SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUESTA A EGRESADOS DE LA ENSV.
Esta encuesta es el resultado de la evaluación institucional de los años 2011
y 2012 realizada como parte del curso de gestión del plan de estudios para
formar normalistas superiores.
Adicional a estas evaluaciones, se hizo una confrontación con los resultados
con las pruebas SABER PRO de estos mimos años encontrándose unos
aspectos sobresalientes y otros que hay que mejorar desde la perspectiva
de los docentes y de los estudiantes.
Ahora con esta encuesta se pretende conocer el concepto por parte de los
egresados atendiendo a las condiciones de calidad del MEN , con el fin de
adelantar una propuesta, para que el programa de formación de educadores
de la Escuela Normal Superior de Villavicencio, se ajuste a los códigos de la
modernidad y las necesidades del contexto.
Para su diligenciamiento se han propuesto las siguientes categorías.
CATEGORIAS ¿POR QUÉ?
PREGUNTAS
COMPOSICIO
N
R.
MULTIPLE
SI Ó
NO
TOTAL
Formación
profesional y
ocupacional
Realización de análisis
de la formación que
brinda el P.F.C.E.
7 1 8 16
Procesos
investigativos
Análisis sobre el
espíritu investigativo en
los maestros.
8 0 0 8
Forma de trabajo Aplicabilidad de lo
aprendido 7 0 2 9
Participación en
comunidades
académicas.
Grupos de
investigación y estudio. 4 0 1 5
Perspectiva de
desempeño que se
complemente con
el emprendimiento
Como se promueve el
liderazgo y el
emprendimiento. 1 0 3 4
Logros como
educador
Formación profesional y
logro laborales
5 0 0 5
Participación en
proyectos con
escuelas normales
Relación entre
egresados y la
E.N.S.V. 0 0 1 1
Actividades
complementarias a
la docencia
Actividades
realizadas con
entidades. 1 1 1 3
TOTAL 33 2 15 50
1. FORMACIÓN PROFESIONAL Y OCUPACIONAL
Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la
cual usted puede adicionalmente justificar.
1.1. ¿Cómo se siente formado profesionalmente por la normal?
( ) A. Conforme
( ) B. Inconforme
¿Por qué?_______________________________________________
1.2. ¿tiene claro cómo hacer un estudio de contexto para proponer currículos
alternativos a las necesidades de los estudiantes y expectativas de una
determinada institución?
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
1.3. ¿puedo diseñar un sistema académico que responda a unas
necesidades específicas en una determinada institución educativa
desde los resultados obtenidos por mis estudiantes para valorar
productos traducidos en documentos o innovaciones, con el fin de
cambiar la situación actual que vive la educación local y regional de
nuestro país?
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?_________________________________________________
1.4. ¿Está en capacidad de diseñar currículos pertinentes fundamentados en
los estándares y los resultados sobresalientes desde su experiencia?
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?_________________________________________________
1.5. El estudio de contexto que hago en mi institución educativa es como la
que se hace en la escuela normal.
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
1.6. Estos estudios de contextos realizados por el maestro cada año,
complementan el análisis de Fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas en el PEI.
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
1.7. La caracterización de los estudiantes la hago teniendo en cuenta las
etapas de desarrollo o las habilidades y destrezas que muestra cada
uno de los niños frente a lo que deberá hacer y saber con respecto a los
nuevos conocimientos, que deberá abordar de acuerdo al grado para el
cual fue matriculado.
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
1.8. Tengo conocimiento de todos los enfoques y modelos pedagógicos que
se puede aplicar en la educación y específicamente en mi Institución
educativa de acuerdo con las características de los niños y del entorno.
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
1.9. El discurso pedagógico que aprendí desde la ENSV es coherente con la
realidad de mi Institución.
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus propias palabras
podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su experiencia en el ejercicio de la
docencia
1.10. En mi experiencia como identifico los niños que tienen dificultades o los
talentos en mi aula? ¿cómo les hago el seguimiento?, que autores me
sirven de apoyo para elaborar un plan de mejoramiento continuo con
