SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
Jornada Vespertina
Asesor Nery Alverto Friely Alvarado
Seminario 2014
Instrucciones: Solicito su colaboración para contestar la siguiente entrevista
marcando con una “X” en los espacios que usted considere correspondientes.
Entrevista “Promoción de la Salud y Alimentación Escolar.”
N= No F= Frecuente S= Si
PF= Poco Frecuente MF= Muy Frecuente
No. Preguntas N PF F MF S
1 ¿Como directora, considera que en el establecimiento se
promueve la salud y la alimentación escolar?
2
¿Cómo autoridad del centro educativo, considera que se han
realizado cambios en la forma
para promover la salud y alimentación escolar?
3 ¿Los docentes poseen los conocimientos y aptitudes necesarias
para promover la salud y alimentación escolar?
4 ¿Los docentes capacitan a los alumnos sobre normas de higiene y
la adecuada nutrición?
5 ¿Aplican la tecnología en las capacitaciones de salud y
alimentación escolar?
6 ¿Qué tan constante es la ayuda, que el establecimiento recibe
para la refacción escolar de parte del Ministerio de Educación?
7 ¿La refacción escolar está compuesta por alimentos nutritivos
que fomenten un mejor rendimiento escolar?
8 ¿La refacción escolar facilita la promoción de una buena
alimentación en los estudiantes?
9 ¿La salud es una prioridad en el establecimiento?
10 ¿En el establecimiento hay alumnos que sufren de alguna clase
de desnutrición o malnutrición?
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
Jornada Vespertina
Asesor Nery Alverto Friely Alvarado
Seminario 2014
Encuesta
Instrucciones: Pinte el dibujo de acuerdo a las indicaciones de los seminaristas.
1. ¿Cuál de los siguientes elementos de la salud practicas más en tu vida?
2. ¿Cuál de los siguientes alimentos consumes con frecuencia?
3. ¿Cuál de las siguientes actividades practicas?
Escuela Nacional de Ciencias Comerciales
Jornada Vespertina
Asesor Nery Alverto Friely Alvarado
Seminario 2014
Planificación Presentación primera visita
Contenido Actividad Recurso Tiempo
Presentación
Presentación de cada uno de los miembros
del grupo seminarista, el tema a trabajar
con los niños, y la colocación de los
identificadores a cada uno de los niños.
Realización de algunos juegos como: “El
baile del cucurumbe” y “Alé Alé”
Humano: Maestra
(Docente encargado)
alumnos del salón, he
integrantes seminaristas
del grupo.
Físico: carteles con
dibujos, imágenes u
otro material didáctico.
Infraestructura: aulas
de la clase donde se
realizara la actividad.
15 Minutos
Presentación del
Tema
“Alimentos
Complementarios
Fortificados”
Impartir una capacitación y trabajar con un taller
con los niños por medio de actividades en las cuales
ellos aprendan lo que les impartiremos con dichas
actividades.
Interactuar con cada uno de los niños en un
promedio de dos a tres niños por integrante de
grupo seminarista.
Humano: Maestra
(Docente encargado)
alumnos del salón, he
integrantes seminaristas
del grupo.
Físico: carteles con
dibujos, imágenes u
otro material didáctico.
Infraestructura: aulas
de la clase donde se
realizara la actividad
20 Minutos
Promover la
enseñanza a la
práctica.
Promover la enseñanza con una actividad en la cual
los niños practiquen lo que les enseñamos en el
taller de capacitación de los alimentos
complementarios fortificados y la importancia de
nutrirse bien.
Actuación en la acción para enseñarles a los niños la
importancia de nutrirse.
Humano: Maestra
(Docente encargado)
alumnos del salón, he
integrantes seminaristas
del grupo.
Físico: carteles con
dibujos, imágenes u
otro material didáctico.
Infraestructura: aulas
de la clase donde se
realizara la actividad
15 a 20 Minutos
Despedida
Nos despedimos con unas actividades, cada uno de
los integrantes del grupo pasa a despedirse y a dejar
una sonrisa en cada niño para la segunda visita.
Cerrar con algunas actividades como: “El gato y el
ratón”.
Humano: Maestra
(Docente encargado)
alumnos del salón, he
integrantes seminaristas
del grupo.
Físico: carteles con
dibujos, imágenes u
otro material didáctico.
Infraestructura: aulas
de la clase donde se
realizara la actividad
10 Minutos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015
Luis Antonio Atuncar Gonzales
 
