SlideShare una empresa de Scribd logo
GIA DEDUCIR TEMA CENTRAL EN TEXTOS EXPOSITIVOS
1. DATOS GENERALES:
REGIÓN : Lima Metropolitana
UGEL : 3
DISTRITO : Cercadode Lima
SEDE DEL GIA : IE 1162 DivinoNiñoJesus
DURACIÓN : 02 horas
AOMPAÑANTE PEDAGOGICA : PilarRicra Lopez
2. PROPÓSITO : Propiciarque losdocentesparticipantesreflexionensobre porque losestudiantesde
segundogrado tienendificultadesendeducir el temacentral en textosexpositivos.
3. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR
DOMINIO DEL
MARCO DEL BUEN
DESEMPEÑO
DOCENTE
COMPETENCIAS DESEMPEÑO CONTENIDO A
DESARROLLAR
PRODUCTO A LOGRAR
Enseñanza para
el aprendizaje de
los estudiantes.
Conduce el procesode enseñanza con
dominio de los contenidos
disciplinares y el uso de estrategias y
recursos pertinentes, para que todos
los estudiantes aprendan de manera
reflexivaycrÍticaloque concierne a la
solución de problemas relacionados
con sus experiencias, intereses y
contextos culturales.
Desarrollaestrategias
pedagógicasyactividadesde
aprendizaje que promuevenel
pensamientocríticoycreativoen
sus estudiantesyque losmotiven
a aprender.
Estrategias para
desarrollar y
evaluar la
comprensión
lectora.
Reflexionar y tomar
decisiones en base a los
resultados del 2° kit de
evaluación.
4. DISEÑO METODOLÓGICO DEL GIA
FASES DESARROLLO MATERIALES TIEMPO
FASE DE INICIO  Se da la bienvenida a los participantes del GIA.
 Cada participante se presenta y expresa las expectativas que tiene en el GIA.
 Se presenta el propósito del GIA: Propiciar que los docentes participantes reflexionen
sobre porqué losestudiantesde segundogrado tienendificultadesenidentificar el tema
central en los textos expositivos.
10’’
FASE PRELIMINAR  Se planteael siguientecasopara que losdocentesparticipantesloestudien yreflexionen
sobre la situaciónplanteada(trabajoindividual).
Caso impresoy
copiaspara los
participantes
10’’
La profesora Claudia conversa con su Acompañante Pedagógica de que está muy preocupada
por los resultados que obtuvieron sus estudiantes en la prueba del Tercer Kit de Evaluación,
donde la mayoría de sus niños se ubicaron en el nivel de PROCESO. Ella le manifiesta que los
niñosy las niñasde su aula no han logrado deducir eltemacentral,apesar que en eldesarrollo
de sus sesiones tiene en cuenta el proceso didáctico del área de comunicación.
La Acompañante Pedagógica le pregunta: ¿Cómo trabajas la comprensión de textos? ¿Qué
haces para que tus niños puedan deducir el tema central de un texto expositivo?, a lo que
Claudia responde: primero,hago que lean eltexto,les explico que deben subrayar lo que ellos
creen que eslo más importante, ellos usan la técnica del subrayado, después les reparto una
ficha de aplicación con alternativas para que los niños y las niñas respondan.
¿Cómo concibe Claudia trabajar Comprensión de textos? ¿Realmente los niños están
reconociendo información relevante de las diferentesideas o informaciones del texto y logran
englobar todaesainformación en una idea? ¿Realmente Claudia tiene en cuenta el propósito
de lectura de sus niños?¿Realmente los niños estarán subrayando lo más importante? ¿Qué
opinas de la estrategia que utiliza Claudia?
V°B° _________________________________________ _________________________________________
DIRECTORA DE LA I.E Pilar RicraLopez
Acompañante Pedagógica
FASE DE EXPRESIÓN
DE OPINIONES
 Los participantes reflexionan y responden en forma individual para detectar los
descriptores. Participan de forma oral y voluntaria.
10’
FASE DE REFLEXIÓN  Se organiza a los docentes participantes en grupos de tres.
 Discuten al interior del grupo sobre el caso planteado y ponen en común las ideas a las
que llegaron en forma individual.
 Se invita a leer a los docentes participantes la lectura: La idea principal de Isabel Solé
 Manifiestan sus puntos de vista y reflexionan acerca de que es la idea principal y como
debemos guiar a nuestros estudiantes según la lectura leída.
 Elaboranen tarjetasmetaplanunanálisiscomún sobre qué implica trabajar la deducción
del temacentral y como orientara los estudiantesparaque identifiquen la idea principal
de cada párrafo ., utilicen una variedad de recursos y estrategias y puedan identificarla
de manera reflexiva.
 Se realiza el acompañamiento permanente a los grupos para ayudarlos a ordenar las
ideas, sugerir preguntas orientándolos de acuerdo al propósito del GIA.
Tarjetasmetaplan
Plumones
Separata “La idea
principal”de Isabel
Solé
30’
FASE DE
CONTRASTE
 Se organizan a los subgrupos en un solo grupo grande.
 Todos los participantes sentados en círculo ponen de manifiesto los análisis a los que
llegaronenel grupo pequeñosobre loque implica trabajarlaDeduccióndel TemaCentral
y cómo deben aprender los estudiantes.
 En un papelote se anotanlasIDEAS FUERZA a los que han llegado los equipos de trabajo.
Papelógrafo
Plumones
40’
FASE FINAL  Finalmente, vuelven a juntarse los subgrupos para realizar el informe final sobre lo
analizado referente al caso presentado (Caso de la docente Claudia).
 Se realizaunareflexiónfinal sobre losindicadoresreferidosadeducir el tema central que
se evalúan en la ECE y en el kit.
 Se establecen compromisos en forma individual en mejora de nuestro trabajo.
 Establecemos la temática y la fecha de la próxima reunión.
Registrodel 2dokit
de evaluación.
Fichade
compromisos.
20’

