SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOMETRIOSIS
DEFINICION
 PRESENCIA DE TEJIDO ENDOMETRIAL, TANTO GLANDULAS COMO
ESTROMA, EN CUALQUIER SITIO EXTRAUTERINO.
 PERITONEO PELVICO
 OVARIOS Y TROMPAS
 VAGINA, APENDICE CECAL
 CICATRIZ UMBILICAL
EPIDEMIOLOGIA
 OCURRE EN UN 7-10% DE TODA LA POBLACION FEMENINA MUNDIAL.
 PREVALECE EN EL 38% DE TODAS LAS MUJERES INFERTILES, Y EN EL 70-
80% DE LAS MUJERES CON DOLOR PELVICO CRONICO.
ETIOLOGIA / TEORIAS
 MENSTRUACION RETROGRADA
 DISEMINACION LINFATICA O VASCULAR
 TEORIA DE LA INDUCCION (factores horm
 METAPLASIA CELOMICA
TEORIA DEL REFLUJO MENSTRUAL
 PREVALENCIA DEL FLUJO RETROGRADO: 90%
 LOCALIZACION DE LA ENDOMETRIOSIS: LIGAMENTOS
UTEROSACROS, OVARIO Y FONDO DE SACO DE
DOUGLAS SON LOS MAS FRECUENTES.
 CIRCUNSTANCIAS FAVORECEDORAS DEL FLUJO
RETROGRADO:
 DISFUNCION TUBARICA, RETROFLEXION
 OBSTACULOS AL FLUJO MENSTRUAL
 CARACTERISTICAS DE LA MENSTRUACION: EDAD DE
MENARQUIA, DURACION Y CANTIDAD DEL FLUJO.
FACTORES DE RIESGO
 MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA
 RAZA BLANCA
 NIVEL SOCIOECONOMICO ALTO
 ANTECEDENTES FAMILIARES POSITIVOS A ENDOMETRIOSIS
 ANTECEDENTES DE ESTERILIDAD
 ALTERACIONES MENSTRUALES COMO MENARCA A EDAD TEMPRANA,
CICLOS POLIMENORREICOS, HIPERPOLIMENORREA
 ANOMALIAS GENITALES OBSTRUCTIVAS.
FACTORES DE RIESGO
 ANTECEDENTES:
 FAMILIAR PRIMER GRADO
 EXPOSICION AL DES
 CIRUGIA UTERINA
 FACTORES FAVORECEDORES DE REFLUJO:
 MALFORMACIONES OBSTRUCTIVAS
 MENARQUIA PRECOZ
 CICLOS CORTOS Y REGLAS ABUNDANTES
 DISMENORREA O DOLOR PELVIANO
 DISPOSITIVO INTRAUTERINO
 CLINICA:
 ALGIAS PELVIANAS
 INFERTILIDAD
 TRASTORNOS MENSTRUALES
MANIFESTACIONES CLINICAS
 DISMENORREA, HABITUALMENTE SECUNDARIA
 DOLOR PELVICO CRONICO
 DISPAREUNIA
 ESTERILIDAD
 NODULARIDADES EN LOS FONDOS DE SACO VAGINALES, EN LOS
LIGAMENTOS UTEROSACROS.
 MASAS ANEXIALES
 DISURIA
 DOLOR DURANTE DEFECACION
 OBSTRUCCION INTESTINAL
CLINICA DE LA ENDOMETRIOSIS
 POCO FRECUENTES: ABDOMEN AGUDO, HEMATURIA, RECTORRAGIA.
 EXCEPCIONALES: OBSTRUCCION INTESTINAL, HIDRONEFROSIS,
HEMOPTISIS, NODULOS CUTANEOS
ASPECTO MACROSCOPICO
LESIONES TIPICAS
1.NODULOS O
IMPLANTACIONES
2. QUISTE
ENDOMETRIOSICO
(endometrioma)
3. ADHERENCIAS
LESIONES ATIPICAS
1. VESICULAS CLARAS
2. LESIONES ROJAS
3. LESIONES BLANCAS
4. LESION NEGRUZCA
DIAGNOSTICO
 EXAMEN FISICO: DOLOR O NODULACIONES.
 CA-125: NO SOBREPASA 100UI
 USG: UTIL PARA ENDOMETRIOMAS.
 HSG: IMAGEN EN OVILLO, ENDOMETRIOMA.
 LAPAROSCOPIA: PRUEBA DEFINITIVA. SE PUEDE CORROBORAR CON
BIOPSIA.
 OTROS: TAC, RMN.
ENDOMETRIOSIS
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
 EPITELIO ENDOMETRIAL
 GLANDULAS ENDOMETRIALES
 ESTROMA ENDOMETRIAL
 MACROFAGOS FAGOCITANDO HEMOSIDERINA
IMÁGENES EN ENDOMETRIOSIS
 ULTRASONIDO. Se prefiere la vía vaginal. Útil para la detección de masas
anexiales y su seguimiento después de la terapia.
 TAC Y RESONANCIA MAGNETICA. Útiles para lesiones que infiltran paredes
de vejiga y/o recto. No sirven para localizar lesiones superficiales.