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Eduardo Palomino Rodríguez
 
Plan de monitoreo y acompa 2018
Plan de monitoreo  y acompa 2018Plan de monitoreo  y acompa 2018
Plan de monitoreo y acompa 2018
lsfleticia
 
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Zary Mendez
 
Fasciculo inicial comunicacion
Fasciculo inicial comunicacionFasciculo inicial comunicacion
Fasciculo inicial comunicacion
miluska aurora rivas huertas
 
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completaOrientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Colegio
 
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptxFUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
RubnWalterGilLpez
 
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
PPT  Compromisos de gestión (2).pptxPPT  Compromisos de gestión (2).pptx
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
Frank Trujillo Arrascue
 
Balance de cierre soporte pedagógico final.
Balance de cierre  soporte pedagógico final.Balance de cierre  soporte pedagógico final.
Balance de cierre soporte pedagógico final.
Mersy Yudy Pérez Dávila
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
Fredy Yupanqui Quispe
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 
2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
Nilton Chinchay
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejora
Wilber Incahuanaco
 
Evaluacion del PAT
Evaluacion del PATEvaluacion del PAT
Curriculo normas tecnicas curriculares
Curriculo normas tecnicas curricularesCurriculo normas tecnicas curriculares
Curriculo normas tecnicas curriculares
Carito Aza
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
Ugel 16 Barranca
 
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
Marly Rodriguez
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Marly Rodriguez
 
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSUSO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015Programa i día del logro 2015
Programa i día del logro 2015
 
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018Diseño  proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
Diseño proyecto de educación ambiental intrgrado 2018
 
Plan de monitoreo y acompa 2018
Plan de monitoreo  y acompa 2018Plan de monitoreo  y acompa 2018
Plan de monitoreo y acompa 2018
 
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
Ebja imp-009-2018 formato informe mensual de actividades docente 2018
 
Fasciculo inicial comunicacion
Fasciculo inicial comunicacionFasciculo inicial comunicacion
Fasciculo inicial comunicacion
 
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completaOrientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
Orientaciones de elaboracion de horarios escolares de jornada completa
 
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptxFUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO.pptx
 
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
PPT  Compromisos de gestión (2).pptxPPT  Compromisos de gestión (2).pptx
PPT Compromisos de gestión (2).pptx
 
Balance de cierre soporte pedagógico final.
Balance de cierre  soporte pedagógico final.Balance de cierre  soporte pedagógico final.
Balance de cierre soporte pedagógico final.
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
 
Modelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejoraModelo sugerido del plan de mejora
Modelo sugerido del plan de mejora
 
Evaluacion del PAT
Evaluacion del PATEvaluacion del PAT
Evaluacion del PAT
 
Curriculo normas tecnicas curriculares
Curriculo normas tecnicas curricularesCurriculo normas tecnicas curriculares
Curriculo normas tecnicas curriculares
 
Plan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajesPlan de mejora de los aprendizajes
Plan de mejora de los aprendizajes
 
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.PPT proyectos de aprendizaje 2020.
PPT proyectos de aprendizaje 2020.
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSUSO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 

Similar a Encuestas

Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
mendozaster mendozaster
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
mendozaster mendozaster
 
Reunio de Pares
Reunio de ParesReunio de Pares
Reunio de Pares
carasa
 
Primera sesion cfie estimulación sensorial
Primera sesion cfie estimulación sensorial Primera sesion cfie estimulación sensorial
Primera sesion cfie estimulación sensorial
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
tecjosherre
 
