SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda
Área Ciencias de la Salud
Morfofisiopatología III
PATOLOGÍA DE CUERPO
UTERINO (MIOMETRIO Y
ENDOMETRIO).
PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO
MIOMETRIO Y ENDOMETRIO
MORFOFISIOLOGÍA
Parte del útero. Formado por:
• SEROSA.
• MIOMETRIO: músculo liso.
• ENDOMETRIO: Epitelio de superficie,
glándulas y estroma endometrial.
PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO
MIOMETRIO Y ENDOMETRIO
ETIOPATOGENIA
ADENOMIOSIS O ENDOMETRIOSIS: causa desconocida.
(teorías regurgitación, metastásica y diseminación
vascular o linfática).
LEIOMIOMAS: Asociación a efecto hormonal y
anomalías cromosómicas.
LEIOMIOSARCOMAS: origen de novo, a partir de
“leiomioma previo”.
CARCINOMA DE ENDOMETRIO: asociación con:
obesidad, diabetes, hipertensión arterial,
nuliparidad, hiperplasia endometrial, tu. ováricos
secretores de estrógenos, estrógenos exógenos.
PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO
MIOMETRIO Y ENDOMETRIO
RELACIÓN CLÍNICO FISIOPATOLÓGICA:
Causas de hemorragia uterina anormal,
dispareunia, dolores pélvicos.
PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO
MIOMETRIO (PATOLOGÍA BENIGNA)
ADENOMIOSIS (ENDOMETRIOSIS)
HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS
• MACROSCÓPICO: pequeños quistes muy numerosos.
• FRECUENTES:
Ovarios, ligamen-
tos uterinos, tabi-
rectovaginal, peri-
toneo pélvico,cica-
trices de laparoto-
mía.
PATOLOGIA DE CUERPOUTERINO
MIOMETRIO
ADENOMIOSIS O ENDOMETRIOSIS (BENIGNA)
HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS
MICROSCÓPICO
PATOLOGIA DE CUERPO UTERINO
MIOMETRIO (PATOLOGÍA BENIGNA)
• LEOIMIOMAS
• HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS:
• MACROSCÓPICO: Subserosos, intramurales y
submucosos. Patrón arremolinado.
• MICROSCÓPICO: Proliferación de músculo liso,
en diferentes direcciones. Degeneración:
hialina, mixoide, roja. Calcificación.
LEOIMIOMAS
LEOIMIOMAS
LEOIMIOMAS
LEIOMIOMA
LEIOMIOMA CON DEGENERACIÓN
HIALINA
PATOLOGÍA DEL CUERPO UTERINO
MIOMETRIO
• LEIOMIOSARCOMA (TUMOR MALIGNO)
• HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS
• MACROSCÓPICO: masa carnosas infiltran la pared uterina, o masas
polipoides hacia la luz.
• MICROSCÓPICO: más de 10 mitosis x campo de 40X. Necrosis zonal.
• INCIDENCIA: 40 a 60 años. Crecimiento acelerado, recidivan.
Metástasis sanguínea: pulmón, esqueleto, cerebro.
MAL PRONÓSTICO: supervivencia a los 5 años en lesiones anaplásicas
→ 10-15%.
LEOIMIOSARCOMA
LEOIMIOSARCOMA
PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO
ENDOMETRIO
• ENDOMETRITIS CRÓNICA (INFLAMATORIA)
• HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS:
MACROSCÓPICO: Engrosamiento de la línea
endometrial.
MICROSCÓPICO: Infiltrado inflamatorio agudo y
PREDOMINANTEMENTE crónico (linfocitos,
plasmocitos).
ENDOMETRITIS CRÓNICA
PATOLOGÍA DE ENDOMETRIO
• ENDOMETRITIS AGUDA: Aborto, postparto,
instrumentación. E. gonocóccica es raro.
• Piometra, hematometra, TBC. endometrial,
Chlamydia, viral, coccidiodomicosis, sarcoidosis,
arteritis de células gigantes.
• Metaplasia: escamosa, células ciliadas (tubárica),
papilar, mucinosa, eosinofílica (oxifílica),
“Hobnail” y células claras (mesonéfrica o
mesonefroide), intestinal, estromal.
PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO
ENDOMETRIO (TUMORES BENIGNOS)
PÓLIPOS ENDOMETRIALES
HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS:
SON BENIGNOS
MACRO: sésiles, pediculados, únicos o múltiples.
MICRO:
glándulas→quística→hiperplásicas→estroma
fibroblástico→numerosos vasos.
PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO
ENDOMETRIO
• HIPERPLASIA ENDOMETRIAL.
(LESIÓN PREMALIGNA)
• HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS:
• MACROSCÓPICO: Engrosamiento de la línea
endometrial.
• MICROSCÓPICO: Hiperplasia simple (con o sin
atipias). Hiperplasia compleja (con o sin atipias).
• ALTA RELACIÓN CON CARCINOMA
ENDOMETRIAL.
PATOGENESIS
HAY 2 VIAS DIFERENTES:
CLINICA
SANGRADO
GENITAL
LEUCORREA
SANGUINOLENTA
DOLOR
ABDOMINAL
ASTENIA
PERDIDA DE PESO
ANEMIA
LUIS CABRERO ROURA. TRATADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Y MEDICINA DE LA
