SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOTELIO
Capa interna de los vasos sanguíneos
Pesa 1 kg en humano promedio
Superficie de 4000 a 7000 m2
1-6 x 1013 células
Membrana inerte ?
1800 von Reckingausen
•Los vasos no son sólo túneles, están
recubiertos de verdaderas células
1891 Heidenhahn
•Órgano secretor
oÓrgano dinámico, heterogéneo y diseminado que tiene funciones
secretoras, sintéticas, metabólicas e inmunológicas
oTráfico celular, regulación de tono vasomotor, mantenimiento de la
fluidez de la sangre, crecimiento de nuevos vasos sanguíneos.
oReceptores : interacción celula-celula.
SUSTANCIAS LIBERADAS POR EL
ENDOTELIO
(constitutiva e inducida)
Hematología Vol 21,Fisiología
de la hemostasia normal 19-
•Anticoagulante
•Anti adhesiva
•vasodilatadora
Célula
endotelial no
activada
•Procoagulante
•Pro adhesiva
•vasoconstrictora
Célula
endotelial
activada
A. Rol de la célula endotelial en la
regulación del tono vascular
Oxido nítrico sintetasa endotelial
L- arginina
Tipo I (nNOS) neuronal
Tipo II (iNOS) inducible
Tipo III (eNOS) endotelial
En la célula endotelial la síntesis es dependiente
de la concentración de Ca intracitoplasmática,
hecho determinado por la concentración de
calmodulina
Una vez sintetizado el NO
difunde hacia las células
musculares lisas por difusión
estimulando la guanilato ciclasa
que aumenta cGMP y produce
Estimulan liberación de NO:
Shear stress, hipoxia,
Catecolaminas, bradicinina, vasopresina,
bradiquinina, histamina, serotonina y trombina
Oxido Nítrico
(NO)
Prostaciclina (PGI2)
Metabolito del ácido
araquidónico
producido por la
ciclooxigenasa
No sintetizada en
forma constitutiva
por el endotelio
Se libera en sitios de
alteración vascular
Efecto sinérgico con
NO
Efecto vasodilatador
a través de
receptores
específicos
Genera aumento de
cAMP facilitando la
disminución de Ca
intracelular
induciendo relajación
muscular
Factor
hiperpolarizant
e derivado del
endotelio
( EDHF )
Inducen vaso relajación
Ácidos epoxieicosatrienoicos metabolitos
del AA generados por la P450
epoxigenasa
Actúan sobre las células de musculo liso
abriendo los canales de K dependientes de
Ca hiperpolarizando la membrana
Endotelinas Péptidos de 21 aa
E1vasoconstrictor endógeno
más potente
El regulador mas potente es
el flujo sanguíneo
Insulina, trombina, LDL,
hipoxia, glucosa
incrementan
B. Propiedades pro y anti adhesivas
del endotelio
•El endotelio sano es antiadherente debido a la liberación continua de
NO
•En presencia de citoquinas pro inflamatorias se exponen receptores:
moléculas de adhesión
•Median interacciones CE-CE, CE-matriz, plaquetas CE, leucocitos-CE
Moléculas de
adhesión celular (
CAM )
Proteínas y receptores
adhesivos
Embriogénesis, crecimiento,
diferenciación celular e
inflamación
Aumentadas en sepsis
Marcadores de activación
endotelial
Se dividen en cuatro grupos :
•Grupo más grande (50%)
•ICAM 1,ICAM 2, VCAM,PE-CAM
•Activación y migración de leucocitos a tejidos.
Super familia de
inmunoglobulinas
•Proteínas de membrana, β y α
•Interacción cel-cel y cel-matrix
•Glicoproteína IIb – IIIa, receptor de vitronectina, receptor de
colágeno
Integrinas
•Se exponen en superficies celulares, de acuerdo a la celula en
que están presentes
•E-selectina, P- selectina, L-selectina
•Se expresan por citoquinas inflamatorias
Selectinas
•Promueven adhesión célula-célula mediada por Ca
•JAM Junctional Adhesion Molecule
•CD 99 y CD99L
•Esencial para contacto cel-cel
Caderinas
C. Rol de la célula endotelial en el
inicio de la coagulación
Factor tisular: proteína transmembrana de 45 kD (constitutivamente por
cel. Sin contacto)
Principal iniciador del sistema de coagulación por su unión al factor VIIa
Citoquinas ( IL-6, TNF alfa ), trombina, hipoxia, lipoproteínas oxidadas
inducen la expresión de TF (in vitro)
CE estimulada por citoquinas también expresa un receptor de proteasas
