SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía Pulpar
    y de los
  conductos
  Radiculares
ENDODONCIA :

Especialidad de la odontología que
 estudia la prevención, la etiología,
    diagnóstico, el tratamiento e
investigación de las enfermedades
       pulpares y periapicales.
Endodonto
Endo                Dentro

Donto               Diente
Morfología de la Cavidad Pulpar


  CAVIDAD PULPAR: Es el espacio o cavidad del interior del diente
                   ocupado por la pulpa dentaria.


TOPOGRÁFICAMENTE

   Porción Radicular                    Conducto
                                        Radicular

                                           Cámara
   Porción Coronaria
                                           pulpar
Constricción
 Conducto           Apical o
Cementario
                     Unión
                   cemento-
                   dentinario




    Pulpa      Conducto
   Radicular   Radicular
               dentinario




  Pulpa         Cámara
 Cameral        Pulpar
Morfología de la
cámara pulpar
CÁMARA PULPAR : porción que aloja la pulpa coronaria




       Techo
 Techo
 Cuernos pulpares
 Piso Pulpar
 Rostrum canalium
Morfología de los Conductos
        Radiculares
Terminología de los
    conductos
    radiculares
% Porcentajes          %
         DIENTE          Número de              con        Porcentajes con
                         conductos        ramificaciones   ramas laterales
                                             apicales
Incisivo central sup          1                25                21
Incisivo lateral sup          1                31                22
Canino Superior               1                25,5              18
Primer Premolar sup    1 (20%) 2 (80%)         41                18
Segundo premolar sup   1 (60%) 2 (40%)         50                19
Primer Molar sup       3 (46%) 4 (54%)         67                16
Segundo Molar Sup      Igual al primero        67                16
Incisivo central Inf   1 (60%) 2 (40%)         21,6              10
Incisivo lateral Inf   Igual al central        21,6              10
Canino Inferior        1(60%) 2 (40%)          39                12
Primer Premolar Inf        1 (97%)             44                17
Segundo premolar Inf   1 (90%) 2 (10%)         49                20
Primer Molar Inf       2 (20%) 3 (76%)         73               13,5

Segundo Molar Inf      Igual al primero
Disposición
Configuraciones más frecuentes de los
               conductos radiculares




TIPO




                 Clasificación de Weine
Longitud de los
 dientes según
diversos autores
     TABLA
DIENTE            Black    Grossman   Pucci y Reig   Aprile y cols.
                      (1902)     (1965)      (1944)          (1960)
Dientes superiores
 Incisivos Central    22,5 mm    23 mm      21,8 mm         22,5 mm
  Incisivos lateral     22         22         23,1             22
     Caninos           26,5       26,5        26,4            26,8
 Primer Premolar       20,6       20,5        21,5             21
Segundo premolar       21,5       21,5        21,6            21,5

   Primer Molar        20,8       20,5        21,3             22
  Segundo Molar         20         20          20             20,7
Dientes inferiores
 Incisivos Central     20,7       20,5        20,8            20,7
  Incisivos lateral    21,1        21         22,6            22,1
     Caninos           25,6       25,5         25             25,6
 Primer Premolar       21,6       20,5        21,9            22,4
Segundo premolar       22,3        22         22,3             23

   Primer Molar         21         21         21,9             21
  Segundo Molar        19,8        20         22,4            19,1
Edad y Procesos
  Destructivos
Modificaciones de la Anatomía Pulpar
Modificaciones de la Anatomía Pulpar

                      CAUSAS:


  La edad: desgastes oclusales o incisales = formación de
  dentina = menor volumen pulpar. Formación de
  calcificaciones intrapulpares




 Trastornos genéticos: Displasia dentinaria = crecimiento
 aberrante de la cámara pulpar, “dens in dente”
 taurodontismo, etc.
Modificaciones de la Anatomía Pulpar

                     CAUSAS:


Enfermedades Locales: Desgastes no Fisiológicos del contorno
externo de la corona: abrasión, atrición.