ENDOMETRIOSIS POR LAPAROSCOPIA
ENDOMETRIOMA OVARICO
ADHERENCIAS PELVICAS
CLASIFICACION (ASRM)
 MINIMA
 LEVE: IMPLANTES SUPERFICIALES MENORES DE
5 CM. EN AGREGADOS DISPERSOS SOBRE
PERITONEO Y OVARIOS. ADHERENCIAS
MINIMAS O NULAS.
 MODERADA: IMPLANTES MULTIPLES,
SUPERFICIALES E INVASIVOS. ADHERENCIAS
ALREDEDOR DE TROMPAS Y OVARIOS.
 GRAVE: IMPLANTES MULTIPLES SUPERFICIALES
Y PROFUNDOS, INCLUYE ENDOMETRIOMAS
OVARICOS. ADHERENCIAS LAMINARES Y
DENSAS.
CLASIFICACION
1. DIFERENCIA ENTRE LA ENDOMETRIOSIS SUPERFICIAL Y LA INVASIVA.
2. ESTABLECE UNA CATEGORIA ADICIONAL: LA MINIMA.
3. LA OBLITERACION DEL SACO IMPLICA SEVERIDAD.
4. LA ENDOMETRIOSIS TUBARICA SE RECLASIFICA COMO ENDOMETRIOSIS
ADICIONAL.
PUNTAJE
 ESTADIO I/ Mínima…………1-5
 ESTADIO II/ LEVE…………..6-15
 ESTADIO III/ MODERADA….16-40
 OBLITERACION DE FONDO DE SACO: Parcial/4, completa/40 puntos.
TRATAMIENTO
1. EXPECTANTE
2. EN PACIENTE PREVIAMENTE ASINTOMATICA.
3. TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO.
4. TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO.
5. CIRUGIA CONSERVADORA POR LAPAROTOMIA
6. HISTERECTOMIA CON SOOB
7. FERTILIZACION EN VITRO Y TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA.
TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO
 AINES
 PRODUCIENDO PSEUDOEMBARAZO. Se emplean ACO combinados, que
contengan un mínimo de 30mcg de etinil estradiol, indicados en forma
continua, durante 6 a 12 meses.
 DANAZOL.200-800mg por 6 meses.
 ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA ORAL.30-50mg/d/4-6meses.
Previo cirugía radical.
 AGONISTAS DE GnRH. Estado menopausico artificial y transitorio sin los
efectos androgenizantes del Danazol. Alto costo es limitante.
TRATAMIENTO MEDICO DE
ENDOMETRIOSIS
 INHIBIDORES DE LAS PROSTAGLANDINAS: DISMENORREA.
 PSEUDOGESTACION (ACO). 9 MESES A 1 AÑO.
 PROGESTAGENOS: ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA:
 TAB. 5 MG: dosis de 10 a 30 mg/día por 3 meses.
 AMPOLLA 150 MG IM:UNA AMPOLLA MENSUAL POR 6-9 MESES.
TRATAMIENTO MEDICO DE
ENDOMETRIOSIS
 GESTRINONA (NEMESTRAN) 5 A 10 MG. 2 VECES POR SEMANA VIA ORAL
POR 4 MESES.
 ANALOGOS DE GN-RH: LEUPROLIDE IM 3.75 MG MENSUAL POR 6 MESES;
NAFARELINA INTRANASAL 200-400 UG CADA 12 HORAS.
 SE DARA MEDROXIPROGESTERONA 30 MG AL DIA.
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE
ENDOMETRIOSIS
 TOMAR EN CUENTA: EDAD, DESEO DE FERTILIDAD, LOCALIZACION Y
EXTENSION DE LAS LESIONES.
 CIRUGIA CONSERVADORA: OBJETIVO RESTABLECER ANATOMIA PELVICA,
ELIMINAR LESIONES Y PRESERVAR FUNCION REPRODUCTORA.
 Eliminacion de las lesiones y adherencias
 Reseccion de endometriomas
 Neurectomia presacra
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE
ENDOMETRIOSIS
 IDEALMENTE LAPAROSCOPICA PARA ESCISION, FULGURACION Y
VAPORIZACION CON LASER.
 LAPAROTOMIA SI: ASINTOMATICA NO RESPONDE AL MANEJO MEDICO,
ENDOMETRIOMA MAYOR DE 1 CM., ADHERENCIA PELVICA
IMPORTANTE, PATOLOGIA COADYUVANTE DE INFERTILIDAD.
 CIRUGIA RADICAL: HAT + SOOB. ESTADIO IV. >40 AÑOS.
EN MUJER JOVEN EXCEPCIONALMENTE.