REPRODUCCION.2006. PAG.1596.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
• SANGRADO PERI O
POSTMENOPAUSICO
• DOLOR PELVIANO
• MASA ABDOMINAL
• CRECIMIENTO UTERINO
SARCOMA
ADENOCARCINOMA
DE
ENDOMETRIO
LEIOMIOSARCOMA
TUMORES MALIGNOS DEL CUERPO UTERINO
CUARTO CÁNCER EN FRECUENCIA
SEPTIMA CAUSA DE MUERTE POR ENFERMEDADES MALIGNAS
SON ORIGINADOS EN EL ENDOMETRIO
EL 5% DE LAS ENFERMEDADES MALIGNAS: SARCOMAS
LA INCIDENCIA HA IDO AUMENTANDO
LOS ESTRÓGENOS SIN OPOSICIÓN AUMENTAN EL RIESGO
MUJERES POSTMENOPAUSICAS
EDAD : 50 – 65 AÑOS
25 % SE DIAGNOSTICAN EN LA POSTMENOPAUSIA
5% EN MUJERES MENORES DE 40 AÑOS
CANCER DE ENDOMETRIO
FACTORES DE RIESGO
NULIPARIDAD
INFERTILIDAD
DIABETES
HTA
MENOPAUSIA
OBESIDAD
TAMOXIFENO
FACTORES
FAMILIARES Y
GENÉTICOS
FACTORES
DIETÉTICOS
ESTRÓGENOS
HIPERPLASIA
ANOVULACIÓN
CRÓNICA
TU. OVÁRICOS
PRODUCTORES
DE
ESTRÓGENOS
HEMORRAGIA GENITAL (90 %)
SECRECIONES VAGINALES
SENSACIÓN DE PRESIÓN O MALESTAR PÉLVICO
HEMATOMETRA O PIOMETRA
5% SON ASINTOMÁTICOS
ATROFIA ENDOMETRIAL 60 A 80 %
TRATAMIENTO DE RESTITUCIÓN DE ESTRÓGENOS 15 A 25 %
POLIPOS ENDOMETRIALES 2 A 12 %
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL 5 A 10 %
CÁNCER ENDOMETRIAL 10 %
CARCINOMA DE ENDOMETRIO
• EL ADENOCARCINOMA ENDOMETRIOIDE:
MEJOR PRONÓSTICO.
• El CARCINOMA PAPILAR SEROSO, DE CÉLULAS
CLARAS E INDIFERENCIADO SON MÁS
AGRESIVOS.
PATOLOGIA DE CUERPO UTERINO
ENDOMETRIO
(TUMOR MALIGNO)
• CARCINOMA DE ENDOMETRIO
• HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS:
• MACROSCÓPICO: Polipoide, difuso.
• MICROSCÓPICO: Adenocarcinoma Endometrioide,
endometrioide con metaplasia escamosa
(adenoacantoma), adenoescamoso, villoglandular,
secretorio. Carcinoma endometrial: células claras,
Papilar seroso, mucinoso, ciliado, células pequeñas,
células gigantes, con diferenciación trofoblástica,
células oxifílicas.
GRADO HISTOLÓGICO (F.I.G.O.):
• I: < 6% SÓLIDO.
• II: 6%-50%: SÓLIDO.
• III: > 50% SÓLIDO.
HISTOPATOLOGÍA
ADC
ENDOMETRIOIDE
CELULAS
CILIADAS
r
ADENOCARCINOMAS
CON DIFERENCIACION
ESCAMOSA
CELULAS
CLARAS
SEROSO
PAPILAR
MUCINOSO
ESCAMOSO
REPRESENTA EL 80 %
COMPUESTO: GLÁNDULAS, CÉLULAS CILÍNDRICAS, NÚCLEOS EN
SENTIDO BASAL
GRADO 1: 5% O MENOS DE CRECIMIENTO SÓLIDO
GRADO 2: 6 A 50 %
GRADO 3: MAS DEL 50 %
REPRESENTA EL 2%
LAS CELULAS ESTAN DISPUESTAS A LO LARGO DE LOS
PEDÍCULOS FIBROVASCULARES QUE OFRECEN ASPECTO PAPILAR
LESIONES BIEN DIFERENCIADAS
REPRESENTA EL 1%
VARIANTE RARA
GLÁNDULAS BIEN DIFERENCIADAS CON VACUOLAS
INTRACITOPLASMÁTICAS
SE COMPORTAN COMO BIEN DIFERENCIADOS
PRONÓSTICO EXCELENTE
GRADO NUCLEAR BAJO
REPRESENTA EL 5%
ESTRUCTURA GLANDULAR BIEN DIFERENCIADA
BUEN PRONOSTICO
3 A 4 %
PEDICULOS FIBROVASCULARES CON CÉLULAS MUY ATÍPICAS
MAL PRONOSTICO
5 %
TIPO HISTOLÓGICO MIXTO QUE INCLUYE: PAPILAR,
TUBULOQUÍSTICO, GLANDULAR, SÓLIDO
NUCLEOS MUY ATÍPICOS
AGRESIVO
MAL PRONÓSTICO
ES RARO
MAL PRONÓSTICO
HISTORIA CLÍNICA
EXAMEN FÍSICO:
-GANGLIOS LINFÁTICOS
-MAMAS
-ABDOMEN
-EXAMEN GINECOLÓGICO
-EXAMEN BIMANUAL
BIOPSIA DE ENDOMETRIO
CITOLOGÍA
HISTEROSCOPIA
ECO TRANSVAGINAL
RX DE TORAX
FUNCIONALISMO RENAL Y HEPÁTICO
TAC, RM, CA 125
•EDAD
•TASA SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS 60,9 % EN MAYORES DE 70 AÑOS, 92 % EN
MENORES DE 50 AÑOS
•TIPO HISTOLOGICO:
CA ENDOMETRIOIDE MAYOR RIESGO DE RECURRENCIA
•GRADO HISTOLÓGICO:
RECURRENCIA 7 % GRADO 1
RECURRENCIA 10 % GRADO 2
RECURRENCIA 36 % GRADO 3
•INVASIÓN MIOMETRIAL
•MENOR SUPERVIVENCIA A MAYOR PROFUNDIDAD
•SUPERVIVENCIA A LOS 5 AÑOS 80 A 90%
•INVASIÓN DEL ESPACIO LINFOVASCULAR
2 % DE TU GRADO 1
5 % DE TU INVASIVOS SUPERFICIALES
42 % DE TU GRADO 3
70 % TU PROFUNDAMENTE INVASIVOS
•EXTENSION A ISTMO Y CUELLO UTERINO
•FONDO UTERINO: TASA DE RECIDIVA 13 %
•SEGMENTO UTERINO: TASA DE RECIDIVA 90 %
•AFECTACIÓN DE ANEXOS
•CITOLOGIA PERITONEAL: MENOS TASA DE SUPERVIVENCIA CON CITOLOGIA
POSITIVA
•METASTASIS A GANGLIOS LINFATICOS
ESTADIFICACION
ESTADIO I: TU. LIMITADO A CUERPO UTERINO
ESTADIO II: TU. QUE AFECTA EL CUELLO UTERINO
ESTADIO III: TU. QUE AFECTA LA SEROSA, ANEXOS O CITOLOGÍA
(+), VAGINA O GANGLIOS PÉLVICOS O AORTICOS
ESTADIO IV: TU. QUE AFECTA LA MUCOSA INTESTINAL O VEJIGA,
O A LOS GANGLIOS INGUINALES Y ABDOMINALES O LA PRESENCIA
DE MT A DISTANCIA