ellos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
1.11. De Que modelos pedagógicos tengo conocimiento y además tengo
claridad de estos frente a las diversas corrientes que se manejan en el
magisterio
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
1.12. Tengo algún discurso sobre alguno de estos modelos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
1.13. Que didáctica aplico ahora como egresado
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
1.14. Según mi experiencia en mi practica pedagógica como egresado es
necesario tener claro conocimientos
como:_____________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
______
1.15. ¿Qué cambios cree que debe hacer la normal, para formar docentes
para el siglo XXI?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
2. PERSPECTIVA DE DESEMPEÑO QUE SE COMPLEMENTE CON EL
EMPRENDIMIENTO
Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la
cual usted puede adicionalmente justificar.
2.1. ¿soy emprendedor porque formo estudiantes para que creen empresa y
dejen de ser empleados?
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
2.2. ¿He participado en juntas, asociaciones u otras organizaciones
comunitarias de servicio a la comunidad o de tipo productivo? Sisu
respuesta es afirmativa escriba en dónde.
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
2.3. ¿He tenido representatividad en estamentos en donde se tomen
decisiones de política educativa como concejos, asambleas congreso
de la república, entre otras…?
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus
propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su
experiencia en el ejercicio de la docencia
2.4. ¿Alguna vez he participado en un consejo directivo u otro órgano de
gobierno escolar, en instituciones educativas… si ò no?, ¿Qué he
logrado gestionar?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
__________________________________
3. FORMA DE TRABAJO
Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus
propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su
experiencia en el ejercicio de la docencia
3.1. ¿Qué modelo pedagógico se implementa en el lugar donde usted
trabaja?
3.2. En este caso, las competencias son redactadas por mí al igual que los
criterios de evaluación… Finalmente como me lo exige la institución
educativa donde trabajo.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________
3.3. ¿Qué instrumentos de evaluación adopto o diseño para el seguimiento
y evaluación de mis estudiantes?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
________________________________
3.4. ¿Qué relación tiene estos instrumentos con los de la prueba saber?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
__________________________________
3.5. Con los resultados de las prueba saber, como modifico el currículo
para los diferentes niveles que ofrece mi institución educativa
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________
Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la
cual usted puede adicionalmente justificar.
3.6. ¿El modelo pedagógico que desarrolla la escuela normal se puede
integrar al modelo de mi escuela?
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
3.7. ¿En mi plan académico trabajo desde estándares y desempeños…?
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
3.8. De acuerdo con el modelo de la escuela normal tengo el suficiente
conocimiento para evaluar por competencias.
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
4. PARTICIPACION EN COMUNIDADES ACADÉMICAS.
Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus propias
palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su experiencia en el
ejercicio de la docencia
4.1. ¿Hago parte de un grupo de investigación con otros colegios
en el mismo municipio o con otros a nivel nacional?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4.2. ¿Hago parte de un grupo de estudio FORMAL O INFORMAL
donde se hace reflexión sobre el quehacer del docente? Si ó
No si su respuesta es afirmativa escriba cuál.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4.3. ¿De forma independiente, o con otros colegas, hago ensayos
o publicaciones en periódicos, revistas u otros medios?…
¿recuerdo sobre qué temas?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4.4. ¿He participado en convocatorias, como premio compartir,
ondas de Colciencias u otros de este nivel? Si respondo
afirmativamente…. ¿con qué trabajo?, ¿en qué año? y ¿qué