Padres con niños con NEE
Padres con niños con  NEEPadres con niños con  NEE
Padres con niños con NEE
Cristy G
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Pilar Badillo
 
Sesion3 los alimentos 4 años (1)
Sesion3 los alimentos 4 años (1)Sesion3 los alimentos 4 años (1)
Sesion3 los alimentos 4 años (1)
Betsabe Bustamante
 
Guía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusiónGuía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusión
Asociación CONECTA
 
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
mendozaster mendozaster
 
Guia de educadora 1
Guia de educadora 1Guia de educadora 1
Guia de educadora 1
Jeanette Dominguez Alvarez
 
Guía para la educadora Primer grado Preescolar pdf
Guía para la educadora Primer grado Preescolar pdfGuía para la educadora Primer grado Preescolar pdf
Guía para la educadora Primer grado Preescolar pdf
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
LUZMARYTRIANALUNA
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
AnaLauraPinedaFiguer
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
Jushy FloOres
 
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
grupolac
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
Elsa Marivel Cerna Mercado
 
Diagnostico de servicios de orientacion completo
Diagnostico de servicios de orientacion completoDiagnostico de servicios de orientacion completo
Diagnostico de servicios de orientacion completo
iliana cruz
 
Cuenta pública 2015
Cuenta pública 2015Cuenta pública 2015
Cuenta pública 2015
sofia8095
 
Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015
sofia8095
 

Similar a Encuestas (20)

Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
Presentacion Taller De Fortalecimiento impartido del 22 Al 26 De Febrero 2010
 
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
Presentacion Taller De Fortalecimiento con enfasis en matematicas y español i...
 
Reunio de Pares
Reunio de ParesReunio de Pares
Reunio de Pares
 
Primera sesion cfie estimulación sensorial
Primera sesion cfie estimulación sensorial Primera sesion cfie estimulación sensorial
Primera sesion cfie estimulación sensorial
 
Presentacion reunion
Presentacion reunionPresentacion reunion
Presentacion reunion
 
Padres con niños con NEE
Padres con niños con  NEEPadres con niños con  NEE
Padres con niños con NEE
 
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
Guía para la Educadora: Primer grado de Preescolar.
 
Sesion3 los alimentos 4 años (1)
Sesion3 los alimentos 4 años (1)Sesion3 los alimentos 4 años (1)
Sesion3 los alimentos 4 años (1)
 
Guía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusiónGuía didáctica para la inclusión
Guía didáctica para la inclusión
 
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
 
Guia de educadora 1
Guia de educadora 1Guia de educadora 1
Guia de educadora 1
 
Guía para la educadora Primer grado Preescolar pdf
Guía para la educadora Primer grado Preescolar pdfGuía para la educadora Primer grado Preescolar pdf
Guía para la educadora Primer grado Preescolar pdf
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES .pdf
 
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdfPLANEACION  PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
PLANEACION PROYECTO VIDA SANA Y HABITOS SALUDABLES (1).pdf
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2Guía Didáctica Medio TIC 2
Guía Didáctica Medio TIC 2
 
Acciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocionalAcciones de soporte emocional
Acciones de soporte emocional
 
Diagnostico de servicios de orientacion completo
Diagnostico de servicios de orientacion completoDiagnostico de servicios de orientacion completo
Diagnostico de servicios de orientacion completo
 
