñanza                     aprendizaje
                                                                                                          didáctico

                        3. El sexo opuesto
                                                                      Los alumnos deberán formar                       Se      evaluará      la
                                                                                                        Rotafolios,
        Que           los                    Posterior     a     la   equipos mixtos para enlistar                     capacidad            de
                           3.1 Diferencias                                                              plumones,
        alumnos                              actividad         por    las diferencias que notan entre                  identificar          las
                          entre hombres y                                                               colores,
        reconozcan                           equipos la tallerista    hombres y mujeres, la manera                     diferencias entre los
                               mujeres                                                                  computadora,
 3 hrs. algunas de las                       deberá presentar el      en que los hombres y mujeres                     sexos y el discurso que
                              3.1.1 Los                                                                 cañón        y
        diferencias que                      temas y con apoyo        definen y creen que es el sexo.                  cada equipo presente
                            hombres y el                                                                presentación
        existen    estre                     visual      explicará    Deberán ralalizar una lista y                    ante el grupo, el grupo
                                 sexo                                                                   interactiva
        los dos sexos.                       dichas diferencias.      pasar a explicar lo que cada                     evaluará           cada
                               3.1.2 Las                                                                (prezi).
                                                                      equipo observó.                                  exposición.
                            mujeres y el
                                 sexo
Recursos y
       Objetivo                             Estrategia de                Estrategía de
Horas                         Tema                                                                      material             Evaluación
      por semana                             enseñanza                    aprendizaje
                                                                                                        didáctico

                           4. Relaciones El tallerista dará una
                              sexuales   explicación amplia
                                         sobre los temas,
        Que          los                                           Los alumnos deberán elegir
        alumnos            4.1 Métodos mostrará         algunos
                                                                   dos métodos anticonceptivos
                                         métodos                                                      Computadora,
        conozcan     los anticonceptivos                           para explicar la forma en la que
                                         anticonceptivos de                                           cañón           y   Se tomará en cuenta el
        metodos                                                    se utilizan y hablar sobre las
                                         manera física y                                              presentación        grado de comprensión
 3 hrs. anticonceptivos                                            enfermedades que se pueden
                                         explicará la manera                                          interactiva         sobre los métodos al
        y los tipos de                                             prevenir al utilizarlos. Asi
                                         de utilizarlos. Se                                           (prezi). Métodos    explicar.
        enfermedades            4.2                                mismo participaran en un
                                         presentará material                                          anticoneptivos.
        de transmisión Enfermedades                                debate dando su opinión sobre
                                         de      video     para
        sexual.          de Transmisión                            los video observados.
                                         complementar         la
                              sexual
                                         información           y
                                         promover el debate.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
Nancy Peña Nole
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
Karen Rodriguez
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emociones
cepadacruz
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
Claudia Vela
 
TEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDADTEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDAD
cursocecam07
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Ivonne Muñoz
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
Solercanto
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
Franco Dayvis Quispe Olano
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Taller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primariaTaller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primaria
Caracciolo Diaz Peña
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
Cecilia Gonzalez.
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
Juan Antonio RS
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
peDRINK Liddell
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
anitadalmas
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
Universidad de Málaga
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
danin888
 
Teoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la EducaciónTeoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emociones
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
38639877 formato-de-evaluacion-del-test-de-la-figura-humana-de-karen-machover
 
TEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDADTEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDAD
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
 
Test de la familia
Test de la familiaTest de la familia
Test de la familia
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Taller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primariaTaller de sexualidad para primaria
Taller de sexualidad para primaria
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
 
Apego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positivaApego seguro y parentalidad positiva
Apego seguro y parentalidad positiva
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil Sexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Evaluacion del test de raven
Evaluacion del test de ravenEvaluacion del test de raven
Evaluacion del test de raven
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Teoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la EducaciónTeoría Ecológica de la Educación
Teoría Ecológica de la Educación
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
 

Destacado

Cartas descriptivas
Cartas descriptivasCartas descriptivas
Cartas descriptivas
Brenda Barradas
 