puesto obtuve?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la
cual usted puede adicionalmente justificar.
4.5. ¿He participado en el CEID u otro centro de investigación de
la región?
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
5. PROCESOS INVESTIGATIVOS
Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus propias palabras
podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su experiencia en el ejercicio de la
docencia
5.1. ¿Qué preguntas se ha planteado desde su trabajo en el aula?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5.2. ¿De estas preguntas han surgido proyectos de aula, o han
complementado los proyectos transversales, en qué casos?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5.3. ¿Todas estas preguntas las tengo registradas en mi diario de
campo?, he reflexionado sobre ellas teniendo en cuenta algún
referente teórico?... Estos autores son los mismos que
trabajamos en la ENSV? Si he hecho referencia a otros
menciónelos.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5.4. La mirada de estas preguntas es desde una pedagogía
tradicional, activa (escuela nueva), aprendizaje significativo,
constructivista o critico social.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5.5. En las evidencias que presentó como resultado de su trabajo,
¿Ha elaborado artículos u otro tipo de escritos… se han
publicado?, a través de qué medios?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5.6. ¿He ampliado estas preguntas a través de procesos
investigativos… que tipo de investigación he realizado… con
quién?… Y qué resultados puede mostrar?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5.7. ¿Qué otros trabajos de investigación o experiencia
significativa, tiene como referente para mejorar su labor
académica y a través de que medio las he obtenido?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
5.8. ¿Es usuario de Colombia Aprende?... ¿Ha registrado allí
algunas de sus experiencias?... O haindagado sobre algunas
que puede aplicar en su aula? Si respondo afirmativamente
¿Cuáles?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6. LOGROS COMO EDUCADOR
Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus
propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su
experiencia en el ejercicio de la docencia
6.1. ¿Qué distinciones o reconocimientos he tenido hasta la fecha
por mi labor educativa?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6.2. ¿En qué campo del saber me he venido fortaleciendo a través
de mi experiencia?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6.3. ¿Qué cursos a nivel de diplomados, especializaciones he
recibido para perfeccionarme en mi labor como docente?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6.4. ¿En qué necesito actualizarme en este momento?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6.5. ¿Finalmente; En lo personal, como me siento en mi trabajo
como docente?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
7. PARTICIPACION EN PROYECTOS CON ESCUELAS NORMALES
Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta,
la cual usted puede adicionalmente justificar.
7.1. ¿He tenido la oportunidad de presentar una propuesta
pedagógica a la Escuela Normal para mejorar los procesos de
formación de los normalistas superiores?
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA DOCENCIA
Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus
propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su
experiencia en el ejercicio de la docencia
8.1. ¿He trabajado en el sector rural?... ¿cuál fue mi cargo?
¿Cuánto tiempo?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la
cual usted puede adicionalmente justificar.
8.2. ¿Soy líder en la comunidad, en la que trabajo como docente?
( ) A. SI
( ) B. NO
¿Por qué?______________________________________________
8.3. ¿Cuáles de las siguientes actividades adicionales a la
docencia realiza?
a. educación a distancia
b. Formación para adultos
c. otra ¿Cuál?________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Jornada de reflexion_ece-2016
Jornada de reflexion_ece-2016Jornada de reflexion_ece-2016
Jornada de reflexion_ece-2016
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-la-institución-educativa-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Anexo 01 trabajo orientacion familia
Anexo 01 trabajo orientacion familiaAnexo 01 trabajo orientacion familia
Anexo 01 trabajo orientacion familia
Sergio Jose
 
