SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DE ESTADO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SUPERVISIÓN GENERAL DEL SECTOR XI
SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 042 C.C.T. 24FIZ0072X
Formatos De Los Productos De La Quinta Sesión
Ordinaria Del Consejo Técnico Escolar
Ciclo Escolar 2021 – 2022
ESCUELA: ____________________________________________________________________________
NOMBRE DEL DOCENTE: _______________________________________________________________
GRADO Y GRUPO QUE ATIENDE: _______________________________________________________
PROPÓSITOS, MATERIALES Y PRODUCTOS
Propósitos
Que el colectivo docente:
 Reconozca la importancia de contar con redes de apoyo para el autocuidado y el
desarrollo personal.
 Analice los resultados del segundo periodo de evaluación, identifique los aprendizajes
que presentan bajo nivel de logro, así como a las y los estudiantes que requieren mayor
apoyo.
 Defina acciones para mejorar la asistencia y participación de sus estudiantes, consolidar
los aprendizajes que presentan bajo nivel de logro y atender a las NNA en riesgo de no
alcanzar los aprendizajes esperados.
Materiales
 Tabla de las formas de atención y asistencia de las y los estudiantes por grupo.
 Listado, por grupo, asignatura o campo formativo, de las NNA que requieren mayor
apoyo al concluir el segundo periodo de evaluación.
 Listado de aprendizajes esperados, por asignatura y grupo, que presentaron bajo nivel
de logro.
 Video: Haciendo equipos para favorecer el aprendizaje. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=KtBV_IAYtVA&feature=youtu.be
Productos
 Acciones para mejorar la asistencia y participación de las y los estudiantes.
 Acciones para consolidar los aprendizajes esperados que presentaron bajo nivel de
logro en el grupo y para atender a quienes requieren mayor apoyo.
Actividades previas a la sesión de CTE
Con el fin de optimizar el tiempo y lograr los propósitos y productos establecidos, se
recomienda que previo a la sesión cada docente sistematice la información de su grupo que
se propone a continuación:
A. Tabla que especifique las formas de atención y asistencia de las y los estudiantes de su
grupo.
La directora, el director o el personal designado integrará la información de todos los
grupos.
El siguiente es un ejemplo de cómo podría integrar la información una escuela que
brinda el servicio de manera híbrida. Es importante que cada escuela diseñe su cuadro
en función de la modalidad en que está atendiendo a sus estudiantes.
Escuela Primaria _________________________
Total de niñas y niños inscritos: __________
Grado
y
grupo
NNA
inscritos
Formas de atención y asistencia
Presencial
(todos los días)
Híbrida
(asisten de
manera
presencial
algunos días)
Trabajo a
distancia
(no asisten de
manera
presencial
ningún día)
No asisten
1° A 52 40 6 5 1
2° A 46
3° A 50
4º A 42
5º A 40
6º A 38
Total 268
B. Listado de los aprendizajes esperados en los que su grupo presentó bajo nivel de logro.
Se recomienda elaborar listados solo de las asignaturas que presentan el mayor
número de aprendizajes con bajo nivel de logro.
C. Listado por grupo de las NNA que requieren mayor apoyo y en qué asignaturas o áreas
lo requieren.
MATEMÁTICAS
Aprendizajes esperados con bajo nivel de logro en el segundo
periodo de evaluación
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Alumnas y alumnos que requieren mayor apoyo
ESPAÑOL
Aprendizajes esperados con bajo nivel de logro en el segundo
periodo de evaluación
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto
Alumnas y alumnos que requieren mayor apoyo
La directora, el director o el personal designado integrará la información proporcionada por
cada docente, a fin de analizarla en colectivo. La siguiente tabla es un ejemplo de cómo
presentar los aprendizajes esperados con bajo nivel de logro, por asignatura, así como el listado
de estudiantes que requieren mayor apoyo.
10. Establezcan a partir de las causas identificadas algunas
Acciones para mejorar y favorecer por GRUPO
ACCIONES
 La asistencia y
participación de sus
estudiantes.
1.______________________________
2.______________________________
3.______________________________
5.______________________________
6.______________________________
7.______________________________
 El logro de los
aprendizajes con bajo
desempeño en todo el
grupo.
1.______________________________
2.______________________________
3.______________________________
5.______________________________
6.______________________________
7.______________________________
 La atención a NNA que
requieren mayor
apoyo.
1.______________________________
2.______________________________
3.______________________________
5.______________________________
6.______________________________