Planificación anual trimestral
Planificación anual trimestralPlanificación anual trimestral
Planificación anual trimestral
Diana Garcia
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
Martin Moreno Mendez
 
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carta descriptiva conductor
Carta descriptiva conductorCarta descriptiva conductor
Carta descriptiva conductor
buquemercantil
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplo
zakuvmupn
 
Planeación didáctica de Formación Cívica y Etica
Planeación didáctica de Formación  Cívica y EticaPlaneación didáctica de Formación  Cívica y Etica
Planeación didáctica de Formación Cívica y Etica
educacion20103a
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
hugomedina36
 

Destacado (8)

Cartas descriptivas
Cartas descriptivasCartas descriptivas
Cartas descriptivas
 
Planificación anual trimestral
Planificación anual trimestralPlanificación anual trimestral
Planificación anual trimestral
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el M...
 
Carta descriptiva conductor
Carta descriptiva conductorCarta descriptiva conductor
Carta descriptiva conductor
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplo
 
Planeación didáctica de Formación Cívica y Etica
Planeación didáctica de Formación  Cívica y EticaPlaneación didáctica de Formación  Cívica y Etica
Planeación didáctica de Formación Cívica y Etica
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
 

Similar a Taller de sexualidad

Manual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenesManual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenes
Mónica Diz Besada
 
Manual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenesManual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenes
Alejandro Manuel
 
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdfVIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
CARLOSALBERTOCoronad4
 
vida saludable sexualidad
 vida saludable   sexualidad vida saludable   sexualidad
vida saludable sexualidad
Isabel Velarde Silva
 
Manual de sexualidad para facilitadores
Manual de sexualidad para facilitadores Manual de sexualidad para facilitadores
Manual de sexualidad para facilitadores
insn
 
Manual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenesManual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenes
monica macancela feijooo
 
Manual de sexualidad
Manual de sexualidadManual de sexualidad
Manual de sexualidad
Daniel Escalante
 
Manual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenesManual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenes
SFP Drilling
 
Libro Rol De Los Padres
Libro Rol De Los PadresLibro Rol De Los Padres
Libro Rol De Los Padres
Jorge Zamora
 
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doctema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
BelkCane2
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
German Bastidas Muñoz
 
Taller de sexualidad infantil( niñez adolescencia) (1).pdf
Taller de sexualidad infantil( niñez  adolescencia) (1).pdfTaller de sexualidad infantil( niñez  adolescencia) (1).pdf
Taller de sexualidad infantil( niñez adolescencia) (1).pdf
MarikarmenMoralesGud1
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niño
ProyectosE
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
2014 a sexualidad humana_jmmh
2014 a sexualidad humana_jmmh2014 a sexualidad humana_jmmh
2014 a sexualidad humana_jmmh
Prepa Cihuatlan
 
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
OscarIvnLares
 
Presentacion del taller en pdf
Presentacion del taller  en pdfPresentacion del taller  en pdf
Presentacion del taller en pdf
Comp 3 lemus london
 
Club siempre infórmate
Club siempre infórmateClub siempre infórmate
Club siempre infórmate
dec-admin
 
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdfESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
CarolinaAllega
 
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptxFichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
alberto489878
 

Similar a Taller de sexualidad (20)

Manual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenesManual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenes
 
Manual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenesManual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenes
 
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdfVIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD.pdf
 
vida saludable sexualidad
 vida saludable   sexualidad vida saludable   sexualidad
vida saludable sexualidad
 
Manual de sexualidad para facilitadores
Manual de sexualidad para facilitadores Manual de sexualidad para facilitadores
Manual de sexualidad para facilitadores
 
Manual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenesManual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenes
 
Manual de sexualidad
Manual de sexualidadManual de sexualidad
Manual de sexualidad
 
Manual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenesManual de sexualidad_para_jovenes
Manual de sexualidad_para_jovenes
 
Libro Rol De Los Padres
Libro Rol De Los PadresLibro Rol De Los Padres
Libro Rol De Los Padres
 
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doctema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
tema 4 Sistemas, aprendizaje 3.doc
 
Proyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexualProyecto aula ed.sexual
Proyecto aula ed.sexual
 
Taller de sexualidad infantil( niñez adolescencia) (1).pdf
Taller de sexualidad infantil( niñez  adolescencia) (1).pdfTaller de sexualidad infantil( niñez  adolescencia) (1).pdf
Taller de sexualidad infantil( niñez adolescencia) (1).pdf
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niño
 
Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
2014 a sexualidad humana_jmmh
2014 a sexualidad humana_jmmh2014 a sexualidad humana_jmmh
2014 a sexualidad humana_jmmh
 
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
342891695-Planeacion-didactica-sexualidad-Las-cuatro-potencialidades-de-la-se...
 
Presentacion del taller en pdf
Presentacion del taller  en pdfPresentacion del taller  en pdf
Presentacion del taller en pdf
 
Club siempre infórmate
Club siempre infórmateClub siempre infórmate
Club siempre infórmate
 
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdfESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
 
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptxFichas ENAPEA abril 2022.pptx
Fichas ENAPEA abril 2022.pptx
 

Más de Laura Moreno

Cap iii
Cap iiiCap iii
Cap iii
Laura Moreno
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Laura Moreno
 
Expo de curriculum
Expo de curriculumExpo de curriculum
Expo de curriculum
Laura Moreno
 
Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)
Laura Moreno
 
Ponencias UNESCO
Ponencias UNESCOPonencias UNESCO
Ponencias UNESCO
Laura Moreno
 
Competencias plan curricular
Competencias plan curricularCompetencias plan curricular
Competencias plan curricular
Laura Moreno
 
Enfoque CTS
 Enfoque CTS Enfoque CTS
Enfoque CTS
Laura Moreno
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Laura Moreno
 
Expo capitulo IV
Expo capitulo IVExpo capitulo IV
Expo capitulo IV
Laura Moreno
 
Características de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricosCaracterísticas de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricos
Laura Moreno
 

Más de Laura Moreno (10)

Cap iii
Cap iiiCap iii
Cap iii
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Expo de curriculum
Expo de curriculumExpo de curriculum
Expo de curriculum
 
Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)Jean piaget (1968)
Jean piaget (1968)
 
Ponencias UNESCO
Ponencias UNESCOPonencias UNESCO
Ponencias UNESCO
 
Competencias plan curricular
Competencias plan curricularCompetencias plan curricular
Competencias plan curricular
 
Enfoque CTS
 Enfoque CTS Enfoque CTS
Enfoque CTS
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Expo capitulo IV
Expo capitulo IVExpo capitulo IV
Expo capitulo IV
 
Características de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricosCaracterísticas de los modelos teóricos
Características de los modelos teóricos
 