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Javier ruiz pasapera aula 11
Javier ruiz pasapera aula 11Javier ruiz pasapera aula 11
Javier ruiz pasapera aula 11
Violeta Pareja Rojas
 
Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Violeta Pareja Rojas
 
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg riPista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
jorge villanueva núñez
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Violeta Pareja Rojas
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
Violeta Pareja Rojas
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
Violeta Pareja Rojas
 
Rubio pista Gia para docentes de 1 y 2 grado estrategias
Rubio   pista Gia  para docentes de 1 y 2 grado estrategiasRubio   pista Gia  para docentes de 1 y 2 grado estrategias
Rubio pista Gia para docentes de 1 y 2 grado estrategias
Cecilia Garcia
 
GIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizajeGIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizaje
Edgar Ortiz
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
Violeta Pareja Rojas
 
Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01
Violeta Pareja Rojas
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 3 gia germán ramirez
Aula 3 gia germán  ramirezAula 3 gia germán  ramirez
Aula 3 gia germán ramirez
Violeta Pareja Rojas
 
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Aula 12 gia de comunicación  samaniegoAula 12 gia de comunicación  samaniego
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Violeta Pareja Rojas
 
Gallegos elizabeth
Gallegos elizabethGallegos elizabeth
Gallegos elizabeth
rusami
 

La actualidad más candente (20)

Javier ruiz pasapera aula 11
Javier ruiz pasapera aula 11Javier ruiz pasapera aula 11
Javier ruiz pasapera aula 11
 
Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27Godomar gia aula 27
Godomar gia aula 27
 
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
Ibermeo gìa proceso didàcticas aula 30
 
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg riPista de gia ie egg  25 mayo 2016 egg ri
Pista de gia ie egg 25 mayo 2016 egg ri
 
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
Tarea iv módulo_flora yolanda guzmán huamán aula14
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
 
Aula 12 gía de matematicas ttito
Aula 12 gía de  matematicas  ttitoAula 12 gía de  matematicas  ttito
Aula 12 gía de matematicas ttito
 
Rubio pista Gia para docentes de 1 y 2 grado estrategias
Rubio   pista Gia  para docentes de 1 y 2 grado estrategiasRubio   pista Gia  para docentes de 1 y 2 grado estrategias
Rubio pista Gia para docentes de 1 y 2 grado estrategias
 
GIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizajeGIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizaje
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
 
Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26Gia francisco portal aula 26
Gia francisco portal aula 26
 
Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01Foro luz maría torres sipión aula 01
Foro luz maría torres sipión aula 01
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
 
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)Aula 25pedro actividad 2 módulo 4  pedro osorio (1)
Aula 25pedro actividad 2 módulo 4 pedro osorio (1)
 
Aula 3 gia germán ramirez
Aula 3 gia germán  ramirezAula 3 gia germán  ramirez
Aula 3 gia germán ramirez
 
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
Yeny alarcóncárdenas aula25-grupo2 (1)
 
Aula 12 gia de comunicación samaniego
Aula 12 gia de comunicación  samaniegoAula 12 gia de comunicación  samaniego
Aula 12 gia de comunicación samaniego
 
Gallegos elizabeth
Gallegos elizabethGallegos elizabeth
Gallegos elizabeth
 

Destacado

Amado cambio aula 21
Amado cambio  aula 21Amado cambio  aula 21
Amado cambio aula 21
Violeta Pareja Rojas
 