Evaluación Censal 2013 Huánuco
Evaluación Censal 2013 HuánucoEvaluación Censal 2013 Huánuco
Evaluación Censal 2013 Huánuco
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
2015
20152015
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOSCUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
francisco miravete neri
 
Cuanto aprenden n uestros estudiantes
Cuanto aprenden n uestros estudiantesCuanto aprenden n uestros estudiantes
Cuanto aprenden n uestros estudiantes
Jacinto HUERTAS
 
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Dre puno-2016-3
Dre puno-2016-3Dre puno-2016-3
Dre puno-2016-3
Isaias Curo
 
analis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdfanalis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdf
JoseCaballero789438
 
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO 2015
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO 2015EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO 2015
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO 2015
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Respuestas video conferencia felipe martínez rizo
Respuestas video conferencia felipe martínez rizoRespuestas video conferencia felipe martínez rizo
Respuestas video conferencia felipe martínez rizo
Portal Educativo Colombia Aprende
 

La actualidad más candente (13)

Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-2.°-grado-de-secundaria
 
Jornada de reflexion_ece-2016
Jornada de reflexion_ece-2016Jornada de reflexion_ece-2016
Jornada de reflexion_ece-2016
 
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-la-institución-educativa-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-la-institución-educativa-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
 
Anexo 01 trabajo orientacion familia
Anexo 01 trabajo orientacion familiaAnexo 01 trabajo orientacion familia
Anexo 01 trabajo orientacion familia
 
Evaluación Censal 2013 Huánuco
Evaluación Censal 2013 HuánucoEvaluación Censal 2013 Huánuco
Evaluación Censal 2013 Huánuco
 
2015
20152015
2015
 
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOSCUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
 
Cuanto aprenden n uestros estudiantes
Cuanto aprenden n uestros estudiantesCuanto aprenden n uestros estudiantes
Cuanto aprenden n uestros estudiantes
 
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primariaInforme para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
Informe para-docentes-matemática-ece-2016-4.°-grado-de-primaria
 
Dre puno-2016-3
Dre puno-2016-3Dre puno-2016-3
Dre puno-2016-3
 
analis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdfanalis de instrumentos.pdf
analis de instrumentos.pdf
 
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO 2015
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO 2015EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO 2015
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES DE LA REGIÓN DE HUÁNUCO 2015
 
Respuestas video conferencia felipe martínez rizo
Respuestas video conferencia felipe martínez rizoRespuestas video conferencia felipe martínez rizo
Respuestas video conferencia felipe martínez rizo
 

Similar a Encuesta a Egresados de la ENSV

Ruta de analisis_para_weblesson_fernando arango
Ruta de analisis_para_weblesson_fernando arangoRuta de analisis_para_weblesson_fernando arango
Ruta de analisis_para_weblesson_fernando arango
farang07
 
2
22
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
Kity Cano
 
Agurto cespedes, edita
Agurto cespedes, editaAgurto cespedes, edita
Agurto cespedes, edita
Ysela Mafaldo
 
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docxPRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
LupitaFattMtz
 
8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx
nayeliabarca2
 
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Monica Najera
 
Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005
Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005
Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005
Esc. Normal de Lic. en Educ. Preesc. y Prim. del Edo.
 
Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2
Fernando Campana
 
In planteamiento del problema
In planteamiento del problemaIn planteamiento del problema
In planteamiento del problema
unknown_mat
 
Planteamiento del problema3_IAFJSR
Planteamiento del problema3_IAFJSRPlanteamiento del problema3_IAFJSR
Planteamiento del problema3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
Elba Ek
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
luisrogelio123
 
08. encuestas interes percepcion-ago12
08. encuestas interes percepcion-ago1208. encuestas interes percepcion-ago12
08. encuestas interes percepcion-ago12
Marleny Urbano Gonzalez
 
PRESENTACIÓN DEL CONSEJO DEL 16 DE SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACIÓN DEL CONSEJO DEL 16 DE SEPTIEMBRE.pptxPRESENTACIÓN DEL CONSEJO DEL 16 DE SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACIÓN DEL CONSEJO DEL 16 DE SEPTIEMBRE.pptx
SonGok5
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
Pedro Tohom
 
Cuestionario alumnos
Cuestionario alumnosCuestionario alumnos
Cuestionario alumnos
Centro Universitario Villanueva
 
Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11
Violeta Pareja Rojas
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
NoemiPrimavera2
 
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Mirtha Allende
 

Similar a Encuesta a Egresados de la ENSV (20)

Ruta de analisis_para_weblesson_fernando arango
Ruta de analisis_para_weblesson_fernando arangoRuta de analisis_para_weblesson_fernando arango
Ruta de analisis_para_weblesson_fernando arango
 
2
22
2
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
 
Agurto cespedes, edita
Agurto cespedes, editaAgurto cespedes, edita
Agurto cespedes, edita
 
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docxPRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx
 
8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx8 DEL CETE.pptx
8 DEL CETE.pptx
 