Taller de sexualidad

  • 1. 2012 Taller de sexualidad para padres ehijos Elaborado por: Moreno Sánchez, Laura Priscila; Murakami Cruz, Jimena; 29/11/2012
  • 2. Taller de sexualidad dirigido a padres y alumnos Características de la asignatura: Es importante incorporar a los padres en la educación sexual de sus hijos, de este modo podremos ver a la sexualidad como un tema delicado el cual afecta al comportamiento de los adolescentes. Es importante que tanto los padres y los hijos tengan una relación de confianza, la cual se va a dar si enseñamos a los padres y a los alumnos a ver la sexualidad como un proceso natural. La OMS define la sexualidad como “energía que nos motiva a buscar afecto, contacto, placer, ternura e intimidad. La sexualidad influencia nuestros pensamientos, sentimientos, acciones e interacciones y por tanto, influye en nuestra salud física y mental”. Los tiempos estas cambiando y con ello bienes nuevas formas de pensar, hoy en día los jóvenes están en busca de una identidad y entre esta búsqueda se encuentra la sexualidad, es por este motivo que este taller quiere incorporar a los padres en este cambio y que se vean involucrados en la educación sexual de sus hijos. Comprende de los 12 a los 19 años, es una época de rápidos cambios y difíciles empresas. El desarrollo físico es sólo una parte de este proceso, porque los adolescentes afrontan una amplia gama de requerimientos psicosociales: independización de los padres, consolidación de las cualidades necesarias para relacionarse con los compañeros de la misma edad, incorporación de una serie de principios éticos aplicables a la realidad práctica, fomento de las capacidades intelectuales y adquisición de una responsabilidad social e individual básica, por nombrar sólo algunos.
  • 3. Pero a la vez que el adolescente se encara con tan compleja sucesión de dificultades concernientes a su evolución conjunta como ser humano, debe dirimir su sexualidad aprendiendo el modo de adaptarse a los cambiantes sentimientos sexuales, escogiendo cómo participar en las diversas clases de actividad sexual, descubriendo la manera de identificar el amor y asimilando los necesarios conocimientos para impedir que se produzca un embarazo no deseado. No es extraño que en ocasiones el adolescente sea víctima de conflictos, sufrimiento y desconcierto. Por otro lado, la adolescencia también es una etapa de hallazgo y eclosión; una época en que la maduración intelectual y emocional corre paralela con el desarrollo físico y genera una libertad y un creciente apasionamiento vital. La adolescencia no es únicamente un periodo de turbulencia y agitación, como quieren las concepciones tradicionales, sino que, a la vez, suele ser una fase de goce y felicidad quemarcael tránsito agitado y tumultuoso alestadoadulto (Offer y Offer, 1975). Lanaturalezaparadójica de la adolescencia se patentiza sobre todo en la esfera de la sexualidad.
  • 4. Educación sexual Adolescentes y sexualidad Esquema Crecimiento psicológico Los genitales ¿Qué onda con mi Alumnos cuerpo? Aparato reproductor ETS Sexualidad La vida sexual Métodos anticonceptivos Que terminos El cuerpo humano ocupar Padres La sexulidad de la nuevas Diversidad sexual generaciones
  • 5. Estructura metodológica general El taller se aplicara a un grupo de tercero de secundaria que consta de 25 alumnos, del Liceo Mexicano Japonés, y a los padres o tutores, para así fomentar la participación de la familia en la educación sexual de los alumnos. El taller se realizara de la siguiente manera: Los alumnos contaran con 12 sesiones 3 veces a la semana (lunes, miércoles y viernes), las ultima sesiones se trabajaran en conjunto con los padres de familia o tutores el día viernes de 16:00 a 17:30 hrs. Los padres de familia o tutores contaran con 4 sesiones una sesión cada viernes de 16:00 a 17:30 hrs, la ultima sesiones serán trabajada en conjunto con los alumnos. El taller se dará en la sala de usos múltiples, ya que en esta área contamos con los recursos necesarios (computadora, Internet, pizarrón, bancas, proyector, etc.) El taller será guiado por dos pedagogas (Laura Moreno y Jimena Murakami) que mediaran las sesiones y motivaran a la participación de los alumnos y padres. En caso de que no pueda asistir un padre de familia o tutor se les proporcionara la información de lo que se hablo en el taller por medio de un blog en el cual los padres de familia y alumnos tendrán acceso a subir información y comentario de la experiencia que se está viviendo en el taller. Se contara con un especialista (Doc. Jesús Alfonso del Rio) en educación sexual que nos dará breves conferencias de acuerdo a la sesión.