Más contenido relacionado

Similar a ENDOMETRIOSIS.pptx

Hellp
HellpHellp
CURSO ORL.ppt
CURSO ORL.pptCURSO ORL.ppt
CURSO ORL.ppt
ZAlbertoCeliseo
 
Adenomas hipofisiarios
Adenomas hipofisiariosAdenomas hipofisiarios
Adenomas hipofisiarios
victor mollo jimenez
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de caderapaola9316
 
Consultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterologíaConsultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterología
FundacinCiencias
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
Hugo Pinto
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisariosxelaleph
 
ETS.pptx
ETS.pptxETS.pptx
Abruptio Caso
Abruptio CasoAbruptio Caso
Abruptio Casogdom21
 
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
Juan J Ivimas
 
Portafolio INARCE
Portafolio INARCEPortafolio INARCE
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración CelularPortafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
Cristhian Paris
 

Similar a ENDOMETRIOSIS.pptx (20)

Hellp
HellpHellp
Hellp
 
CURSO ORL.ppt
CURSO ORL.pptCURSO ORL.ppt
CURSO ORL.ppt
 
Adenomas hipofisiarios
Adenomas hipofisiariosAdenomas hipofisiarios
Adenomas hipofisiarios
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Consultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterologíaConsultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterología
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
 
Cancer colo rectal
Cancer colo rectalCancer colo rectal
Cancer colo rectal
 
Cancer colo rectal
Cancer colo rectalCancer colo rectal
Cancer colo rectal
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
Oido Interno
Oido InternoOido Interno
Oido Interno
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
 
ETS.pptx
ETS.pptxETS.pptx
ETS.pptx
 
Abruptio Caso
Abruptio CasoAbruptio Caso
Abruptio Caso
 
4. hie
4. hie4. hie
4. hie
 
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
 
Sarco
SarcoSarco
Sarco
 
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva
 
Portafolio INARCE
Portafolio INARCEPortafolio INARCE
Portafolio INARCE
 
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración CelularPortafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
Portafolio Instituto Nacional de Regeneración Celular
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

