SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTRO DE PROFESORES JUNIO 2010 ¿CONSTRUYENDO COLABORATIVAMENTE?COLEGIO DE FÍSICA  Norma Trujillo Sabino,  Carlos García Torres y Marcial Sánchez Paredes
INTRODUCCIÓN Esta actividad es parte de la propuesta pedagógica presentada en el libro “Háganlo juntos” editada por EQUALS Lawrence Hall of ScienceUniversity of California Berkeley 1997 “ y que fue adaptado por Maritza pescador Rivera para PAUTA (Programa adopte un Talento) 2007, proyecto  de la UNAM
OBJETIVO  Realizar un taller   que sirva a los profesores comoestrategias divertidas enfocadas en el trabajo colaborativo,
PROPÓSITOS Que en base a las actividades desarrolladas, adapten estas estrategias a algún tema de su programa y lo realicen con sus alumnos. Para fomentar  actitudes tales como: entusiasmo, curiosidad, disposición, respeto a las reglas, iniciativa, perseverancia, respeto a las personas y orden
PROPÓSITOS Que al realizar estas actividades con sus alumnos repasen los siguientes conceptos. Vértice,cara,arista Y fortalezcan las siguienteshabilidades: observar, recapitular, organizar, razonar, crear y comprobar hipótesis, diseñar, escuchar, argumentar, negociar, ubicación espacial, exponer y concluir.
DESARROLLO Esta actividad  consta de acertijos  que deberán de ser resueltos por los profesores, donde analizaran información, argumentaran ideas en aceptación con sus compañeros de equipo y construirán estrategias para la resolución de problemas.
DESARROLLO Se  trabaja con objetos concretos. Se forman equipos Se construirá una estructura pequeña con cubos  de colores. Cada equipo contará con un conjunto de claves que dice una característica  de la estructura a construir. Los participantes tienen que decidir cuales cubos necesitan y en orden
METODOLOGÍA Formar equipos de 3 personas Proporcionarles el primer conjunto de tarjetas teniendo las claves de nivel 1. Al comenzar, un integrante del equipo repartirá al azahar y equitativamente las claves  ( tarjetas)  a los miembros del equipo. Cada Integrante  las claves que le fueron entregadas y no podrá mostrárselas a sus compañeros de equipo, sólo podrá comentarlas con ellos, es decir, explicarlas con sus palabras.   Todos los miembros del equipo deben tener la misma oportunidad de participar   Cada integrante del equipo deber poner atención a lo que digan los demás elementos del equipo   Pueden pedir ayuda  si la necesitan, esta ayuda primero debe venir de los demás miembros del equipo y finalmente del profesor. El reto en esta actividad es alinear o construir colaborativamente de acuerdo a  las tarjetas de claves 
METODOLOGÍA Todas las sesiones están compuestas de 5 ejercicios distintos, de dificultad ascendente, y conectados de tal forma que se aprovechen las habilidades desarrolladas en pasos anteriores.  Cada acertijo cuenta con varias tarjetas de pistas que colaboran en su resolución.
ANÁLISIS  Para resolver este tipo de problemas de lógica, se requiere que los participantes colaborativamente desarrollen estrategias diferentes a las comúnmente trabajadas,  Se requiere principalmente del análisis de la información. por ejemplo los participantes notarán que el orden de las claves es importante, Así como la comunicación y argumentación de sus ideas.
CONSTRÚYELOSOLUCIONES ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 4
ALINEACIÓN LÓGICASOLUCIONES ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
ALINEACIÓN LÓGICASOLUCIONES ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4
ALINEACIÓN LÓGICASOLUCIONES ACTIVIDAD 5
SOLUCIONESAlineación lógica 1.- CHIHUAHUA-ZACATECAS-QUERÉTARO-D.F-PUEBLA-CHIAPAS 2.- JUAN – KATIA – JOSÉ – CARLOS – ÁNGELA – OMAR – LAURA 3.-       FERNANDO – MANOLO       DORIS – PERLA        ARMANDO – URIEL        GABRIEL – HORACIO 4.- JACINTO – BENJAMÍN – OSCAR – MOISES – SALVADOR –  NOÉ ALFREDO –VICTOR – RAÚL – TOMÁS  5.-  FERNANDO – JUAN – MAYRA – ELISA – KATIA – MANUEL – JANET – LUIS
CONCLUSIONES  Se invita a los profesores a dar las conclusiones del taller.

Más contenido relacionado

Similar a Encuentro jun2011

Taller y fotos
Taller y fotosTaller y fotos
Taller y fotos
angelabaylon1
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
María Pérez
 
Articulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizacionesArticulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizaciones
Roberto-valencia
 
Jmartinez
JmartinezJmartinez
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Tarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomezTarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomez
silvialisbethgomez
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
Claudia Velasquez Velasquez
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
PaoMol
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoTLIMb3
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Miguel Guadalupe Santoyo
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptkatynyty
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
Awen_monica
 
Tecn coperativas
Tecn coperativasTecn coperativas
Tecn coperativas
Santiago Campos zurano
 
Operaciones del pensamiento
Operaciones del pensamientoOperaciones del pensamiento
Operaciones del pensamiento
MichaelAlvarezZurita
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaJosé Ferrer
 
Métodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectosMétodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectos
playita23
 