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
 
Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005
Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005
Módulo 1 propuesta educativa multigrado 2005
 
Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2Primiv v-orien-t2
Primiv v-orien-t2
 
In planteamiento del problema
In planteamiento del problemaIn planteamiento del problema
In planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema3_IAFJSR
Planteamiento del problema3_IAFJSRPlanteamiento del problema3_IAFJSR
Planteamiento del problema3_IAFJSR
 
CTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolarCTE octava sesión preescolar
CTE octava sesión preescolar
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
08. encuestas interes percepcion-ago12
08. encuestas interes percepcion-ago1208. encuestas interes percepcion-ago12
08. encuestas interes percepcion-ago12
 
PRESENTACIÓN DEL CONSEJO DEL 16 DE SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACIÓN DEL CONSEJO DEL 16 DE SEPTIEMBRE.pptxPRESENTACIÓN DEL CONSEJO DEL 16 DE SEPTIEMBRE.pptx
PRESENTACIÓN DEL CONSEJO DEL 16 DE SEPTIEMBRE.pptx
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
Cuestionario alumnos
Cuestionario alumnosCuestionario alumnos
Cuestionario alumnos
 
Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11Agurto cespedes, edita aula 11
Agurto cespedes, edita aula 11
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
Informe simce oficial 4 basico 2014_rbd-604
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Encuesta a Egresados de la ENSV

