SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México 
“Diseño de situación de aprendizaje” 
Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias 
instruccionales 
Alumna: Daniela Barrera Medina 
Matrícula: 00000061489 
Zinacantepec, Edo. de México, a 28 de octubre, 2014.
La Didáctica Crítica se fundamenta en que el conocimiento no se transmite, 
se está construyendo, porque parte de la problematización de la realidad 
hacia una transformación social. Desde esta perspectiva, la atención se centra 
en el proceso de aprendizaje mas que en los resultados; ya que tanto el 
alumno como el docente se encuentran insertados dentro de un mismo 
proceso. 
Este modelo educativo da la facilidad a que el alumno y el maestro puedan 
mantener una relación constante en nuevos canales de comunicación; ya que 
el docente rompe con su papel tradicionalista porque da la libertad a los 
alumnos de exponer sus inquietudes sobre los temas haciendo la clase mas 
interactiva y encaminada a los objetivos del proceso de aprendizaje, pues el 
maestro ya no ocupa el lugar de autoridad sino de mediador de la enseñanza, 
además de ayudar a implementar nuevas formas de aprendizajes donde se 
desarrollen habilidades y se potencialice la creatividad de todos.
A continuación se presenta el diseño de una 
situación de aprendizaje con base en los 
planteamientos de la Didáctica Crítica, 
considerando los 3 momentos metódicos 
empleados para organizar situaciones de 
aprendizajes. El tema esta relacionado a una 
lección de Inglés, “Reported Speech”.
1. APERTURA 
Primera aproximación al objeto del conocimiento 
 Presentación del contenido. 
 Activación y movilización de los saberes previos vinculados al tema. 
 Provocación de desafíos y retos abordables que causen asombro, duda, curiosidad, 
sorpresa, incredulidad, "desconfianza", reacción... .
Tema de Inglés: 
Reported Speech 
Estrategias de enseñanza- aprendizaje para la activación de los saberes 
previos 
1. El grupo debe dividirse en equipos de 3 o 4 alumnos, el maestro dará 
una pregunta diferente a cada equipo para que la respondan de manera 
conjunta, teniendo así diferentes tiempos estructurales. Después un 
integrante de cada equipo debe leer la respuesta en voz alta y se 
anotará el enunciado en el pizarrón con el nombre de la persona que lo 
leyó.
2. El maestro va introducir el “Reported Speech” de forma indirecta. 
Realizará preguntas al grupo como: ¿Qué dijo Raúl? Hasta mencionar 
todos los alumnos que leyeron la respuesta en el paso 1. Los alumnos 
que participen en este paso buscarán en el pizarrón lo que dijo Raúl y 
leerán la frase tal como esta escrita. Después el maestro dirá: ¡tienes 
razón, Raúl dijo que estaba muy cansado! (de modo indirecto) y anotará 
la nueva estructura frente a la original. 
ORIGINAL INDIRECTA 
Raúl: Estoy muy cansado. Raúl dijo: Estaba muy cansado. 
I am very tired. He was very tired.
2. DESARROLLO 
Elaboración del conocimiento 
 Diferenciación del todo en sus partes integrantes. 
 Búsqueda de información en torno al tema: ampliación, enriquecimiento, 
profundización... 
 Aparición de conflictos cognitivos. 
 Detección de errores. 
 Revisión y reconstrucción de los saberes previos. 
 Ampliación y profundización de la información. 
 EVALUACIÓN EN PROCESO.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje para el momento de 
desarrollo 
1. Identificación, categorización y elaboración de ejemplos con el 
libro de ejercicios. 
2. Resolución de situaciones problemáticas de la vida diaria de 
forma oral y escrita. 
3. Enriquecimiento del vocabulario. 
4. Elaboración y creación de nuevos juegos. 
4.1 Jugar al “Teléfono descompuesto”.