Caries, enfermedad periodontal, trauma oclusal, traumatismos, etc.




Procedimientos operatorios y protésicos
Gracias por su
gentil atención!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
MoisesSalazar24
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
Lissel Limache
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
Rodillos
RodillosRodillos
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRCat Lunac
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
José Ortiz
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleJosé Saavedra Perez de Arce
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasRamirz Crz Race
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Registros interoclusales
Registros  interoclusalesRegistros  interoclusales
Registros interoclusales
yeisy espinoza
 
Proteccion dentino pulpar 2011 - 1
Proteccion dentino pulpar 2011 - 1Proteccion dentino pulpar 2011 - 1
Proteccion dentino pulpar 2011 - 1Milagros Daly
 
Endodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricaEndodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricajoendelcor
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Paula Alvarez Troncozo
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
Lissel Limache
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
ScarlettMller
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 

La actualidad más candente (20)

PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
 
Recubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directoRecubrimiento pulpar directo
Recubrimiento pulpar directo
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
 
Rodillos
RodillosRodillos
Rodillos
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 
Registros interoclusales
Registros  interoclusalesRegistros  interoclusales
Registros interoclusales
 
Proteccion dentino pulpar 2011 - 1
Proteccion dentino pulpar 2011 - 1Proteccion dentino pulpar 2011 - 1
Proteccion dentino pulpar 2011 - 1
 
Endodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricaEndodoncia pediatrica
Endodoncia pediatrica
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
Incrustaciones Metalicas Def Rev 2(2)
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 

Destacado

Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FDavid Zambrano
 
anatomia pulpar
anatomia pulparanatomia pulpar
anatomia pulparKale13
 
Anatomia Topografica de la cavidad pulpar.
Anatomia Topografica de la cavidad pulpar.Anatomia Topografica de la cavidad pulpar.
Anatomia Topografica de la cavidad pulpar.
Odonto Garcia
 
Endodoncia grupo apice abierto
Endodoncia grupo   apice abiertoEndodoncia grupo   apice abierto
Endodoncia grupo apice abiertoolgacastaneda1979
 
anatomia apice radicular
anatomia apice radicularanatomia apice radicular
anatomia apice radicularKale13
 
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normalBiologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
carlos almedarez
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
Ilse233
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
Henry Gabriel Bellorín Blandón
 
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
DEGREGORI
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitoCarlos Jurado
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Christian Buleje
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
LirisisLissette
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
JAC9212
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materialesDoriamGranados
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
guest5cd9df
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)LUZ
 

Destacado (19)

Anatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares FAnatomia De Los Conducto Radiculares F
Anatomia De Los Conducto Radiculares F
 
anatomia pulpar
anatomia pulparanatomia pulpar
anatomia pulpar
 
Anatomia Topografica de la cavidad pulpar.
Anatomia Topografica de la cavidad pulpar.Anatomia Topografica de la cavidad pulpar.
Anatomia Topografica de la cavidad pulpar.
 
Endodoncia grupo apice abierto
Endodoncia grupo   apice abiertoEndodoncia grupo   apice abierto
Endodoncia grupo apice abierto
 
anatomia apice radicular
anatomia apice radicularanatomia apice radicular
anatomia apice radicular
 
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normalBiologia pulpar,histologia pulpar normal
Biologia pulpar,histologia pulpar normal
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
 
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2Instrumental Basico Para Endodoncia 2
Instrumental Basico Para Endodoncia 2
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completito
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superiorAnatomía radiográfica normal maxilar superior
Anatomía radiográfica normal maxilar superior
 
Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral. Anatomía y Apertura Cameral.
Anatomía y Apertura Cameral.
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 
Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)Instrumentacion (endodoncia)
Instrumentacion (endodoncia)
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 