LUIS CABRERO ROURA. TRATADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCION.2006. PAG.1596.
Etapa Dato
Ia G123 No hay invasión del endometrio.
Ib G123 Invasión de menos de la mitad del endometrio
Ic G123 Invasión de más de la mitad del endometrio.
IIa G123 Afección glandular endocervical.
IIb G123 Invasión del estroma cervical
IIIa G123 El tumor invade la serosa, los anexos, el peritoneo
o los tres con citología peritoneal positiva.
IIIb G123 Metástasis vaginales.
IIIc G123 Metástasis hacia los ganglios linfáticos pélvicos,
paraaórticos o ambos.
IVa Invasión tumoral de las mucosas de vejiga. Intestino o
ambos.
Ivb Metástasis a distancia que incluyen ganglios intra-
abdominales, ganglios inguinales o ambos.
•QUIRÚRGICO:
HISTERECTOMIA A TOTAL + OOFOROSALPINGECTOMÍA
HISTERECTOMIA VAGINAL
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO
HISTERECTOMÍA RADICAL
•RADIACIÓN PÉLVICA POSTOPERATORIA
•TERAPIA HORMONAL SISTÉMICA
•QUIMIOTERAPIA
•RECURRENCIA A LOS 3 AÑOS
•EXAMEN FÍSICO
•CITOLOGÍA
•RX DE TORAX
•CA 125
PEREZ SANCHEZ. TERCERA EDICIÓN. 2003
PAG 716
OTROS CANCERES DEL CUERPO UTERINO
SARCOMAS
TU RARO DE ORIGEN MESODÉRMICO
MENOS DEL 3% DE LOS CA DEL CUERPO UTERINO
MENOS DEL 1% DE LOS CA GINECOLÓGICOS
ES UNA DE LAS NEOPLASIAS MÁS MALIGNAS
ETIOLOGÍA DESCONOCIDA
SARCOMAS
SARCOMAS DEL ESTROMA ENDOMETRIAL
LEIOMIOSARCOMAS
DEL MIOMETRIO
ORIGEN
LUIS CABRERO ROURA. TRATADO
•RARO
•3 A 5 %
•ORIGEN: SARCOMA ENDOMETRIAL DE GLÁNDULAS Y ESTROMA ENDOMETRIAL Y
LEIOMIOSARCOMA DEL MIOMETRIO. LOS QUE SURGEN DE OTROS TEJIDOS:
ANGIOSARCOMA, FIBROSARCOMA
•POSTMENOPAUSIA
•SINTOMA: MASA ABDOMINAL, DOLOR, SANGRADO GENITAL ANORMAL
HOMOLOGOS
CLASIFICACION
SARCOMAS
HETEROLOGOS
ELEMENTOS TISULARES
PROPIOS DEL UTERO
POSEEN ELEMENTOS
AJENOS COMO
RABDOMIOSARCOMAS,
CONDROSARCOMAS
LUIS CABRERO ROURA. TRATADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Y MEDICINA DE
LA REPRODUCCION.2006. PAG.1596.
•MAS COMUN DE LOS SARCOMAS
•EDADES 43 A 53 AÑOS
•PEOR PRONOSTICO EN RAZA NEGRA
•SANGRADO
•DOLOR PELVICO
•SUPERVIVENCIA ENTRE 20 Y 63 AÑOS
•NUMERO DE MITOSIS MAYOR A 10 POR CAMPO
•PERIMENOPAUSIA
•33 % EN POSTMENOPAUSICA
•MENORRAGIA UTERINA ANORMAL
•DOLOR
•SENSACION DE PRESIÓN EN ABDOMEN
•ÚTERO AUMENTADO DE TAMAÑO REGULAR O IRREGULAR
•INDURACIÓN PARAMETRIAL
•SE COMPONE DE SARCOMA Y CARCINOMA
•MUJERES DE RAZA NEGRA
•RADIACION PELVICA
•HEMORRAGIA VAGINAL
•UTERO CRECIDO CON MASA POLIPOIDE A TRAVES DE CUELLO
•AGRESIVO
•DISEMINACION HEMATÓGENA A HIGADO, PULMONES
ETAPIFICACIÓN
ETAPA 1:sarcoma limitado a cuerpo uterino
ETAPA 2:tumor invade cuerpo y cuello uterino
ETAPA 3:el sarcoma se ha extendido fuera del
utero, sin sobrepasar la pelvis
ETAPA 4:el sarcoma se ha propagado más allá de
la pelvis verdadera o invade la mucosa de la
vejiga o el recto
REPORTE ESTANDARIZADO (HISTERECTOMÍA) POR
CARCINOMA ENDOMETRIAL
• TIPO DE TUMOR: ADENOCARCINOMA. TUMOR MALIGNO MÜLLERIANO MIXTO
(CON O SIN ELEMENTOS HETERÓLOGOS).
• GRADO HISTOLÓGICO (FIGO I,II,III), SOLO ENDOMETRIOIDES.
• GRADO NUCLEAR (SOLO ENDOMETRIOIDES).
• PROFUNDIDAD DE INVASIÓN: LIMITADO AL ENDOMETRIO, INVADE ≤ LA MITAD DEL
MIOMETRIO, > DE LA MITAD DEL MIOMETRIO, EL MÁXIMO GROSOR DE INVASIÓN
MIOMETRIAL (ES mm).
• INVASIÓN ENDOCERVICAL: NO SE IDENTIFICA. INVADE MUCOSA, ESTROMA O
AMBOS.
• INVASIÓN VASCULAR.
• ENDOMETRIO: CON ANORMALIDADES: ATROFIA. HIPERPLASIA SIMPLE O
COMPLEJA (CON O SIN ATIPIAS).
• MIOMETRIO: ADENOMIOSIS (ENDOMETRIOSIS). LEIOMIOMAS.
• ANEXOS: OVARIOS Y TROMPAS (DERECHOS E IZQUIERDOS).
• GANGLIOS LINFÁTICOS: NÚMERO DE GANGLIO METASTÁSICOS EN RELACIÓN AL
NÚMERO TOTAL DE GANGLIOS EXAMINADOS (OBTURADOR, PÉLVICO, ILÍACO
EXTERNO, ILÍACO INTERNO, PERIAÓRTICO, DERECHOS E IZQUIERDOS).
1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
Juan J Ivimas
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
Blanca Rdz Grijalva
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Eliana Cordero
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonarCogito_Odnos
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i
Casos De Patología Hmu
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Wendy Cedillo Carpio
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
José David Navarro Jiménez
 