Cwp projects presentation 24 july lima and zcsd for web
Cwp projects presentation 24 july lima and zcsd for webCwp projects presentation 24 july lima and zcsd for web
Cwp projects presentation 24 july lima and zcsd for web
Dylan van den Bosch
 
Matematica 9
Matematica 9Matematica 9
Matematica 9casa
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
Facultad de Ingeniería Agronómica
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativosguest549104
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

Destacado (9)

Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
 
Amado cambio aula 21
Amado cambio  aula 21Amado cambio  aula 21
Amado cambio aula 21
 
Cwp projects presentation 24 july lima and zcsd for web
Cwp projects presentation 24 july lima and zcsd for webCwp projects presentation 24 july lima and zcsd for web
Cwp projects presentation 24 july lima and zcsd for web
 
Matematica 9
Matematica 9Matematica 9
Matematica 9
 
Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9Guía Docente Matemática 9
Guía Docente Matemática 9
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a GIA - Sesión

Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
augustapena
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Nachinn Picis
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
Guillermo Conrado Valderrama
 
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Mayanin Mastache
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
Pilarslide
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpPilarslide
 
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitalesExperiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
katyMariaSarmientoMu
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDANoralinda
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
GGABRIELMTZ
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Paola Coloma
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
erikaselenacoronel
 
6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje
bryanfalconi2
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
dome
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
Capital Florencia
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
haylinnrodriguez
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 

Similar a GIA - Sesión (20)

Silabo Didáctica General
Silabo Didáctica GeneralSilabo Didáctica General
Silabo Didáctica General
 
LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
Tsem4 bamed
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Tsem4 bamed
 
Sintesis 1 taller virtual
Sintesis 1 taller virtualSintesis 1 taller virtual
Sintesis 1 taller virtual
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
MetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula PwpMetodologíA Aula Pwp
MetodologíA Aula Pwp
 
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitalesExperiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
Experiencia de aprendizaje-Selección de herramientas digitales
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
 
6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
 
Cristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamancaCristian camilo ochoa salamanca
Cristian camilo ochoa salamanca
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 

Más de Edgar Ortiz

Cambio climático.pptx
Cambio climático.pptxCambio climático.pptx
Cambio climático.pptx
Edgar Ortiz
 
Enfermedades del tejido conjuntivo
Enfermedades del tejido conjuntivoEnfermedades del tejido conjuntivo
Enfermedades del tejido conjuntivo
Edgar Ortiz
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
Fut
FutFut
Antonio josé de sucre
Antonio josé de sucreAntonio josé de sucre
Antonio josé de sucre
Edgar Ortiz
 
Portafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortizPortafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortiz
Edgar Ortiz
 
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortiz
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortizEstrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortiz
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortizEdgar Ortiz
 
Estrategiasdetutorialedgar
EstrategiasdetutorialedgarEstrategiasdetutorialedgar
EstrategiasdetutorialedgarEdgar Ortiz
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
Edgar Ortiz
 

Más de Edgar Ortiz (9)

Cambio climático.pptx
Cambio climático.pptxCambio climático.pptx
Cambio climático.pptx
 
Enfermedades del tejido conjuntivo
Enfermedades del tejido conjuntivoEnfermedades del tejido conjuntivo
Enfermedades del tejido conjuntivo
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
Fut
FutFut
Fut
 
Antonio josé de sucre
Antonio josé de sucreAntonio josé de sucre
Antonio josé de sucre
 
Portafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortizPortafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortiz
 
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortiz
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortizEstrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortiz
Estrategias recursos educativos abiertos practica 2-edgar ortiz
 
Estrategiasdetutorialedgar
EstrategiasdetutorialedgarEstrategiasdetutorialedgar
Estrategiasdetutorialedgar
 
Realidad
RealidadRealidad
Realidad
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