4.1.1. El grupo se divide en 3 equipos que van a estar 
formados en 3 filas. La maestra dirá una frase distinta al 
primero de cada fila. Éste debe reportar al de atrás lo que 
le dijo la maestra en “Reported Speech” de manera 
indirecta y, ese alumno le reportará al de atrás hasta 
terminar la fila y el último dirá la frase en voz alta.
3. CIERRE 
Reconstrucción del objeto de conocimiento, nueva síntesis. 
 Acciones de puesta en común, confrontación de producciones, 
aclaración de dudas... 
 Reconstrucción del todo en una nueva síntesis. 
 Resolución de conflictos. 
 Síntesis final de un tema (integración en consenso). 
 Síntesis Parciales de nuevos aprendizajes. 
 EVALUACIÓN FINAL.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje para el momento de 
cierre 
Actividades o instrumentos posibles a utilizar: 
- Realización de diálogos y entrevistas guiadas con ayuda del maestro 
para aclaración de dudas, correcciones e integración de contenidos. 
- Resolución compartida de ejercicios. 
- Simulación de situaciones que integran saberes (role playing). 
- Elaboración de mapas conceptuales que indiquen cómo cambia la 
estructural original a la nueva. 
- Elaboración de ejemplificaciones aclaratorias 
- Resolución de situaciones problemáticas con integración de saberes. 
- Juegos didácticos de evaluación final, coevaluación y autoevaluación.
Integrar 
saberes. 
Revisar lo aprendido. 
Corregir errores. 
Descubrir 
aprendizajes. 
Aclarar dudas y 
solucionar dificultades. 
Evaluar e integrar 
lo aprendido. 
Crear puentes 
cognitivos. 
Aprender de 
los otros.
Evaluación de lo aprendido 
Role Playing 
1. El grupo va a trabajar por parejas. Uno de ellos será un policía y el otro 
compañero un testigo. 
2. La maestra dará una guía de preguntas al que será el policía acerca de un 
robo, asalto ó secuestro. 
3. El policía realizará las preguntas a su compañero que es el testigo del 
acontecimiento y debe responder con el “Reported Speech”. 
4. Finalmente, las parejas se intercambian al igual que los papeles del 
personajes; con la finalidad que ambos adquieran el objetivo del 
aprendizaje.
La Didáctica Crítica, es un paradigma educativo donde los docentes y alumnos son 
conscientes de cuáles son los factores que integran un contenido curricular, dónde 
el conocimiento debe estar orientado a generar cambios sociales. No se trata de 
imponer un saber crítico, sino de proporcionar instrumentos de reflexión crítica, 
desarrollo de capacidad de análisis y síntesis, en la que la explicación del docente y 
las aportaciones de los alumnos forman parte para la creación de una clima de 
comunicación y desarrollo del conocimiento dentro y fuera del aula. 
La evaluación, a diferencia de la Escuela Tradicional, es un proceso grupal e 
individual que se presenta en la etapa de apertura, desarrollo y cierre del 
conocimiento; y que permite al alumno ser autoconsciente de propio proceso de 
aprendizaje donde el fin último no consiste en pasar una prueba, sino, en la 
construcción del conocimiento mismo.
- Adiaz, Ortsac ( 2008, 01, 28). Sobre didáctica crítica. [Mensaje en Blog]. 
Recuperado de http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica-crtica. 
html 
- Chercasky, Susana. Estrategias de enseñanza- aprendizaje. De la teoría a la 
práctica. Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación 
en Educación, Capacitación y Actualización Docente. Recuperado de 
http://www.terras.edu.ar/cursos/111/recursos/111Momentos-de-la-Clase- 
Estrategias.pdf 
- Sáenz del Castillo, Andrés Ángel. “Teoría crítica y educación”. Recuperado de 
http://educritica.idoneos.com/index.php/335283