Enfermedad de Paget Mamaria
Enfermedad de Paget MamariaEnfermedad de Paget Mamaria
Enfermedad de Paget MamariaAlonso Custodio
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Tomás Calderón
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrialLuis Fernando
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
Casos De Patología Hmu
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

La actualidad más candente (20)

Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, InterpretaciónCitología Cervico-Vaginal, Interpretación
Citología Cervico-Vaginal, Interpretación
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
Citologia pulmonar
Citologia pulmonarCitologia pulmonar
Citologia pulmonar
 
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasalesNeoplasias benignas de nariz y senos paranasales
Neoplasias benignas de nariz y senos paranasales
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i
 
Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción Ginecología: Cuello del útero, introducción
Ginecología: Cuello del útero, introducción
 
Timoma (revisión del tema)
Timoma (revisión del tema)Timoma (revisión del tema)
Timoma (revisión del tema)
 
Glándula mamaria histologia -exposicion-
Glándula mamaria histologia -exposicion-Glándula mamaria histologia -exposicion-
Glándula mamaria histologia -exposicion-
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
 
Enfermedad de Paget Mamaria
Enfermedad de Paget MamariaEnfermedad de Paget Mamaria
Enfermedad de Paget Mamaria
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrial
 
19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central19 tp tumores s. nervioso central
19 tp tumores s. nervioso central
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 

Similar a 1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva

Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.
Juan J Ivimas
 
Patologia ovarica
Patologia ovaricaPatologia ovarica
Patologia ovaricaFanny1507
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2alanzazueta
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamariaalanzazueta
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
Tatiana Cantillo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosiszuceli
 
Vulva y vagina
Vulva y vaginaVulva y vagina
Vulva y vagina
Napoleon Tocci
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
mitla343
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertidoCancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
carlos benites moscol
 
Hiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioHiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrio
UAEMex
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
UPLA
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
Jg Dlmf
 
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de GoriENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
KarelaAlanes
 

Similar a 1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva (20)

Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.Patología de cuerpo uterino.
Patología de cuerpo uterino.
 