7.______________________________
ACTIVIDADES SUGERIDAS
4. Realicen de manera individual el siguiente ejercicio:
Piense en una persona o un grupo de personas que usted considera forman parte de su red
de apoyo y cuidados. Recuerde cómo esa o esas personas han estado para usted y descríbalo
en el siguiente esquema:
Personas de las que recibo apoyo
Apoyo y cuidados que recibo Apoyo y cuidados que recibo
Apoyo y cuidados que recibo
Apoyo y cuidados que recibo
Persona Persona
Persona
Persona
Piense en la o las personas a las que usted brinda apoyo y cuidados. Descríbalo a
continuación:
Personas a las que doy apoyo
Apoyo y cuidados que brindo Apoyo y cuidados que brindo
Apoyo y cuidados que brindo
Apoyo y cuidados que brindo
Persona Persona
Persona
Persona
5. Reflexione de manera individual a partir de lo siguiente:
 ¿Cómo se sintió al identificar a las personas que integran sus redes de apoyo?
R=___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿Cómo agradece y reconoce a quienes conforman sus redes de apoyo?
R=___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿de qué manera las personas en sus redes de apoyo le agradecen y reconocen el
apoyo y cuidado que usted les brinda?
R=___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿Cómo podría fortalecer sus diferentes redes de apoyo?
R=___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿Cómo podría fortalecer –si ya existe– o conformar una red de apoyo en el colectivo
escolar?
R=___________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Compartan de manera voluntaria algunas de sus reflexiones.
II. Analicemos los resultados del segundo periodo de
evaluación de los aprendizajes
En este momento de la sesión se propone analizar los resultados del segundo periodo de
evaluación. El trabajo estará enfocado en identificar los aprendizajes esperados que presentan
bajo nivel de logro, así como las y los estudiantes que requieren mayor apoyo.
Al comenzar el tercer periodo del ciclo escolar y realizar su planeación es importante tener en
mente los puntos de partida de las y los estudiantes y las condiciones en las que se está
brindando el servicio educativo este año lectivo, lo cual posiblemente ha dificultado avanzar
con los Programas de Estudio como se haría en circunstancias normales. Por ello, es necesario
centrar los esfuerzos en consolidar los aprendizajes fundamentales para acceder a otros
conocimientos.
¿Cómo han avanzado las NNA en sus aprendizajes?
6. Observen el video Haciendo equipos para favorecer el aprendizaje. A partir de lo que
menciona el video sobre la evaluación con perspectiva de inclusión, reflexionen:
 ¿Consideran que sus procesos de evaluación atienden la diversidad de sus estudiantes?
R=___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
7. Presenten en plenaria el cuadro con las formas de atención y asistencia, las tablas con los
aprendizajes esperados de las asignaturas de bajo nivel de logro y la lista de estudiantes que
requieren mayor apoyo (Puntos A, B y C de las actividades previas a la sesión).
Reflexionen en colectivo:
¿Cuál es el panorama general de su escuela?
8. Organicen equipos por grado o ciclo y realicen las siguientes actividades.
Analicen la siguiente situación que se presentó a una maestra de tercer grado y comenten:
 ¿Creen que el ejercicio realizado permite identificar con claridad los aprendizajes en
términos de conocimientos, habilidades o destrezas que aún no adquieren las y los
estudiantes?, ¿por qué?
9. Dialoguen sobre las características de los instrumentos de evaluación que ustedes
emplearon en este segundo periodo y reflexionen:
¿Qué instrumentos y registros de evaluación
utilizaron?
¿Qué dificultades tuvieron para obtener
información o evidencias del avance de cada
una de sus NNA?
¿Cuentan con información suficiente y
relevante acerca de lo que saben y pueden
hacer sus estudiantes, así como de lo que no
han consolidado?
Retomen los resultados de sus grupos e intercambien opiniones con relación a:
 ¿Cuáles son las causas que influyen en el bajo nivel de logro de su grupo?,
SI NO ¿Por qué?
¿La forma y el nivel de
asistencia de NNA?
¿Las estrategias didácticas
utilizadas para abordar los
contenidos y favorecer los
aprendizajes?
Otras
¿Cuáles?
PRODUCTO
Reflexionen acerca de la importancia de atender en el tercer periodo del ciclo escolar, de forma
prioritaria, los aprendizajes fundamentales para lograr los propósitos educativos del grado,
dadas las condiciones persistentes derivadas de la pandemia.
11. Presenten al colectivo las acciones que plantearon en los equipos y tomen decisiones
sobre:
 ¿Cuáles son necesarias trabajar como escuela?, ¿cómo las implementarán?, ¿qué apoyos
requieren?, ¿quiénes pueden participar en su implementación?