  • 6. Perfil del docente: Crear y utilizar materiales apropiados para ayudar al ambiente del taller y que así el aprendizaje de los estudiantes se vea beneficiado, se utilizaran diferentes técnicas ya que cada uno de los alumnos y padres de familia presentan información y juicios de valor distintos. Buscando siempre promover el interés y la participación de cada uno de los alumnos y padres de familia por el taller de sexualidad, de este modo promoveremos el dialogo entre la familia y la confianza de hablar sobre temas sexuales. Perfil del alumno y padres de familia: Desarrollar en los alumnos y padres de familia un visión mas natural sobre la sexualidad. De este modo los alumnos en caso de tener duda podrán acudir con sus padres o tutores. alumnos 4 6 horas a Padres de 24 horas. familia o 1 hora y semanas la seman tutores media a la 6 horas. semana 4 semanas
  • 7. Material didáctico El taller de sexualidad requiere los siguientes materiales: Computadora Internet Libros de sexualidad Esquemas Video conferencias
  • 8. Carta descriptiva del taller para padres Horas Objetivo por Tema Estrategia de Recursos y Evaluación semana enseñanza materiales didácticos 20 minutos Dar a conocer a los Encuadre Iniciaremos con una -------------------------- La finalidad es que padres de familia la actividad para los padres o tutores temática del taller. romper el hielo, con estén más Con el fin de que una dinámica de cómodos. comiencen a grupo. relacionarse con el taller. 40 minutos Que los padres de 1.1 El cuerpo Se les dará una hoja Proyector, Se les pedirá su familia se atrevan a Humano- y se les pedirá que computadora y opinión sobre la llamar por su 1.2 Lo que implica escriban, como es hojas. experiencia. nombre a todas las ser hombre y que le dicen a los partes del cuerpo. mujer. órganos Orientar a los reproductivos. padres en la Se proyectara un temática de la video en donde nos sexualidad y como hablan de el cuerpo enfrentarla con sus humano, se hijos. proyectaran imágenes. En esta sesión asistirá un especialista en sexualidad.
  • 9. Horas Objetivo por Tema Estrategia de Recursos y Evaluación semana enseñanza materiales didácticos 40 minutos Ofrecer elementos 1.1 Índice de Se les mostraran Computadora, El tallerista pedirá que lean para que los padres embarazos en estadísticas. cañón, hojas algunas de las opiniones que de familia asuman México. blancas y plumas escribieron los padres de familia, la responsabilidad 1.2 Enfermedades Se proyectaran para de este modo generar una de dar una de transmisión videos. retroalimentación. adecuada sexual. orientación sexual a Se les otorgara una los hijos. hoja para que escriban su opinión sobre el tema que se vio en esta sesión. 10 minutos 2.1 Dudas En el salón se Caja, papel y pluma. El tallerista lera las dudas que encuentra un buzón dejaron los participantes para de dudas, se les que de este modo en las pide a los padres de sesiones siguientes se puedan familia o tutores comentar. que si tienen alguna duda la escriban y la dejen en el buzón.
  • 10. Horas Objetivo por Tema Estrategia de Recursos y Evaluación semana enseñanza materiales didácticos 20 minutos Ofrecer elementos 1.1 Buzón de Se leerán algunas ---------------------------- El especialista en sexualidad para que los padres preguntas. de la preguntas, y el escuchara a detalle los de familia asuman especialista en comentarios que realicen los la responsabilidad sexualidad ira padres de familia. de dar una respondiendo a adecuada cada una de las orientación sexual a preguntas. los hijos. Se pedirá la participación de los padres para responder algunas de las preguntas. 30 minutos Ofrecer elementos 2.1 Diversidad Se proyectara una ---------------------------- Se les pedirá a los padres de a los padres de sexual. presentación en la familia que den sus puntos de familia sobre la cual se le hablara vista. diversidad sexual de la diversidad sexual, en esta sesión nos acompañara un psicólogo para que tengamos un mayor dominio del temas.