activadas( PAR-1) que une trombina FIXa y Fxa y aumenta la expresión de
TF
Factor de von Willebrand (FvW)
Sintetizado constitutivamente por las CE
Liberado de los cuerpos Weibel Palade por agonistas como : trombina,
IL-1, vasopresina, oclusión venosa y ejercicio.
También sintetizado por las plaquetas.
D. Rol de la célula endotelial en la
regulación del sistema de coagulación
oLa generación de trombina
es regulada por un
conjunto de inhibidores
fisiológicos del sistema de
coagulación
•Heparán sulfato
•Glicosaminoglicanos
•Promueven actividad de AT
Inhibidores de las
serinoproteasas
Antitrombina (AT)
Cofactor II de Heparina
•PC activada en presencia de PS inhibe FVa y
FVIIIa
•Unión Trombina/trombomodulina promueve la
actividad fibrinolitica
Sistema de la proteína C
Proteína C
Proteína S
Trombomodulina
•Sintetizado por las CE
•Inhibe Fxa y FVIIa
Inhibidor del camino del
factor tisular
E. Rol de la célula endotelial en el
sistema fibrinolítico
Sintetizan
activadores e
inhibidores del
sistema fibrinolítico
•Respuesta a trombina,
oclusión venosa y
vasopresina
•Constitutiva
Activador
tisular de
plasminógeno
t - PA
•Estimulada por
trombina, endotoxina,
citoquinas (IL-1)
•CE en reposo no
expresa
Inhibidor del
activador
tisular de
plasminógeno
PAI
HETEROGENEIDAD
•En la práctica diaria se observa que numerosas enfermedades están
restringidas a determinados lechos vasculares
• Contribución de las plaquetas a la patogénesis de la trombosis arterial o venosa es
diferente
• Predilección de células tumorales para proliferar en ciertos lechos vasculares
•Factores de riesgo sistémicos
•Marcada variación regional en la expresión de la enfermedad
•La mayoría de los estudios de las CE se realizan in vitro
•El endotelio es adaptativo y su comportamiento es influido por el
medio ambiente
Fenotipos estructurales y funcionales varían en las distintas zonas de
la vasculatura
La heterogeneidad se da a nivel de su estructura y función
 Las CE de la macro y microvasculatura difieren en la propensión a
formar estructuras capilares, en la síntesis de PGI2 y en la expresión
de la moléculas de adhesión para linfocitos.
Es decir, que la expresión de la heterogeneidad de las CE depende
del tipo y de la concentración de los factores en el entorno y de la
respuesta intrínseca de cada CE a ese estímulo.
 una célula endotelial será consecuencia de dos efectos: el
microambiente en el que se encuentre y la carga epigenética que
posea.
 ambos mecanismos son operativos y contribuyen a la generación y
mantenimiento de la heterogeneidad endotelial
CE
Input
(entrada)
Output
(respuesta)
Mecanismo complejo
mediado por receptores
oUna célula endotelial será consecuencia de dos efectos:
 el microambiente en el que se encuentre
oLa carga epigenética que posea
oambos mecanismos son operativos y contribuyen a la generación
y mantenimiento de la heterogeneidad endotelial
Activación endotelial
el endotelio, altamente adaptativo, está permanentemente censando y
respondiendo a las distintas alteraciones a nivel extracelular y no se
debería hablar de un endotelio activado o no activado, sino de un
espectro de activación continuo que ocurriría tanto en condiciones
fisiológicas como en respuesta a diversos estados de enfermedad
Activación / Disfunción endotelial
Activación:
capacidad de
adquirir nuevas
funciones sin
evidencia de daño
Disfunción:
conjunto de
cambios
fisiopatológicos en
estructura y función
que llevan a pérdida
de equilibrio
Antitrombotico
Vaso relajación
Inhibición de factores
de crecimiento
Antiinflamatorio
Protrombotico
Vasoconstricción
Activación de factores
de crecimiento
Pro inflamatorio
Traducción clínica …..
oCáncer, hemoglobinopatías, síndrome mieloproliferativo, enfermedad
injerto contra huésped, infección, sepsis, enfermedad coronaria,
asma, síndrome de distress respiratorio agudo, falla renal aguda,
artritis reumatoide.
oAlteración endotelial