ENDOMETRIOSIS.pptx

  • 2. DEFINICION  PRESENCIA DE TEJIDO ENDOMETRIAL, TANTO GLANDULAS COMO ESTROMA, EN CUALQUIER SITIO EXTRAUTERINO.  PERITONEO PELVICO  OVARIOS Y TROMPAS  VAGINA, APENDICE CECAL  CICATRIZ UMBILICAL
  • 3.
  • 4.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA  OCURRE EN UN 7-10% DE TODA LA POBLACION FEMENINA MUNDIAL.  PREVALECE EN EL 38% DE TODAS LAS MUJERES INFERTILES, Y EN EL 70- 80% DE LAS MUJERES CON DOLOR PELVICO CRONICO.
  • 6. ETIOLOGIA / TEORIAS  MENSTRUACION RETROGRADA  DISEMINACION LINFATICA O VASCULAR  TEORIA DE LA INDUCCION (factores horm  METAPLASIA CELOMICA
  • 7. TEORIA DEL REFLUJO MENSTRUAL  PREVALENCIA DEL FLUJO RETROGRADO: 90%  LOCALIZACION DE LA ENDOMETRIOSIS: LIGAMENTOS UTEROSACROS, OVARIO Y FONDO DE SACO DE DOUGLAS SON LOS MAS FRECUENTES.  CIRCUNSTANCIAS FAVORECEDORAS DEL FLUJO RETROGRADO:  DISFUNCION TUBARICA, RETROFLEXION  OBSTACULOS AL FLUJO MENSTRUAL  CARACTERISTICAS DE LA MENSTRUACION: EDAD DE MENARQUIA, DURACION Y CANTIDAD DEL FLUJO.
  • 8. FACTORES DE RIESGO  MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA  RAZA BLANCA  NIVEL SOCIOECONOMICO ALTO  ANTECEDENTES FAMILIARES POSITIVOS A ENDOMETRIOSIS  ANTECEDENTES DE ESTERILIDAD  ALTERACIONES MENSTRUALES COMO MENARCA A EDAD TEMPRANA, CICLOS POLIMENORREICOS, HIPERPOLIMENORREA  ANOMALIAS GENITALES OBSTRUCTIVAS.
  • 9. FACTORES DE RIESGO  ANTECEDENTES:  FAMILIAR PRIMER GRADO  EXPOSICION AL DES  CIRUGIA UTERINA  FACTORES FAVORECEDORES DE REFLUJO:  MALFORMACIONES OBSTRUCTIVAS  MENARQUIA PRECOZ  CICLOS CORTOS Y REGLAS ABUNDANTES  DISMENORREA O DOLOR PELVIANO  DISPOSITIVO INTRAUTERINO  CLINICA:  ALGIAS PELVIANAS  INFERTILIDAD  TRASTORNOS MENSTRUALES
  • 10. MANIFESTACIONES CLINICAS  DISMENORREA, HABITUALMENTE SECUNDARIA  DOLOR PELVICO CRONICO  DISPAREUNIA  ESTERILIDAD  NODULARIDADES EN LOS FONDOS DE SACO VAGINALES, EN LOS LIGAMENTOS UTEROSACROS.  MASAS ANEXIALES  DISURIA  DOLOR DURANTE DEFECACION  OBSTRUCCION INTESTINAL
  • 11. CLINICA DE LA ENDOMETRIOSIS  POCO FRECUENTES: ABDOMEN AGUDO, HEMATURIA, RECTORRAGIA.  EXCEPCIONALES: OBSTRUCCION INTESTINAL, HIDRONEFROSIS, HEMOPTISIS, NODULOS CUTANEOS
  • 12. ASPECTO MACROSCOPICO LESIONES TIPICAS 1.NODULOS O IMPLANTACIONES 2. QUISTE ENDOMETRIOSICO (endometrioma) 3. ADHERENCIAS LESIONES ATIPICAS 1. VESICULAS CLARAS 2. LESIONES ROJAS 3. LESIONES BLANCAS 4. LESION NEGRUZCA
  • 13. DIAGNOSTICO  EXAMEN FISICO: DOLOR O NODULACIONES.  CA-125: NO SOBREPASA 100UI  USG: UTIL PARA ENDOMETRIOMAS.  HSG: IMAGEN EN OVILLO, ENDOMETRIOMA.  LAPAROSCOPIA: PRUEBA DEFINITIVA. SE PUEDE CORROBORAR CON BIOPSIA.  OTROS: TAC, RMN.
  • 15. CRITERIOS DIAGNOSTICOS  EPITELIO ENDOMETRIAL  GLANDULAS ENDOMETRIALES  ESTROMA ENDOMETRIAL  MACROFAGOS FAGOCITANDO HEMOSIDERINA
  • 16. IMÁGENES EN ENDOMETRIOSIS  ULTRASONIDO. Se prefiere la vía vaginal. Útil para la detección de masas anexiales y su seguimiento después de la terapia.  TAC Y RESONANCIA MAGNETICA. Útiles para lesiones que infiltran paredes de vejiga y/o recto. No sirven para localizar lesiones superficiales.