Patologia ovarica
Patologia ovaricaPatologia ovarica
Patologia ovarica
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria2
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria2
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
 
2.Cancer De Ovario
2.Cancer De Ovario2.Cancer De Ovario
2.Cancer De Ovario
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Vulva y vagina
Vulva y vaginaVulva y vagina
Vulva y vagina
 
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
(2014-10-23) La mama. Diagnóstico por imagen (PPT)
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertidoCancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
Cancercolonrectal pp-120613181329-phpapp02-convertido
 
Hiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioHiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrio
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
 
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de GoriENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
ENDOMETRIOSIS Y ADENOMIOSIS, ginecologia de Gori
 

Más de Juan J Ivimas

Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
Juan J Ivimas
 
Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.
Juan J Ivimas
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
Juan J Ivimas
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Juan J Ivimas
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
Juan J Ivimas
 
Betactamicos listo
Betactamicos listoBetactamicos listo
Betactamicos listo
Juan J Ivimas
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Juan J Ivimas
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
Juan J Ivimas
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
Juan J Ivimas
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Juan J Ivimas
 
Analgësicos opioides
Analgësicos opioidesAnalgësicos opioides
Analgësicos opioides
Juan J Ivimas
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Juan J Ivimas
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Juan J Ivimas
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
Juan J Ivimas
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Juan J Ivimas
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
Juan J Ivimas
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome CerebelosoSindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
Juan J Ivimas
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Juan J Ivimas
 
Manual neurologia
Manual neurologiaManual neurologia
Manual neurologia
Juan J Ivimas
 
Extrapiramidal
ExtrapiramidalExtrapiramidal
Extrapiramidal
Juan J Ivimas
 

Más de Juan J Ivimas (20)

Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
 
Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
 
Betactamicos listo
Betactamicos listoBetactamicos listo
Betactamicos listo
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Analgësicos opioides
Analgësicos opioidesAnalgësicos opioides
Analgësicos opioides
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome CerebelosoSindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
 
Manual neurologia
Manual neurologiaManual neurologia
Manual neurologia
 
Extrapiramidal
ExtrapiramidalExtrapiramidal
Extrapiramidal
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