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionIntroducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Gabino Boquete Martín
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
guest301f7126
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
guaditamercadonico
 
Diseño gia magnolia trujillo
Diseño gia  magnolia trujilloDiseño gia  magnolia trujillo
Diseño gia magnolia trujillo
Ysela Mafaldo
 
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2espechelaura
 
Lenguaje didactico
Lenguaje didacticoLenguaje didactico
Lenguaje didacticoUNESUR
 
Secuencia DidáCtica En La SesióN De Aprendizaje
Secuencia DidáCtica En La SesióN De AprendizajeSecuencia DidáCtica En La SesióN De Aprendizaje
Secuencia DidáCtica En La SesióN De Aprendizaje
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Desarrollo de los momentos del aprendizaje
Desarrollo de los momentos del aprendizajeDesarrollo de los momentos del aprendizaje
Desarrollo de los momentos del aprendizaje
Fort Caceres Pillaca
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Planificacion lenguaje
Planificacion lenguajePlanificacion lenguaje
Planificacion lenguaje
Sophia Canelo
 
estrategias metodologicas
estrategias metodologicasestrategias metodologicas
estrategias metodologicasmarimy
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008José Ferrer
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008José Ferrer
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
DE Prof. Nilda Santiago Lebron
 
Cepies didactica (2)
Cepies didactica (2)Cepies didactica (2)
Cepies didactica (2)
Seduca Bolivia
 
Cuadros original
Cuadros originalCuadros original
Cuadros original
Adan Zaga T
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionIntroducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
 
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicaciónGuia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
Guia metodológica para la enseñanza de lenguaje y comunicación
 
Estrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literaturaEstrategia de lengua y literatura
Estrategia de lengua y literatura
 
Minitexto clase
Minitexto claseMinitexto clase
Minitexto clase
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
 
Diseño gia magnolia trujillo
Diseño gia  magnolia trujilloDiseño gia  magnolia trujillo
Diseño gia magnolia trujillo
 
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2
 
Lenguaje didactico
Lenguaje didacticoLenguaje didactico
Lenguaje didactico
 
Secuencia DidáCtica En La SesióN De Aprendizaje
Secuencia DidáCtica En La SesióN De AprendizajeSecuencia DidáCtica En La SesióN De Aprendizaje
Secuencia DidáCtica En La SesióN De Aprendizaje
 
Desarrollo de los momentos del aprendizaje
Desarrollo de los momentos del aprendizajeDesarrollo de los momentos del aprendizaje
Desarrollo de los momentos del aprendizaje
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Planificacion lenguaje
Planificacion lenguajePlanificacion lenguaje
Planificacion lenguaje
 
estrategias metodologicas
estrategias metodologicasestrategias metodologicas
estrategias metodologicas
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
 
El cambio conceptual
El cambio conceptual El cambio conceptual
El cambio conceptual
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
 
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La PreguntaEstrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
Estrategias De EnseÑanza Eca Y La Pregunta
 
Cepies didactica (2)
Cepies didactica (2)Cepies didactica (2)
Cepies didactica (2)
 
Cuadros original
Cuadros originalCuadros original
Cuadros original
 

Similar a Tsem4 bamed

Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
Carmen Gloria
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
GGABRIELMTZ
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
TatianaLaura6
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
Edgar Ortiz
 
S4 tarea4 loloe
S4 tarea4 loloeS4 tarea4 loloe
S4 tarea4 loloe
Edgar Lopez
 
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
YesiLandFes
 
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho. Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Vaal González Fong
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
Claudia Velasquez Velasquez
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
anaolmenares
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fedreyel01
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fedanaolmenares
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Carla Milani
 
Tdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
liclinea1
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
EduardoVelez38
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajoPRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
GabrielGeronimoValve
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
Gisela Melchor Durán
 

Similar a Tsem4 bamed (20)

Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
 
GIA - Sesión
GIA - SesiónGIA - Sesión
GIA - Sesión
 
S4 tarea4 loloe
S4 tarea4 loloeS4 tarea4 loloe
S4 tarea4 loloe
 
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
 
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho. Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Evaluacion modulo -iv enviar
Evaluacion  modulo  -iv enviarEvaluacion  modulo  -iv enviar
Evaluacion modulo -iv enviar
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Estrategias metodologicas generales fed
Estrategias  metodologicas generales fedEstrategias  metodologicas generales fed
Estrategias metodologicas generales fed
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
 
Tdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementariaTdidact tema 2.1 complementaria
Tdidact tema 2.1 complementaria
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajoPRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
PRODUCTO FINAL.doc -Documento de trabajo
 
27451088
2745108827451088
27451088
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tsem4 bamed

  • 1. Universidad Digital del Estado de México “Diseño de situación de aprendizaje” Materia: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales Alumna: Daniela Barrera Medina Matrícula: 00000061489 Zinacantepec, Edo. de México, a 28 de octubre, 2014.
  • 2. La Didáctica Crítica se fundamenta en que el conocimiento no se transmite, se está construyendo, porque parte de la problematización de la realidad hacia una transformación social. Desde esta perspectiva, la atención se centra en el proceso de aprendizaje mas que en los resultados; ya que tanto el alumno como el docente se encuentran insertados dentro de un mismo proceso. Este modelo educativo da la facilidad a que el alumno y el maestro puedan mantener una relación constante en nuevos canales de comunicación; ya que el docente rompe con su papel tradicionalista porque da la libertad a los alumnos de exponer sus inquietudes sobre los temas haciendo la clase mas interactiva y encaminada a los objetivos del proceso de aprendizaje, pues el maestro ya no ocupa el lugar de autoridad sino de mediador de la enseñanza, además de ayudar a implementar nuevas formas de aprendizajes donde se desarrollen habilidades y se potencialice la creatividad de todos.
  • 3. A continuación se presenta el diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la Didáctica Crítica, considerando los 3 momentos metódicos empleados para organizar situaciones de aprendizajes. El tema esta relacionado a una lección de Inglés, “Reported Speech”.
  • 4. 1. APERTURA Primera aproximación al objeto del conocimiento  Presentación del contenido.  Activación y movilización de los saberes previos vinculados al tema.  Provocación de desafíos y retos abordables que causen asombro, duda, curiosidad, sorpresa, incredulidad, "desconfianza", reacción... .
  • 5. Tema de Inglés: Reported Speech Estrategias de enseñanza- aprendizaje para la activación de los saberes previos 1. El grupo debe dividirse en equipos de 3 o 4 alumnos, el maestro dará una pregunta diferente a cada equipo para que la respondan de manera conjunta, teniendo así diferentes tiempos estructurales. Después un integrante de cada equipo debe leer la respuesta en voz alta y se anotará el enunciado en el pizarrón con el nombre de la persona que lo leyó.
  • 6. 2. El maestro va introducir el “Reported Speech” de forma indirecta. Realizará preguntas al grupo como: ¿Qué dijo Raúl? Hasta mencionar todos los alumnos que leyeron la respuesta en el paso 1. Los alumnos que participen en este paso buscarán en el pizarrón lo que dijo Raúl y leerán la frase tal como esta escrita. Después el maestro dirá: ¡tienes razón, Raúl dijo que estaba muy cansado! (de modo indirecto) y anotará la nueva estructura frente a la original. ORIGINAL INDIRECTA Raúl: Estoy muy cansado. Raúl dijo: Estaba muy cansado. I am very tired. He was very tired.
  • 7. 2. DESARROLLO Elaboración del conocimiento  Diferenciación del todo en sus partes integrantes.  Búsqueda de información en torno al tema: ampliación, enriquecimiento, profundización...  Aparición de conflictos cognitivos.  Detección de errores.  Revisión y reconstrucción de los saberes previos.  Ampliación y profundización de la información.  EVALUACIÓN EN PROCESO.