Cuenta pública 2015
Cuenta pública 2015Cuenta pública 2015
Cuenta pública 2015
 
Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015
 

Encuestas

  • 1. Escuela Nacional de Ciencias Comerciales Jornada Vespertina Asesor Nery Alverto Friely Alvarado Seminario 2014 Instrucciones: Solicito su colaboración para contestar la siguiente entrevista marcando con una “X” en los espacios que usted considere correspondientes. Entrevista “Promoción de la Salud y Alimentación Escolar.” N= No F= Frecuente S= Si PF= Poco Frecuente MF= Muy Frecuente No. Preguntas N PF F MF S 1 ¿Como directora, considera que en el establecimiento se promueve la salud y la alimentación escolar? 2 ¿Cómo autoridad del centro educativo, considera que se han realizado cambios en la forma para promover la salud y alimentación escolar? 3 ¿Los docentes poseen los conocimientos y aptitudes necesarias para promover la salud y alimentación escolar? 4 ¿Los docentes capacitan a los alumnos sobre normas de higiene y la adecuada nutrición? 5 ¿Aplican la tecnología en las capacitaciones de salud y alimentación escolar? 6 ¿Qué tan constante es la ayuda, que el establecimiento recibe para la refacción escolar de parte del Ministerio de Educación? 7 ¿La refacción escolar está compuesta por alimentos nutritivos que fomenten un mejor rendimiento escolar? 8 ¿La refacción escolar facilita la promoción de una buena alimentación en los estudiantes? 9 ¿La salud es una prioridad en el establecimiento? 10 ¿En el establecimiento hay alumnos que sufren de alguna clase de desnutrición o malnutrición?
  • 2. Escuela Nacional de Ciencias Comerciales Jornada Vespertina Asesor Nery Alverto Friely Alvarado Seminario 2014 Encuesta Instrucciones: Pinte el dibujo de acuerdo a las indicaciones de los seminaristas. 1. ¿Cuál de los siguientes elementos de la salud practicas más en tu vida? 2. ¿Cuál de los siguientes alimentos consumes con frecuencia? 3. ¿Cuál de las siguientes actividades practicas?
  • 3. Escuela Nacional de Ciencias Comerciales Jornada Vespertina Asesor Nery Alverto Friely Alvarado Seminario 2014 Planificación Presentación primera visita Contenido Actividad Recurso Tiempo Presentación Presentación de cada uno de los miembros del grupo seminarista, el tema a trabajar con los niños, y la colocación de los identificadores a cada uno de los niños. Realización de algunos juegos como: “El baile del cucurumbe” y “Alé Alé” Humano: Maestra (Docente encargado) alumnos del salón, he integrantes seminaristas del grupo. Físico: carteles con dibujos, imágenes u otro material didáctico. Infraestructura: aulas de la clase donde se realizara la actividad. 15 Minutos Presentación del Tema “Alimentos Complementarios Fortificados” Impartir una capacitación y trabajar con un taller con los niños por medio de actividades en las cuales ellos aprendan lo que les impartiremos con dichas actividades. Interactuar con cada uno de los niños en un promedio de dos a tres niños por integrante de grupo seminarista. Humano: Maestra (Docente encargado) alumnos del salón, he integrantes seminaristas del grupo. Físico: carteles con dibujos, imágenes u otro material didáctico. Infraestructura: aulas de la clase donde se realizara la actividad 20 Minutos Promover la enseñanza a la práctica. Promover la enseñanza con una actividad en la cual los niños practiquen lo que les enseñamos en el taller de capacitación de los alimentos complementarios fortificados y la importancia de nutrirse bien. Actuación en la acción para enseñarles a los niños la importancia de nutrirse. Humano: Maestra (Docente encargado) alumnos del salón, he integrantes seminaristas del grupo. Físico: carteles con dibujos, imágenes u otro material didáctico. Infraestructura: aulas de la clase donde se realizara la actividad 15 a 20 Minutos Despedida Nos despedimos con unas actividades, cada uno de los integrantes del grupo pasa a despedirse y a dejar una sonrisa en cada niño para la segunda visita. Cerrar con algunas actividades como: “El gato y el ratón”. Humano: Maestra (Docente encargado) alumnos del salón, he integrantes seminaristas del grupo. Físico: carteles con dibujos, imágenes u otro material didáctico. Infraestructura: aulas de la clase donde se realizara la actividad 10 Minutos