****PRODUCTO DE CTE POR ESCUELA
Acciones para mejorar y favorecer por ESCUELA
ACCIONES Apoyos que
requieren
¿Quiénes
pueden
participar?
 La asistencia y
participación
de sus
estudiantes.
 El logro de los
aprendizajes
con bajo
desempeño en
todo el grupo.
 El logro de los
aprendizajes
con bajo
desempeño en
todo el grupo.
 ¿De qué
manera las
acciones
establecidas se
concretarán en
su planeación
didáctica?
Recuerden que toda la información que analizaron deberá concretarse en su planeación
didáctica.
La planeación y la evaluación se emprenden simultáneamente; son dos partes de un mismo
proceso. Al planear una actividad o una situación didáctica que busca que el estudiante logre
cierto Aprendizaje esperado se ha de considerar también cómo se medirá ese logro. Dicho de
otra forma, una secuencia didáctica no estará completa si no incluye la forma de medir el logro
del alumno. (SEP, 2017, p.121)
¿Qué comunicar a madres, padres de familia o tutores en este segundo periodo de
evaluación?
A partir de lo que han reflexionado y analizado hasta el momento y en vísperas de la entrega
de boletas a madres, padres de familia o tutores, es importante considerar qué es necesario
comunicarles para que estén enterados de los avances de sus hijas e hijos, conozcan las
acciones que se implementarán para continuar favoreciendo los aprendizajes de todo el
alumnado, los apoyos que se darán a NNA que así lo requieren y las formas de participación
de las familias.
12. Decidan, a partir del contexto de su escuela, y de lo analizado en el apartado anterior, ¿qué
información es necesario comunicar a las madres, padres de familia o tutores, después de este
segundo periodo de evaluación? Tomen en cuenta los siguientes aspectos:
 La información que dé cuenta del desempeño general del grupo.
 La información particular que deben dar a las madres, padres de familia o tutores de las
NNA que requieren mayor apoyo (en los campos formativos y áreas de desarrollo
personal y social).
 Las orientaciones que proporcionarán a las madres, padres familia o tutores que ayuden
a mejorar el desempeño de sus hijas e hijos, en particular para quienes están en riesgo
de no alcanzar los aprendizajes esperados.
Recuerden, sus estudiantes no solo deben conocer sus calificaciones. Es necesario que conozcan
con claridad cómo se desempeñan, qué es lo que saben y qué es lo que no han consolidado, así
como las actividades que realizarán docentes y estudiantes, para avanzar en sus aprendizajes.
Al respecto reflexionen:
 ¿Devuelven regularmente información a sus estudiantes sobre su desempeño?, ¿cómo lo
hacen?, ¿cuándo lo hacen?
 ¿Qué deberían comunicar a sus NNA sobre su desempeño para involucrarlos en su propio
aprendizaje?
13. Dialoguen a partir de lo siguiente:
¿Los resultados obtenidos en este periodo muestran un avance respecto a las metas y
objetivos definidos en su PEMC?, ¿con qué información cuentan para confirmarlo?
III. Organización de la escuela
Abordemos los asuntos prioritarios que decidimos como colectivo para seguir
mejorando nuestro servicio educativo
En este momento de la sesión, cada escuela abordará los asuntos de interés para el colectivo.
14. Desarrollen las actividades que planearon con anticipación.
15. Tomen los acuerdos que consideren necesarios para dar seguimiento a este trabajo.
El análisis que realizaron en esta sesión les permitió identificar los avances en algunos de los
ámbitos del PEMC como son: el Aprovechamiento y asistencia de los alumnos, el Avance del
plan y los programas educativos, entre otros. Este trabajo será un insumo para valorar las metas
y objetivos de su Programa. Es importante que en lo individual y colectivo reflexionen sobre la
posibilidad de reorientar o establecer nuevas metas, a partir de las acciones que acordaron,
para realizar los ajustes necesarios que les permitan ofrecer mejores oportunidades de
aprendizaje al alumnado y lograr los propósitos educativos de su escuela de forma oportuna.
Formatos De Los Productos De La Quinta
Sesión Ordinaria Del Consejo Técnico Escolar
Ciclo Escolar 2021 – 2022
https://materialeducativo.org/ Quinta Sesión
https://materialeseducativos.mx/
&
https://materialeducativo.org/
Únete: https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
Gracias por utilizar este material solo te pedimos nos regales un like (me gusta),
un comentario (gracias), compartir y etiquetar a sus compañerosy amigos
docentes en nuestras publicacionesen Facebook.
Descargar: https://materialeducativo.org/guias-de-trabajo-de-la-quinta-sesion-
ordinaria-del-consejo-tecnico-escolar-del-ciclo-escolar-2021-2022/
PROHIBIDO COMPARTIR ESTE MATERIAL EN OTRAS PÁGINAS WEB O
EL ARCHIVO EN GRUPOS.
COMPARTE EL ENLACE OFICIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
DIEGO PONCE DE LEON
 
Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional
Patricia Ximena Jiménez Tierra
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Enrique Solar
 
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015
manueloyarzun
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Anelin Montero
 
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos EscolaresCuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Pablo Adrián Cortez
 
Guia pedagogica Química
Guia pedagogica QuímicaGuia pedagogica Química
Guia pedagogica Química
MarlenGonzlezIzquier
 
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Cade Argentina
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolarConsejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Oscar Pérez Ramírez
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
Sulio Chacón Yauris
 
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIAPLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
LidiaTineo
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Nilton Cesar Rios Minaya
 
Secuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dosSecuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dos
Usebeq
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Alejandro Castilla
 
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemasCTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
Gabriel Sanchez Iteso
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxEsquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxSergio Arreguin
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
Elba Ek
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
 
Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional Plan de mejora institucional
Plan de mejora institucional
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
Ejemplo de" Proyecto de Intervención " Evaluación del Desempeño para personal...
 
Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015Reformulacion jec 2013 2015
Reformulacion jec 2013 2015
 
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida okRuta de mejora supervisor, corregida ok
Ruta de mejora supervisor, corregida ok
 
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos EscolaresCuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
Cuarta Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Escolares
 
Guia pedagogica Química
Guia pedagogica QuímicaGuia pedagogica Química
Guia pedagogica Química
 
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolarConsejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
 
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIAPLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
PLAN DE MEJORA DE PRIMARIA
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
 
Secuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dosSecuencia did ctica_dos
Secuencia did ctica_dos
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
 
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemasCTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
CTE 2014-2015 Fase intensiva Sesión 3 AJUSTES para el analisis de problemas
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PRIMARIA 2014-2015
 
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxEsquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
 
Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017Cte intensivo 2016 2017
Cte intensivo 2016 2017
 

Similar a PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx

Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
LUCIA RIVERA
 
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Monica Najera
 
PRIMARIA.pptx
PRIMARIA.pptxPRIMARIA.pptx
PRIMARIA.pptx
PecmanMartnezBreakme
 
CTE.QUINTA SESION.pptx
CTE.QUINTA SESION.pptxCTE.QUINTA SESION.pptx
CTE.QUINTA SESION.pptx
zulma adriana benitez jimenez
 
Formatos capacitacion aplicados
Formatos capacitacion aplicadosFormatos capacitacion aplicados
Formatos capacitacion aplicados
luisafernandaalex
 
Jec
JecJec
RENDICION DE CUENTAS 2009 CETIS 113
RENDICION DE CUENTAS 2009 CETIS 113RENDICION DE CUENTAS 2009 CETIS 113
RENDICION DE CUENTAS 2009 CETIS 113
guest5343393
 
(5)GuióN Para El Director
(5)GuióN Para El Director(5)GuióN Para El Director
(5)GuióN Para El Directorguest5343393
 
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptxSesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
LuisGutirrez645808
 