GIA - Sesión

  • 1. GIA DEDUCIR TEMA CENTRAL EN TEXTOS EXPOSITIVOS 1. DATOS GENERALES: REGIÓN : Lima Metropolitana UGEL : 3 DISTRITO : Cercadode Lima SEDE DEL GIA : IE 1162 DivinoNiñoJesus DURACIÓN : 02 horas AOMPAÑANTE PEDAGOGICA : PilarRicra Lopez 2. PROPÓSITO : Propiciarque losdocentesparticipantesreflexionensobre porque losestudiantesde segundogrado tienendificultadesendeducir el temacentral en textosexpositivos. 3. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR DOMINIO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE COMPETENCIAS DESEMPEÑO CONTENIDO A DESARROLLAR PRODUCTO A LOGRAR Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes. Conduce el procesode enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexivaycrÍticaloque concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Desarrollaestrategias pedagógicasyactividadesde aprendizaje que promuevenel pensamientocríticoycreativoen sus estudiantesyque losmotiven a aprender. Estrategias para desarrollar y evaluar la comprensión lectora. Reflexionar y tomar decisiones en base a los resultados del 2° kit de evaluación.
  • 2. 4. DISEÑO METODOLÓGICO DEL GIA FASES DESARROLLO MATERIALES TIEMPO FASE DE INICIO  Se da la bienvenida a los participantes del GIA.  Cada participante se presenta y expresa las expectativas que tiene en el GIA.  Se presenta el propósito del GIA: Propiciar que los docentes participantes reflexionen sobre porqué losestudiantesde segundogrado tienendificultadesenidentificar el tema central en los textos expositivos. 10’’ FASE PRELIMINAR  Se planteael siguientecasopara que losdocentesparticipantesloestudien yreflexionen sobre la situaciónplanteada(trabajoindividual). Caso impresoy copiaspara los participantes 10’’ La profesora Claudia conversa con su Acompañante Pedagógica de que está muy preocupada por los resultados que obtuvieron sus estudiantes en la prueba del Tercer Kit de Evaluación, donde la mayoría de sus niños se ubicaron en el nivel de PROCESO. Ella le manifiesta que los niñosy las niñasde su aula no han logrado deducir eltemacentral,apesar que en eldesarrollo de sus sesiones tiene en cuenta el proceso didáctico del área de comunicación. La Acompañante Pedagógica le pregunta: ¿Cómo trabajas la comprensión de textos? ¿Qué haces para que tus niños puedan deducir el tema central de un texto expositivo?, a lo que Claudia responde: primero,hago que lean eltexto,les explico que deben subrayar lo que ellos creen que eslo más importante, ellos usan la técnica del subrayado, después les reparto una ficha de aplicación con alternativas para que los niños y las niñas respondan. ¿Cómo concibe Claudia trabajar Comprensión de textos? ¿Realmente los niños están reconociendo información relevante de las diferentesideas o informaciones del texto y logran englobar todaesainformación en una idea? ¿Realmente Claudia tiene en cuenta el propósito de lectura de sus niños?¿Realmente los niños estarán subrayando lo más importante? ¿Qué opinas de la estrategia que utiliza Claudia?
  • 3. V°B° _________________________________________ _________________________________________ DIRECTORA DE LA I.E Pilar RicraLopez Acompañante Pedagógica FASE DE EXPRESIÓN DE OPINIONES  Los participantes reflexionan y responden en forma individual para detectar los descriptores. Participan de forma oral y voluntaria. 10’ FASE DE REFLEXIÓN  Se organiza a los docentes participantes en grupos de tres.  Discuten al interior del grupo sobre el caso planteado y ponen en común las ideas a las que llegaron en forma individual.  Se invita a leer a los docentes participantes la lectura: La idea principal de Isabel Solé  Manifiestan sus puntos de vista y reflexionan acerca de que es la idea principal y como debemos guiar a nuestros estudiantes según la lectura leída.  Elaboranen tarjetasmetaplanunanálisiscomún sobre qué implica trabajar la deducción del temacentral y como orientara los estudiantesparaque identifiquen la idea principal de cada párrafo ., utilicen una variedad de recursos y estrategias y puedan identificarla de manera reflexiva.  Se realiza el acompañamiento permanente a los grupos para ayudarlos a ordenar las ideas, sugerir preguntas orientándolos de acuerdo al propósito del GIA. Tarjetasmetaplan Plumones Separata “La idea principal”de Isabel Solé 30’ FASE DE CONTRASTE  Se organizan a los subgrupos en un solo grupo grande.  Todos los participantes sentados en círculo ponen de manifiesto los análisis a los que llegaronenel grupo pequeñosobre loque implica trabajarlaDeduccióndel TemaCentral y cómo deben aprender los estudiantes.  En un papelote se anotanlasIDEAS FUERZA a los que han llegado los equipos de trabajo. Papelógrafo Plumones 40’ FASE FINAL  Finalmente, vuelven a juntarse los subgrupos para realizar el informe final sobre lo analizado referente al caso presentado (Caso de la docente Claudia).  Se realizaunareflexiónfinal sobre losindicadoresreferidosadeducir el tema central que se evalúan en la ECE y en el kit.  Se establecen compromisos en forma individual en mejora de nuestro trabajo.  Establecemos la temática y la fecha de la próxima reunión. Registrodel 2dokit de evaluación. Fichade compromisos. 20’