Más contenido relacionado

Similar a ENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos Vasculares

Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
ssuser559572
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
LauraCaldera3
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Paris Meza
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
RafaelHerrera865009
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Células del Sistema Inmunitario
Células del Sistema InmunitarioCélulas del Sistema Inmunitario
Células del Sistema Inmunitario
esmer77
 
Chaperonas
ChaperonasChaperonas
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
karem zambrano mendoza
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
Nellsoon Kstro
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
checoesm
 
5.comunicacion. celular 2015
5.comunicacion. celular  20155.comunicacion. celular  2015
5.comunicacion. celular 2015
Jose Alonso Garcia Espinoza
 
Inflamación alergica
Inflamación alergicaInflamación alergica
Inflamación alergica
Miguel Martínez
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Daniel Lira Lozano
 
Resistencia del organismo
Resistencia del organismoResistencia del organismo
Resistencia del organismo
Adry Naranjo
 
Citocinas.pdf
Citocinas.pdfCitocinas.pdf
Citocinas.pdf
103KristalGallegosAr
 
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptxcc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
SUSANAGPEBARRIENTOSR
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Valeria Apablaza
 
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
LJHG96
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍABIOLOGÍA
BIOLOGÍA
Universidad UJED
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
MarielaFerrufinoChav
 

Similar a ENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos Vasculares (20)

Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
Bioinmunología.ppt
Bioinmunología.pptBioinmunología.ppt
Bioinmunología.ppt
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
higado.pptx
higado.pptxhigado.pptx
higado.pptx
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Células del Sistema Inmunitario
Células del Sistema InmunitarioCélulas del Sistema Inmunitario
Células del Sistema Inmunitario
 
Chaperonas
ChaperonasChaperonas
Chaperonas
 
Citocinas karen zambrano
Citocinas karen zambranoCitocinas karen zambrano
Citocinas karen zambrano
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
 
5.comunicacion. celular 2015
5.comunicacion. celular  20155.comunicacion. celular  2015
5.comunicacion. celular 2015
 
Inflamación alergica
Inflamación alergicaInflamación alergica
Inflamación alergica
 
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
Sistema inmune (Inmunidad y Alergia)
 
Resistencia del organismo
Resistencia del organismoResistencia del organismo
Resistencia del organismo
 
Citocinas.pdf
Citocinas.pdfCitocinas.pdf
Citocinas.pdf
 
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptxcc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
cc389lulas-y-tejidos-del-si-2018-2019.pptx
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍABIOLOGÍA
BIOLOGÍA
 
Comunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdfComunicación-celular-n°12022.pdf
Comunicación-celular-n°12022.pdf
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