OPCIONES.doc
OPCIONES.docOPCIONES.doc
OPCIONES.doc
ElisaLara15
 
Presentación primer cts 2017-2018
Presentación  primer cts 2017-2018Presentación  primer cts 2017-2018
Presentación primer cts 2017-2018
Juan Rala
 
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptxPRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
ricardohernandezespi
 
Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)
ManuelMARTINEZ537
 
El Trabajo Cooperativo Y Las Competencias LingüíSticas2
El Trabajo Cooperativo Y Las Competencias LingüíSticas2El Trabajo Cooperativo Y Las Competencias LingüíSticas2
El Trabajo Cooperativo Y Las Competencias LingüíSticas2
Carlos Rodríguez
 
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentesModelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
en un liceo
 
PREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptxPREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptx
SusanaLillianLuckieL1
 
Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Encuesta a Egresados de la ENSV
Encuesta a Egresados de la ENSVEncuesta a Egresados de la ENSV
Encuesta a Egresados de la ENSV
EnsvGestion
 

Similar a PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx (20)

Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
 
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
 
PRIMARIA.pptx
PRIMARIA.pptxPRIMARIA.pptx
PRIMARIA.pptx
 
CTE.QUINTA SESION.pptx
CTE.QUINTA SESION.pptxCTE.QUINTA SESION.pptx
CTE.QUINTA SESION.pptx
 
2
22
2
 
Formatos capacitacion aplicados
Formatos capacitacion aplicadosFormatos capacitacion aplicados
Formatos capacitacion aplicados
 
Jec
JecJec
Jec
 
RENDICION DE CUENTAS 2009 CETIS 113
RENDICION DE CUENTAS 2009 CETIS 113RENDICION DE CUENTAS 2009 CETIS 113
RENDICION DE CUENTAS 2009 CETIS 113
 
(5)GuióN Para El Director
(5)GuióN Para El Director(5)GuióN Para El Director
(5)GuióN Para El Director
 
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptxSesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
Sesión 2 PLAN DE INTERVENCION PARA LA SUPERVISIÓN ESCOLAR.pptx
 
OPCIONES.doc
OPCIONES.docOPCIONES.doc
OPCIONES.doc
 
Presentación primer cts 2017-2018
Presentación  primer cts 2017-2018Presentación  primer cts 2017-2018
Presentación primer cts 2017-2018
 
Preguntas (1)
Preguntas (1)Preguntas (1)
Preguntas (1)
 
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptxPRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
 
Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)Respuestas formatos. oct2021 (2)
Respuestas formatos. oct2021 (2)
 
El Trabajo Cooperativo Y Las Competencias LingüíSticas2
El Trabajo Cooperativo Y Las Competencias LingüíSticas2El Trabajo Cooperativo Y Las Competencias LingüíSticas2
El Trabajo Cooperativo Y Las Competencias LingüíSticas2
 
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentesModelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
 
PREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptxPREESCOLAR CTE.pptx
PREESCOLAR CTE.pptx
 
Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16Portafolios primera ordinaria cte15 16
Portafolios primera ordinaria cte15 16
 
Encuesta a Egresados de la ENSV
Encuesta a Egresados de la ENSVEncuesta a Egresados de la ENSV
Encuesta a Egresados de la ENSV
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