  • 8. Estrategias de enseñanza y aprendizaje para el momento de desarrollo 1. Identificación, categorización y elaboración de ejemplos con el libro de ejercicios. 2. Resolución de situaciones problemáticas de la vida diaria de forma oral y escrita. 3. Enriquecimiento del vocabulario. 4. Elaboración y creación de nuevos juegos. 4.1 Jugar al “Teléfono descompuesto”.
  • 9. 4.1.1. El grupo se divide en 3 equipos que van a estar formados en 3 filas. La maestra dirá una frase distinta al primero de cada fila. Éste debe reportar al de atrás lo que le dijo la maestra en “Reported Speech” de manera indirecta y, ese alumno le reportará al de atrás hasta terminar la fila y el último dirá la frase en voz alta.
  • 10. 3. CIERRE Reconstrucción del objeto de conocimiento, nueva síntesis.  Acciones de puesta en común, confrontación de producciones, aclaración de dudas...  Reconstrucción del todo en una nueva síntesis.  Resolución de conflictos.  Síntesis final de un tema (integración en consenso).  Síntesis Parciales de nuevos aprendizajes.  EVALUACIÓN FINAL.
  • 11. Estrategias de enseñanza y aprendizaje para el momento de cierre Actividades o instrumentos posibles a utilizar: - Realización de diálogos y entrevistas guiadas con ayuda del maestro para aclaración de dudas, correcciones e integración de contenidos. - Resolución compartida de ejercicios. - Simulación de situaciones que integran saberes (role playing). - Elaboración de mapas conceptuales que indiquen cómo cambia la estructural original a la nueva. - Elaboración de ejemplificaciones aclaratorias - Resolución de situaciones problemáticas con integración de saberes. - Juegos didácticos de evaluación final, coevaluación y autoevaluación.
  • 12. Integrar saberes. Revisar lo aprendido. Corregir errores. Descubrir aprendizajes. Aclarar dudas y solucionar dificultades. Evaluar e integrar lo aprendido. Crear puentes cognitivos. Aprender de los otros.
  • 13. Evaluación de lo aprendido Role Playing 1. El grupo va a trabajar por parejas. Uno de ellos será un policía y el otro compañero un testigo. 2. La maestra dará una guía de preguntas al que será el policía acerca de un robo, asalto ó secuestro. 3. El policía realizará las preguntas a su compañero que es el testigo del acontecimiento y debe responder con el “Reported Speech”. 4. Finalmente, las parejas se intercambian al igual que los papeles del personajes; con la finalidad que ambos adquieran el objetivo del aprendizaje.
  • 14. La Didáctica Crítica, es un paradigma educativo donde los docentes y alumnos son conscientes de cuáles son los factores que integran un contenido curricular, dónde el conocimiento debe estar orientado a generar cambios sociales. No se trata de imponer un saber crítico, sino de proporcionar instrumentos de reflexión crítica, desarrollo de capacidad de análisis y síntesis, en la que la explicación del docente y las aportaciones de los alumnos forman parte para la creación de una clima de comunicación y desarrollo del conocimiento dentro y fuera del aula. La evaluación, a diferencia de la Escuela Tradicional, es un proceso grupal e individual que se presenta en la etapa de apertura, desarrollo y cierre del conocimiento; y que permite al alumno ser autoconsciente de propio proceso de aprendizaje donde el fin último no consiste en pasar una prueba, sino, en la construcción del conocimiento mismo.
  • 15. - Adiaz, Ortsac ( 2008, 01, 28). Sobre didáctica crítica. [Mensaje en Blog]. Recuperado de http://adiazortsac.blogspot.mx/2008/01/sobre-didctica-crtica. html - Chercasky, Susana. Estrategias de enseñanza- aprendizaje. De la teoría a la práctica. Fundación TERRAS para la Investigación, la Innovación y la Articulación en Educación, Capacitación y Actualización Docente. Recuperado de http://www.terras.edu.ar/cursos/111/recursos/111Momentos-de-la-Clase- Estrategias.pdf - Sáenz del Castillo, Andrés Ángel. “Teoría crítica y educación”. Recuperado de http://educritica.idoneos.com/index.php/335283