ENDOTELIO: Fisiología y Fisiopatología de Trastornos Vasculares

  • 2. Capa interna de los vasos sanguíneos Pesa 1 kg en humano promedio Superficie de 4000 a 7000 m2 1-6 x 1013 células Membrana inerte ?
  • 3. 1800 von Reckingausen •Los vasos no son sólo túneles, están recubiertos de verdaderas células 1891 Heidenhahn •Órgano secretor
  • 4. oÓrgano dinámico, heterogéneo y diseminado que tiene funciones secretoras, sintéticas, metabólicas e inmunológicas oTráfico celular, regulación de tono vasomotor, mantenimiento de la fluidez de la sangre, crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. oReceptores : interacción celula-celula.
  • 5.
  • 6. SUSTANCIAS LIBERADAS POR EL ENDOTELIO (constitutiva e inducida) Hematología Vol 21,Fisiología de la hemostasia normal 19-
  • 8. A. Rol de la célula endotelial en la regulación del tono vascular Oxido nítrico sintetasa endotelial L- arginina Tipo I (nNOS) neuronal Tipo II (iNOS) inducible Tipo III (eNOS) endotelial En la célula endotelial la síntesis es dependiente de la concentración de Ca intracitoplasmática, hecho determinado por la concentración de calmodulina Una vez sintetizado el NO difunde hacia las células musculares lisas por difusión estimulando la guanilato ciclasa que aumenta cGMP y produce Estimulan liberación de NO: Shear stress, hipoxia, Catecolaminas, bradicinina, vasopresina, bradiquinina, histamina, serotonina y trombina Oxido Nítrico (NO)
  • 9.
  • 10. Prostaciclina (PGI2) Metabolito del ácido araquidónico producido por la ciclooxigenasa No sintetizada en forma constitutiva por el endotelio Se libera en sitios de alteración vascular Efecto sinérgico con NO Efecto vasodilatador a través de receptores específicos Genera aumento de cAMP facilitando la disminución de Ca intracelular induciendo relajación muscular
  • 11. Factor hiperpolarizant e derivado del endotelio ( EDHF ) Inducen vaso relajación Ácidos epoxieicosatrienoicos metabolitos del AA generados por la P450 epoxigenasa Actúan sobre las células de musculo liso abriendo los canales de K dependientes de Ca hiperpolarizando la membrana
  • 12. Endotelinas Péptidos de 21 aa E1vasoconstrictor endógeno más potente El regulador mas potente es el flujo sanguíneo Insulina, trombina, LDL, hipoxia, glucosa incrementan
  • 13.
  • 14. B. Propiedades pro y anti adhesivas del endotelio •El endotelio sano es antiadherente debido a la liberación continua de NO •En presencia de citoquinas pro inflamatorias se exponen receptores: moléculas de adhesión •Median interacciones CE-CE, CE-matriz, plaquetas CE, leucocitos-CE
  • 15. Moléculas de adhesión celular ( CAM ) Proteínas y receptores adhesivos Embriogénesis, crecimiento, diferenciación celular e inflamación Aumentadas en sepsis Marcadores de activación endotelial Se dividen en cuatro grupos : •Grupo más grande (50%) •ICAM 1,ICAM 2, VCAM,PE-CAM •Activación y migración de leucocitos a tejidos. Super familia de inmunoglobulinas •Proteínas de membrana, β y α •Interacción cel-cel y cel-matrix •Glicoproteína IIb – IIIa, receptor de vitronectina, receptor de colágeno Integrinas •Se exponen en superficies celulares, de acuerdo a la celula en que están presentes •E-selectina, P- selectina, L-selectina •Se expresan por citoquinas inflamatorias Selectinas •Promueven adhesión célula-célula mediada por Ca •JAM Junctional Adhesion Molecule •CD 99 y CD99L •Esencial para contacto cel-cel Caderinas
  • 16. C. Rol de la célula endotelial en el inicio de la coagulación Factor tisular: proteína transmembrana de 45 kD (constitutivamente por cel. Sin contacto) Principal iniciador del sistema de coagulación por su unión al factor VIIa Citoquinas ( IL-6, TNF alfa ), trombina, hipoxia, lipoproteínas oxidadas inducen la expresión de TF (in vitro) CE estimulada por citoquinas también expresa un receptor de proteasas activadas( PAR-1) que une trombina FIXa y Fxa y aumenta la expresión de TF