PRODUCTOS 5TA SESIÓN DE ZONA 042.docx

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DE ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUPERVISIÓN GENERAL DEL SECTOR XI SUPERVISIÓN ESCOLAR ZONA 042 C.C.T. 24FIZ0072X Formatos De Los Productos De La Quinta Sesión Ordinaria Del Consejo Técnico Escolar Ciclo Escolar 2021 – 2022 ESCUELA: ____________________________________________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE: _______________________________________________________________ GRADO Y GRUPO QUE ATIENDE: _______________________________________________________
  • 2. PROPÓSITOS, MATERIALES Y PRODUCTOS Propósitos Que el colectivo docente:  Reconozca la importancia de contar con redes de apoyo para el autocuidado y el desarrollo personal.  Analice los resultados del segundo periodo de evaluación, identifique los aprendizajes que presentan bajo nivel de logro, así como a las y los estudiantes que requieren mayor apoyo.  Defina acciones para mejorar la asistencia y participación de sus estudiantes, consolidar los aprendizajes que presentan bajo nivel de logro y atender a las NNA en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados. Materiales  Tabla de las formas de atención y asistencia de las y los estudiantes por grupo.  Listado, por grupo, asignatura o campo formativo, de las NNA que requieren mayor apoyo al concluir el segundo periodo de evaluación.  Listado de aprendizajes esperados, por asignatura y grupo, que presentaron bajo nivel de logro.  Video: Haciendo equipos para favorecer el aprendizaje. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=KtBV_IAYtVA&feature=youtu.be Productos  Acciones para mejorar la asistencia y participación de las y los estudiantes.
  • 3.  Acciones para consolidar los aprendizajes esperados que presentaron bajo nivel de logro en el grupo y para atender a quienes requieren mayor apoyo. Actividades previas a la sesión de CTE Con el fin de optimizar el tiempo y lograr los propósitos y productos establecidos, se recomienda que previo a la sesión cada docente sistematice la información de su grupo que se propone a continuación: A. Tabla que especifique las formas de atención y asistencia de las y los estudiantes de su grupo. La directora, el director o el personal designado integrará la información de todos los grupos. El siguiente es un ejemplo de cómo podría integrar la información una escuela que brinda el servicio de manera híbrida. Es importante que cada escuela diseñe su cuadro en función de la modalidad en que está atendiendo a sus estudiantes. Escuela Primaria _________________________ Total de niñas y niños inscritos: __________ Grado y grupo NNA inscritos Formas de atención y asistencia Presencial (todos los días) Híbrida (asisten de manera presencial algunos días) Trabajo a distancia (no asisten de manera presencial ningún día) No asisten 1° A 52 40 6 5 1 2° A 46 3° A 50 4º A 42 5º A 40 6º A 38 Total 268
  • 4. B. Listado de los aprendizajes esperados en los que su grupo presentó bajo nivel de logro. Se recomienda elaborar listados solo de las asignaturas que presentan el mayor número de aprendizajes con bajo nivel de logro. C. Listado por grupo de las NNA que requieren mayor apoyo y en qué asignaturas o áreas lo requieren. MATEMÁTICAS Aprendizajes esperados con bajo nivel de logro en el segundo periodo de evaluación Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Alumnas y alumnos que requieren mayor apoyo
  • 5. ESPAÑOL Aprendizajes esperados con bajo nivel de logro en el segundo periodo de evaluación Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Alumnas y alumnos que requieren mayor apoyo La directora, el director o el personal designado integrará la información proporcionada por cada docente, a fin de analizarla en colectivo. La siguiente tabla es un ejemplo de cómo presentar los aprendizajes esperados con bajo nivel de logro, por asignatura, así como el listado de estudiantes que requieren mayor apoyo.
  • 6. 10. Establezcan a partir de las causas identificadas algunas Acciones para mejorar y favorecer por GRUPO ACCIONES  La asistencia y participación de sus estudiantes. 1.______________________________ 2.______________________________ 3.______________________________ 5.______________________________ 6.______________________________ 7.______________________________  El logro de los aprendizajes con bajo desempeño en todo el grupo. 1.______________________________ 2.______________________________ 3.______________________________ 5.______________________________ 6.______________________________ 7.______________________________  La atención a NNA que requieren mayor apoyo. 1.______________________________ 2.______________________________ 3.______________________________ 5.______________________________ 6.______________________________ 7.______________________________