Endo

  • 1. Anatomía Pulpar y de los conductos Radiculares
  • 2. ENDODONCIA : Especialidad de la odontología que estudia la prevención, la etiología, diagnóstico, el tratamiento e investigación de las enfermedades pulpares y periapicales.
  • 3. Endodonto Endo Dentro Donto Diente
  • 4.
  • 5. Morfología de la Cavidad Pulpar CAVIDAD PULPAR: Es el espacio o cavidad del interior del diente ocupado por la pulpa dentaria. TOPOGRÁFICAMENTE Porción Radicular Conducto Radicular Cámara Porción Coronaria pulpar
  • 6. Constricción Conducto Apical o Cementario Unión cemento- dentinario Pulpa Conducto Radicular Radicular dentinario Pulpa Cámara Cameral Pulpar
  • 8. CÁMARA PULPAR : porción que aloja la pulpa coronaria Techo
  • 9.  Techo  Cuernos pulpares  Piso Pulpar  Rostrum canalium
  • 10.
  • 11. Morfología de los Conductos Radiculares
  • 12.
  • 13. Terminología de los conductos radiculares
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. % Porcentajes % DIENTE Número de con Porcentajes con conductos ramificaciones ramas laterales apicales Incisivo central sup 1 25 21 Incisivo lateral sup 1 31 22 Canino Superior 1 25,5 18 Primer Premolar sup 1 (20%) 2 (80%) 41 18 Segundo premolar sup 1 (60%) 2 (40%) 50 19 Primer Molar sup 3 (46%) 4 (54%) 67 16 Segundo Molar Sup Igual al primero 67 16 Incisivo central Inf 1 (60%) 2 (40%) 21,6 10 Incisivo lateral Inf Igual al central 21,6 10 Canino Inferior 1(60%) 2 (40%) 39 12 Primer Premolar Inf 1 (97%) 44 17 Segundo premolar Inf 1 (90%) 2 (10%) 49 20 Primer Molar Inf 2 (20%) 3 (76%) 73 13,5 Segundo Molar Inf Igual al primero
  • 19. Configuraciones más frecuentes de los conductos radiculares TIPO Clasificación de Weine
  • 20. Longitud de los dientes según diversos autores TABLA
  • 21. DIENTE Black Grossman Pucci y Reig Aprile y cols. (1902) (1965) (1944) (1960) Dientes superiores Incisivos Central 22,5 mm 23 mm 21,8 mm 22,5 mm Incisivos lateral 22 22 23,1 22 Caninos 26,5 26,5 26,4 26,8 Primer Premolar 20,6 20,5 21,5 21 Segundo premolar 21,5 21,5 21,6 21,5 Primer Molar 20,8 20,5 21,3 22 Segundo Molar 20 20 20 20,7 Dientes inferiores Incisivos Central 20,7 20,5 20,8 20,7 Incisivos lateral 21,1 21 22,6 22,1 Caninos 25,6 25,5 25 25,6 Primer Premolar 21,6 20,5 21,9 22,4 Segundo premolar 22,3 22 22,3 23 Primer Molar 21 21 21,9 21 Segundo Molar 19,8 20 22,4 19,1
  • 22. Edad y Procesos Destructivos
  • 23. Modificaciones de la Anatomía Pulpar
  • 24. Modificaciones de la Anatomía Pulpar CAUSAS: La edad: desgastes oclusales o incisales = formación de dentina = menor volumen pulpar. Formación de calcificaciones intrapulpares Trastornos genéticos: Displasia dentinaria = crecimiento aberrante de la cámara pulpar, “dens in dente” taurodontismo, etc.
  • 25. Modificaciones de la Anatomía Pulpar CAUSAS: Enfermedades Locales: Desgastes no Fisiológicos del contorno externo de la corona: abrasión, atrición. Caries, enfermedad periodontal, trauma oclusal, traumatismos, etc. Procedimientos operatorios y protésicos
  • 26. Gracias por su gentil atención!!!