1 patologã a de cuerpo uterino (mio-endometrio) nueva

  • 1. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área Ciencias de la Salud Morfofisiopatología III PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO (MIOMETRIO Y ENDOMETRIO).
  • 2. PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO MIOMETRIO Y ENDOMETRIO MORFOFISIOLOGÍA Parte del útero. Formado por: • SEROSA. • MIOMETRIO: músculo liso. • ENDOMETRIO: Epitelio de superficie, glándulas y estroma endometrial.
  • 3.
  • 4. PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO MIOMETRIO Y ENDOMETRIO ETIOPATOGENIA ADENOMIOSIS O ENDOMETRIOSIS: causa desconocida. (teorías regurgitación, metastásica y diseminación vascular o linfática). LEIOMIOMAS: Asociación a efecto hormonal y anomalías cromosómicas. LEIOMIOSARCOMAS: origen de novo, a partir de “leiomioma previo”. CARCINOMA DE ENDOMETRIO: asociación con: obesidad, diabetes, hipertensión arterial, nuliparidad, hiperplasia endometrial, tu. ováricos secretores de estrógenos, estrógenos exógenos.
  • 5. PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO MIOMETRIO Y ENDOMETRIO RELACIÓN CLÍNICO FISIOPATOLÓGICA: Causas de hemorragia uterina anormal, dispareunia, dolores pélvicos.
  • 6. PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO MIOMETRIO (PATOLOGÍA BENIGNA) ADENOMIOSIS (ENDOMETRIOSIS) HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS • MACROSCÓPICO: pequeños quistes muy numerosos. • FRECUENTES: Ovarios, ligamen- tos uterinos, tabi- rectovaginal, peri- toneo pélvico,cica- trices de laparoto- mía.
  • 7. PATOLOGIA DE CUERPOUTERINO MIOMETRIO ADENOMIOSIS O ENDOMETRIOSIS (BENIGNA) HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS MICROSCÓPICO
  • 8. PATOLOGIA DE CUERPO UTERINO MIOMETRIO (PATOLOGÍA BENIGNA) • LEOIMIOMAS • HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS: • MACROSCÓPICO: Subserosos, intramurales y submucosos. Patrón arremolinado. • MICROSCÓPICO: Proliferación de músculo liso, en diferentes direcciones. Degeneración: hialina, mixoide, roja. Calcificación.
  • 14. PATOLOGÍA DEL CUERPO UTERINO MIOMETRIO • LEIOMIOSARCOMA (TUMOR MALIGNO) • HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS • MACROSCÓPICO: masa carnosas infiltran la pared uterina, o masas polipoides hacia la luz. • MICROSCÓPICO: más de 10 mitosis x campo de 40X. Necrosis zonal. • INCIDENCIA: 40 a 60 años. Crecimiento acelerado, recidivan. Metástasis sanguínea: pulmón, esqueleto, cerebro. MAL PRONÓSTICO: supervivencia a los 5 años en lesiones anaplásicas → 10-15%.
  • 17. PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO ENDOMETRIO • ENDOMETRITIS CRÓNICA (INFLAMATORIA) • HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS: MACROSCÓPICO: Engrosamiento de la línea endometrial. MICROSCÓPICO: Infiltrado inflamatorio agudo y PREDOMINANTEMENTE crónico (linfocitos, plasmocitos).
  • 19. PATOLOGÍA DE ENDOMETRIO • ENDOMETRITIS AGUDA: Aborto, postparto, instrumentación. E. gonocóccica es raro. • Piometra, hematometra, TBC. endometrial, Chlamydia, viral, coccidiodomicosis, sarcoidosis, arteritis de células gigantes. • Metaplasia: escamosa, células ciliadas (tubárica), papilar, mucinosa, eosinofílica (oxifílica), “Hobnail” y células claras (mesonéfrica o mesonefroide), intestinal, estromal.
  • 20. PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO ENDOMETRIO (TUMORES BENIGNOS) PÓLIPOS ENDOMETRIALES HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS: SON BENIGNOS MACRO: sésiles, pediculados, únicos o múltiples. MICRO: glándulas→quística→hiperplásicas→estroma fibroblástico→numerosos vasos.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. PATOLOGÍA DE CUERPO UTERINO ENDOMETRIO • HIPERPLASIA ENDOMETRIAL. (LESIÓN PREMALIGNA) • HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS: • MACROSCÓPICO: Engrosamiento de la línea endometrial. • MICROSCÓPICO: Hiperplasia simple (con o sin atipias). Hiperplasia compleja (con o sin atipias). • ALTA RELACIÓN CON CARCINOMA ENDOMETRIAL.
  • 25.
  • 26.