  • 7. ACTIVIDADES SUGERIDAS 4. Realicen de manera individual el siguiente ejercicio: Piense en una persona o un grupo de personas que usted considera forman parte de su red de apoyo y cuidados. Recuerde cómo esa o esas personas han estado para usted y descríbalo en el siguiente esquema: Personas de las que recibo apoyo Apoyo y cuidados que recibo Apoyo y cuidados que recibo Apoyo y cuidados que recibo Apoyo y cuidados que recibo Persona Persona Persona Persona
  • 8. Piense en la o las personas a las que usted brinda apoyo y cuidados. Descríbalo a continuación: Personas a las que doy apoyo Apoyo y cuidados que brindo Apoyo y cuidados que brindo Apoyo y cuidados que brindo Apoyo y cuidados que brindo Persona Persona Persona Persona
  • 9. 5. Reflexione de manera individual a partir de lo siguiente:  ¿Cómo se sintió al identificar a las personas que integran sus redes de apoyo? R=___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  ¿Cómo agradece y reconoce a quienes conforman sus redes de apoyo? R=___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  ¿de qué manera las personas en sus redes de apoyo le agradecen y reconocen el apoyo y cuidado que usted les brinda? R=___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  ¿Cómo podría fortalecer sus diferentes redes de apoyo? R=___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________  ¿Cómo podría fortalecer –si ya existe– o conformar una red de apoyo en el colectivo escolar? R=___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
  • 10. Compartan de manera voluntaria algunas de sus reflexiones. II. Analicemos los resultados del segundo periodo de evaluación de los aprendizajes En este momento de la sesión se propone analizar los resultados del segundo periodo de evaluación. El trabajo estará enfocado en identificar los aprendizajes esperados que presentan bajo nivel de logro, así como las y los estudiantes que requieren mayor apoyo. Al comenzar el tercer periodo del ciclo escolar y realizar su planeación es importante tener en mente los puntos de partida de las y los estudiantes y las condiciones en las que se está brindando el servicio educativo este año lectivo, lo cual posiblemente ha dificultado avanzar con los Programas de Estudio como se haría en circunstancias normales. Por ello, es necesario centrar los esfuerzos en consolidar los aprendizajes fundamentales para acceder a otros conocimientos. ¿Cómo han avanzado las NNA en sus aprendizajes? 6. Observen el video Haciendo equipos para favorecer el aprendizaje. A partir de lo que menciona el video sobre la evaluación con perspectiva de inclusión, reflexionen:  ¿Consideran que sus procesos de evaluación atienden la diversidad de sus estudiantes? R=___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 11. 7. Presenten en plenaria el cuadro con las formas de atención y asistencia, las tablas con los aprendizajes esperados de las asignaturas de bajo nivel de logro y la lista de estudiantes que requieren mayor apoyo (Puntos A, B y C de las actividades previas a la sesión). Reflexionen en colectivo: ¿Cuál es el panorama general de su escuela? 8. Organicen equipos por grado o ciclo y realicen las siguientes actividades. Analicen la siguiente situación que se presentó a una maestra de tercer grado y comenten:
  • 12.  ¿Creen que el ejercicio realizado permite identificar con claridad los aprendizajes en términos de conocimientos, habilidades o destrezas que aún no adquieren las y los estudiantes?, ¿por qué? 9. Dialoguen sobre las características de los instrumentos de evaluación que ustedes emplearon en este segundo periodo y reflexionen: ¿Qué instrumentos y registros de evaluación utilizaron? ¿Qué dificultades tuvieron para obtener información o evidencias del avance de cada una de sus NNA? ¿Cuentan con información suficiente y relevante acerca de lo que saben y pueden hacer sus estudiantes, así como de lo que no han consolidado? Retomen los resultados de sus grupos e intercambien opiniones con relación a:  ¿Cuáles son las causas que influyen en el bajo nivel de logro de su grupo?,
  • 13. SI NO ¿Por qué? ¿La forma y el nivel de asistencia de NNA? ¿Las estrategias didácticas utilizadas para abordar los contenidos y favorecer los aprendizajes? Otras ¿Cuáles? PRODUCTO Reflexionen acerca de la importancia de atender en el tercer periodo del ciclo escolar, de forma prioritaria, los aprendizajes fundamentales para lograr los propósitos educativos del grado, dadas las condiciones persistentes derivadas de la pandemia. 11. Presenten al colectivo las acciones que plantearon en los equipos y tomen decisiones sobre:  ¿Cuáles son necesarias trabajar como escuela?, ¿cómo las implementarán?, ¿qué apoyos requieren?, ¿quiénes pueden participar en su implementación? ****PRODUCTO DE CTE POR ESCUELA Acciones para mejorar y favorecer por ESCUELA ACCIONES Apoyos que requieren ¿Quiénes pueden participar?  La asistencia y participación