  • 17.
  • 18. Factor de von Willebrand (FvW) Sintetizado constitutivamente por las CE Liberado de los cuerpos Weibel Palade por agonistas como : trombina, IL-1, vasopresina, oclusión venosa y ejercicio. También sintetizado por las plaquetas.
  • 19. D. Rol de la célula endotelial en la regulación del sistema de coagulación oLa generación de trombina es regulada por un conjunto de inhibidores fisiológicos del sistema de coagulación •Heparán sulfato •Glicosaminoglicanos •Promueven actividad de AT Inhibidores de las serinoproteasas Antitrombina (AT) Cofactor II de Heparina •PC activada en presencia de PS inhibe FVa y FVIIIa •Unión Trombina/trombomodulina promueve la actividad fibrinolitica Sistema de la proteína C Proteína C Proteína S Trombomodulina •Sintetizado por las CE •Inhibe Fxa y FVIIa Inhibidor del camino del factor tisular
  • 20. E. Rol de la célula endotelial en el sistema fibrinolítico Sintetizan activadores e inhibidores del sistema fibrinolítico •Respuesta a trombina, oclusión venosa y vasopresina •Constitutiva Activador tisular de plasminógeno t - PA •Estimulada por trombina, endotoxina, citoquinas (IL-1) •CE en reposo no expresa Inhibidor del activador tisular de plasminógeno PAI
  • 21. HETEROGENEIDAD •En la práctica diaria se observa que numerosas enfermedades están restringidas a determinados lechos vasculares • Contribución de las plaquetas a la patogénesis de la trombosis arterial o venosa es diferente • Predilección de células tumorales para proliferar en ciertos lechos vasculares •Factores de riesgo sistémicos •Marcada variación regional en la expresión de la enfermedad •La mayoría de los estudios de las CE se realizan in vitro •El endotelio es adaptativo y su comportamiento es influido por el medio ambiente
  • 22. Fenotipos estructurales y funcionales varían en las distintas zonas de la vasculatura La heterogeneidad se da a nivel de su estructura y función
  • 23.  Las CE de la macro y microvasculatura difieren en la propensión a formar estructuras capilares, en la síntesis de PGI2 y en la expresión de la moléculas de adhesión para linfocitos. Es decir, que la expresión de la heterogeneidad de las CE depende del tipo y de la concentración de los factores en el entorno y de la respuesta intrínseca de cada CE a ese estímulo.  una célula endotelial será consecuencia de dos efectos: el microambiente en el que se encuentre y la carga epigenética que posea.  ambos mecanismos son operativos y contribuyen a la generación y mantenimiento de la heterogeneidad endotelial
  • 25. oUna célula endotelial será consecuencia de dos efectos:  el microambiente en el que se encuentre oLa carga epigenética que posea oambos mecanismos son operativos y contribuyen a la generación y mantenimiento de la heterogeneidad endotelial
  • 26. Activación endotelial el endotelio, altamente adaptativo, está permanentemente censando y respondiendo a las distintas alteraciones a nivel extracelular y no se debería hablar de un endotelio activado o no activado, sino de un espectro de activación continuo que ocurriría tanto en condiciones fisiológicas como en respuesta a diversos estados de enfermedad
  • 27. Activación / Disfunción endotelial Activación: capacidad de adquirir nuevas funciones sin evidencia de daño Disfunción: conjunto de cambios fisiopatológicos en estructura y función que llevan a pérdida de equilibrio
  • 28. Antitrombotico Vaso relajación Inhibición de factores de crecimiento Antiinflamatorio Protrombotico Vasoconstricción Activación de factores de crecimiento Pro inflamatorio
  • 30. oCáncer, hemoglobinopatías, síndrome mieloproliferativo, enfermedad injerto contra huésped, infección, sepsis, enfermedad coronaria, asma, síndrome de distress respiratorio agudo, falla renal aguda, artritis reumatoide. oAlteración endotelial