  • 11. Carta descriptiva del taller para alumnos Recursos y Objetivo Estrategia de Estrategía de Horas Tema material Evaluación por semana enseñanza aprendizaje didáctico La tallerista leerá a Se les pedirá a los alumnos que detalle los escritos de Dar a conocer el La tallerista se máximo en media cuartilla los alumnos para darse objetivo del presentará y escriban: ¿Qué entienden por cuenta cómo abordan el curso y que los 20 min Encuadre explicará sexualidad?, sin olvidar colocar Hojas tema y comenzar a participantes se brevemente el el nombre. Al final se pedirá que ubicarlos por nombre, familiaricen con objetivo del curso. cinco voluntarios nos lean en voz con el propósito de que la tallerista. alta sus respuestas. los alumnos se sientan en mayor confianza. Los estudiantes 1. Adolescencia conocerán los Antes de la intervención de la y sexualidad conceptos La tallerista tallerista se hará una lluvia de La tallerista escuchará básicos sobre abordará los temas ideas sobre los conceptos que con atención la sexualidad, 1.1 Tu educación mencionados de los alumnos conocen , los Rotafolios, explicación y la 2 hrs. adolescencia y sexual manera clara e correctos serán anotados en plumones, coherencia que tenga 40 min. algunos incorporará los el pizarrón. Después de la colores, la misma con las cambios que se conceptos correctos explicación deberán formar ilustraciones dan durante el 1.2 Tu que hayan surgido equipos para explicar los mostradas al grupo. crecimiento a crecimiento de la lluvia de ideas. conceptos vistos por medio de nivel psicológico dibujos. psicológico.
  • 12. Recursos y Objetivo Estrategia de Estrategía de Horas Tema material Evaluación por semana enseñanza aprendizaje didáctico 2. Y ¿Qué onda Se le pedirá a los alumnos que con mi cuerpo? Rotafolios, formen equipos y elaborén una plumones, 2.1 Los genitales lista de los nombres que colores, gises, Los alumnos y el aparato comúnmente utilizan para rompecabezas de conocerán reproductor La tallerista se dirigirse a los genitales. los genitales y algunas partes y masculino apoyará en una Posteriormente deberán realizar glandulas funciones de su presentación un esquema del aparato mamarias, Se evaluará la claridad cuerpo; interactiva para reproductor masculino y esquemas de los con la que los alumnos 3 hrs. principalmete los explicar los esquemas femenino, presentarlo ante el paratos expongan y realicen los genitales el de ambos apararatos grupo señalando las partes que 2.2 Los genitales, reproductores, reproductores con esquemas. aparato componen cada uno y explicar el aparato nombres, reproductor glandulas mamarias y brevemente la función que computadora, masculino y repruductos sus funciones. realiza. Se organizará una femenino y las cañón y femenino. competencia y ganará el equipo bubis presentación que arme con mayor rápidez los interactiva rompecabezas de los genitales y (prezi). las glándulas mamarías.
  • 13. Recursos y Objetivo Estrategia de Estrategía de Horas Tema material Evaluación por semana enseñanza aprendizaje didáctico 3. El sexo opuesto Los alumnos deberán formar Se evaluará la Rotafolios, Que los Posterior a la equipos mixtos para enlistar capacidad de 3.1 Diferencias plumones, alumnos actividad por las diferencias que notan entre identificar las entre hombres y colores, reconozcan equipos la tallerista hombres y mujeres, la manera diferencias entre los mujeres computadora, 3 hrs. algunas de las deberá presentar el en que los hombres y mujeres sexos y el discurso que 3.1.1 Los cañón y diferencias que temas y con apoyo definen y creen que es el sexo. cada equipo presente hombres y el presentación existen estre visual explicará Deberán ralalizar una lista y ante el grupo, el grupo sexo interactiva los dos sexos. dichas diferencias. pasar a explicar lo que cada evaluará cada 3.1.2 Las (prezi). equipo observó. exposición. mujeres y el sexo
  • 14. Recursos y Objetivo Estrategia de Estrategía de Horas Tema material Evaluación por semana enseñanza aprendizaje didáctico 4. Relaciones El tallerista dará una sexuales explicación amplia sobre los temas, Que los Los alumnos deberán elegir alumnos 4.1 Métodos mostrará algunos dos métodos anticonceptivos métodos Computadora, conozcan los anticonceptivos para explicar la forma en la que anticonceptivos de cañón y Se tomará en cuenta el metodos se utilizan y hablar sobre las manera física y presentación grado de comprensión 3 hrs. anticonceptivos enfermedades que se pueden explicará la manera interactiva sobre los métodos al y los tipos de prevenir al utilizarlos. Asi de utilizarlos. Se (prezi). Métodos explicar. enfermedades 4.2 mismo participaran en un presentará material anticoneptivos. de transmisión Enfermedades debate dando su opinión sobre de video para sexual. de Transmisión los video observados. complementar la sexual información y promover el debate.