  • 27. PATOGENESIS HAY 2 VIAS DIFERENTES:
  • 28. CLINICA SANGRADO GENITAL LEUCORREA SANGUINOLENTA DOLOR ABDOMINAL ASTENIA PERDIDA DE PESO ANEMIA LUIS CABRERO ROURA. TRATADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCION.2006. PAG.1596.
  • 29. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS • SANGRADO PERI O POSTMENOPAUSICO • DOLOR PELVIANO • MASA ABDOMINAL • CRECIMIENTO UTERINO
  • 31. CUARTO CÁNCER EN FRECUENCIA SEPTIMA CAUSA DE MUERTE POR ENFERMEDADES MALIGNAS SON ORIGINADOS EN EL ENDOMETRIO EL 5% DE LAS ENFERMEDADES MALIGNAS: SARCOMAS LA INCIDENCIA HA IDO AUMENTANDO LOS ESTRÓGENOS SIN OPOSICIÓN AUMENTAN EL RIESGO
  • 32. MUJERES POSTMENOPAUSICAS EDAD : 50 – 65 AÑOS 25 % SE DIAGNOSTICAN EN LA POSTMENOPAUSIA 5% EN MUJERES MENORES DE 40 AÑOS
  • 33. CANCER DE ENDOMETRIO FACTORES DE RIESGO NULIPARIDAD INFERTILIDAD DIABETES HTA MENOPAUSIA OBESIDAD TAMOXIFENO FACTORES FAMILIARES Y GENÉTICOS FACTORES DIETÉTICOS ESTRÓGENOS HIPERPLASIA ANOVULACIÓN CRÓNICA TU. OVÁRICOS PRODUCTORES DE ESTRÓGENOS
  • 34. HEMORRAGIA GENITAL (90 %) SECRECIONES VAGINALES SENSACIÓN DE PRESIÓN O MALESTAR PÉLVICO HEMATOMETRA O PIOMETRA 5% SON ASINTOMÁTICOS
  • 35. ATROFIA ENDOMETRIAL 60 A 80 % TRATAMIENTO DE RESTITUCIÓN DE ESTRÓGENOS 15 A 25 % POLIPOS ENDOMETRIALES 2 A 12 % HIPERPLASIA ENDOMETRIAL 5 A 10 % CÁNCER ENDOMETRIAL 10 %
  • 36.
  • 37.
  • 38. CARCINOMA DE ENDOMETRIO • EL ADENOCARCINOMA ENDOMETRIOIDE: MEJOR PRONÓSTICO. • El CARCINOMA PAPILAR SEROSO, DE CÉLULAS CLARAS E INDIFERENCIADO SON MÁS AGRESIVOS.
  • 39. PATOLOGIA DE CUERPO UTERINO ENDOMETRIO (TUMOR MALIGNO) • CARCINOMA DE ENDOMETRIO • HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS: • MACROSCÓPICO: Polipoide, difuso. • MICROSCÓPICO: Adenocarcinoma Endometrioide, endometrioide con metaplasia escamosa (adenoacantoma), adenoescamoso, villoglandular, secretorio. Carcinoma endometrial: células claras, Papilar seroso, mucinoso, ciliado, células pequeñas, células gigantes, con diferenciación trofoblástica, células oxifílicas. GRADO HISTOLÓGICO (F.I.G.O.): • I: < 6% SÓLIDO. • II: 6%-50%: SÓLIDO. • III: > 50% SÓLIDO.
  • 41. REPRESENTA EL 80 % COMPUESTO: GLÁNDULAS, CÉLULAS CILÍNDRICAS, NÚCLEOS EN SENTIDO BASAL GRADO 1: 5% O MENOS DE CRECIMIENTO SÓLIDO GRADO 2: 6 A 50 % GRADO 3: MAS DEL 50 %
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. REPRESENTA EL 2% LAS CELULAS ESTAN DISPUESTAS A LO LARGO DE LOS PEDÍCULOS FIBROVASCULARES QUE OFRECEN ASPECTO PAPILAR LESIONES BIEN DIFERENCIADAS
  • 46. REPRESENTA EL 1% VARIANTE RARA GLÁNDULAS BIEN DIFERENCIADAS CON VACUOLAS INTRACITOPLASMÁTICAS SE COMPORTAN COMO BIEN DIFERENCIADOS PRONÓSTICO EXCELENTE GRADO NUCLEAR BAJO
  • 47. REPRESENTA EL 5% ESTRUCTURA GLANDULAR BIEN DIFERENCIADA BUEN PRONOSTICO
  • 48. 3 A 4 % PEDICULOS FIBROVASCULARES CON CÉLULAS MUY ATÍPICAS MAL PRONOSTICO
  • 49. 5 % TIPO HISTOLÓGICO MIXTO QUE INCLUYE: PAPILAR, TUBULOQUÍSTICO, GLANDULAR, SÓLIDO NUCLEOS MUY ATÍPICOS AGRESIVO MAL PRONÓSTICO
  • 51. HISTORIA CLÍNICA EXAMEN FÍSICO: -GANGLIOS LINFÁTICOS -MAMAS -ABDOMEN -EXAMEN GINECOLÓGICO -EXAMEN BIMANUAL
  • 52. BIOPSIA DE ENDOMETRIO CITOLOGÍA HISTEROSCOPIA ECO TRANSVAGINAL RX DE TORAX FUNCIONALISMO RENAL Y HEPÁTICO TAC, RM, CA 125
  • 53.
  • 54. •EDAD •TASA SUPERVIVENCIA A 5 AÑOS 60,9 % EN MAYORES DE 70 AÑOS, 92 % EN MENORES DE 50 AÑOS •TIPO HISTOLOGICO: CA ENDOMETRIOIDE MAYOR RIESGO DE RECURRENCIA •GRADO HISTOLÓGICO: RECURRENCIA 7 % GRADO 1 RECURRENCIA 10 % GRADO 2 RECURRENCIA 36 % GRADO 3 •INVASIÓN MIOMETRIAL •MENOR SUPERVIVENCIA A MAYOR PROFUNDIDAD •SUPERVIVENCIA A LOS 5 AÑOS 80 A 90%
  • 55. •INVASIÓN DEL ESPACIO LINFOVASCULAR 2 % DE TU GRADO 1 5 % DE TU INVASIVOS SUPERFICIALES 42 % DE TU GRADO 3 70 % TU PROFUNDAMENTE INVASIVOS •EXTENSION A ISTMO Y CUELLO UTERINO •FONDO UTERINO: TASA DE RECIDIVA 13 % •SEGMENTO UTERINO: TASA DE RECIDIVA 90 % •AFECTACIÓN DE ANEXOS •CITOLOGIA PERITONEAL: MENOS TASA DE SUPERVIVENCIA CON CITOLOGIA POSITIVA •METASTASIS A GANGLIOS LINFATICOS