Similar a Encuentro jun2011 (20)

Taller y fotos
Taller y fotosTaller y fotos
Taller y fotos
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
 
Articulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizacionesArticulo de estudios de organizaciones
Articulo de estudios de organizaciones
 
Jmartinez
JmartinezJmartinez
Jmartinez
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Tsem4 bamed
 
Tarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomezTarea3. silviagomez
Tarea3. silviagomez
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
 
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseñoLas estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
El trabajo en equipo
   El trabajo en equipo   El trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
 
Estructura simples de ac
Estructura simples de acEstructura simples de ac
Estructura simples de ac
 
Tecn coperativas
Tecn coperativasTecn coperativas
Tecn coperativas
 
Operaciones del pensamiento
Operaciones del pensamientoOperaciones del pensamiento
Operaciones del pensamiento
 
Modelos de ensenanza
Modelos de ensenanzaModelos de ensenanza
Modelos de ensenanza
 
Métodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectosMétodos pensamiento y afectos
Métodos pensamiento y afectos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Encuentro jun2011

  • 1. ENCUENTRO DE PROFESORES JUNIO 2010 ¿CONSTRUYENDO COLABORATIVAMENTE?COLEGIO DE FÍSICA Norma Trujillo Sabino, Carlos García Torres y Marcial Sánchez Paredes
  • 2. INTRODUCCIÓN Esta actividad es parte de la propuesta pedagógica presentada en el libro “Háganlo juntos” editada por EQUALS Lawrence Hall of ScienceUniversity of California Berkeley 1997 “ y que fue adaptado por Maritza pescador Rivera para PAUTA (Programa adopte un Talento) 2007, proyecto de la UNAM
  • 3. OBJETIVO Realizar un taller que sirva a los profesores comoestrategias divertidas enfocadas en el trabajo colaborativo,
  • 4. PROPÓSITOS Que en base a las actividades desarrolladas, adapten estas estrategias a algún tema de su programa y lo realicen con sus alumnos. Para fomentar actitudes tales como: entusiasmo, curiosidad, disposición, respeto a las reglas, iniciativa, perseverancia, respeto a las personas y orden
  • 5. PROPÓSITOS Que al realizar estas actividades con sus alumnos repasen los siguientes conceptos. Vértice,cara,arista Y fortalezcan las siguienteshabilidades: observar, recapitular, organizar, razonar, crear y comprobar hipótesis, diseñar, escuchar, argumentar, negociar, ubicación espacial, exponer y concluir.
  • 6. DESARROLLO Esta actividad consta de acertijos que deberán de ser resueltos por los profesores, donde analizaran información, argumentaran ideas en aceptación con sus compañeros de equipo y construirán estrategias para la resolución de problemas.
  • 7. DESARROLLO Se trabaja con objetos concretos. Se forman equipos Se construirá una estructura pequeña con cubos de colores. Cada equipo contará con un conjunto de claves que dice una característica de la estructura a construir. Los participantes tienen que decidir cuales cubos necesitan y en orden
  • 8. METODOLOGÍA Formar equipos de 3 personas Proporcionarles el primer conjunto de tarjetas teniendo las claves de nivel 1. Al comenzar, un integrante del equipo repartirá al azahar y equitativamente las claves ( tarjetas) a los miembros del equipo. Cada Integrante las claves que le fueron entregadas y no podrá mostrárselas a sus compañeros de equipo, sólo podrá comentarlas con ellos, es decir, explicarlas con sus palabras.   Todos los miembros del equipo deben tener la misma oportunidad de participar   Cada integrante del equipo deber poner atención a lo que digan los demás elementos del equipo   Pueden pedir ayuda si la necesitan, esta ayuda primero debe venir de los demás miembros del equipo y finalmente del profesor. El reto en esta actividad es alinear o construir colaborativamente de acuerdo a las tarjetas de claves 
  • 9. METODOLOGÍA Todas las sesiones están compuestas de 5 ejercicios distintos, de dificultad ascendente, y conectados de tal forma que se aprovechen las habilidades desarrolladas en pasos anteriores. Cada acertijo cuenta con varias tarjetas de pistas que colaboran en su resolución.
  • 10. ANÁLISIS Para resolver este tipo de problemas de lógica, se requiere que los participantes colaborativamente desarrollen estrategias diferentes a las comúnmente trabajadas, Se requiere principalmente del análisis de la información. por ejemplo los participantes notarán que el orden de las claves es importante, Así como la comunicación y argumentación de sus ideas.
  • 16. SOLUCIONESAlineación lógica 1.- CHIHUAHUA-ZACATECAS-QUERÉTARO-D.F-PUEBLA-CHIAPAS 2.- JUAN – KATIA – JOSÉ – CARLOS – ÁNGELA – OMAR – LAURA 3.- FERNANDO – MANOLO DORIS – PERLA ARMANDO – URIEL GABRIEL – HORACIO 4.- JACINTO – BENJAMÍN – OSCAR – MOISES – SALVADOR – NOÉ ALFREDO –VICTOR – RAÚL – TOMÁS 5.- FERNANDO – JUAN – MAYRA – ELISA – KATIA – MANUEL – JANET – LUIS
  • 17. CONCLUSIONES Se invita a los profesores a dar las conclusiones del taller.