  • 14. de sus estudiantes.  El logro de los aprendizajes con bajo desempeño en todo el grupo.  El logro de los aprendizajes con bajo desempeño en todo el grupo.  ¿De qué manera las acciones establecidas se concretarán en su planeación didáctica? Recuerden que toda la información que analizaron deberá concretarse en su planeación didáctica. La planeación y la evaluación se emprenden simultáneamente; son dos partes de un mismo proceso. Al planear una actividad o una situación didáctica que busca que el estudiante logre cierto Aprendizaje esperado se ha de considerar también cómo se medirá ese logro. Dicho de otra forma, una secuencia didáctica no estará completa si no incluye la forma de medir el logro del alumno. (SEP, 2017, p.121)
  • 15. ¿Qué comunicar a madres, padres de familia o tutores en este segundo periodo de evaluación? A partir de lo que han reflexionado y analizado hasta el momento y en vísperas de la entrega de boletas a madres, padres de familia o tutores, es importante considerar qué es necesario comunicarles para que estén enterados de los avances de sus hijas e hijos, conozcan las acciones que se implementarán para continuar favoreciendo los aprendizajes de todo el alumnado, los apoyos que se darán a NNA que así lo requieren y las formas de participación de las familias. 12. Decidan, a partir del contexto de su escuela, y de lo analizado en el apartado anterior, ¿qué información es necesario comunicar a las madres, padres de familia o tutores, después de este segundo periodo de evaluación? Tomen en cuenta los siguientes aspectos:  La información que dé cuenta del desempeño general del grupo.  La información particular que deben dar a las madres, padres de familia o tutores de las NNA que requieren mayor apoyo (en los campos formativos y áreas de desarrollo personal y social).  Las orientaciones que proporcionarán a las madres, padres familia o tutores que ayuden a mejorar el desempeño de sus hijas e hijos, en particular para quienes están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados. Recuerden, sus estudiantes no solo deben conocer sus calificaciones. Es necesario que conozcan con claridad cómo se desempeñan, qué es lo que saben y qué es lo que no han consolidado, así como las actividades que realizarán docentes y estudiantes, para avanzar en sus aprendizajes. Al respecto reflexionen:  ¿Devuelven regularmente información a sus estudiantes sobre su desempeño?, ¿cómo lo hacen?, ¿cuándo lo hacen?  ¿Qué deberían comunicar a sus NNA sobre su desempeño para involucrarlos en su propio aprendizaje?
  • 16. 13. Dialoguen a partir de lo siguiente: ¿Los resultados obtenidos en este periodo muestran un avance respecto a las metas y objetivos definidos en su PEMC?, ¿con qué información cuentan para confirmarlo? III. Organización de la escuela Abordemos los asuntos prioritarios que decidimos como colectivo para seguir mejorando nuestro servicio educativo En este momento de la sesión, cada escuela abordará los asuntos de interés para el colectivo. 14. Desarrollen las actividades que planearon con anticipación. 15. Tomen los acuerdos que consideren necesarios para dar seguimiento a este trabajo. El análisis que realizaron en esta sesión les permitió identificar los avances en algunos de los ámbitos del PEMC como son: el Aprovechamiento y asistencia de los alumnos, el Avance del plan y los programas educativos, entre otros. Este trabajo será un insumo para valorar las metas y objetivos de su Programa. Es importante que en lo individual y colectivo reflexionen sobre la posibilidad de reorientar o establecer nuevas metas, a partir de las acciones que acordaron, para realizar los ajustes necesarios que les permitan ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje al alumnado y lograr los propósitos educativos de su escuela de forma oportuna.
  • 17. Formatos De Los Productos De La Quinta Sesión Ordinaria Del Consejo Técnico Escolar Ciclo Escolar 2021 – 2022 https://materialeducativo.org/ Quinta Sesión
  • 18. https://materialeseducativos.mx/ & https://materialeducativo.org/ Únete: https://www.facebook.com/educacionprimariamx/ Gracias por utilizar este material solo te pedimos nos regales un like (me gusta), un comentario (gracias), compartir y etiquetar a sus compañerosy amigos docentes en nuestras publicacionesen Facebook. Descargar: https://materialeducativo.org/guias-de-trabajo-de-la-quinta-sesion- ordinaria-del-consejo-tecnico-escolar-del-ciclo-escolar-2021-2022/ PROHIBIDO COMPARTIR ESTE MATERIAL EN OTRAS PÁGINAS WEB O EL ARCHIVO EN GRUPOS. COMPARTE EL ENLACE OFICIAL