  • 1. ENCUESTA A EGRESADOS DE LA ENSV. Esta encuesta es el resultado de la evaluación institucional de los años 2011 y 2012 realizada como parte del curso de gestión del plan de estudios para formar normalistas superiores. Adicional a estas evaluaciones, se hizo una confrontación con los resultados con las pruebas SABER PRO de estos mimos años encontrándose unos aspectos sobresalientes y otros que hay que mejorar desde la perspectiva de los docentes y de los estudiantes. Ahora con esta encuesta se pretende conocer el concepto por parte de los egresados atendiendo a las condiciones de calidad del MEN , con el fin de adelantar una propuesta, para que el programa de formación de educadores de la Escuela Normal Superior de Villavicencio, se ajuste a los códigos de la modernidad y las necesidades del contexto. Para su diligenciamiento se han propuesto las siguientes categorías. CATEGORIAS ¿POR QUÉ? PREGUNTAS COMPOSICIO N R. MULTIPLE SI Ó NO TOTAL Formación profesional y ocupacional Realización de análisis de la formación que brinda el P.F.C.E. 7 1 8 16 Procesos investigativos Análisis sobre el espíritu investigativo en los maestros. 8 0 0 8 Forma de trabajo Aplicabilidad de lo aprendido 7 0 2 9 Participación en comunidades académicas. Grupos de investigación y estudio. 4 0 1 5 Perspectiva de desempeño que se complemente con el emprendimiento Como se promueve el liderazgo y el emprendimiento. 1 0 3 4 Logros como educador Formación profesional y logro laborales 5 0 0 5 Participación en proyectos con escuelas normales Relación entre egresados y la E.N.S.V. 0 0 1 1 Actividades complementarias a la docencia Actividades realizadas con entidades. 1 1 1 3 TOTAL 33 2 15 50
  • 2. 1. FORMACIÓN PROFESIONAL Y OCUPACIONAL Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la cual usted puede adicionalmente justificar. 1.1. ¿Cómo se siente formado profesionalmente por la normal? ( ) A. Conforme ( ) B. Inconforme ¿Por qué?_______________________________________________ 1.2. ¿tiene claro cómo hacer un estudio de contexto para proponer currículos alternativos a las necesidades de los estudiantes y expectativas de una determinada institución? ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ 1.3. ¿puedo diseñar un sistema académico que responda a unas necesidades específicas en una determinada institución educativa desde los resultados obtenidos por mis estudiantes para valorar productos traducidos en documentos o innovaciones, con el fin de cambiar la situación actual que vive la educación local y regional de nuestro país? ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?_________________________________________________ 1.4. ¿Está en capacidad de diseñar currículos pertinentes fundamentados en los estándares y los resultados sobresalientes desde su experiencia? ( ) A. SI ( ) B. NO
  • 3. ¿Por qué?_________________________________________________ 1.5. El estudio de contexto que hago en mi institución educativa es como la que se hace en la escuela normal. ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ 1.6. Estos estudios de contextos realizados por el maestro cada año, complementan el análisis de Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el PEI. ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ 1.7. La caracterización de los estudiantes la hago teniendo en cuenta las etapas de desarrollo o las habilidades y destrezas que muestra cada uno de los niños frente a lo que deberá hacer y saber con respecto a los nuevos conocimientos, que deberá abordar de acuerdo al grado para el cual fue matriculado. ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ 1.8. Tengo conocimiento de todos los enfoques y modelos pedagógicos que se puede aplicar en la educación y específicamente en mi Institución educativa de acuerdo con las características de los niños y del entorno. ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________
  • 4. 1.9. El discurso pedagógico que aprendí desde la ENSV es coherente con la realidad de mi Institución. ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su experiencia en el ejercicio de la docencia 1.10. En mi experiencia como identifico los niños que tienen dificultades o los talentos en mi aula? ¿cómo les hago el seguimiento?, que autores me sirven de apoyo para elaborar un plan de mejoramiento continuo con ellos? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 1.11. De Que modelos pedagógicos tengo conocimiento y además tengo claridad de estos frente a las diversas corrientes que se manejan en el magisterio ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 1.12. Tengo algún discurso sobre alguno de estos modelos? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 5. 1.13. Que didáctica aplico ahora como egresado ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 1.14. Según mi experiencia en mi practica pedagógica como egresado es necesario tener claro conocimientos como:_____________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ______ 1.15. ¿Qué cambios cree que debe hacer la normal, para formar docentes para el siglo XXI? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 2. PERSPECTIVA DE DESEMPEÑO QUE SE COMPLEMENTE CON EL EMPRENDIMIENTO Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la cual usted puede adicionalmente justificar. 2.1. ¿soy emprendedor porque formo estudiantes para que creen empresa y dejen de ser empleados? ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________
  • 6. 2.2. ¿He participado en juntas, asociaciones u otras organizaciones comunitarias de servicio a la comunidad o de tipo productivo? Sisu respuesta es afirmativa escriba en dónde. ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ 2.3. ¿He tenido representatividad en estamentos en donde se tomen decisiones de política educativa como concejos, asambleas congreso de la república, entre otras…? ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su experiencia en el ejercicio de la docencia 2.4. ¿Alguna vez he participado en un consejo directivo u otro órgano de gobierno escolar, en instituciones educativas… si ò no?, ¿Qué he logrado gestionar? _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ __________________________________