  • 56. ESTADIFICACION ESTADIO I: TU. LIMITADO A CUERPO UTERINO ESTADIO II: TU. QUE AFECTA EL CUELLO UTERINO ESTADIO III: TU. QUE AFECTA LA SEROSA, ANEXOS O CITOLOGÍA (+), VAGINA O GANGLIOS PÉLVICOS O AORTICOS ESTADIO IV: TU. QUE AFECTA LA MUCOSA INTESTINAL O VEJIGA, O A LOS GANGLIOS INGUINALES Y ABDOMINALES O LA PRESENCIA DE MT A DISTANCIA LUIS CABRERO ROURA. TRATADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCION.2006. PAG.1596.
  • 57. Etapa Dato Ia G123 No hay invasión del endometrio. Ib G123 Invasión de menos de la mitad del endometrio Ic G123 Invasión de más de la mitad del endometrio. IIa G123 Afección glandular endocervical. IIb G123 Invasión del estroma cervical IIIa G123 El tumor invade la serosa, los anexos, el peritoneo o los tres con citología peritoneal positiva. IIIb G123 Metástasis vaginales. IIIc G123 Metástasis hacia los ganglios linfáticos pélvicos, paraaórticos o ambos. IVa Invasión tumoral de las mucosas de vejiga. Intestino o ambos. Ivb Metástasis a distancia que incluyen ganglios intra- abdominales, ganglios inguinales o ambos.
  • 58. •QUIRÚRGICO: HISTERECTOMIA A TOTAL + OOFOROSALPINGECTOMÍA HISTERECTOMIA VAGINAL TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO HISTERECTOMÍA RADICAL •RADIACIÓN PÉLVICA POSTOPERATORIA •TERAPIA HORMONAL SISTÉMICA •QUIMIOTERAPIA
  • 59. •RECURRENCIA A LOS 3 AÑOS •EXAMEN FÍSICO •CITOLOGÍA •RX DE TORAX •CA 125
  • 60. PEREZ SANCHEZ. TERCERA EDICIÓN. 2003 PAG 716
  • 61. OTROS CANCERES DEL CUERPO UTERINO SARCOMAS TU RARO DE ORIGEN MESODÉRMICO MENOS DEL 3% DE LOS CA DEL CUERPO UTERINO MENOS DEL 1% DE LOS CA GINECOLÓGICOS ES UNA DE LAS NEOPLASIAS MÁS MALIGNAS ETIOLOGÍA DESCONOCIDA
  • 62. SARCOMAS SARCOMAS DEL ESTROMA ENDOMETRIAL LEIOMIOSARCOMAS DEL MIOMETRIO ORIGEN LUIS CABRERO ROURA. TRATADO
  • 63. •RARO •3 A 5 % •ORIGEN: SARCOMA ENDOMETRIAL DE GLÁNDULAS Y ESTROMA ENDOMETRIAL Y LEIOMIOSARCOMA DEL MIOMETRIO. LOS QUE SURGEN DE OTROS TEJIDOS: ANGIOSARCOMA, FIBROSARCOMA •POSTMENOPAUSIA •SINTOMA: MASA ABDOMINAL, DOLOR, SANGRADO GENITAL ANORMAL
  • 64. HOMOLOGOS CLASIFICACION SARCOMAS HETEROLOGOS ELEMENTOS TISULARES PROPIOS DEL UTERO POSEEN ELEMENTOS AJENOS COMO RABDOMIOSARCOMAS, CONDROSARCOMAS LUIS CABRERO ROURA. TRATADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCION.2006. PAG.1596.
  • 65. •MAS COMUN DE LOS SARCOMAS •EDADES 43 A 53 AÑOS •PEOR PRONOSTICO EN RAZA NEGRA •SANGRADO •DOLOR PELVICO •SUPERVIVENCIA ENTRE 20 Y 63 AÑOS •NUMERO DE MITOSIS MAYOR A 10 POR CAMPO
  • 66. •PERIMENOPAUSIA •33 % EN POSTMENOPAUSICA •MENORRAGIA UTERINA ANORMAL •DOLOR •SENSACION DE PRESIÓN EN ABDOMEN •ÚTERO AUMENTADO DE TAMAÑO REGULAR O IRREGULAR •INDURACIÓN PARAMETRIAL
  • 67. •SE COMPONE DE SARCOMA Y CARCINOMA •MUJERES DE RAZA NEGRA •RADIACION PELVICA •HEMORRAGIA VAGINAL •UTERO CRECIDO CON MASA POLIPOIDE A TRAVES DE CUELLO •AGRESIVO •DISEMINACION HEMATÓGENA A HIGADO, PULMONES
  • 68. ETAPIFICACIÓN ETAPA 1:sarcoma limitado a cuerpo uterino ETAPA 2:tumor invade cuerpo y cuello uterino ETAPA 3:el sarcoma se ha extendido fuera del utero, sin sobrepasar la pelvis ETAPA 4:el sarcoma se ha propagado más allá de la pelvis verdadera o invade la mucosa de la vejiga o el recto
  • 69. REPORTE ESTANDARIZADO (HISTERECTOMÍA) POR CARCINOMA ENDOMETRIAL • TIPO DE TUMOR: ADENOCARCINOMA. TUMOR MALIGNO MÜLLERIANO MIXTO (CON O SIN ELEMENTOS HETERÓLOGOS). • GRADO HISTOLÓGICO (FIGO I,II,III), SOLO ENDOMETRIOIDES. • GRADO NUCLEAR (SOLO ENDOMETRIOIDES). • PROFUNDIDAD DE INVASIÓN: LIMITADO AL ENDOMETRIO, INVADE ≤ LA MITAD DEL MIOMETRIO, > DE LA MITAD DEL MIOMETRIO, EL MÁXIMO GROSOR DE INVASIÓN MIOMETRIAL (ES mm). • INVASIÓN ENDOCERVICAL: NO SE IDENTIFICA. INVADE MUCOSA, ESTROMA O AMBOS. • INVASIÓN VASCULAR. • ENDOMETRIO: CON ANORMALIDADES: ATROFIA. HIPERPLASIA SIMPLE O COMPLEJA (CON O SIN ATIPIAS). • MIOMETRIO: ADENOMIOSIS (ENDOMETRIOSIS). LEIOMIOMAS. • ANEXOS: OVARIOS Y TROMPAS (DERECHOS E IZQUIERDOS). • GANGLIOS LINFÁTICOS: NÚMERO DE GANGLIO METASTÁSICOS EN RELACIÓN AL NÚMERO TOTAL DE GANGLIOS EXAMINADOS (OBTURADOR, PÉLVICO, ILÍACO EXTERNO, ILÍACO INTERNO, PERIAÓRTICO, DERECHOS E IZQUIERDOS).