  • 20. CLASIFICACION (ASRM)  MINIMA  LEVE: IMPLANTES SUPERFICIALES MENORES DE 5 CM. EN AGREGADOS DISPERSOS SOBRE PERITONEO Y OVARIOS. ADHERENCIAS MINIMAS O NULAS.  MODERADA: IMPLANTES MULTIPLES, SUPERFICIALES E INVASIVOS. ADHERENCIAS ALREDEDOR DE TROMPAS Y OVARIOS.  GRAVE: IMPLANTES MULTIPLES SUPERFICIALES Y PROFUNDOS, INCLUYE ENDOMETRIOMAS OVARICOS. ADHERENCIAS LAMINARES Y DENSAS.
  • 21. CLASIFICACION 1. DIFERENCIA ENTRE LA ENDOMETRIOSIS SUPERFICIAL Y LA INVASIVA. 2. ESTABLECE UNA CATEGORIA ADICIONAL: LA MINIMA. 3. LA OBLITERACION DEL SACO IMPLICA SEVERIDAD. 4. LA ENDOMETRIOSIS TUBARICA SE RECLASIFICA COMO ENDOMETRIOSIS ADICIONAL.
  • 22.
  • 23.
  • 24. PUNTAJE  ESTADIO I/ Mínima…………1-5  ESTADIO II/ LEVE…………..6-15  ESTADIO III/ MODERADA….16-40  OBLITERACION DE FONDO DE SACO: Parcial/4, completa/40 puntos.
  • 25. TRATAMIENTO 1. EXPECTANTE 2. EN PACIENTE PREVIAMENTE ASINTOMATICA. 3. TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO. 4. TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO. 5. CIRUGIA CONSERVADORA POR LAPAROTOMIA 6. HISTERECTOMIA CON SOOB 7. FERTILIZACION EN VITRO Y TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA.
  • 26. TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO  AINES  PRODUCIENDO PSEUDOEMBARAZO. Se emplean ACO combinados, que contengan un mínimo de 30mcg de etinil estradiol, indicados en forma continua, durante 6 a 12 meses.  DANAZOL.200-800mg por 6 meses.  ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA ORAL.30-50mg/d/4-6meses. Previo cirugía radical.  AGONISTAS DE GnRH. Estado menopausico artificial y transitorio sin los efectos androgenizantes del Danazol. Alto costo es limitante.
  • 27. TRATAMIENTO MEDICO DE ENDOMETRIOSIS  INHIBIDORES DE LAS PROSTAGLANDINAS: DISMENORREA.  PSEUDOGESTACION (ACO). 9 MESES A 1 AÑO.  PROGESTAGENOS: ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA:  TAB. 5 MG: dosis de 10 a 30 mg/día por 3 meses.  AMPOLLA 150 MG IM:UNA AMPOLLA MENSUAL POR 6-9 MESES.
  • 28. TRATAMIENTO MEDICO DE ENDOMETRIOSIS  GESTRINONA (NEMESTRAN) 5 A 10 MG. 2 VECES POR SEMANA VIA ORAL POR 4 MESES.  ANALOGOS DE GN-RH: LEUPROLIDE IM 3.75 MG MENSUAL POR 6 MESES; NAFARELINA INTRANASAL 200-400 UG CADA 12 HORAS.  SE DARA MEDROXIPROGESTERONA 30 MG AL DIA.
  • 29. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE ENDOMETRIOSIS  TOMAR EN CUENTA: EDAD, DESEO DE FERTILIDAD, LOCALIZACION Y EXTENSION DE LAS LESIONES.  CIRUGIA CONSERVADORA: OBJETIVO RESTABLECER ANATOMIA PELVICA, ELIMINAR LESIONES Y PRESERVAR FUNCION REPRODUCTORA.  Eliminacion de las lesiones y adherencias  Reseccion de endometriomas  Neurectomia presacra
  • 30. TRATAMIENTO QUIRURGICO DE ENDOMETRIOSIS  IDEALMENTE LAPAROSCOPICA PARA ESCISION, FULGURACION Y VAPORIZACION CON LASER.  LAPAROTOMIA SI: ASINTOMATICA NO RESPONDE AL MANEJO MEDICO, ENDOMETRIOMA MAYOR DE 1 CM., ADHERENCIA PELVICA IMPORTANTE, PATOLOGIA COADYUVANTE DE INFERTILIDAD.  CIRUGIA RADICAL: HAT + SOOB. ESTADIO IV. >40 AÑOS. EN MUJER JOVEN EXCEPCIONALMENTE.