  • 7. 3. FORMA DE TRABAJO Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su experiencia en el ejercicio de la docencia 3.1. ¿Qué modelo pedagógico se implementa en el lugar donde usted trabaja? 3.2. En este caso, las competencias son redactadas por mí al igual que los criterios de evaluación… Finalmente como me lo exige la institución educativa donde trabajo. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________ 3.3. ¿Qué instrumentos de evaluación adopto o diseño para el seguimiento y evaluación de mis estudiantes? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ ________________________________
  • 8. 3.4. ¿Qué relación tiene estos instrumentos con los de la prueba saber? ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ __________________________________ 3.5. Con los resultados de las prueba saber, como modifico el currículo para los diferentes niveles que ofrece mi institución educativa __________________________________________________________ __________________________________________________________ _________________________________________________________ Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la cual usted puede adicionalmente justificar. 3.6. ¿El modelo pedagógico que desarrolla la escuela normal se puede integrar al modelo de mi escuela? ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ 3.7. ¿En mi plan académico trabajo desde estándares y desempeños…? ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________
  • 9. 3.8. De acuerdo con el modelo de la escuela normal tengo el suficiente conocimiento para evaluar por competencias. ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ 4. PARTICIPACION EN COMUNIDADES ACADÉMICAS. Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su experiencia en el ejercicio de la docencia 4.1. ¿Hago parte de un grupo de investigación con otros colegios en el mismo municipio o con otros a nivel nacional? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4.2. ¿Hago parte de un grupo de estudio FORMAL O INFORMAL donde se hace reflexión sobre el quehacer del docente? Si ó No si su respuesta es afirmativa escriba cuál. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4.3. ¿De forma independiente, o con otros colegas, hago ensayos o publicaciones en periódicos, revistas u otros medios?… ¿recuerdo sobre qué temas? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 10. 4.4. ¿He participado en convocatorias, como premio compartir, ondas de Colciencias u otros de este nivel? Si respondo afirmativamente…. ¿con qué trabajo?, ¿en qué año? y ¿qué puesto obtuve? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la cual usted puede adicionalmente justificar. 4.5. ¿He participado en el CEID u otro centro de investigación de la región? ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ 5. PROCESOS INVESTIGATIVOS Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su experiencia en el ejercicio de la docencia 5.1. ¿Qué preguntas se ha planteado desde su trabajo en el aula? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5.2. ¿De estas preguntas han surgido proyectos de aula, o han complementado los proyectos transversales, en qué casos? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 11. 5.3. ¿Todas estas preguntas las tengo registradas en mi diario de campo?, he reflexionado sobre ellas teniendo en cuenta algún referente teórico?... Estos autores son los mismos que trabajamos en la ENSV? Si he hecho referencia a otros menciónelos. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5.4. La mirada de estas preguntas es desde una pedagogía tradicional, activa (escuela nueva), aprendizaje significativo, constructivista o critico social. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5.5. En las evidencias que presentó como resultado de su trabajo, ¿Ha elaborado artículos u otro tipo de escritos… se han publicado?, a través de qué medios? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5.6. ¿He ampliado estas preguntas a través de procesos investigativos… que tipo de investigación he realizado… con quién?… Y qué resultados puede mostrar? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 5.7. ¿Qué otros trabajos de investigación o experiencia significativa, tiene como referente para mejorar su labor académica y a través de que medio las he obtenido? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 12. 5.8. ¿Es usuario de Colombia Aprende?... ¿Ha registrado allí algunas de sus experiencias?... O haindagado sobre algunas que puede aplicar en su aula? Si respondo afirmativamente ¿Cuáles? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6. LOGROS COMO EDUCADOR Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su experiencia en el ejercicio de la docencia 6.1. ¿Qué distinciones o reconocimientos he tenido hasta la fecha por mi labor educativa? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6.2. ¿En qué campo del saber me he venido fortaleciendo a través de mi experiencia? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6.3. ¿Qué cursos a nivel de diplomados, especializaciones he recibido para perfeccionarme en mi labor como docente? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 6.4. ¿En qué necesito actualizarme en este momento? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________
  • 13. 6.5. ¿Finalmente; En lo personal, como me siento en mi trabajo como docente? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 7. PARTICIPACION EN PROYECTOS CON ESCUELAS NORMALES Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la cual usted puede adicionalmente justificar. 7.1. ¿He tenido la oportunidad de presentar una propuesta pedagógica a la Escuela Normal para mejorar los procesos de formación de los normalistas superiores? ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ 8. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA DOCENCIA Las siguientes preguntas son abiertas por tanto, usted con sus propias palabras podrá responderlas teniendo en cuenta siempre su experiencia en el ejercicio de la docencia 8.1. ¿He trabajado en el sector rural?... ¿cuál fue mi cargo? ¿Cuánto tiempo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 14. Marque con una X dentro del paréntesis solamente una opción de respuesta, la cual usted puede adicionalmente justificar. 8.2. ¿Soy líder en la comunidad, en la que trabajo como docente? ( ) A. SI ( ) B. NO ¿Por qué?______________________________________________ 8.3. ¿Cuáles de las siguientes actividades adicionales a la docencia realiza? a. educación a distancia b. Formación para adultos c. otra ¿Cuál?________________________________________________